Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Territorios
Colección institucional

Territorios

Publicación científica que difunde el conocimiento especializado sobre temas de desarrollo territorial regional y urbano. Busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y sus afiliados institucionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 572 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Territorios
Creador Universidad del Rosario - Revista Territorios
Imagen de apoyo de  Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia: la reforma diez años después.

Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia: la reforma diez años después.

Por: Luis Mauricio Cuervo G. | Fecha: 26/05/2010

En este trabajo se exploran algunos tópicos de importancia estratégica en el proceso de aplicación de las reformas estructurales a la prestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia, consignados en la ley 142 de 1994. En medio del debate político que estas reformas suscitaron, la balanza se inclino a favor de darle un contenido tecnocrático a la ley y promover una serie de cambios con los que se margino al municipio de las decisiones estratégicas, intentando implantar un modelo de prestación caracterizado por una gran inflexibilidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia: la reforma diez años después.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del Archipiélago a la función Territorial: hacia una gestión urbana sustentable en Maracaibo (Venezuela).

Del Archipiélago a la función Territorial: hacia una gestión urbana sustentable en Maracaibo (Venezuela).

Por: Maria Eugenia Perozo | Fecha: 26/05/2010

La tendencia a la conformación de un "archipiélago" se inicia en Maracaibo en 1995 al dividirse esta ciudad en dos municipios, y se profundiza con la propuesta de creación del municipio de Maracaibo Oeste por el consejo legislativo del estado Zulia (Clez). La primera fragmentación en los municipios Maracaibo y San Francisco ha generado dos nuevas realidades urbanas, desarticuladas, que intentan reconstruir –por separado- su propia identidad. A partir de esta realidad, el objeto de este articulo es presentar los resultados preliminares de una investigación que analiza la relación entre el proceso de municipalización-fragmentación de Maracaibo.  
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del Archipiélago a la función Territorial: hacia una gestión urbana sustentable en Maracaibo (Venezuela).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Federalismo y Unitarismo: semejanzas y diferencias de los procesos de descentralización de Venezuela y Perú.

Federalismo y Unitarismo: semejanzas y diferencias de los procesos de descentralización de Venezuela y Perú.

Por: Carlos Mascareño Quintana | Fecha: 26/05/2010

Venezuela es un país con raíces federales que inicio su proceso de descentralización en 1989 con la elección de gobernadores y alcaldes. Perú posee una base constitucional de corte unitario que, luego de una frustrada descentralización a finales de los ochenta, reinicio ese camino en noviembre de 2002 con la elección de los presidentes regionales. En ambos casos se encuentran elementos coincidentes respecto a la construcción de consensos políticos para conferirle legitimidad al proceso, y también diferencias en sus orientaciones
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Federalismo y Unitarismo: semejanzas y diferencias de los procesos de descentralización de Venezuela y Perú.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Cidade que quer tocar o céu.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geopolitica Metropolitana y Gobernabilidad del conflicto en la metropoli de Mexico:seis hipótesis para discutirla.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Base de Datos Urbano – Arquitectónica: herramienta para la comprensión histórica y la interpretación estilística de Maracaibo.

Base de Datos Urbano – Arquitectónica: herramienta para la comprensión histórica y la interpretación estilística de Maracaibo.

Por: Laura Rodríguez O. | Fecha: 14/05/2010

En las ciudades venezolanas, y en particular en Maracaibo, la dinámica urbana ha ocasionado el deterioro, la transformación o la desaparición de obras arquitectónicas de interés. Para rescatar la imagen arquitectónica y urbana que ha caracterizado a la ciudad en los últimos cincuenta años, tomando como sector piloto el eje vial Avenida las Delicias.
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Base de Datos Urbano – Arquitectónica: herramienta para la comprensión histórica y la interpretación estilística de Maracaibo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorio y Ciudad: la Construcción de la Subjetividad Social.

Territorio y Ciudad: la Construcción de la Subjetividad Social.

Por: Lourdes C. Pacheco Ladron de Guevara. | Fecha: 14/05/2010

La ciudad se convierte en un espacio de formación de sentido para quienes la habitan y también para quienes no residen en ella. A través de los dispositivos social: Construcción de un capital político y simbólico a partir de determinados referentes, el proceso de urbanización ocurrido en el siglo XX, con miras a terminarse en el siglo XXI, puede entenderse como un proceso de cambio de sentido, de invención de nuevas subjetividades sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorio y Ciudad: la Construcción de la Subjetividad Social.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña Bibliografica Edicion Nº 14 - Ciudad, Servicios y Ordenamiento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial - Prismas de Pensamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacio y Territorio: desarrollo y evolucion del analisis territorial en la cuenca media del rio chicamocha.

Espacio y Territorio: desarrollo y evolucion del analisis territorial en la cuenca media del rio chicamocha.

Por: Felipe Cárdenas Támara | Fecha: 26/05/2010

El articulo estudia desde un marco comparativo tres momentos de analisis territorial, buscando con ello captar los prosesos de cambio, evolucion o transformacion que se bienen dando en las ciencias ambientales en lo referido a sus lecturas de procesos territoriales y a los insumos que se generan en lo que se denomina la "imagen cartografica".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacio y Territorio: desarrollo y evolucion del analisis territorial en la cuenca media del rio chicamocha.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones