Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Lista de especies de los escarabajos pasálidos (Coleoptera: Passalidae) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevo registro del cecílido <em>Typhlonectes compressicauda<em> (Duméril & Bibron 1841) (Gymnophiona: Typhlonectidae) en la Amazonia colombiana

Nuevo registro del cecílido <em>Typhlonectes compressicauda<em> (Duméril & Bibron 1841) (Gymnophiona: Typhlonectidae) en la Amazonia colombiana

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2017

Se registra el primer ejemplar en colección de referencia de Typhlonectes compressicauda (Duméril y Bibron 1841) (Gymnophiona: Typhlonectidae), proveniente de la Amazonia colombiana, corroborando así observaciones previas en la región. Los datos obtenidos incorporan información adicional sobre la historia de vida, especialmente aspectos relacionados con características físicas y químicas del hábitat.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevo registro del cecílido <em>Typhlonectes compressicauda<em> (Duméril & Bibron 1841) (Gymnophiona: Typhlonectidae) en la Amazonia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lista de los géneros y especies de la superfamilia Platygastroidea (Hymenoptera) de la región Neotropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aves del departamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de información

Aves del departamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de información

Por: Sergio Chaparro-Herrera | Fecha: 2019

El departamento de Cundinamarca, Colombia, constituye un territorio con variedad de condiciones geográficas y ecosistémicas que hacen de este una de las regiones con mayor diversidad de aves en el país. Se actualizó el listado de aves y se determinaron los cambios en la composición, así como los vacíos de información. Se recopilaron los datos de campo de los autores entre 1990 y 2015, se revisó la literatura y las bases de datos y se consultaron observadores de aves expertos en la región. Fueron registradas 941 especies de las cuales 24 son endémicas, 72 casi endémicas, 1 especie extinta, 39 amenazadas a nivel nacional, 101 migratorias y 45 con migración local o altitudinal. En total, 701 especies fueron registradas por los autores en 45 localidades (48 registros nuevos para el departamento). Se concluye que existen vacíos de información en los límites departamentales, especialmente hacia la región del río Magdalena y los Llanos Orientales. Sin embargo, regiones donde existe mayor muestreo no se encuentran inventariadas en su totalidad, ya que en estas zonas se siguen encontrando nuevas especies de importancia para la ciencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aves del departamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios y reptiles de la región centro-sur del departamento de Caldas, Colombia

Anfibios y reptiles de la región centro-sur del departamento de Caldas, Colombia

Por: Héctor Fabio Arias-Monsalve | Fecha: 2016

Based on specimens housed in a scientific collection, besides literature and field observations, we present an updated list of the herpetofauna of the south-central region of Caldas, Colombia. The composition of anurans, lizards and snakes was compared with other Colombian assemblages. In addition, all species were categorized according to the extent of its distribution range. A total of 36 amphibians (35 anurans and one salamander) and 38 reptiles (15 lizards, 22 snakes and one turtle) are currently known for the south-central region of Caldas. Comparisons of the amphibians and reptiles assemblages showed low and moderate values (Coefficient of biogeographic resemblance, range = 0.018–0.440, X̅ = 0.152), indicating that about frogs, lizards, snakes, and overall herpetofauna, the south-central region of Caldas is more akin to the Yotoco Forestal Reserve (0.326, 0.421, 0.585, 0.440, respectively). Regarding geographical distribution patterns, six species (8.1%) are endemic to the Northern region of the Cordillera Central, 40 species (54%) correspond to elements of an Andean-tropical fauna, 14 species (18.9%) are distributed from Central America to the Andes, and eight species (10.8%) have a wide distribution throughout the continent.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios y reptiles de la región centro-sur del departamento de Caldas, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos nuevas especies de árboles molinillo (Magnolia: Magnoliaceae) de la Serranía de los Yariguíes, departamento de Santander, Colombia

Dos nuevas especies de árboles molinillo (Magnolia: Magnoliaceae) de la Serranía de los Yariguíes, departamento de Santander, Colombia

Por: Humberto Mendoza-Cifuentes | Fecha: 2019

Se describen dos nuevas especies de Magnolia del norte de la serranía de los Yariguíes, Santander, Colombia: Magnolia resupinatifolia y Magnolia betuliensis. La primera corresponde a la sección Talauma, subsección Talauma y morfológicamente se asemeja a M. sambuensis, de la que se distingue por la yema foliar con indumento seríceo color cobrizo claro, flores con tres brácteas amplectantes, pétalos más pequeños, frutos maduros esferoides, eje del fruto obovoide a esferoide, y carpelos en frutos con la pared externa convexa. La segunda especie se asocia a la sección Talauma, subsección Dugandiodendron,y difiere de M. coronata y M. yarumalensis, principalmente por tener pecíolos de mayor longitud, y menor número de estambres y carpelos. Se excluye para la flora de Colombia a M. chimantensis, originaria del cerro Chimantá en el sureste de Venezuela, la cual fue registrada para el país con base en la identificación errónea de material estéril correspondiente a M. betuliensis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dos nuevas especies de árboles molinillo (Magnolia: Magnoliaceae) de la Serranía de los Yariguíes, departamento de Santander, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Por: Fernando Castro-Herrera | Fecha: 2017

Con base en literatura y en registros de campo, se elaboró un listado actualizado de la herpetofauna del departamento del Valle del Cauca, Colombia. La riqueza de anfibios conocida actualmente para el Valle del Cauca es de 162 especies, representadas en su mayoría por ranas y sapos (148 especies vs 4 de salamandras y 10 de caecilias). Los reptiles están representados por 132 especies, siendo 68 de ellas serpientes, 55 lagartos, 7 tortugas y sólo dos de caimanes y cocodrilos. La mayor riqueza de la herpetofauna del Valle del Cauca está concentrada en la Región del Pacífico y la Cordillera Occidental. La información disponible sugiere que el estado de amenaza de la herpetofana del departamento del Valle del Cauca es más crítico en los anfibios que en los reptiles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Euphorbiaceae de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diálogo y reconstrucción de confianza en el territorio

Diálogo y reconstrucción de confianza en el territorio

Por: César Augusto Monje Carrillo | Fecha: 2024

La presente cartilla va dirigida a los miembros de las comunidades indígenas pijao, tucano y piratapuyo del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Hace parte del Módulo de fortalecimiento de capacidades en “Diálogo y reconstrucción de confianza en el territorio: gobernanza, gestión de conflictos y confianza comunitaria” orientado por la Universidad de la Amazonia en San Vicente del Caguán. El objetivo de la cartilla es divulgar contenidos sobre gobernanza y gestión de conflictos socioambientales aplicables en el territorio del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II, generando un instrumento para que las comunidades reconozcan y caractericen los conflictos y sus actores, identifiquen diferentes tipos de intereses sobre los recursos naturales y el territorio, y propongan diferentes maneras de gestionar estos conflictos mediante la formulación de acuerdos de convivencia que les permita vivir en paz y armonía en sus territorios. (Tomado de la fuente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogo y reconstrucción de confianza en el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones