Por:
L.B. Cañón Mendoza
|
Fecha:
2000
En Colombia la papa es uno de los principales cultivos de clima frió, generadores de
empleo e ingresos que contribuyen a mantener la economía campesina, de ahí la
importancia de lograr la sostenibilidad en su producción.
Para tal fin es de vital importancia el uso de una semilla de buena calidad, como base para
mejorar la producción y rentabilidad del cultivo, así mismo para prevenir la diseminación
de plagas, por ejemplo: el gusano blanco (P. vorax), o la polilla de la papa (T. So/anivora
Povolny) y de enfermedades como la Roña (Spongospora subterránea (W) Lagerth).
En el departamento del Cauca y más específicamente en el municipio de Silvia, la semilla
empleada por los agricultores no cumple generalmente con las mínimas características de
calidad, sembrando tubérculos de bajos tamaños, con daños causados bien sea por:
plagas, enfermedades o daños mecánicos y con el agravante de obtenerla a partir de lotes
afectados por la presencia de virus.
Estos últimos causan en las plantas de
papa, entre otros síntomas,
enrollamiento de las hojas, enanismo,
amarillamientos y finalmente afectan el
desarrollo de los tubérculos,
redundando en bajas producciones.
Dicho patógeno no t iene ningún tipo
de control en campo y su manejo es
preventivo, requ iriendo el uso de
semilla de buena calidad, libre de virus.