Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología

Compartir este contenido

Sección informativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El tabaco entre las tribus indígenas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Battus crassus crassus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Battus crassus crassus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Momíl, excavaciones en el Sinú

Momíl, excavaciones en el Sinú

Por: Gerardo Reichel-Dolmatoff | Fecha: 01/01/1956

El presente trabajo trata de algunas de las investigaciones arqueológicas realizadas en el valle del río Sinú, Departamento de Córdoba, Colombia, de Diciembre de 1954 a Abril de 1955, en misión del Instituto Colombiano de Antropología. En años anteriores el autor y su esposa se habían dedicado a investigaciones similares en el Departamento del Magdalena, al Este del río del mismo nombre, describiendo algunas culturas arqueológicas y trazando un esquema tentativo de sus desarrollos temporales y espaciales (Reichel-Dolmatoff, 1954). Desde principios de 1954 se continuó este programa en las regiones al Oeste del río Magdalena, iniciándose las primeras excavaciones en el Departamento de Bolívar, principalmente en la zona costanera de Cartagena (Dussan de Reichel, 1954; Reichel-Dolmatoff, 1955). La estación seca de 1954-1955 fue aprovechada por el autor y su esposa doña Alicia Dussan de Reichel, para ampliar aún el campo de investigaciones tanto en el Golfo de Morrosquillo, como en la región del bajo río Sinú. Tratándose aquí de una zona arqueológica desconocida por completo, las labores efectuadas hasta la fecha no tuvieron un carácter intensivo y por consiguiente no pueden considerarse sus resultados como definitivos; más bien se realizó un reconocimiento general cuyas conclusiones son preliminares y esperan una ampliación y corrección en el futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Momíl, excavaciones en el Sinú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Por: Marcos Fulop | Fecha: 01/01/1956

El material que aquí se presenta fue recogido entre el 11 de junio y el 9 de septiembre de 1954, cuando se realizaban trabajos de campo en el caserío de Guadalajara, situado sobre el río Paca, un afluente del río Papurí, en la Comisaría Especial del Vaupés. Desempeñaron las funciones de informador e intérprete Marcos Sierra y Manuel Sierra respectivamente, ambos hermanos sanguíneos, y residentes del cacerío de Guadalajara. La mitología que aparece en este artículo es una porción muy pequeña de la mitología Tukana total. El autor ha considerado aconsejable no analizar individualmente los mitos publicados aquí, sino esperar a que toda la mitología Tukana sea recogida y publicada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anexo: nuevos datos sobre Fray Pedro Aguado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Battus crassus crassus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias antropológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en la Costa Pacífica de Colombia. I: El sitio de Cupica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones