Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  La asociatividad: una apuesta para  empresas de forestería comunitaria: Guía  práctica para las organizaciones rurales

La asociatividad: una apuesta para empresas de forestería comunitaria: Guía práctica para las organizaciones rurales

Por: Adriana Lucía Arcos Dorado | Fecha: 2023

La guía está organizada en cuatro secciones: una primera sección de contexto en donde se presenta de manera sintetizada cuál ha sido la evolución del concepto de fores tería comunitaria; una segunda sección denominada ¿cómo cons truimos una empresa asociativa de forestería comunitaria?, en la que se hace una introducción al tema de asociatividad y se explica paso a paso cuál es el proceso de construir una empresa comunitaria, ofrecien do herramientas que pueden ser de utilidad para los facilitadores; posteriormente, en la tercera sec ción se dan a conocer las normas que legislan una empresa comu nitaria y finalmente en la cuarta sección se presentan las lecciones aprendidas por el equipo técnico del proyecto Asistencia Técnica para la implementación del modelo de Forestería Comunitaria FAO, y la Corporación Biocomercio Sosteni ble, durante los talleres de trans ferencia de la metodología Análisis y Desarrollo del Mercado (AyDM) realizados en los núcleos donde se implementa el proyecto. Las temá ticas abordadas se presentan en un lenguaje claro, sencillo y concreto para facilitar su comprensión entre las comunidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La asociatividad: una apuesta para empresas de forestería comunitaria: Guía práctica para las organizaciones rurales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del caucho (Hevea brasiliensis) :medidas para la temporada invernal

Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del caucho (Hevea brasiliensis) :medidas para la temporada invernal

Por: John Jairo Alarón Restrepo | Fecha: 2018

El cultivo de caucho es afectado por un sinnúmero de enfermedades causadas por hongos, favorecidas por la ola invernal o Fenómeno de la Niña, gracias al aumento de la humedad relativa. Bajo estas condiciones se forma una capa de agua sobre la superficie foliar que favorece la germinación de las esporas, el inicio del proceso de infección, la colonización de los tejidos, la diseminación del inóculo (zona contaminada), la saturación de los suelos por el exceso de agua y aumento en algunas zonas del nivel freático (de aguas). Lo anterior ha incrementado la incidencia de enfermedades fungosas como las causadas por Phytophthora spp. y Ceratocystis fimbriata, entre otras. Estas enfermedades, además de afectar las hojas y frutos, se presentan en el panel de sangría y afectan no solo el desarrollo de las plantaciones sino disminuyendo drásticamente la producción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del caucho (Hevea brasiliensis) :medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de recuperación rápida de la producción agropecuaria: cartilla No. 5

Estrategia de recuperación rápida de la producción agropecuaria: cartilla No. 5

Por: Arlena Cristina Mendoza Acosta | Fecha: 2019

Active Baby es un centro de cuidado y estimulación temprana ubicado en la ciudad de Valledupar, interesado en apoyar y acompañar a los padres en el proceso educativo y de desarrollo de los niños en edades comprendidas entre los cuatro meses y cinco años de edad, forjándose en valores, principios, habilidades y capacidades. Tiene corno objetivos lograr potencializar las habilidades y capacidades de las habitantes de esta ciudad, con el fin de que las nuevas generaciones se caractericen por su desarrollo cognitivo, social y emocional; ser el centro de estimulación preferido por los padres de Valledupar. Al finalizar el primer año de funcionamiento, se logrará posicionar la marca en un 0,5% del segmento de mercado y garantizar en todo momento la seguridad de nuestros niños y niñas, quienes estarán a cargo de un equipo profesional y especializado en el desarrollo infantil. Este proyecto está dirigido a familias jóvenes y padres o madres solteros con hijos en edades entre los 4 meses y 5 años de edad, con carreras profesionales e ingresos medios altos, de los estratos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Valledupar, los cuales están a la vanguardia de los diferentes métodos y opciones de formación en cuanto al desarrollo de sus hijos se refiere.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de plantas genéticamente puras de uchuva: Physalis peruviana

Producción de plantas genéticamente puras de uchuva: Physalis peruviana

Por: Víctor Manuel Núñez Zarantes | Fecha: 2019

KeeplnComm con su plataforma Cloud PBX - Keepln360, ha nacido como respuesta a la necesidad de las empresas Pymes en Colombia de tener una alternativa flexible, a un costo favorable en su servicio de Telefonía Corporativa y ajustada a los niveles de servicio requeridos por las empresas Colombianas. Esta nueva plataforma pondrá al alcance de las Pymes las funcionalidades más avanzadas en telefonía utilizando la nube, para lo cual los clientes solamente requerirán una conexión a internet para estar comunicados desde cualquier lugar y no perder ninguna oportunidad de negocio.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios KeepInComm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apareamiento o monta.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo del aguacate en el Municipio de Dibulla - Guajira

Estudio prospectivo del aguacate en el Municipio de Dibulla - Guajira

Por: Luz Yazmín Lizarazo Jiménez | Fecha: 2018

En la actualizad la industria del aguacate en el mundo ha cuadruplicado su producción en los últimos 40 años (ICA, 2012), llegando a 4.276.592 toneladas y 472.571 hectáreas en 2011 según datos oficiales de la - FAO. Colombia, participa con el 5.7% de la producción mundial y de acuerdo a la FAO es el quinto productor mundial. Sin embargo, en temas de comercialización internacional de aguacate las cifras de exportación no se relacionan directamente con el de producción. En la última década se ha desarrollado una industria tecnificada de aguacate con fines de exportación, que ahora se considera dentro de todos los tratados comerciales como uno de los productos de exportación desde Colombia. El "Aguacate Orgánico" en la Región Dibulla, proyecta un aporte efectivo al desarrollo económico y al bienestar de los habitantes rurales, coinciden en mostrar que las políticas públicas, el agricultor, las asociaciones, sector empresarial y academia son indispensables para el desarrollo del sector agropecuario.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio prospectivo del aguacate en el Municipio de Dibulla - Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marañón: un acercamiento al contexto productivo, social, ambiental y agroindustrial en la altillanura de Vichada.

Marañón: un acercamiento al contexto productivo, social, ambiental y agroindustrial en la altillanura de Vichada.

Por: Guillermo Alberto González Ospina | Fecha: 2018

The present strategic foresight study aims to demonstrate the horizon that the UGPC f the University of Ibagué should take by 2030, the methodology used is the voluntarist approach of the French prospective school (strategic foresight), starting from a state of art, that will allow to know the evolution of the Unit; At the same time, a competitive technology and intelligence surveillance.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beneficio o manejo de la poscosecha del grano de cacao

Beneficio o manejo de la poscosecha del grano de cacao

Por: Hernando Antonio Vallejo Valencia | Fecha: 2018

La minería ilícita es un fenómeno delictivo en Colombia que integra la ilegalidad por el incumplimiento de requisitos para llevar a cabo la operación minera, pero adicionalmente, la existencia de estructuras que financian estas actividades generando impacto en los índices delincuenciales como el homicidio, extorsión, explotación infantil, entre otros. Por lo anterior, se requiere una intervención por parte de todas las capacidades del estado para contrarrestar este fenómeno que inciden directamente en la parte social, económica, cultural, tecnológica del país.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes al proceso de reconversión productiva considerando criterios de variabilidad y cambio climático en la cuenca del lago de Tota

Aportes al proceso de reconversión productiva considerando criterios de variabilidad y cambio climático en la cuenca del lago de Tota

Por: | Fecha: 2018

The projection of a long-term strategic plan such as the "COPNIA 2036 Prospective Model"; Expresses a vision in line with the demand that the professional market of the country and civil society has rooted, and that is being strengthened by the management and easy access to information. lt is time to rethink public institutions and allow their installed capacity to create added values for their missions, making use of information and communication technologies; And in general of the vertiginous technological advance that we witness in the fourth industrial revolution that, according to Klaus Schwab, author of the book "The fourth industrial revolution", will fundamentally change the way we live, work and relate. In its scale, scope and complexity, the transformation will be different from anything that mankind has experienced before. The possibility of executing a prospective model for COPNIA implies the consolidation of an entity that is strengthened by looking for ways to anticipate what is to come around it and that the result will be to build a better future for it and Expand the social benefit of their actions in the society of our country.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Condiciones para el desarrollo del cultivo de la palma de aceite para la obtención de altos rendimientos

Condiciones para el desarrollo del cultivo de la palma de aceite para la obtención de altos rendimientos

Por: Alcibiades Hinestroza Córdoba | Fecha: 2018

Aunque bastante se ha escrito sobre las condiciones agroecológicas aptas para el desarrollo del cultivo de la palma de aceite, es preciso señalar que la información que en este documento se presento es producto de la compilación de los estudios y documentos desarrollados por Fedepalma y Cenipalma, principalmente en las publicaciones de la "Guía para el nuevo polmicultor" y 'Trincipios agronómicos para el establecimiento de una plantación de palma de aceite". Publicaciones en las cuales se puede profundizar en los conceptos que se presentan en este compendio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condiciones para el desarrollo del cultivo de la palma de aceite para la obtención de altos rendimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones