Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Cosecha, beneficio y calidad del grano de cacao (Theobroma cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de inspecciones de seguridad : guía para su implementación en la finca

Programa de inspecciones de seguridad : guía para su implementación en la finca

Por: Nelson V. Moyano González | Fecha: 2018

Todas las actividades del ser humano tienen unos riesgos implícitos, los cuales pueden conducir a resultados adversos. como consecuencia de accidentes de trabajo o situaciones de emergencia. Las investigaciones de estos acontecimientos han establecido que. en muchos casos, sus causas fundamentales han sido pequeños detalles que no fueron detectados ni corregidos oportunamente: desgaste normal de elementos de la maquinaria, mal uso y abuso de las cosas. desorden de materiales y productos en proceso, etc
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de inspecciones de seguridad : guía para su implementación en la finca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sanidad agropecuaria e inocuidad en la producción primaria :sea nuestro aliado 9 caminos para lograrlos

Sanidad agropecuaria e inocuidad en la producción primaria :sea nuestro aliado 9 caminos para lograrlos

Por: | Fecha: 2018

La misión del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es trabajar por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria, para fortalecer la seguridad alimentaria del país y proyectar los negocios del agro colombiano al mundo. Para cumplir su misión el ICA requiere tener como aliados a otros entes gubernamentales en los niveles nacional, departamental y municipal, a los gremios y asociaciones de productores y a cada productor, transportador y comercializador en particular.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sanidad agropecuaria e inocuidad en la producción primaria :sea nuestro aliado 9 caminos para lograrlos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades y plagas del cultivo del lulo (Solanum quitoense) en el departamento del Huila

Enfermedades y plagas del cultivo del lulo (Solanum quitoense) en el departamento del Huila

Por: Johana Andrea Floriano Q. | Fecha: 2018

Este documento integra las experiencias de los agricultores locales conocedores de las condiciones ambientales, sociales y económicas que rigen la producción de los ecosistemas intervenidos con el cultivo del lulo y las investigaciones realizadas por CORPOICA en la última década en el departamento del Huila y en el país. Se presenta un diagnóstico de agentes principales, recomendaciones de manejo fitosanitario en el marco del potencial productivo ambiental, descripción de las causas y síntomas para cada una de las plagas y enfermedades del cultivo del lulo estudiadas en la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades y plagas del cultivo del lulo (Solanum quitoense) en el departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de mastitis en hatos lecheros: eficacia de dos tratamientos para el manejo de Streptococcus agalactiae

Control de mastitis en hatos lecheros: eficacia de dos tratamientos para el manejo de Streptococcus agalactiae

Por: Javier Sánchez | Fecha: 2022

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado en 17 hatos ganaderos de Colombia, con el objetivo de determinar la tasa de curación en los bovinos subclínicamente afectados por Streptococcus agalactiae expuestos a dos terapias antibióticas. Las tasas de curación luego de uno y dos tratamientos fueron evaluadas. La aplicación de un preparado de uso intramamario a base de ampicilina/cloxacilina fue comparada con el uso sistémico de un producto a base de penetamato yodhidrato. Se recolectaron muestras de leche compuestas por vaca y se identificó su estado con respecto a Streptococcus agalactiae. Además, se determinó el recuento de células somáticas por vaca y los porcentajes de grasa y proteína.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de mastitis en hatos lecheros: eficacia de dos tratamientos para el manejo de Streptococcus agalactiae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Caribe

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Caribe

Por: | Fecha: 2018

La cartilla que usted tiene en sus manos recoge los resultados obtenidos hasta enero de 2010 en los estudios realizados para el proyecto Parcelas demostrativas con forrajes importados de Brasil, diseñado por Fedegán-fng, con el fin de presentar a los ganaderos el comportamiento de materiales ya utilizados en Colombia, tales como Panicum maximum cv. mombasa, Panicum maximum cv. tanzania, Brachiaria humidicola y Brachiaria decumbens, junto con dos pastos adicionales que la Federación seleccionó como promisorios, a partir de las observaciones realizadas durante la visita al Centro de Investigación de Embrapa sobre Ganado de Carne, ubicado en Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en el año 2008; éstos son: el Brachiaria brizantha cv. piatá –el último brachiaria liberado por Embrapa– y el stylosanthes capitata cv. campo grande, leguminosa resistente a condiciones adversas de suelo y humedad y, sobre todo, con mucha capacidad de persistencia en mezclas con gramíneas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para el cultivo y aprovechamiento de los "algarrobos" o "trupillos" :Prosopis juliflora (Swartz) Dc. y Proposis Pallida (H y B. ex Willd.) H.B.K.

Guía para el cultivo y aprovechamiento de los "algarrobos" o "trupillos" :Prosopis juliflora (Swartz) Dc. y Proposis Pallida (H y B. ex Willd.) H.B.K.

Por: Angel Díaz Celis | Fecha: 2018

La o guía para el cultivo y aprovechamiento de los algarrobos " o 'trupillos", es el sexto ejemplar de una colección de cartillas que desarrolla la Secretario Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), con el fin de difundir los conocimientos y experiencias de especies vegetales y animales que pueden ser una alternativo para mejorar la calidad de vida de lo población rural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para el cultivo y aprovechamiento de los "algarrobos" o "trupillos" :Prosopis juliflora (Swartz) Dc. y Proposis Pallida (H y B. ex Willd.) H.B.K.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de la actitud de la familia y sus integrantes frente al uso de microorganismos para el control de chisa en el municipio de Cajamarca: proyecto

Identificación de la actitud de la familia y sus integrantes frente al uso de microorganismos para el control de chisa en el municipio de Cajamarca: proyecto

Por: José Lucio Barrios Rengifo | Fecha: 2018

En el departamento del Tolima, municipio de Cajamarca en el área de economía campesina, productora de arracacha se ha desarrollado en el marco del proyecto "Validación y transferencia de tecnología para el control microbiológico de la chisa en el sistema de producción arracacha, la determinación de la actitud de la familia y sus integrantes frente al uso de microorganismos para el control de chisa, mediante la evaluación abierta, con la participación de propietarios y propietarias, partijeros y partijeras con edades que oscilan entre 25 y 71 años para hombres y 30 y 49 años para mujeres. La mayoría de los participantes manifiesta actitud positiva hacia el uso del control microbiológico y lo califican entre bueno y excelente, prefiriendo el producto granulado en razón de su facilidad de aplicación, no toxicidad para humanos, animales y vegetales, protección del ambiente y menor costo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identificación de la actitud de la familia y sus integrantes frente al uso de microorganismos para el control de chisa en el municipio de Cajamarca: proyecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construcción y reparación de cercas y broches de alambre de puas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla guía para la evaluación de la salud del suelo.

Cartilla guía para la evaluación de la salud del suelo.

Por: | Fecha: 2018

Estructura es el modo en que las partículas sólidas en un suelo se juntan para formar parte por suelos que tienen buena agregación. Los agregados son subunidades que permiten el libre movimiento del aire, el agua, las raíces de las plantas y los organismos a través del suelo. Los suelos que carecen de una estructura agregada a menudo carecen de buena porosidad. Los suelos friables son aquellos con una estructura granular en la cual los agregados se separan fácilmente los unos de los otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla guía para la evaluación de la salud del suelo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones