Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Manejo sostenible de suelos de ladera :proyectos maíz y trigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico aspectos básicos para el cultivo de la mandarina Citrus reticulata

Manual técnico aspectos básicos para el cultivo de la mandarina Citrus reticulata

Por: J. López Gonzalez | Fecha: 2018

El departamento de Santander posee una ubicación privilegiada para la actividad frutícola y ofrece un futuro promisorio dadas las ventajas que se representan para sui exportación y producción sostenible. Es el área metropolitana en los municipios de Lebrija, Rionegro y Piedecuesta dónde se desarrolla la frutícola con énfasis cítricos.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual técnico aspectos básicos para el cultivo de la mandarina Citrus reticulata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de algunos problemas fitosanitarios en arveja, fríjol, granadilla, repollo, coliflor, brocoli.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual metodológico para la organización y planeación de la asistencia técnica agropecuaria a los pequeños productores

Manual metodológico para la organización y planeación de la asistencia técnica agropecuaria a los pequeños productores

Por: César Augusto Jaramillo Salazar | Fecha: 2018

Todos los municipios del país, que tengan áreas de economía campesina, deben incluir en sus planes integrales de desarrollo, la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria dirigida a los pequeños productores, en concordancia con la descentralización político administrativa y fiscal, promulgada mediante la Ley 12 de 1986 y reglamentada a través de los Decretos 077 del afio 1987, 1946de 1989y2379 de 1991. El servicio de asistencia técnica Agropecuaria, debe ser parte coherente de la política para el desarrollo rural campesino y cumplir con los principios constitucionales de equidad, democracia participativa, descentralizaciones igualdad de oportunidades y con la debida conservación de los recursos naturales y de desarrollo sostenible.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual metodológico para la organización y planeación de la asistencia técnica agropecuaria a los pequeños productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa regional de producción unidad operativa Caquetá :v.3.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo productivo para la sostenibilidad técnica y financiera del pequeño, mediano y gran volumen de producción agropecuaria :manual de capacitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve descripción de una metodología para evaluar la competencia por luz, agua y nutrientes en cultivos asociados a nivel de pequeño agricultor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos en la supervisión de la asistencia técnica pecuaria en los CRECED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Por: José Dairo Barreto Osorio | Fecha: 2018

El maíz es una especie vegetal que pertenece a la Clase Angiosperma, Subclase Monocotyfedoneae, 0rden Glumiflorae, Familia Graminácea, Género Za, Especie nnysL. (Ternnova, 1997). En el nuevo mundo, el maíz es considerado el principal cereal domesticados y fue la base alimenticia de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Las teorías genéticas sobre el origen del maíz son muy diversas, pero parece bastante claro que se 0riginó com0 planta cultivada en algún lugar de América Central. Desde su centro de origen, el maíz se difundió por casi toda América y, tras el descubrimiento de esta, por el resto del mundo; es actualmente uno de los cereales más cultivados. Las principales zonas de cultivo son los Estados Unidos, América Central, Argentina, Brasil, Europa Suroriental, China, África del Sur e Indonesia (Terranova, 1997).
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades del tomate y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones