Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Integración de árboles en un arreglo de cercas vivas para los sistemas ganaderos del Piedemonte Llanero

Integración de árboles en un arreglo de cercas vivas para los sistemas ganaderos del Piedemonte Llanero

Por: Guillermo González Rodríguez | Fecha: 2018

La región de la Orinoquia colombiana se constituye en un excelente escenario para la integración del árbol en sistemas agrosilvopastoriles y silvopastoriles, donde este componente contribuye con los sistemas de producción pecuaria y agrícola. La introducción de árboles para diferentes propósitos responde en parte a los problemas de la deforestación y degradación del ecosistema, y se proyecta como una alternativa válida para intensificar la producción y la sostenibilidad de los sistemas tradicionales. Además de mejorar el nivel alimenticio y productivo de los animales, permite romper la estacionalidad de la producción en donde la cantidad de biomasa disponible para el consumo es baja, especialmente durante la época seca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración de árboles en un arreglo de cercas vivas para los sistemas ganaderos del Piedemonte Llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

Las cnfermeéades del cacao en Colombia son bastante numerosas pero sólo t res de ellas, la moniliasis, la ceratocystis y la escoba de bruja, se pueden considerar altamente graves tanto por el daño que causan a la producción, como por su distribución. En ciertas áreas alguna o algunas de las enfermedades de mediana incidencia pueden constitu ir factor de importancia económica, pero en este caso y aún en el de las graves, <:s siempre aconsejable analizar la conveniencia del empico de medidas de control, especialmente cuando se trata del uso de sustancias químicas.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Por: José Luis Castillo Ramírez | Fecha: 2023

La sabana de Bogotá se ubica dentro de la zona agroecológica del trópico alto andino colombiano, cuyas características climáticas favorecen la producción especializada de leche. Esta zona dedica 300.000 a la producción de pastos conformados un 80% por kikuyo (Pennisetum clandestinium), y en menor proporción ryegrass (Lolium sp.), avena (Avena sativa), azul ochoro (Dactylis glomerata), falsa poa (Holcuslanatus), Tréboles (Trifolium spp.) y alfalfa (Medicago Sativa) (Barreto, 1999).
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curso métodos analíticos de tecnología en cereales menores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Por: J.C. Pérez Cárdenas | Fecha: 2018

El módulo contiene algunos aspectos socieconómicos del cultivo en el contexto nacional y los indicadores básicos para calcular costos de producción. Resalta la participación del cultivo (6,8) en la producción agrícola nacional, ocupando el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y las flores. Se identifica también que Colombia no está abasteciendo la demanda nacional, por lo cual se importa plátano de Venezuela y Ecuador. Con respecto a la situación nacional del cultivo, el área cultivada pasó de 356.700 ha en 1992 a 384.957 en 1998, es decir, en los últimos siete años se presentó un incremento de 7,9. En la regiones Andina e Interandina se concentra la mayor parte del área cultivada y la producción, participando con 60 y 58, respectivamente, con relación al total nacional. El Dominico-Hartón es el clon más cultivado en estas zonas. Los rendimientos más altos están en el departamento del Meta (14,5 t/ha/año) y los más bajos en el Amazonas (1,5 t/ha/año). El consumo nacional de plátano es de 68 kg/persona/año, y ocupa el primer lugar en consumo de productos básicos de la canasta familiar. Los departamentos más consumidores son el Valle del Cauca (104,2 kg/persona/año), Risaralda (86,8 kg/persona/año) y Quindío (82,2 kg/persona/año). Se estima que el cultivo genera unos 143.000 empleos permanentes por año. Con relación a generación de divisas, en 1998 el país recibió, aproximadamente, 5 mil millones de pesos por exportar el producto a países Como Estados Unidos, Bélgica, Francia, Isla Monserrat y Aruba. Los agricultores casi nunca anotan los gastos que hacen en las etapas productivas del cultivo, no ven la finca como una empresa y desconocen la cantidad de dinero que se necesita para una determinada labor. Se describen los costos de producción del cultivo (directos e indirectos)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de experimentos de fitopatología

Guía de experimentos de fitopatología

Por: Camilo Beltrán Acosta | Fecha: 2018

La detección rápida y precisa de enfermedades, identificando sus agentes causales, es el punto de partida para llevar a cabo un control efectivo de éstas. Sin embargo, es importante contar con métodos que sean sencillos, económicos y adaptables a diferentes condiciones de trabajo. El propósito de esta guía es el de servir de apoyo tanto a Fitopatólogos experimentados, como a investigadores y estudiantes que se están formando en Fitopatología. La mayoría de procedimientos básicos incluidos en este libro son un resumen de un curso desarrollado en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) como parte de las actividades a cargo del Dr. Manabu Kusunoki, en su calidad de voluntario sénior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien durante su estadía en el Laboratorio de Control Biológico del Centro de Biotecnología y Bioindustria de CORPOICA contó con el apoyo del investigador Camilo Beltrán, como asistente, tanto en la preparación del mencionado curso, como en el desarrollo de las actividades de investigación a su cargo.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Guía de experimentos de fitopatología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Por: Eleonora Rodríguez Polanco | Fecha: 2018

El cacao es cultivado en 7.983.625 has de tierras tropicales en el mundo, con una producción de 4.238 toneladas donde el continente Africano es responsable por el 72% de la producción mundial del grano, Costa de Marfil es el principal productor con una producción total de 1.370.000 t en una superficie de 1.800.000 ha y un rendimiento de 761 kg ha.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sauco (Sambucus nigra) como alternativa silvopastoril en el manejo sostenible de paraderas en el trópico alto colombiano

El sauco (Sambucus nigra) como alternativa silvopastoril en el manejo sostenible de paraderas en el trópico alto colombiano

Por: Amado Saavedra. Gina Marcela | Fecha: 2018

La Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria, CORPOICA, con la financiacion del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federacion Nacional de Ganaderos - Fondo Nacional del Ganado, en alianza con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, la Universidad de La Salle, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y la Asociacion de Ganaderos de Usme, "Amigos del Paramo", AGAP, presenta este manual resultado del proyecto "ALTERNATIVAS SILVOPASTORILES COMO ESTRATEGIA DE MANEJO SOSTENIBLE DE PRADERAS" siendo un aporte al mejoramiento de los sistemas de produccion de leche en el Tropic() alto Colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sauco (Sambucus nigra) como alternativa silvopastoril en el manejo sostenible de paraderas en el trópico alto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para producción de semilla de arroz regional (Oryza sativa) en la subregión de La Mojana

Manual técnico para producción de semilla de arroz regional (Oryza sativa) en la subregión de La Mojana

Por: José Gregorio Morales Angulo | Fecha: 2020

En el presente manual se describe de manera breve la morfología de la semilla de arroz, los aspectos relacionados con su calidad y las consideraciones técnicas que se deben tener en cuenta para la producción de una semilla de excelente calidad. Asimismo, temas como la adecuada selección del lote para la producción de semillas, preparación de suelos, forma correcta de sembrar, cuidados en el manejo de malezas, plagas y enfermedades, manejo de la fertilización y el riego, operaciones básicas para la cosecha y el acondicionamiento o beneficio de la semilla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico para producción de semilla de arroz regional (Oryza sativa) en la subregión de La Mojana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances y experiencias en las fincas ganaderas del Piedemonte de Arauca: memorias. Taller Regional Avances y Experiencias en las Fincas Ganaderas del Piedemonte de Arauca

Avances y experiencias en las fincas ganaderas del Piedemonte de Arauca: memorias. Taller Regional Avances y Experiencias en las Fincas Ganaderas del Piedemonte de Arauca

Por: | Fecha: 2018

La ganadería doble propósito se ha incrementado rápidamente en el Piedemonte Araucano durante los últimos años; sin embargo, si queremos hacer de este sistema de producción una alternativa rentable, se debe tener en cuenta que para lograr buenas producciones no es suficiente la introducción de animales con genes lecheros, ya que dichos animales tienen mayores requerimientos nutricionales para expresar su potencial lechero, y es aquí dónde entra a jugar un papel muy importante la disponibilidad y calidad de los forrajes que se utilizan en el sistema productivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avances y experiencias en las fincas ganaderas del Piedemonte de Arauca: memorias. Taller Regional Avances y Experiencias en las Fincas Ganaderas del Piedemonte de Arauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones