Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología

Compartir este contenido

Tensiones del odio en la pequeña comunidad: antagonismos en los estratos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En el centenario de Humboldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Situación del Bogotá Chibcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un sistema de agricultura prehistórica de los Llanos Orientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La  elite no siempre piensa lo mismo. Indígenas, estado, arqueología y etnohistoria en Colombia (siglos XVI a inicios del XX)

La elite no siempre piensa lo mismo. Indígenas, estado, arqueología y etnohistoria en Colombia (siglos XVI a inicios del XX)

Por: Carl Henrik Langebaek | Fecha: 01/01/1994

Este documento explora la relación entre la política y la historia de la arqueología en Colombia. Las opiniones tradicionales sostienen que la arqueología refleja los intereses de la élite que buscan una legitimación de su gobierno. Esta legitimación usualmente identifica el origen y las actividades de la élite con el pasado precolombino. El argumento de este artículo es que la élite colombiana nunca ha tenido una visión homogénea sobre el pasado precolombino. Tanto el indigenismo radical como el eurocentrismo radical han sido mantenidos por diferentes sectores de la élite. El documento enfatiza que una serie de interpretaciones arqueológicas sobre el pasado han sido avanzadas en el país, a pesar del control de la élite de la investigación arqueológica. Por lo tanto, se hace un llamamiento contra las posiciones relativistas que impedirían que la investigación científica nos enseñara algo sobre el pasado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La elite no siempre piensa lo mismo. Indígenas, estado, arqueología y etnohistoria en Colombia (siglos XVI a inicios del XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El proceso de colonización en la Amazonía colombiana y su incidencia sobre el uso de los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción a la estación antropológica de La Pedrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kanuma: Un mito de los Yukuna Matapí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción al programa de las estaciones antropológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Consideraciones sobre el problema de la deculturación indígena en Colombia: la educación en la región Amazónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones