Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Monocotiledóneas y pteridófitos de La Planada, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión integral de páramos

Gestión integral de páramos

Por: Adriana Camelo | Fecha: 2024

Esta publicación, elaborada en el marco del proyecto GEF Páramos para la vida, presenta a las personas que habitan los páramos diferentes alternativas que tienden al bienestar comunitario y del ecosistema en el marco de la gestión integral. Se expone, en primer lugar, el proceso de gestión integral de páramos y algunos elementos que le son transversales, como el enfoque de género, el enfoque étnico y los procesos de gobernanza, los cuales nos dan nuevas luces para entender la realidad de cada contexto. Luego, se plantean diversas acciones esenciales para lograr el cuidado y la protección conjunta del páramo, como las estrategias de conservación y restauración, los sistemas productivos sostenibles, el monitoreo participativo de la biodiversidad, el fortalecimiento de capacidades y la comunicación entre diferentes actores que participan en el cuidado y la conservación de los páramos. Finalmente, se presentan algunos insumos para la construcción de propuestas que busquen mejorar las condiciones de vida de los habitantes del páramo y materializar iniciativas que propendan al cuidado del ecosistema. (Tomado de la fuente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión integral de páramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de bosques secos colombianos en la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt

Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de bosques secos colombianos en la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt

Por: Arturo González-Alvarado | Fecha: 2016

This reports includes the records of dung beetles associated with the dry forests of Colombia present at the Entomological Collection of the Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. The data set includes 11686 records, 19797 specimens belonging to 18 genera and 68 species. The species sorting included an exhaustive study of the external morphology and male genitalia. For species identification, updated taxonomic revisions, original descriptions, re-descriptions, and regional revisions were used. It was possible to identify 35 to species (genus and species names), and another 33 species were assigned a unique morpho-species code identifier after the generic name was determined (morph-species code). The lack of recent taxonomic revisions in genera such as Canthon, Canthidium, Dichotomius, Uroxys and Onthophagus has limited the identification to specific level in Colombia; a reason for the incomplete and imprecise species list that had been published. This data set supports the most complete and verified species list of dung beetles of the dry forests of Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de bosques secos colombianos en la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios de los enclaves secos en la ecorregión de La Tatacoa y su área de influencia, alto Magdalena, Colombia

Anfibios de los enclaves secos en la ecorregión de La Tatacoa y su área de influencia, alto Magdalena, Colombia

Por: Andrés Rymel Acosta Galvis | Fecha: 2017

Como resultado de los trabajos de campo desarrollados entre 1999 y 2005, orientados a evaluar la composición de las comunidades de anfibios en los enclaves secos de La Tatacoa y su área de influencia en el Alto Magdalena, Colombia, junto con la recopilación de los registros de la literatura científica disponible, se identificaron 29 especies de anfibios. Una de las características de la fauna Amphibia en esta región es su marcada espacio-temporalidad, en la cual la presencia de algunas especies está condicionada por las estaciones lluviosas y la disponibilidad del hábitat. Se amplía la distribución para algunas especies consideradas propias de las regiones del Magdalena Medio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios de los enclaves secos en la ecorregión de La Tatacoa y su área de influencia, alto Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunidades de insectos acuáticos de los tres flancos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Comunidades de insectos acuáticos de los tres flancos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Por: María Fernanda Barragán F. | Fecha: 2017

Aquatic insects are important in the function of ecosystem. The objective of this study is to describe the structure and distribution of aquatic insects in four rivers which are located on three different slopes of the Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM): Gaira, Tucurinca, Ranchería and Guatapurí. Gravel and macrophyte microhabitats were analyzed in each river with a Surber sampler, the leaf litter fauna with a triangular net, and spray zones and stones were analyzed by manual collection. 5803 individuals were registered, 39 families and 72 taxas. Guatapurí River presented the greatest abundance number (1890 individuals). The most abundant order was Ephemeroptera with 1861 individuals. Simulium presented the higher abundance (14.5 %) . The higher abundance was in the gravel 36.93 % and lowest in litter with 33.31 %. We found high abundance during the low rainfall (Guatapurí and Ranchería). Two new records were obtained, Podonomus (Chironomidae) in Guatapurí River and Stenhelmoides (Elmidae) in Ranchería River. According to the results we could conclude that the rivers of the SNSM have a high generic richness compared with the Andean Zone Rivers and other temperate zones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunidades de insectos acuáticos de los tres flancos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una nueva especie del género Pristimantis (Anura: Craugastoridae) del complejo de páramos Merchán-Iguaque (Boyacá, Colombia)

Una nueva especie del género Pristimantis (Anura: Craugastoridae) del complejo de páramos Merchán-Iguaque (Boyacá, Colombia)

Por: Andrés Rymel Acosta Galvis | Fecha: 2016

During an exploratory field trip, made to identify possible study areas in one of the isolated paramos north of the Arcabuco region (Boyacá, Colombia), a species of terrestrial frog assignable to the unistrigatus species group of the genus Pristimantis was discovered. It is similar in morphology to the species group with reduced discs formed by Pristimantis mnionaetes, P. nervicus and P. nicefori of the Cordillera Oriental of Colombia. These species allow the recognition of 10 species of this genus associated with high mountain environments in the Eastern Cordillera of Colombia. Data on their morphology, distribution and natural history and associated anurans reported from this geographical area are presented.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una nueva especie del género Pristimantis (Anura: Craugastoridae) del complejo de páramos Merchán-Iguaque (Boyacá, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces del río Atrato, zona hidrogeografica del caribe, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad de grupos funcionales de microorganismos asociados a suelos bajo cultivo de papa, ganadería y páramo en el Parque Nacional Natural de Los Nevados, Colombia

Biodiversidad de grupos funcionales de microorganismos asociados a suelos bajo cultivo de papa, ganadería y páramo en el Parque Nacional Natural de Los Nevados, Colombia

Por: Esperanza Torres-Rojas | Fecha: 2016

This article describes the isolation of 1,060 microbial morphotypes (bacteria and fungi) nitrogen fixing, phosphate solubilizing and cellulolytics of soils under potato crop, livestock and páramo with the least human intervention possible from the municipality El Bosque in Los Nevados National Natural Park. For each morphotype the taxonomic identification using molecular markers, the functional group to which it belongs (nitrogen fixing, phosphate solubilizing or cellulolytic), and the georeferenced location of isolation and associated land use was reported. This work contributes to the characterization of the poorly known biodiversity of bacteria and fungi from the extreme environmental conditions of Colombian páramos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biodiversidad de grupos funcionales de microorganismos asociados a suelos bajo cultivo de papa, ganadería y páramo en el Parque Nacional Natural de Los Nevados, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Protector Oglán Alto, Pastaza, Ecuador

Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Protector Oglán Alto, Pastaza, Ecuador

Por: Sandra I. Enríquez | Fecha: 2020

El Bosque Protector Oglán Alto tiene una extensión de 3100 hectáreas y está dominado por bosques de tierras bajas y bosques de piedemonte amazónicos que albergan fauna y flora de gran diversidad; sin embargo, esta ha sido pobremente estudiada, especialmente el grupo de los insectos. Presentamos el inventario de los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en esta localidad. Un total de 10,627 individuos pertenecientes a 17 géneros y 65 especies fueron determinados durante 18 meses de recolección en la que se utilizaron 11 técnicas de muestreo. Esta investigación presenta un listado actualizado, acompañado de una guía fotográfica para los principales géneros y especies, la cual servirá para la fácil identificación de este grupo de escarabajos en la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Protector Oglán Alto, Pastaza, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces del valle medio del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones