Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Biodiversidad. Umbrales de transformación. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Biodiversidad. Umbrales de transformación. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Por: Xiomara Lucía Sanclemente | Fecha: 2023

Este reporte incluye temáticas que nos ayudan a reflexionar sobre los efectos de diversos motores de transformación en ecosistemas como el bosque seco tropical del país o en regiones como el Piedemonte llanero. Asimismo, se proveen herramientas para evaluar la resiliencia de los sistemas socioecológicos a estos cambios mediante el uso de listados y metodologías innovadoras. Y algunas fichas incluso nos ofrecen la invaluable oportunidad de vislumbrar posibles futuros a través de la construcción de escenarios proyectados al 2030. Consciente de los retos pero también de las oportunidades producidas por los escenarios de cambio, el Instituto Humboldt presenta con esta edición del Reporte de Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental un producto de gestión de conocimiento que incluye estudios de caso en todos los niveles de la biodiversidad, donde se evidencian no solo diversos factores de transformación que pueden generar pérdida de biodiversidad, sino también soluciones, estrategias y herramientas que esperamos sean útiles para pensar en un futuro sostenible.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biodiversidad. Umbrales de transformación. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de propagación de especies amenazadas

Guía de propagación de especies amenazadas

Por: Jorge Iván Bedoya Zuluaga | Fecha: 2024

Esta guía de propagación de especies amenazadas es el resultado de un trabajo en red, la materialización de un sueño y la prueba de que unidos crecemos y hacemos realidad cosas maravillosas. Es parte de ese legado de conocimiento transformativo que esperamos contribuya a replicar y facilitar los esfuerzos por la conservación de la flora y la biodiversidad del país, trascienda el presente y propenda por un mejor futuro. (Tomado de la fuente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de propagación de especies amenazadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inkal Sak Awa Su. Diálogo entre la Reserva Natural La Planada y el Katsa Su

Inkal Sak Awa Su. Diálogo entre la Reserva Natural La Planada y el Katsa Su

Por: Guillermo Cantillo Figueroa | Fecha: 2023

A través de esta publicación se busca la identidad propia del RIAPPV por medio de la voz de los integrantes del resguardo que participaron en el proyecto y en la construcción colectiva de conocimiento con los investigadores del Instituto Humboldt y la Universidad de Nariño, sintetizando lo que emergió en el PFDV y pensándolo desde una perspectiva socioecológica. Esperamos que este libro funcione en el interior del resguardo como un aporte al autorreconocimiento y la revalorización de la cultura y la identidad Awá, así como un nuevo insumo en la documentación del Katsa Su. Hacia el exterior, se pretende darle un reconocimiento a este pueblo indígena y visibilizar su proceso organizativo y de resistencia, así como su territorio y su cultura, con miras a dinamizar el establecimiento de nuevas alianzas que aporten al buen vivir del pueblo Inkal Awá en su Katsa Su.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inkal Sak Awa Su. Diálogo entre la Reserva Natural La Planada y el Katsa Su

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecosistemas culinarios. Uso de la agrobiodiversidad para la conservación del bosque seco en los Montes de María

Ecosistemas culinarios. Uso de la agrobiodiversidad para la conservación del bosque seco en los Montes de María

Por: Natalia Norden Medina | Fecha: 2023

Este libro es una manera de agradecer a todas aquellas asociaciones y familias campesinas guardianas del bosque seco que están polinizando con sus saberes y usos locales, dispersando sus semillas de conocimiento y sembrando esperanza en los territorios. Es igualmente un llamado a todos los sectores para que trabajemos de manera articulada y continuemos detonando procesos territoriales similares en otros municipios de la región y otras regiones del país que también lo necesitan.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecosistemas culinarios. Uso de la agrobiodiversidad para la conservación del bosque seco en los Montes de María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cómo puedes ayudar a la biodiversidad durante un incendio?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio sobre el nivel de arbitraje comercial en el centro de conciliación y arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali por parte de usuarios potenciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrobiodiversidad icónica de los Montes de María

Agrobiodiversidad icónica de los Montes de María

Por: | Fecha: 2023

A través de esta publicación, queremos reconocer las especies que hacen parte de los paisajes productivos de los Montes de María y entender a profundidad la conexión entre la biodiversidad y el bienestar de las familias campesinas. Se espera que el recorrido por esta guía de especies representativas sea el punto de partida para desarrollar nuevas economías basadas en la agroBiodiversidad, y así promover emprendimientos rurales soportados en modos de vida más resilientes y adaptados al cambio climático.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agrobiodiversidad icónica de los Montes de María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ranas venenosas de Colombia

Ranas venenosas de Colombia

Por: Gustavo Adolfo - Fotógrafo Bravo Mora | Fecha: 2023

Las especies amenazadas por el comercio se consideran especies focales ya que requieren especial atención para su conservación. Por esta razón, el Instituto Humboldt, a través de su línea especies focales desarrolla actividades de investigación que contribuyen a la generación de conciencia acerca de la importancia de conservar especies, sus ecosistemas y hacer un adecuado uso de los recursos. Queremos llamar la atención sobre algunas especies de anfibios con más presión por el comercio incluidas en algunos de los tres apéndices CITES.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ranas venenosas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Por: María Claudia González Penagos | Fecha: 2024

El proyecto de monitoreo biológico, que implica la participación social y apropiación del conocimiento por parte de las comunidades, presenta este objeto virtual aprendizaje (OVA) que tiene como objetivo acercarnos a conceptos básicos sobre biodiversidad y monitoreo biológico, proponiendo sus contenidos en un lenguaje sencillo para que sea accesible a quienes quieran aprender más sobre estos temas.
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de especies del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado

Guía de especies del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado

Por: Jonnathan Mauricio Burbano Salazar | Fecha: 2023

Esta publicación tiene como objetivo evidenciar la importancia del SILAP de Envigado, principalmente por la composición de las especies que lo habitan y las acciones que aportan a su conversación dentro del Sistema. Para lograrlo, es necesario entender la función que tienen las áreas asociadas al SILAP de Envigado con las áreas núcleo o corredores de conectividad y, de la misma forma, evidenciar que herramientas de monitoreo como las cámaras trampa, son la base para implementar acciones adecuadas para el manejo del Sistema. Finalmente, se requiere articulación con actores clave en el territorio y para este caso, del trabajo conjunto entre Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de la Alcaldía de Envigado y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de especies del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones