Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Colombia anfibia. Un país de humedales

Colombia anfibia. Un país de humedales

Por: Jimena Cortés Duque | Fecha: 2016

El Volumen II reafirma la intención de generar un cambio en la conciencia social de país, dadas las grandes implicaciones que los humedales tienen en los aspectos socioculturales y económicos de los territorios en los que se encuentran. La información presentada en este volumen motiva la posición crítica del lector frente al panorama dinámico de un territorio anfibio y logra un aporte sustancial para promover el reconocimiento de Colombia como un territorio en el que gran parte de su geografía y su cultura están asociadas directamente al agua.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia anfibia. Un país de humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la elaboración de documentos de la colección Humboldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Volumen I

Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Volumen I

Por: René López Camacho | Fecha: 2018

Presentamos el primer volumen Establecimiento de Parcelas Permanentes en bosques de Colombia, de la serie Métodos para Estudios Ecológicos a largo Plazo, un libro que además de recopilar la experiencia colombiana en parcelas permanentes durante las últimas décadas, compendia y presenta los métodos estandarizados en el tema, al alcance de un gran público, con la innovación de que los procedimientos están descritos en distintos niveles haciendo posible su aplicación en estudios básicos, intermedios o de mayor complejidad y proyección. De esta forma, será factible replicarlos dentro de un rango variado de condiciones logísticas, incluyendo variadas combinaciones de recursos técnicos, financieros y de personal, por lo que esperamos tenga una amplia difusión y aplicación por parte de la comunidad científica nacional e internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia / Banco Central Hipotecario BCH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia / Banco Central Hipotecario BCH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción a las hormigas de la región Neotropical

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

Por: E. E. Palacio | Fecha: 2017

Aunque el libro procura tomar varios temas críticos (ecología, relaciones con plantas, mosaicos), debido a límites de espacio necesariamente excluye otros temas. En parte estos temas se pueden encontrar en libros como The Ants de Hölldobler y Wilson (1990) y Ants: Standard methods editado por Agosti et al. (2000). Aún así, se espera que el libro tenga utilidad por largo tiempo, hasta que los siempre cambiantes temas en biología de hormigas permitan y favorezcan una segunda edición, o hasta que otros mirmecólogos colegas puedan editar y lanzar un nuevo texto que recoja los muchos cambios que ocurrirán en los próximos años. Sigue a continuación una breve sinopsis de las partes y capítulos que comprenden el libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  XVIII. La pesca deportiva continental en Colombia. Guía de las especies de agua dulce

XVIII. La pesca deportiva continental en Colombia. Guía de las especies de agua dulce

Por: Steven Jensen | Fecha: 2022

En el marco del Programa Operativo Anual (2019) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Línea de Recursos Hidrobiológicos, Pesqueros Continentales y Fauna Silvestre (Programa Ciencia de la Biodiversidad), se presentan los resultados de un trabajo de investigación realizado en conjunto con la Fundación Orinoquía, sobre la pesca deportiva o recreativa continental en Colombia. La pesca deportiva es la que se realiza con nes de recreación o esparcimiento, prácticamente en todo el territorio nacional (80 %), tanto en el mar como en las aguas continentales, lóticas (ríos) y lénticas (lagunas, ciénagas, lagos incluyendo los embalses-lagos arti ciales o estanques donde se cultivan especies exóticas y trasplantadas). Las cuencas con mayor número de especies de interés para la pesca deportiva fueron el Amazonas y el Orinoco con 42 y 43 especies, respectivamente, le sigue el Magdalena-Cauca con 28 especies, de las cuales el 53% de las especies son exóticas (7 sp.) o trasplantadas (8 sp.) Se describe el marco normativo general de la actividad, los tipos y equipos de la pesca deportiva. Mediante el trabajo colaborativo entre los pescadores deportivos, los guías de pesca y los investigadores, se identi caron las diferentes modalidades y equipos de pesca particulares. Se elaboró el listado de las especies de interés deportivo y se reconocen 76 especies, de las cuales 19 especies se encuentran amenazadas a nivel nacional y seis son especies introducidas. Las 76 especies están agrupadas en 11 órdenes, 22 familias y 47 géneros. De estas, la familia Pimelodidae es la más representativa con 28 especies, seguida de Characidae (22 especies) y Cichlidae con 14. Para las 63 especies principales se incluye una cha diagnóstica con su nombre cientí co, común, distribución geográ ca (países, departamentos, cuencas, subcuencas y ríos principales, embalses); caracteres distintivos; talla y peso máximos; talla mínima de madurez sexual y época reproductiva; migraciones; aspectos pesqueros (métodos y equipos de captura); normativa y estado de conservación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

XVIII. La pesca deportiva continental en Colombia. Guía de las especies de agua dulce

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia / Banco Central Hipotecario BCH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bosques para las personas. Memorias del año internacional de los bosques (2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia ambiental. Hojas de ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones