Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Cartilla de construcción con madera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla técnica de compostaje para residuos domiciliarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Control de malezas en caña de azúcar :programas de caña de azúcar y fisiología vegetal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Por: Martín Emilio Cruz M. | Fecha: 2019

Para conocer exactamente la enfermedad de un animal, se deben tomar muestras ya sea de sangre, piel, orina, materia fecal o de un determinado Organo y enviarlas al laboratorio. En esta cartilla Usted encontrará una gula práctica y sencilla de cómo tomar, conservar y enviar cualquier muestra al laboratorio para su análisis y diagnóstico de Ia enfermedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la granadilla (Passiflorra lugularis). :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Por: Aldemar Reyes Trujillo | Fecha: 2018

La producción y el almacenamiento de estos biopreparados en sitios no adecuados está ocasionando efectos negativos en la salud de los trabajadores y en los consumidores de los productos tratados con este tipo de biopreparados. En esta cartilla divulgativa se presentan algunos criterios orientadores establecidos por la Buenas prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Saneamiento, para la producción y uso de biopreparados, particularmente los conocidos como Agroplus y EM.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso y manejo de biopreparados microbianos : Agroplus y EM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El abono orgánico  Bokashi  y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización

El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización

Por: César Elías Baquero Maestre | Fecha: 2018

Los abonos orgánicos son productos de origen animal o vegetal que contienen varios elementos nutritivos entre los cuales sobresalen el nitrógeno (N), el fósforo (P), el Potasio (K) y los denominados micronutrientes. Con el deterioro progresivo que han venido sufriendo los suelos se plantea la alternativa de usar productos inocuos como los abonos orgánicos que además de aportar nutrientes al suelo, también tienen otros efectos benéficos como son los de activación de los procesos microbianos, el mejoramiento de muchas propiedades físicas como la estructura del suelo, la infiltración y la retención de humedad. Una alternativa de manejo que permite recuperar las condiciones de fertilidad es la del uso del abono orgánico tipo bokashi el cual se obtiene por fermentación rápida, gracias a la acción de los microorganismos eficientes que se aplican. Este proceso permite aprovechar en forma eficiente los residuos orgánicos (raquiz de plátano, desechos de frutas, estiércoles, etc.), lo cual lo hace un insumo de fácil producción y de bajo costo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre vacas y pastos expectativas de la ganadería bovina del Meta en el 2000

Entre vacas y pastos expectativas de la ganadería bovina del Meta en el 2000

Por: Emilio García Gutiérrez | Fecha: 2018

A continuación se presentan los principales aspectos sobre este tópico del estudio elaborado por los investigadores del programa de Investigación pecuaria de Corpoica del C.I. La Libertad con el apoyo de los profesionales de la oficina de planeación regional. El departamento del Meta tiene una extensión de 8.577.000 hectáreas, ocupando el 7.5% del total de la extensión del país posee una población de 646.348 habitantes (DANE, Censo 1993).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre vacas y pastos expectativas de la ganadería bovina del Meta en el 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

Por: Ramiro Gómez Quiroga | Fecha: 2018

La enfermedad de las cerezas del café (CI3D), ocasionada por el hongo Collectotrichum kahawae, se detectó en 1922, al oeste de Kenia, en áreas con altitudes superiores a 1700 msnn. A finales de los años 60, la enfermedad se había diseminado a todas las áreas cafeteras de ese país, incluidas zonas con altitudes inferiores a las mencionadas, y en la actualidad se encuentra en toda la zona cafetera del continente africano (5,7,10,14.1 5.27). El hongo ataca el fruto en todos sus estados (le desarrollo, desde cojines florales hasta cerezas maduras. Sin embargo, el principal daño económico lo ocasiona al atacar frutos verdes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La enfermedad de las cerezas del café (CBD): ocasionada por el hongo Colletotrichum kahawae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almacenamiento de agua lluvia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones