Por:
Andrés Francisco España Freja
|
Fecha:
2018
La OIT (Organización Internacional del Trabajo), estima que se pierde el 4 por ciento del
Producto Interior Bruto (PIB) mundial debido a los accidentes del trabajo y a las enfermedades
profesionales.
Un accidente en el sitio de trabajo no sólo le puede cambiar la vida al afectado y a su familia,
también produce jubilaciones anticipadas, disminución de la vida útil laboral, con sus
consecuentes pérdidas económicas. El costo de la accidentalidad en Colombia es cercano al
4.5% del PIB, esto representaría un poco más de $7 billones al año.
En el sector bananero en Urabá, según el estudio realizado durante el periodo marzonoviembre por el Instituto de Seguros Sociales en 100 fincas en el año 2006, se reportaron
1.375 que representan 5.170 días de incapacidad con un promedio de 4 días por incapacidad
expedida. El salario base de cotización es de $408.000 para un salario promedio día de
$13.600, estimándose un reconocimiento de $70.312.000 por parte de la ARP-ISS a razón de
$51.136 por cada accidente de trabajo, costos indirectos para las empresas de
$351.000.000.
En nuestro mundo globalizado, el nuevo desafío es garantizar que cada vez haya más
trabajadores que disfruten de un medio ambiente de trabajo sano y seguro.
Una cultura de seguridad en el lugar de trabajo comprende todos los valores, actitudes, reglas,
sistemas y prácticas de gestión, principios de participación y conductas laborales que
favorezcan la creación de un medio ambiente de trabajo sano, seguro y un sitio que ayude a
producir más y mejor.