Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Territorios
Colección institucional

Territorios

Publicación científica que difunde el conocimiento especializado sobre temas de desarrollo territorial regional y urbano. Busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y sus afiliados institucionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 572 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Territorios
Creador Universidad del Rosario - Revista Territorios

Compartir este contenido

“La gestión territorial y comunitaria del agua: una experiencia de un municipio indígena en el sur de Veracruz”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudades y sociedades en mutación. Lecturas cruzadas sobre Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial - Genero, Desarrollo y Territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una ciudad no sexista Algunas refl exiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano

Hacia una ciudad no sexista Algunas refl exiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano

Por: Anna Ortiz Guitart | Fecha: 14/05/2010

Este artículo ofrece un estado del arte de los principales trabajos realizados desde la geografía en torno a la diversidad de experiencias vividas en la ciudad por parte de las mujeres y otros colectivos tradicionalmente olvidados en la planifi cación urbanística por razón de su sexualidad (gays y lesbianas) o su edad (niños).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una ciudad no sexista Algunas refl exiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas

Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas

Por: Paula Soto Villagran | Fecha: 14/05/2010

La preocupación feminista por la ciudad surge del cuestionamiento a la distribución desigual de los espacios, a la asignación diferencial de las esferas doméstica y pública, afi rmando que es en el escenario de las ciudades donde se configura la vida cotidiana, se desarrollan procesos sociales y es allí donde la movilidad y las actividades de las mujeres responden a estereotipos “femeninos”, influenciados por una perspectiva masculina tanto de la planifi cación como de la cultura dominante. La ciudadanía se origina en las ciudades, sin embargo estas contienen patrones de desigualdad de género, la división tajante de lo público y lo privado asociado a lo femenino y masculino en las urbes, la estructura espacial que difi culta el uso y acceso a los benefi cios de la ciudad, la falta de áreas verdes e infraestructura o la inseguridad, afecta con mayor profundidad a las mujeres. Por ello, el reclamo por el derecho a la ciudad en las prácticas organizativas de mujeres urbanas populares, muestran las incongruencias, carencias y debilidades de la concepción tradicional de la ciudadanía. En este trabajo presento estas contradicciones a nivel teórico y empírico, pues entre confl ictos y negociaciones, libertades y restricciones, las mujeres cotidianamente habitan y rehabitan la ciudad, en espacios privilegiados para el ejercicio democrático. Estos temas serán refl exionados en este artículo, donde nuevos y viejos problemas implicados en el debate, serán analizados a la luz de un conjunto de evidencias empíricas de trabajo de campo en barrios urbanos populares de la ciudad de Concepción, en Chile.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fecundidad adolescente, género y desarrollo Evidencias de la investigación

Fecundidad adolescente, género y desarrollo Evidencias de la investigación

Por: Elvia Vargas Trujillo | Fecha: 14/05/2010

El artículo sintetiza algunos hallazgos de investigación que permiten dilucidar las relaciones que existen entre la fecundidad adolescente, el género y el desarrollo. En primer lugar, se describen las tendencias generales del fenómeno del embarazo adolescente en Colombia, algunas de sus implicaciones y sus determinantes socioeconómicos, contextuales e individuales. En segundo lugar, se sintetizan los resultados de un estudio en el cual participaron las autoras de este artículo, sobre la incidencia, las tendencias y los determinantes de la fecundidad adolescente en Bogotá y Cali. En seguida, se ilustra la manera como el proceso de socialización sexual favorece la construcción de las normas y expectativas de género que inciden en las decisiones sexuales y reproductivas de las adolescentes estudiadas y de sus parejas. Al fi nalizar, formulamos algunas recomendaciones generales para el diseño de iniciativas dirigidas a incidir sobre la fecundidad adolescente y favorecer el desarrollo desde la perspectiva de género.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fecundidad adolescente, género y desarrollo Evidencias de la investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación de las mujeres en la construcción social del territorio y el proceso de regionalización del Caribe colombiano.

Participación de las mujeres en la construcción social del territorio y el proceso de regionalización del Caribe colombiano.

Por: Yusmidia Solano | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental

Género y pesca en el México indígena Implicaciones para la política ambiental

Por: Verónica Vázquez García | Fecha: 2022

Los suelos del páramo son de origen glacial y volcánico. La ceniza y la materia orgánica que se acumula en su superficie le da cualidades particulares para almacenar el agua y distribuirla. Los muiscas peregrinaban a Chingaza o la Serranía del dios de la noche a agradecer al agua y, especialmente, a Chiminigagua, la luz primera entre la oscuridad. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia enlos noventa. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder.
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectiva de género para el análisis de la participación femenina en organizaciones ambientalistas

Perspectiva de género para el análisis de la participación femenina en organizaciones ambientalistas

Por: Jose Maria Aranda Sánchez | Fecha: 2025

We uncovered the mystery of Siestas death, but that doesnt mean an end to the excitement! This time Saikawas asking me, Kimihiko Kimizuka, to be her idol producerall while Bat and Seed have formed an unholy alliance in the wings. It seems our storys not quite over yet...What revelations will the finale have in store"!
  • Temas:
  • Literatura
  • Cómics
  • Otros

Compartir este contenido

The Detective Is Already Dead, Vol 6 (manga)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad, cultura y territorio

Biodiversidad, cultura y territorio

Por: Evelinda Santiago | Fecha: 14/05/2010

Después de una destrucción sistemática de la naturaleza durante varios decenios, el discurso de la  biodiversidad es la réplica de lo que podría llamarse “la irrupción de lo biológico”; esto es, la supervivencia de lo biótico como problema central del orden moderno; en este sentido, el discurso de la biodiversidad se declara garante para salvar a la naturaleza de las prácticas destructoras y solvente para instituir en su lugar una cultura de la conservación. Sin embargo, el discurso aún tiene vacíos que se ha pretendido llenar a través de  debates que últimamente han versado sobre la importancia que tiene el conocimiento local, las formas de vida  —usos y costumbres— y la producción tradicional, dentro del andamiaje que soporta el signifi cado de la  biodiversidad. Por una parte, para los gobiernos de los países industrializados y las instituciones gubernamentales internacionales el conocimiento tradicional es un bien de la humanidad que cuando es mejorado se convierte en una innovación tecnológica susceptible de ser patentada y fi nalmente comercializada, sin que los dueños del conocimiento base se beneficien en ningún momento. Por otro lado, para campesinos, intelectuales y activistas el conocimiento local, las formas de vida y la producción tradicional son la base para reconstruir el territorio de campesinos e indígenas, para fortalecer la cierta autonomía y autosufi ciencia en la que viven; pero con su participación activa en la defi nición de todo aquello que les impacte. A partir de estas refl exiones se están construyendo espacios que den respuesta a la privatización, respuesta fundamentada en el concepto de “lo comunal” (Grain, 2005).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biodiversidad, cultura y territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones