Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Territorios
Colección institucional

Territorios

Publicación científica que difunde el conocimiento especializado sobre temas de desarrollo territorial regional y urbano. Busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y sus afiliados institucionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 572 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Territorios
Creador Universidad del Rosario - Revista Territorios
Imagen de apoyo de  Estrategias para fomentar políticas y practicas sustentables en el transporte metropolitano de distribución de mercancías.

Estrategias para fomentar políticas y practicas sustentables en el transporte metropolitano de distribución de mercancías.

Por: Juan Pablo Antún | Fecha: 14/05/2010

Se presentan lineamientos en cinco áreas de intervención para el fomento de políticas públicas en planificación de transporte urbano de carga y de prácticas logísticas empresariales que conduzcan a procesos sustentables en la distribución urbana de mercancías. Para tal fin se discute sobre la problemática del sector y las características actuales de la intervención publica en la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM); asimismo se analizan las tendencias en transporte urbano de carga para la actual era posmoderna y se ofrecen experiencias recientes en la gestión del transporte de carga en diversas ciudades europeas.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias para fomentar políticas y practicas sustentables en el transporte metropolitano de distribución de mercancías.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho en breve N° 7: Traducción no oficial de la Declaración sobre el acceso universal y equitativo a las vacunas contra la COVID-19

Derecho en breve N° 7: Traducción no oficial de la Declaración sobre el acceso universal y equitativo a las vacunas contra la COVID-19

Por: Dejusticia | Fecha: 2020

Presentamos una Declaración del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para que los Estados adopten medidas contra la Covid-19 basadas en los derechos humanos. Se espera que una vacuna segura y efectiva reduzca los riesgos que la COVID-19 plantea para la salud y la vida, permitiendo, al mismo tiempo, el levantamiento progresivo de algunas de las medidas restrictivas que han sido necesarias para hacer frente a la propagación del virus. También ayudará a recuperarse de los graves efectos negativos que estas medidas han tenido en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, especialmente de las poblaciones más desfavorecidas y marginadas. Si bien esta declaración se refiere esencialmente al acceso equitativo y universal a las vacunas para COVID-19, el Comité considera que sus principales consideraciones son pertinentes, con los cambios necesarios, en relación con las obligaciones de los Estados de garantizar también el acceso universal y equitativo al tratamiento para la COVID-19. Esta traducción fue elaborada por Dejusticia con el fin de contribuir a la difusión de un documento que consideramos de relevancia pública. No es una traducción oficial de Naciones Unidas. Todos los errores son nuestros. Descripción tomada de https://www.dejusticia.org/publication/declaracion-sobre-el-acceso-universal-y-equitativo-a-las-vacunas-contra-la-covid-19/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho en breve N° 7: Traducción no oficial de la Declaración sobre el acceso universal y equitativo a las vacunas contra la COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lugar de Pasajeros.

Lugar de Pasajeros.

Por: María Rossi Idárraga | Fecha: 14/05/2010

Este artículo analiza el transporte público en Bogotá como una experiencia en la que intervienen relaciones sociales, políticas, estéticas y morales en el proceso de moldear la conducta de los pasajeros para adecuarla al espacio y a los movimientos urbanos. Muestra el carácter global del transporte desde la formación y la organización de sus estructuras físicas, así como en sus diferentes maneras de servicio y en su influencia sobre le pasajero, su cuerpo y su conducta. Propone que los buses son espacios de comunicación que recrean el orden urbano, espacios en los que se ejerce la convicción, en desacuerdo o en transgresión, la política vigente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lugar de Pasajeros.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Espacios Públicos en los Barrios Populares del Área Metropolitana de Buenos Aires: ¿integración o exclusión social?

Los Espacios Públicos en los Barrios Populares del Área Metropolitana de Buenos Aires: ¿integración o exclusión social?

Por: Beatriz Goldwaser | Fecha: 14/05/2010

Pobreza y Exclusión Social son categorías que contribuyen a la deshumanización del espacio en general y del espacio publico en particular como el espacio publico de la libertad, de la expresión democrática, de la socialización y la articulación de las diferencias. La carencia y deficiencia de espacios públicos dignos no permiten analizar una de las facetas de la exclusión social a la que esta sometida gran parte de la población del cono urbano bonaerense, exclusión que no es tan solo una situación critica de un individuo o de una familia sino que también acarrea la perdida o el debilitamiento de los vínculos sociales y de los derechos y granitas tan dificultosamente conquistados por la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Espacios Públicos en los Barrios Populares del Área Metropolitana de Buenos Aires: ¿integración o exclusión social?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá.

El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá.

Por: Maria Carolina Alban Conto | Fecha: 14/05/2010

Los accidentes de transito y los problemas de movilidad vial se han convertido en temas prioritarios en la agenda publica de las ciudades, y el caso de Bogota no es la excepción. Una aproximación desde las ciencias sociales indica la existencia de un problema generalizado de interacción en el que los agentes violan los códigos de conducta (normativos e informales) y contribuyen a generar situaciones caóticas, con resultados negativos sobre la calidad de vida de los ciudadanos.   
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trabalho, gênero e desemprego em Lagoa do Carro.

Trabalho, gênero e desemprego em Lagoa do Carro.

Por: Maria Do Rosario De Fátima Andrade Leitao. | Fecha: 26/05/2010

El tema del ensayo esta insertado en un tipo de estrategia de supervivencia de la producción local frente a las transformaciones de los sistemas tradicionales de producción. Se refiere a cooperativas de mujeres en la zona de Mata de Pernambuco, en el Pueblo de Lagoa do Carro. Dichas cooperativas viene desarrollando un trabajo de producción de alfombras artesanales que son hechas, en general, en el propio hogar de las mujeres y que son comercializadas en una pequeña tienda localizada al margen de la carretera PE-90.  
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trabalho, gênero e desemprego em Lagoa do Carro.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Precios del Suelo en Bogota: crecimiento versus especulación.

Precios del Suelo en Bogota: crecimiento versus especulación.

Por: Néstor Fernando Garza | Fecha: 26/05/2010

Entre 1991 y 1995 el precio del suelo urbano en Bogota presenta una inusitada aceleración de su tasa de valorización anual promedio, lo que hace pensar en la existencia de una burbuja especulativa. En este documento se utiliza información de la Lonja de propiedad Raíz para determinar el carácter espacial del fenómeno y evidenciar la existencia o no de un proceso especulativo espacial.  La evidencia encontrada sugiere que aunque el fenómeno tiene un carácter espacial bien determinado, sus características espaciotemporales no lo tienen, y por consiguiente no se puede afirmar que se haya presentado una burbuja especulativa espacial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Precios del Suelo en Bogota: crecimiento versus especulación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña Bibliografica Edicion Nº 19 - Ciudad y Políticas Urbanas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial - Ciudad, Servicios y Ordenamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Participación Privada en el sector de agua potable en Antioquia: lecciones que vale la pena tener en cuenta.

La Participación Privada en el sector de agua potable en Antioquia: lecciones que vale la pena tener en cuenta.

Por: German Valencia A. | Fecha: 14/05/2010

En muchos de los municipios de Colombia, a pesar de los cambios realizados con las reformas de 1994, persisten los problemas en el sector de agua potable. Éstos se asocian a la calidad, la eficiencia, la continuidad, la cobertura y la disponibilidad del recurso; además de las metas de reducir costos, aumentar inversiones, fomentar la competencia y ampliar la cobertura no se han logrado satisfactoriamente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Participación Privada en el sector de agua potable en Antioquia: lecciones que vale la pena tener en cuenta.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones