Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 106 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Quitones (Mollusca: Polyplacophora) del mar Caribe colombiano

Quitones (Mollusca: Polyplacophora) del mar Caribe colombiano

Por: Néstor E. Ardila | Fecha: 1986

Jaime Castro es catalogado como uno de los expertos con que cuenta el país en lo que respecta a la organización regional y local. En la cátedra universitaria, en el Senado de la República y en publicaciones de diverso orden, ha propuesto, sobre bases ciertas los mecanismos adecuados para lograr la descentralización política, fiscal y administrativa que el país reclama. Ahora, como ministro de Gobierno, consiguió que muchas de sus ideas se convirtieran en realidad. En efecto presentó al Congreso numerosas iniciativas sobre la materia y participó activamente en los debates a que dieron lugar los proyectos de origen oficial o congresional queocuparon a las Cámaras en sus sesiones ordinarias y extraordinarias de 1984 y 1985. Impulsó y dio decidido apoyo a la reforma departamental y municipal puesta en marcha recientemente, que a juicio de los especialistas es la más seria y profunda que se haya cumplido en Colombia en lo que va corrido del presente siglo.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Código de régimen departamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trichomycterus rosablanca (Siluriformes, Trichomycteridae) a new species of hipogean catfish from the Colombian Andes

Trichomycterus rosablanca (Siluriformes, Trichomycteridae) a new species of hipogean catfish from the Colombian Andes

Por: Lina M. Mesa S. | Fecha: 2008

Lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos en relación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas. El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. Destaca la decisiva transformación de la concepción del derecho, del papel de los jueces y subraya una jurisprudencia que amplia los espacios legales para el reconocimiento de los derechos. Coedición con el American University Washington College of...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La mirada de los jueces I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primer registro de leucismo en Dasyprocta fuliginosa (Dasyproctidae, Rodentia) en Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada de los jueces Volume II

La mirada de los jueces Volume II

Por: Varios autores | Fecha: 2008

Lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos en relación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas. El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. Destaca la decisiva transformación de la concepción del derecho, del papel de los jueces y subraya una jurisprudencia que amplia los espacios legales para el reconocimiento de los derechos. Coedición con el American University Washington College of...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La mirada de los jueces Volume II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Por: Mauricio García Villegas | Fecha: 2009

La cultura del incumplimiento de reglas en América Latina se remonta a los tiempos de la colonia. Desde entonces, escritores, pensadores y gobernantes se han referido a la inobservancia de reglas y han visto en ella un obstáculo para el desarrollo social y político de los países. Este libro intenta analizar en profundidad esta cultura del desacato de reglas, a través de dos estrategias: una serie de investigaciones empíricas sobre incumplidores y una caracterización de seis tipos de personajes incumplidores: vivos, rebeldes, arrogantes, taimados, déspotas y restauradores, así como de los contextos en los que actúan y de las implicaciones negativas de sus comportamientos.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nuevo procedimiento penal en Chile

El nuevo procedimiento penal en Chile

Por: Alejandra Mohor | Fecha: 2007

La envergadura de la Reforma Procesal Penal y las expectativas que ha generado respecto de su posible impacto en la criminalidad y el temor al delito, fueron las motivaciones principales para desarrollar el estudio cuyos resultados presenta este libro. Aquí se abordan las claves para comprender el fenómeno de la Reforma en un marco de antecedentes históricos en Latinoamérica, y se analizan además otros factores: institucionales, socioeconómicos, cognitivos y emocionales (percepción de aumento de delincuencia, victimización por delitos contra las personas y contra la propiedad).
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El nuevo procedimiento penal en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listado de los géneros de Elateridae (Coleoptera: Elateroidea) del Valle del Cauca, Colombia

Listado de los géneros de Elateridae (Coleoptera: Elateroidea) del Valle del Cauca, Colombia

Por: Nancy S. Carrejo | Fecha: 2017

Se examinaron 1060 ejemplares de la familia Elateridae (Coleoptera) distribuidos por todo el país, de los cuales 583 fueron colectados en el departamento del Valle del Cauca y pertenecientes a la Colección de Zoología General del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Cundinamarca ICN: MHN; a la colección privada de la Familia Pardo Locarno CFPL en Palmira, Valle y al Museo de Entomología de la Universidad del Valle ubicada en la ciudad de Cali, Valle, MUSENUV. La fauna de Elateridae encontrada en el Valle del Cauca corresponde a 36 géneros, pertenecientes a siete subfamilias distribuidas en un rango altitudinal que abarca desde el nivel del mar hasta los 2600 m s.n.m.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Listado de los géneros de Elateridae (Coleoptera: Elateroidea) del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) de la Orinoquía colombiana

Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) de la Orinoquía colombiana

Por: Claudia A. Medina-Uribe | Fecha: 2017

Se registran 105 especies de escarabajos coprófagos para la región de la Orinoquía colombiana. Con el presente trabajo, 25 nuevos registros son agregados al listado de escarabajos de Colombia publicado en el 2001. Estos nuevos registros para la región vienen principalmente de expediciones que realizó el Instituto Alexander von Humboldt en los últimos años al Parque Natural Nacional El Tuparro y la selva de Matavén. A pesar de que la Orinoquía no ha sido muy muestreada en este grupo de insectos, el 35 % de las especies registradas para el país provienen de la región Orinoquía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) de la Orinoquía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP) en Colombia: análisis de la producción bibliográfica en el período 1993-2013

Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP) en Colombia: análisis de la producción bibliográfica en el período 1993-2013

Por: Natalia Valderrama Rincón | Fecha: 2018

La construcción colaborativa de conocimiento e información por parte de los diferentes grupos de actores involucrados es una acción fundamental para la conservación de la biodiversidad. Este trabajo presenta un análisis de la producción bibliográfica en Colombia para el período de 1993 -2013 en el marco de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP). Con este fin, se consolidó una base de datos de publicaciones para estos 20 años mediante la búsqueda en fuentes bibliográficas a partir de palabras claves relacionadas con cada una de las 16 metas planteadas en la ENCP. Las publicaciones se clasificaron para el análisis según la meta de la ENCP a la que principalmente contribuyen, el tipo de publicación, la región geográfica, las instituciones editoras y los grupos humanos involucrados.Se registraron un total de 1805 publicaciones entre las que se encuentraron libros, artículos de revistas indexadas, tesis, informes y cartillas. La meta 1 de la ENCP relacionada con inventarios y listados florísticos tuvo la mayor cantidad de registros, mientras que las metas 2, 5, 10 y 11 relacionadas con el estado de conservación de la flora, las áreas de importancia para la conservación de plantas, especies invasoras y el tráfico internacional de especies tuvieron el menor número de publicaciones. La región Andina tuvo la mayor contribución de registros equivalente a un 60 % del total, las regiones Orinoquia y Caribe tuvieron los menores porcentajes. A partir de estos resultados se presentó una serie de recomendaciones sobre las temáticas que requieren mayores esfuerzos para asegurar el cumplimiento de las metas planteadas en la ENCP.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP) en Colombia: análisis de la producción bibliográfica en el período 1993-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Policládidos (Platyhelminthes: â Turbellariaâ ) del Atlántico tropical occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones