Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Manual manejo de la leucosis enzoótica bovina (LEB)

Manual manejo de la leucosis enzoótica bovina (LEB)

Por: María Fernanda Gutiérrez | Fecha: 2018

Las enfermedades infecciosas que afectan el ganado bovino en Colombia generan grandes pérdidas económicas y aumentan la cantidad de trabajo de todos aquellos que laboran en el campo o con estos animales que tanto necesita nuestro país. Es por esto que la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Vecol S.A., entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Corpoica, entre otras instituciones, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a mostrar el estado sanitario de nuestro ganado, buscando implementar estrategias que promuevan el cambio en las costumbres de los ganaderos colombianos, pasando de una medicina curativa a una medicina preventiva. En esta primera cartilla se explica que es la Leucosis Enzoótica Bovina (LES), cómo se diagnostica, cómo se previene, cómo se deben manejar los animales infectados y qué podemos hacer para controlarla de nuestro país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual manejo de la leucosis enzoótica bovina (LEB)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conceptos básicos para la evaluación de proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de una red para fortalecer la investigación y transferencia de tecnología en pastos y forrajes en Colombia

Creación de una red para fortalecer la investigación y transferencia de tecnología en pastos y forrajes en Colombia

Por: Carlos E. Lascano | Fecha: 2018

Retos del desarrollo tecnológico en pastos y forrajes en Colombia. hay una creciente demanda por proteína de origen animal en países en vía de desarrollo asociadas a procesos de urbanización y aumento de ingresos de la población. Por otra parte, existe cada vez más conciencia sobre régimen alimenticio y salud humana, lo cual ha conducido a un aumento en la demanda de productos vegetales orgánicos y productos como carne y leche provenientes de sistemas de alimentación con pastos y forrajes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación de una red para fortalecer la investigación y transferencia de tecnología en pastos y forrajes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alimentación del reproductor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capica (Stylosanthes capitata Vog.).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bases para el mejoramiento genético de tomate de árbol (cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.)

Bases para el mejoramiento genético de tomate de árbol (cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.)

Por: Oscar Eduardo Checa Cora | Fecha: 2018

El tomate de árbol es un frutal con alto potencial como alternativa productiva para los agricultores de la zona andina de Colombia. Su centro de origen está ubicado entre el sur de Bolívar y norte de Argentina. Se han encontrado especies silvestres en Perú, Chile, Ecuador y Colombia (Bohs, 1989). En Colombia, la producción de tomate de árbol se encuentra principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Nariño y el Huila. A nivel nacional se siembran alrededor de 7.504 hectáreas con una producción de 122.519 toneladas y un rendimiento de 16,3 t/ha. El departamento de Nariño actualmente cuenta con 553 ha sembradas de tomate de árbol, una producción de 4.503 y un rendimiento de 8,1 t/ha (AGRONET,2010).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bases para el mejoramiento genético de tomate de árbol (cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servicio Nacional de Asistencia Técnica Pecuaria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Centro de documentación sobre riego agrícola :proyecto difusión y alfabetización tecnológica. Primera etapa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Módulo del cultivo de papaya

Módulo del cultivo de papaya

Por: Alberto Paéz Redondo | Fecha: 2013

Between Archies teaching schedule, Ambrose running the New York City Chow House location, and Jughead and Midges baby on the way, the local Chow House is in desperate need of some help! Meanwhile, Moose is prepping to take a big leap and Cheryl Blossom and Kevin Keller are joining forces in Washington D.C. And speaking of being busyit looks as though Bettys busy schedule is starting to affect more people than just Archie! Can she mend her relationships before its too late?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Archie Marries Betty #32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aftosa, enemigo número uno de nuestra ganaderia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones