Por:
Franz X. Faust
|
Fecha:
01/01/1989
El presente estudio trata de la visión de los indígenas y campesinos de los Municipios Caucanos de Coconuco y Botará, acerca de la geografía y geología de su territorio y del papel que desempeñan en su cultura los sitios, rocas, minerales, metales, barros y tierras. Para los indígenas y campesinos de esta área, lo subterráneo es un mundo donde predomina el agua y donde viven ciertos espíritus. En la superficie de la tierra, las aguas son, o bien brotadas por cerros o el resultado de las neblinas producidas por las lagunas del Páramo o del hielo que botan los volcanes cuan-do están nevados. Todos los sitios ricos en agua como cerros, páramos, lagunas, cascadas, ríos, bosques primarios, pantanos, etc., constituyen el dominio de -Tucas, dueño espiritual de la naturaleza, y están poblados por varios espíritus mientras las áreas secas y cultivadas carecen de ese aspecto espiritual. El subsuelo de las áreas de .Tucas es de piedras finas, nombre que dan a las rocas sólidas de las cuales se puede sacar chispas con un golpe de machete. Sólo las elevaciones de piedras finas brotan agua, mientras las de piedras flojas tienen el agua debajo. Ciertas piedras finas, así como también el oro, el cobre, la sal y el acero, están relacionados con ciertos espíritus de la naturaleza. Las piedras flojas en cambio, encuentran más uso en la cultura material. Barros y tierras son usados para distintas formas de construcción, para elaborar utensilios en cerámica y para teñir lanas.