Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formación y orientación laboral: esencial

Formación y orientación laboral: esencial

Por: Cristina Hernando Polo | Fecha: 2021

El derecho del trabajo nace con la Revolución Industrial. Ante las condiciones abusivas impuestas por los patronos, las personas trabajadoras deciden unirse. Surgen, así, los sindicatos, con el objetivo de detener los excesos y mejorar las condiciones laborales. La ley laboral básica que regula los derechos y las obligaciones de la empresa y el personal es el Estatuto de los Trabajadores. El derecho laboral también integra normas que no tienen rango de ley, sino que se han acordado entre los empresarios y los trabajadores; es el caso del convenio colectivo y el contrato de trabajo. El derecho laboral se aplica a trabajos personales, voluntarios, remunerados, dependientes y por cuenta ajena. El resto de los empleos no se rigen por el derecho laboral, sino que cuentan con su propia normativa. Son las relaciones laborales excluidas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación y orientación laboral: esencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia artificial: Métodos, técnicas y aplicaciones

Inteligencia artificial: Métodos, técnicas y aplicaciones

Por: José Tomás Palma Méndez | Fecha: 2008

El libro es un texto de referencia a nivel nacional y latinoamericano en el campo de la Inteligencia artificial y los Sistemas inteligentes (asignatura de posgrado). Ello se consigue mediante la participación de un gran número de autores expertos en cada uno de los temas de distintas universidades españolas, y la coordinación por parte de José Palma y Roque Marín, de la Universidad de Murcia y de la asociación iberoamericana de la Inteligencia Artificial. Cada uno de los temas que componen el libro se desarrollan de forma exhaustiva pero didáctica, plasmando en papel la experiencia de cada uno de los autores en ese campo. La parte teórica se completa con ejercicios de práctica para que el alumno desarrolle los conocimientos adquiridos. El trabajo de los coordinadores es aglutinar y homogeneizar los contenidos de los distintos autores, para lo cual cuentan con una dilatada experiencia en otras obras sobre temas informáticos universitarios. El libro se complementa con una OLC en la que tendrán cabida más materiales complementarios y de práctica desarrollados por los autores y coordinadores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inteligencia artificial: Métodos, técnicas y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Motivación y emoción

Motivación y emoción

Por: | Fecha: 2008

Fundamentalmente, el ámbito académico universitario. El presente proyecto se refiere a un libro de texto que se utilizaría como materia de referencia en la asignatura Motivación y Emoción en distintas universidades de nuestro país, aunque, como hemos intentado en anteriores trabajos, es nuestro deseo que la obra pueda abrirse camino en otros países de habla hispana. No obstante, somos conscientes del momento crucial en el que se encuentra la universidad española respecto a la importante remodelación en el currículum de Psicología. Sabemos que habrá importantes cambios. También sabemos, empero, que la disciplina Motivación y Emoción seguirá siendo una materia troncal en el plan de estudios de la Titulación de Psicología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Motivación y emoción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial. Eso

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial. Eso

Por: Abelardo Fernández Bagüés | Fecha: 2020

En la vida existen infinidad de actividades que podremos hacer, de lugares que podremos visitar, de personas que podremos conocer y de oficios que podremos desempeñar. Hacer que nuestro mundo sea grande, en lugar de pequeño, rico, en lugar de pobre, y proponernos objetivos y ser capaces de conseguirlos, será una parte importante de nuestra felicidad. Pero el primer paso para todo ello es conocernos a nosotros mismos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial. Eso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial 4o. Eso

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial 4o. Eso

Por: Josep Alfaro Giménez | Fecha: 2020

Muchos de los objetos que te rodean una vez no existieron. El móvil, Internet, las zapatillas deportivas, el chicle, el bolígrafo, los clips, las pinzas de la ropa, etc. Todas esas cosas fueron realizadas por gente creativa, con espíritu emprendedor. Toda esa gente tiene algo en común, ciertas cualidades, como la autoestima, el optimismo o la facilidad para organizar y dirigir equipos. Tal vez tú ya tengas alguna de esas cualidades personales, o quizá no. Pero no importa: se pueden cultivar. Al fin y al cabo, el emprendedor no nace, se hace.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial 4o. Eso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cadena del café en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Saladero cubierto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Toma y envío de muestras para el diagnóstico veterinario

Toma y envío de muestras para el diagnóstico veterinario

Por: Germán Rodríguez Martínez | Fecha: 2003

La buena calidad de las muestras para hacer el diagnóstico veterinario y una cuidadosa selección de material dependen de una adecuada conservación y un envío rápido y seguro al laboratorio más cercano. Una muestra de buena calidad ayuda a la confirmación del diagnóstico clínico y lo contribuye a que los análisis del laboratorio sean más precisos, seguros y confiables, lo que permitirá a los médicos veterinarios tomar decisiones sanitarias más completas y efectivas para el control de las enfermedades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Toma y envío de muestras para el diagnóstico veterinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las 100 preguntas del TLC :más empleos y mejor calidad de vida.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Por: Julio Roberto Higuera | Fecha: 2018

El Riego por Goteo es el más nuevo de todos los métodos comerciales de aplicaci6r de agua. Se describe como la aplicación frecuente y en bajos volúmenes de agua a través de dispositivos llamados emisores o goteros, localizados en puntos seleccionados a lo largo de tuberías conductoras de agua. Los emisores disipan la presión existente en el sistema ya sea por medio de orificios, vértices y/o disipación de energía a través de recorridas largos y de esta manera limitan su descarga entregándola a la presión atmosférica. Originalmente el riego por goteo fue desarrollado coma subsuperficial, donde se aplicaba el agua por debajo de la. superficie del suelo (Davis 1974). El primer trabajo experimental comienza en Alemania en 1869 donde se utilizaban tubos de arcilla para una combinación de un sistema de riego y drenaje. En el año de 1913 House (Davis 1974) reporta su primer trabajo en Colorado e indica que el concepto da goteo (riego a bajo volumen) tiene una utilización práctica y expansiva.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones