Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Uso de biofertilizantes en el manejo del suelo en sistemas ganaderos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas : requisitos generales

Buenas prácticas agrícolas para frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas : requisitos generales

Por: | Fecha: 2019

Según Ia FAO, Ia aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas implica el conocimiento, Ia comprensión, Ia planificación y mesura, el registro y Ia gestión orientados at logro de objetivos sociales, ambientales y productivos especifios. Con elfin de proporcionar requisitos generates y recomendaciones en el coritexto colombiano, para garantizar Ia inocuidad de las frutas, las hierbas aromáticas culinarias y las hortalizas, y lograr Ia sostenibilidad ambiental, econômica y social de los sistemas productivos en las distintas regiones del país, se ha elaborado Ia primera norma técnica colombiana para Ia implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, ftKa estos productos.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para frutas, hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas : requisitos generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alcachofa Cynara scolymus L.

Alcachofa Cynara scolymus L.

Por: Jesús Alberto Villamil M. | Fecha: 2018

La oferta productiva de hortalizas, frutas exóticas, hierbas y plantas aromáticas es considerada como una apuesta productiva de Bogotá y Cundinamarca. Por un lado, como una estrategia de diversificación de exportaciones; y de otro lado, como la producción que soporta gran parte de las políticas de seguridad y abastecimiento alimentario a nivel Nacional y Distrital. A pesar de tener oportunidades importantes, esta oferta se ve limitada por problemas tecnológicos que restringen el acceso a los mercados, la productividad, la calidad e inocuidad y la rentabilidad del agricultor. El Corredor Tecnológico Agroindustrial en el marco de una alianza estratégica entre Corpoica, el Sena y la Universidad Nacional de Colombia, abordó el desarrollo de proyectos de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica con el fin de propiciar nuevas alternativas tecnológicas para empresarios y agricultores de la Región. De esta manera, el Corredor pone a su alcance las "Cartillas del Corredor, cultivando su futuro" para los cultivos de Gúlupa, Uchuva, Granadilla, Fresa, Espinaca, Brocoli, Alcachofa, Papa Criolla, Romero, Menta, Cebollín y Albahaca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alcachofa Cynara scolymus L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aplicación de medicamentos por vía oral: enfermedades digestivas y parasitarias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Verdades amargas

Verdades amargas

Por: Lúcas Gómez | Fecha: 1884

Impreso en el que se critican algunos sucesos de la política nacional y la forma como se están desarrollando varios aspectos de la administración pública en los Estados Unidos de Colombia y algunos Estados soberanos. En conjunto, los hechos reseñados llevan a concluir al autor del documento que la situación de la sociedad colombiana y la descoposición de los partidos políticos ponen en riesgo a la estabilidad social.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Verdades amargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Señores A. A. L. S. G. V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sencilla relación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones mínimas para la mitigación de cadmio

Recomendaciones mínimas para la mitigación de cadmio

Por: José Félix Merizalde | Fecha: 1835

Impreso en el que el doctor José Félix Merizalde explica el porqué de la epidemia de neumonía en el país y los métodos que deben implementarse para la curación. En el documento también hace alusión a cada una de las etapas que tiene la enfermedad y las medidas sanitarias y públicas que deben tomarse para evitar la propagación. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Segunda receta para la epidemia reinante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Telegrama del Presidente del Estado de Antioquia al del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Señor D. Liborio D. Cantillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones