Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Módulo de capacitación lombricultura: una alternativa biológica para la producción agrícola en la Amazonia.

Módulo de capacitación lombricultura: una alternativa biológica para la producción agrícola en la Amazonia.

Por: C.J. Escobar Acevedo | Fecha: 2018

Se expone un módulo de capacitación sobre lombricultura con énfasis en el Piedemonte Amazónico Colombiano. Se indican los objetivos de la capacitación, la reproducción y alimentación, el manejo del lombricultivo, la recolección del humus o lombricompuesto y su utilización, la importancia del humus en el desarrollo agrícola sostenible y los principales enemigos naturales de la lombríz roja nativa
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Módulo de capacitación lombricultura: una alternativa biológica para la producción agrícola en la Amazonia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secado natural, manejo y transformación de la madera

Secado natural, manejo y transformación de la madera

Por: José Elí Franco Santana | Fecha: 2019

Esta cartilla recoge los principales elementos de una serie de capacitaciones realizadas en el corregimiento de Tarapacá, como apoyo al establecimiento de una cadena de producción sostenible de la madera, en el marco del proyecto Manejo integral y sostenible de los bosques de Tarapacá que ejecuta actualmente el Instituto Sinchi en la región. La cartilla busca ser una guía ágil que apoye los conocimientos impartidos en las capacitaciones y pretende establecer un modelo piloto de aprovechamiento sostenible de los bosques de la región. Incluye un capítulo relacionado con el conocimiento de las propiedades de las maderas como materia prima, su transformación bajo las técnicas de talla, torneado y su comportamiento con relación a la aplicación de algunos acabados naturales. Continúa con un desarrollo sobre del secado natural de la madera y la estructuración y establecimiento de un centro de acopio y secado natural. Finalmente, incluye temas sobre el mejoramiento de las técnicas de aplicación de los acabados naturales, el desarrollo de juntas, ensambles, empalmes longitudinales y la comercialización tanto de la materia prima, así como los productos derivados de su transformación y el incremento de su valor agregado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Secado natural, manejo y transformación de la madera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cabra: algunas enfermedades.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Produzca abono orgánico en la finca

Produzca abono orgánico en la finca

Por: | Fecha: 2009

En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca Describir las ventajas de su aplicación en los cultivos Producir abono a partir de la pulpa de café Producir abono usando la lombriz roja californiana Producir abono orgánico con otros residuos vegetales Producir abono orgánico a partir de estiércol de gallina Reconocer las cualidades de un abono orgánico
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Produzca abono orgánico en la finca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marcado de bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vocación de uso de los suelos y recomendaciones de manejo

Vocación de uso de los suelos y recomendaciones de manejo

Por: José Orlando Blanco Sandoval | Fecha: 2002

Todo suelo tiene una vocación de uso acorde con su capacidad productiva. Ello significa que antes de tomar cualquier decisión sobre la siembra de un cultivo en una zona agro-ecológica determinada es muy importante conocer, a nivel de campo, algunas características físicas del suelo y, a nivel de laboratorio, las principales propiedades químicas, las cuales, junto con su actividad biológica, aportarán información muy valiosa sobre el . estado nutricional y el potencial productivo del recurso suelo. El conocimiento previo de estas condiciones facilitará la l escogencia del cultivo a sembrar y la programación de las prácticas de manejo más apropiadas (labores de labranza, densidad de siembra, fertilización, sistema de riego, etc.), todo lo cual, garantizará la inversión de los recursos económicos y asegurará la obtención de buenas cosechas y máximas ganancias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vocación de uso de los suelos y recomendaciones de manejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ficha técnica agroclimática: herramienta de apoyo para la gestión del riesgo agroclimático en cultivos ecuatoriales

Ficha técnica agroclimática: herramienta de apoyo para la gestión del riesgo agroclimático en cultivos ecuatoriales

Por: Jaime Humberto Bernal Riobo | Fecha: 2024

Esta cartilla describe la Ficha Técnica Agroclimática (FTA), una herramienta diseñada para la identificación y gestión de riesgos agroclimáticos en cultivos ecuatoriales. La FTA integra bases ecofisiológicas, conocimiento local y científico para analizar el efecto de eventos climáticos sobre los sistemas de producción agropecuaria. Aplicada de una manera correcta, la FTA permite identificar anticipadamente los riesgos y las oportunidades asociados a la oferta del clima y complementa otras herramientas generadas por AGROSAVIA. La facilidad en su uso la convierten en un instrumento clave en la planificación rural a diferente escala geográfica. La FTA contribuye a reducir la incertidumbre de las decisiones que se toman en el ejercicio de gestión de sistemas productivos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ficha técnica agroclimática: herramienta de apoyo para la gestión del riesgo agroclimático en cultivos ecuatoriales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producciones ganaderas :biología de los animales :.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Por: | Fecha: 2018

Por la importancia que ha adquirido la siembra de cultivos de palma de aceite con materiales hibridos OxG el Convenio de Asociación en Palma de Aceite con las autorizaciones pertinentes de la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Turnaco (Cordeagropaz) reproduccíon el presente material para apoyar la electiva, que sobre este tema figura en la malla curricular del programa tecnológico en gestión de plantaciones de palma de aceite.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Selección de alimentos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones