Por:
|
Fecha:
2018
La ciudad de Cartagena de Indias constituye una de las cinco áreas colombianas identificadas
como críticas por su vulnerabilidad al cambio climático debida a efectos del ascenso rápido del
nivel del mar y la primera para el Caribe colombiano, de acuerdo con el estudio científico llevado a
cabo a principios del siglo XXI por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras -INVEMAR-:
“Definición de la vulnerabilidad de los sistemas biogeofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el
nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para
su adaptación”. En respuesta, el INVEMAR, junto con el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible -MADS- y el Programa Holandés de Asistencia para Estudios sobre Cambio Climático
-NCAP-, llevaron a cabo entre los años 2004 y 2008 un proceso de “construcción de capacidades para
mejorar la adaptación al aumento rápido del nivel del mar en dos áreas costeras vulnerables en Colombia, entre
ellas, Cartagena de Indias”. Teniendo en cuenta que el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 prioriza
llevar a cabo el Plan Nacional y los Planes Territoriales de Adaptación al Cambio Climático, en un
Acuerdo por la Prosperidad de la Presidencia de la República, el MADS, la Alcaldía de Cartagena y
el INVEMAR aunaron esfuerzos, para que aprovechando los avances logrados sobre el tema para
Cartagena de Indias, la Cooperación Internacional de la Alianza Clima y Desarrollo -CDKN- y el
apoyo sectorial de la Cámara de Comercio de Cartagena, se emprendiera el proyecto “Integración
de la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación Territorial y Sectorial de Cartagena de Indias”.