Por:
|
Fecha:
2023
En Colombia la producción agropecuaria se ha visto gravemente afectada en los últimos años por
desastres derivados de sequías, inundaciones, huracanes, lluvias torrenciales, heladas y granizadas,
entre otros. En años recientes las amenazas de tipo agroclimático se han incrementado debido a
la ocurrencia de los fenómenos de El Niño y de La Niña cada vez más extremos, que en el país se
han caracterizado por fuertes épocas secas e intensos periodos de lluvia, respectivamente. Estos
fenómenos afectan directamente los sistemas productivos agrícolas y pecuarios, incrementando los
daños y pérdidas, una mayor incidencia y severidad de plagas y enfermedades, destrucción de la
infraestructura rural y de los sistemas de riego y aumento de la frontera agrícola hacia terrenos menos
afectados; colocando en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de la población y el
desarrollo rural del país.
La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la
sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida
de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la
planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles
de Gobierno y la efectiva participación de la población (Véase Ley 1523 de 2012).
El reto para el país está en construir estrategias sencillas de gestión del riesgo de desastres (GRD) y de
adaptación al cambio climático (ACC), fácilmente aplicables y que permitan reducir los daños y las
pérdidas en la producción agropecuaria. Es así como la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) a través del Área de Gestión del Riesgo y Rehabilitación de Medios
de Vida Agropecuarios (AGER), en convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR)
y a la financiación del programa de preparación ante desastres (DIPECHO, por sus siglas inglés) de la
Comisión Europea, dentro del marco de los proyectos DIPECHO IX y XI “Consolidación del proceso de
fortalecimiento de la resiliencia del sector agropecuario en Colombia con la replicación y el ajuste de
la estrategia de gestión del riesgo agroclimático”, desarrolló diferentes herramientas para fortalecer el
proceso de GRD en el sector agropecuario, como la elaboración de este documento.