Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Diversidad de hormigas: su medición y monitoreo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cicadelidos (Homoptera: Cicadellidae) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajos tigre: evolución, ecología y diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de una Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia

Construcción de una Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia

Por: Andrés Avella | Fecha: 2019

Se presenta una síntesis de la propuesta para una estrategia de monitoreo integrado de los ecosistemas de alta montaña en Colombia, formulada a través de un proceso de discusión y consulta con la participación de múltiples actores con experiencia en el monitoreo de ecosistemas altoandinos del país. La propuesta parte de la necesidad de contar con sistemas integrados de monitoreo con un enfoque de manejo adaptativo, que permitan evaluar el impacto de los cambios en el contexto político-económico y el cambio global sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y que aporten insumos para la planificación territorial, la adaptación al cambio climático y la restauración ecológica. Se priorizan los ecosistemas altoandinos de Colombia ya que incluyen ecosistemas estratégicos como los páramos y glaciares y constituyen un hotspot global de biodiversidad, proveyendo servicios ecosistémicos clave como la regulación de la oferta hídrica para una creciente población rural y urbana. Adicionalmente presentan una alta exposición y vulnerabilidad frente al cambio climático. Existe un número importante de experiencias de monitoreo a nivel nacional y en la zona altoandina de Colombia, incluyendo esquemas de seguimiento de biomasa y carbono, diversidad taxonómica y funcional, clima, dinámica hídrica y glaciares, así como cambios en el uso de la tierra y las dinámicas socioambientales. Tomando como base esta experiencia, se discuten los retos que plantea su articulación en un sistema integrado y se presenta la síntesis de un modelo conceptual multiescalar de los principales procesos generadores de cambio y las principales variables respuestas que pudieran ser objeto de monitoreo, desde el ámbito nacional hasta el nivel de ecosistemas o parcelas. Finalmente, se presentan los principales productos esperados de la implementación de la estrategia, un esquema de organización institucional y los próximos pasos que consideramos necesarios para promover su consolidación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construcción de una Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monitoreo y morfometría de la avifauna del campus de la Universidad del Valle (2011-2012), Valle del Cauca, Colombia

Monitoreo y morfometría de la avifauna del campus de la Universidad del Valle (2011-2012), Valle del Cauca, Colombia

Por: Lorena Cruz-Bernate | Fecha: 2016

Given the increasing urban development and loss of forest areas which have an important ecological role in maintaining regional and continental bird populations there is a need to increase our knowledge about these population changes in order to understand their internal dynamics. From September 2011 to May 2012 birds occurring at the Universidad del Valle were monitored as part of the project “Use of the habitat by transcontinental migratory birds in Universidad del Valle’s Campus”. The information was obtained by observation transects, mist nets, and focal tracking of individuals. A total of 1995 records were obtained, represented in 12 orders, 29 families, and 76 species. The family with the highest number of species was Tyrannidae (14), followed by Thraupidae (eight) and Parulidae (eight). Fourteen species of Nearctic migratory birds were captured and banded. This information constitutes one of the few records of morphology obtained for resident and migratory birds in urban areas in Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monitoreo y morfometría de la avifauna del campus de la Universidad del Valle (2011-2012), Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hongos agaricales y boletales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia

Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia

Por: Andrés Rymel Acosta Galvis | Fecha: 2017

Se realiza una descripción de la fauna anfibia asociada a tres localidades en los enclaves secos y ciénagas en el departamento de Sucre, Colombia. Se describieron aspectos de la historia natural de las especies registradas y se relacionó el grado de similitud con otras faunas previamente descritas para la región Caribe. A partir de las prospecciones realizadas se reportan especies consideradas propias de los enclaves húmedos y se amplían las distribuciones conocidas para varias especies consideradas exclusivas de las estribaciones andinas y las tierras bajas del Pacífico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distribución potencial del caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius Graves 1819) en la Orinoquia colombiana y venezolana

Distribución potencial del caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius Graves 1819) en la Orinoquia colombiana y venezolana

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2017

Crocodylus intermedius (Graves 1819) comúnmente denominado caimán llanero o caimán del Orinoco, es una especie endémica de la cuenca del Orinoco, con distribución en Colombia y Venezuela. Dentro de los Crocodylia del Neotrópico, es considerada la especie más amenazada y se encuentra en la categoría de Peligro Crítico. El uso de modelos de distribución potencial en el análisis biogeográfico es una herramienta importante para la conservación de especies raras o en peligro de extinción. Es por ello que en este trabajo se buscó determinar la distribución potencial del caimán llanero mediante el uso del algoritmo de maximización de la entropía, Maxent. Como información de entrada se utilizaron 654 registros de presencia de la especie y 20 variables ambientales incluyendo una limnológica. Se concluye que la distribución del caimán llanero está relacionada con la precipitación y con el tipo de aguas (blancas, claras y negras) presentes en la cuenca.

Compartir este contenido

Distribución potencial del caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius Graves 1819) en la Orinoquia colombiana y venezolana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces del río Tomo, cuenca del Orinoco, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones