Por:
Samuel Otavo
|
Fecha:
2017
El escarabajo coprófago (Digitonthophagus gazella), ha sido introducido en diferentes regiones del mundo con el fin de contribuir en la remoción del excremento y control de parásitos. Esta especie ha evidenciado una alta tasa de movilidad y se registra actualmente en Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, varias islas del Caribe, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay. En Colombia en 1995 se reportó por primera vez en la isla de San Andrés y en 2004 en el territorio continental. Desde entonces se han realizado estudios en la región del Caribe, Orinoquia, valles de los ríos Cauca y Magdalena, con el fin de establecer su proceso de dispersión y dimensionar los posibles efectos sobre las poblaciones nativas. Se describe el proceso histórico de introducción y establecimiento, se evidencia un incremento en la distribución y proceso de invasión de esta especie y se discute su efecto sobre poblaciones locales donde se han registrado disminuciones en las abundancias de las especies nativas. Es necesario generar planes de monitoreo a mediano plazo con el fin de encontrar mecanismos de control.