Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología

Compartir este contenido

Etnicidad y sociedad en el Macizo Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El proyecto arqueológico Malagana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita a los indígenas kagaba de la Sierra Nevada de Santa Marta de Konrad Theodor Preuss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cantos sagrados del shangó de recife de José Jorge de Carvalho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gerardo Reichel-Dolmatoff y Julio César Cubillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Profesor Gerardo Reichel-Dolmatoff

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El XI Congreso Indigenista Interamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Autoridades indígenas de la Provincia de Santafé, siglo XVIII

Autoridades indígenas de la Provincia de Santafé, siglo XVIII

Por: Martha Herrera Angel | Fecha: 01/01/1993

En este artículo se analiza la estructura del poder colonial dentro de las comunidades indígenas de la Provincia de Santa Fe en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII. Los gobernantes españoles lograron el control de estas comunidades a través de la manipulación y adaptación de ciertas instituciones políticas que habían existido entre los indios Muiscas en el momento de la Conquista Española. El artículo también examina el intenso proceso de cambio y desestructuración que sufrieron las comunidades indígenas a lo largo del siglo XVIII como resultado de la transformación social y económica que experimentó la Provincia durante ese período.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autoridades indígenas de la Provincia de Santafé, siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yuruparí y las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Subregionalización del altiplano cundiboyacense: reflexiones metodológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones