Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical

Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical

Por: Luisa Fernanda Izquierdo García | Fecha: 2023

Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical resume el trabajo desarrollado por el ICA, AGROSAVIA y los gremios desde la llegada del marchitamiento por Foc R4T a plantaciones de banano en Colombia, con relación al uso correcto de desinfectantes, tanto en los esquemas de bioseguridad de las fincas afectadas y libres de la enfermedad, como en los puestos de control y lavado instalados por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria y los gremios. Se describen los principios de la dispersión del patógeno y las estrategias para mitigarlos; asimismo, se presenta un análisis de la evaluación microbiológica del funcionamiento de los esquemas de bioseguridad en el país. Además, se recoge de forma didáctica la información acerca de los métodos de evaluación de desinfectantes comerciales y los resultados validados para diferentes productos comerciales en Colombia. Los datos que contiene el manual se pueden usar en países de América Latina y El Caribe para el establecimiento de sus estrategias de bioseguridad, así como de los centros de investigación para las metodologías de evaluación de desinfectantes. Este documento se adapta a un público objetivo amplio: productores, asistentes técnicos, profesionales del agro y tomadores de decisiones, los cuales están involucrados con el sector bananero o platanicultor y orientados a la implementación de estrategias de bioseguridad en estos sistemas productivos.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relaciones entre el aumento de la reforestación y la producción de agua en la cuenca hidrográfica de Piedras Blancas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de la hoja electrónica ABC para equipos prime.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Métodos de detección de HLB y de monitoreo y control biológico del vector Diaphorina citri en cultivos de cítricos en el Tolima

Métodos de detección de HLB y de monitoreo y control biológico del vector Diaphorina citri en cultivos de cítricos en el Tolima

Por: Paula Andrea Bermeo Fúquene | Fecha: 2020

El complejo HLB-D. citri es un problema fitosanitario que demanda un gran esfuerzo institucional y científico para la protección de la citricultura colombiana. Por ello, AGROSAVIA, en alianza con otras instituciones y el sector privado, está generando el conocimiento necesario para hacerle frente a este gran reto. La enfermedad HLB fue registrada en Colombia en el insecto Diaphorina citri, en noviembre del año 2015; en árboles de traspatio de limón (Citrus aurantifolia) en la Guajira, en el año 2016, y ya en noviembre de 2019 estaba presente en 40 municipios y ocho (8) departamentos (Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Norte de Santander y Cesar). Este documento constituye, sin duda alguna, una importante fuente de consulta, de gran utilidad para todas las instituciones y citricultores. A partir de su lectura se pueden conocer los diferentes logros alcanzados en cuanto al diagnóstico y las medidas de control requeridas para contrarrestar los efectos de una posible infección de nuestros cítricos por causa del HLB.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Métodos de detección de HLB y de monitoreo y control biológico del vector Diaphorina citri en cultivos de cítricos en el Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alistamiento de áreas de siembra :módulo de cultivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico

Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico

Por: | Fecha: 2018

EI anaritmetismo, o analfabetismo mate- |r mático, es la incapacidad que tienen las personas para leer el lenguaje de los números con el cual está descrito el universo. Esta incapacidad, así como el analfabetismo, impiden el acceso a una serie de conocimientos y experiencias intelectual Esta deficiencia se presenta como argumento en contra de quienes piensan que sólo la literatura posibilita el adecuado desarrollo de los individuos, ignorando que la ciencia, como el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, no sólo es la máxima aventura de nuestro tiempo, sino que además nos afecta y tiene implicaciones todos los campos de la cultura y la vida. Se afirma que "fenómenos como el esoterismo, la radicalización del fundamentalismo religioso o el reverdecimiento del fascismo están estrechamente ligados con el rechazo ala ciencia, que es, en última instancia, el rechazo a la razón.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Por: Guillermo A. Carrero H. | Fecha: 2018

El tomate de mesa tipo chonto, es parte importante en el mercado de nuestros hogares, pues lo utilizamos en la preparación de la mayoría de los alimentos diarios. Para el agricultor de Cajamarca, Ibagué y Líbano donde se produce más de la tercera parte del tomate en Tolima, es uno de los cultivos preferidos por tener mejores expectativas de precio en el mercado que los demás, además por contar con suficiente mano de obra, casi siempre de su casa y por tener facilidades de crédito por parte de los almacenes de insumos. Eso no quiere decir que a veces como todo producto del campo, se presenten malos tiempos y lleguen algunas perdidas.
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptos fundamentales de producción apícola

Conceptos fundamentales de producción apícola

Por: Rodrigo Alfredo Martínez Sarmiento | Fecha: 2021

Esta publicación recopila los conocimientos necesarios para iniciar y poner en marcha un negocio apícola, considerando desde la biología de la especie y la instalación de apiarios, hasta los datos sobre mercados y la estimación de costos de producción, conocimientos que han sido acumulados a través de años de investigación y experiencia con las Vitrinas Apícolas de AGROSAVIA.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptos fundamentales de producción apícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de porcicultura.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades de la cebolla y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones