Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Lista de los géneros y especies de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) de la región Neotropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conservación de la biodiversidad en un contexto de clima cambiante: experiencias de WWF Colombia en los últimos diez años

Conservación de la biodiversidad en un contexto de clima cambiante: experiencias de WWF Colombia en los últimos diez años

Por: Luis Germán Naranjo | Fecha: 2019

Durante la última década se ha incrementado la producción de información climática para la toma de decisiones en conservación y manejo de la biodiversidad, tanto en Colombia como en países vecinos. Buscando promover la adaptación y aumentar la resiliencia de paisajes estratégicos frente al clima y sus cambios, WWF y sus socios han sido parte de este progreso. En este trabajo, presentamos siete experiencias ilustrativas de estos avances, con el objetivo de dar a conocer los métodos y resultados más relevantes, demostrar el carácter de las alianzas interinstitucionales, las lecciones aprendidas y evidenciar las barreras halladas en la realización de distintos tipos de análisis, tales como la estimación del cambio futuro en temperatura y precipitación, el uso de herramientas para la modelación hidrológica, la aplicación de ejercicios de planeación sistemática de la conservación, la estimación del cambio en la clasificación climática de ecosistemas estratégicos con el uso de las Zonas de Vida de Holdridge o Caldas Lang y la creación de análisis basados en la percepción e información científica como ARCA y CAMPA, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conservación de la biodiversidad en un contexto de clima cambiante: experiencias de WWF Colombia en los últimos diez años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Biota Colombiana Volumen 17 (2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Bosque seco Tropical (Bs-T) de la cuenca alta del río Cauca, Colombia

Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Bosque seco Tropical (Bs-T) de la cuenca alta del río Cauca, Colombia

Por: Rafael Achury | Fecha: 2017

Con base en la revisión del material depositado en el Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MUSENUV) (Cali, Colombia) y en la búsqueda exhaustiva de la literatura que ha sido publicada por el grupo de Biología, Ecología y Manejo de Hormigas de la Universidad del Valle durante los últimos 15 años, se presenta el listado actualizado de las especies de hormigas que habitan el Bosque seco Tropical (Bs-T) del valle geográfico del río Cauca. Se implementaron diversos métodos de colecta (captura directa, trampas de caída, atracción a cebos de atún y procesamiento de hojarasca en sacos Winkler), en 13 fragmentos de bosque y sus hábitats aledaños, donde se reportan 215 especies de hormigas representadas por 63 géneros y 12 subfamilias. Los fragmentos de bosque, en contraste con otros hábitats (bosque de galería, guaduales, guadua, cultivos de caña de azúcar y potreros), conservan el 93% de la riqueza total, lo que demuestra su importancia en la conservación y mantenimiento de la diversidad regional de hormigas del bosque seco tropical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Bosque seco Tropical (Bs-T) de la cuenca alta del río Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peces del departamento de Caldas, Colombia

Peces del departamento de Caldas, Colombia

Por: Ricardo Álvarez-León | Fecha: 2017

El departamento de Caldas posee una gran riqueza ambiental. La diversidad de alturas sobre el nivel del mar, climas y paisajes, le proveen a la región inmensos recursos bióticos; además la presencia de las cordilleras Central y Occidental determina la distribución de las corrientes de agua que drenan hacia las dos principales cuencas hidrográficas del departamento, la del río Magdalena y la del río Cauca. Con base en los estudios ictiológicos realizados en el departamento se elaboró un listado de especies de peces, el primero en desarrollarse sobre el conocimiento de la ictiofauna presente en Caldas. Cabe aclarar que este manuscrito es una revisión bibliográfica exhaustiva, donde se referencian los estudios realizados en las cuencas de los 27 municipios de Caldas. En esta lista se registran 180 especies, 31 familias y 10 órdenes, de las cuales 18 especies se encuentran en alguna categoría de amenaza, once especies son endémicas para Colombia y se registra una nueva especie para el país. También se pone en evidencia 22 especies de peces utilizados en piscicultura, 49 especies en acuariología y 61 especies introducidas. Es posible que a medida que se avance en las investigaciones del recurso íctico para la región se aumente significativamente este inventario, y se espera que éste sea punto de partida para estudios taxonómicos, ecológicos y de conservación de la ictiofauna del departamento de Caldas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Peces del departamento de Caldas, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monitoreo de la biodiversidad colombiana

Monitoreo de la biodiversidad colombiana

Por: María Cecilia Londoño Murcia | Fecha: 2024

Este libro presenta un marco conceptual y metodológico para el monitoreo de la biodiversidad, aplicable a cualquiera de sus componentes y a diferentes escalas territoriales. Esta publicación parte del pensamiento científico, pero está orientada a la generación de conocimientos que permitan evaluar los procesos ecológicos a largo plazo, así como los impactos de las acciones que se están promoviendo para la conservación o recuperación de la biodiversidad en las diferentes geografías del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monitoreo de la biodiversidad colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces del valle medio del río Magdalena, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lista de chequeo de las familias Galatheidae y Chirostylidae (Crustacea: Decapoda: Anomura) del Neotrópico

Lista de chequeo de las familias Galatheidae y Chirostylidae (Crustacea: Decapoda: Anomura) del Neotrópico

Por: Adriana Bermúdez Tobón | Fecha: 2017

Los Galatheidae y Chirostylidae son dos de las familias más diversas y abundantes dentro del grupo de los crustáceos decápodos, después de los camarones. Estas familias están representadas por 869 especies en todo el mundo y habitan desde las zonas litorales (menos comunes) y los fondos marinos de plataforma y talud continentales (los más frecuentes) hasta las fosas hidrotermales y llanuras abisales a más de 5000 m de profundidad. En el neotrópico se han registrado once géneros y 161 especies, y en Colombia ocho géneros con 43 especies. A pesar de su importancia ecológica dada por su riqueza de especies y abundancia, son escasos los estudios taxonómicos y sistemáticos en el grupo a nivel regional. Con este trabajo se compila la información bibliográfica más relevante referente a los galatéideos y chirostílidos del Neotrópico, la cual incluye datos de localidades tanto a nivel regional como local, sinonimias y bibliografía actualizada del grupo. Esta compilación resultó de la consulta de publicaciones y trabajos regionales y la revisión del material depositado en varios museos a nivel mundial incluyendo el Museo de Historia Natural Marina de Colombia. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de las especies del neotrópico (67 especies), se encuentran distribuidas en los territorios de la Florida, Centroamérica, los territorios insulares del mar Caribe y Colombia, 20 especies están a todo lo largo del Atlántico neotropical, 12 están restringidas a los territorios insulares y tres a Centroamérica, las restantes 46 especies muestran una distribución discontinua en el área.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lista de chequeo de las familias Galatheidae y Chirostylidae (Crustacea: Decapoda: Anomura) del Neotrópico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Insectos de la Orinoquía colombiana: evaluación a partir de la colección entomológica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH)

Insectos de la Orinoquía colombiana: evaluación a partir de la colección entomológica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH)

Por: Irina T. Morales-Castaño | Fecha: 2017

A partir de la revisión de insectos de la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH), provenientes de la región de la Orinoquía colombiana, se realizó una lista preliminar de los insectos de esta región. En la presente contribución se amplía el conocimiento de cuatro órdenes de insectos (Coleoptera, Dictyoptera, Hemiptera e Hymenoptera), encontrándose 168 especies, pertenecientes a 156 géneros, 59 tribus, 39 subfamilias y 15 familias. Se presentan 84 nuevos registros para la Orinoquia colombiana y cinco nuevos registros para Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Insectos de la Orinoquía colombiana: evaluación a partir de la colección entomológica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lista de las diatomeas de ambientes continentales de Colombia

Lista de las diatomeas de ambientes continentales de Colombia

Por: Yasmin Plata-Díaz | Fecha: 2017

Con el objeto de contar con un primer inventario de la flora de diatomeas dulceacuícolas presentes en Colombia, se realizó una revisión bibliográfica y de colecciones en museos, así como de datos originales de los autores para reconocer las especies de diatomeas dulceacuícolas presentes en Colombia. Este listado para el país comprende 681 especies distribuidas en 87 géneros, siendo Eunotia (98 sp.), Navicula (66 sp.), Pinnularia (64 sp.), Nitzschia (49 sp.) y Gomphonema (47 sp.), los que presentan mayor riqueza de especies. Para cada especie se muestra información sobre la distribución geográfica en Colombia, los autores que la reportaron y/o describieron, tipo de hábitats en que fueron encontradas, si fue analizada con microscopía óptica y/o electrónica y por lo tanto si hay imágenes disponibles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lista de las diatomeas de ambientes continentales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones