Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Imagen de apoyo de  Detección de necesidades de capacitación en Mipymes de ropa regional estilizada de Tuxtepec (Oaxaca, México)

Detección de necesidades de capacitación en Mipymes de ropa regional estilizada de Tuxtepec (Oaxaca, México)

Por: Alejandra Isabel González Montor | Fecha: 18/07/2022

La capacitación se ha convertido en una exigencia para las Mipymes de la industria textil regional, ya que requieren actualizaciones de herramientas teóricas y prácticas para su mejora continua. Este proceso inicia con la detección de necesidades de capacitación (dnc), que es primordial porque proporciona la información precisa para cubrir la brecha entre lo que requiere el puesto y el perfil del trabajador. El objetivo de la investigación es detectar las necesidades de capacitación de las Mipymes dedicadas al diseño, confección y comercialización de ropa regional estilizada de Tuxtepec (Oaxaca, México). Para lograrlo se hizo un diagnóstico a siete microempresarias mediante un cuestionario de dnc, el cual se distribuyó en conocimientos, habilidades y actitudes, siendo los dos primeros apartados divididos a su vez en gestión de diseño, corte y confección, y administración. En este sentido, las Mipymes presentan necesidades importantes como: realizar alianzas con otras empresas, tendencias de moda, investigación y diseño de colecciones, planes de marketing, teoría del color, elaborar prendas de acuerdo al mercado y a las tendencias de moda. Resalta que las necesidades se encuentran principalmente en el área de gestión de diseño. Los resultados proporcionan información importante para desarrollar un plan de capacitación puntual para estas Mipymes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Detección de necesidades de capacitación en Mipymes de ropa regional estilizada de Tuxtepec (Oaxaca, México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aerolíneas bajo costo y convencionales: la satisfacción y lealtad de sus clientes

Aerolíneas bajo costo y convencionales: la satisfacción y lealtad de sus clientes

Por: Diego Alejandro Tavera Morales | Fecha: 17/11/2021

Se evaluaron niveles de satisfacción y lealtad del cliente en las aerolíneas de bajo costo y convencionales en Colombia. El enfoque fue cuantitativo, se aplicó una encuesta a 421 usuarios en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá. La brecha que separa a estos tipos de aerolíneas es cada vez más reducida, aunque sigue existiendo un diferencial entre la satisfacción que expresan los clientes; el modelo de bajo costo hace que sus pasajeros estén menos satisfechos y, por lo tanto, sean menos leales. Existe una alta correlación entre satisfacción y lealtad: 0.81 para las tradicionales y 0.85 para las de bajo costo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aerolíneas bajo costo y convencionales: la satisfacción y lealtad de sus clientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Por: Luis Arturo Rivas-Tovar | Fecha: 13/12/2021

El objetivo de la investigación es analizar los modelos de comportamiento ambiental dirigidos a estudiantes universitarios creados de 2016 a 2020 y contrastarlos con el análisis factorial exploratorio del modelo de conducta ecológica ambiental. El método consistió en un análisis documental basado en seleccionar modelos de comportamiento y conducta ambientales aplicados en estudiantes de 2016 a 2020, con representatividad en bases científicas como Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc, EBSCOhost y Elsevier, identificando tres modelos relevantes. La originalidad del estudio radica en su enfoque en una escuela de negocios en México, con una muestra grande, equilibrada y con alfa de Cronbach alto. Una de las limitaciones es que los modelos se seleccionaron internacionalmente, excluyendo modelos desarrollados por región. El principal hallazgo es que la revisión de la literatura revela una asombrosa escasez de investigación de calidad y un campo cuasivirgen para desarrollar investigaciones sobre la cultura y el comportamiento ambiental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia

Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia

Por: Oscar Armando Mejia Delgado | Fecha: 13/01/2022

El objetivo principal de esta investigación fue determinar el nivel de madurez tecnológica de los estudiantes de pregrado en instituciones de educación superior. Para esto, se analizó la correlación entre la familiaridad con la transformación digital, la confianza en la transformación digital, la experiencia de uso de herramientas digitales, la actitud hacia las herramientas digitales y las expectativas de uso en el futuro de herramientas digitales. El enfoque del estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental; se creó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual fue distribuido vía internet a 481 estudiantes, pertenecientes a diferentes unidades académicas: Escuela de Administración, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y la Facultad de Jurisprudencia, de distintos semestres académicos; la recolección de datos se realizó en la ciudad de Bogotá. Entre losprincipales hallazgos, se destacan la relación positiva entre la confianza en la transformación digital, la experiencia de uso y las expectativas de uso en el futuro de herramientas digitales; la correlación negativa entre la confianza en la transformación digital y la actitud hacia las herramientas digitales. Esta última muestra una correlación negativa con las expectativas de uso en el futuro; igualmente, la investigación arrojó la diferencia que existe en el nivel de maduración tecnológica de los estudiantes de acuerdo con el área de conocimiento y el semestre cursado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comportamiento de compra y actitud ante el greenwashing. Estudio comparativo entre consumidores de territorios con diferente desarrollo económico

Comportamiento de compra y actitud ante el greenwashing. Estudio comparativo entre consumidores de territorios con diferente desarrollo económico

Por: Ariadna Gassiot-Melian | Fecha: 18/01/2022

El comportamiento de compra de los consumidores es una de las actitudes sociales que más interés suscita en las investigaciones sobre comunicación y marketing. El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de este tipo de comportamiento en dos territorios, cuyo desarrollo económico es sustancialmente diferente, en cuanto a la aceptación por los consumidores de prácticas poco respetuosas con el medio ambiente porparte de las empresas (p. e. el greenwashing). Así, partiendo del estudio realizado en Colombia, se ha replicado su metodología y se ha llevado a cabo una encuesta similar a consumidores de Cataluña, con el fin de comparar los resultados y analizar la influencia de diferentes variables y aspectos determinantes en la decisión de compra de los consumidores de ambos territorios. El estudio concluye que los consumidores colombianos presentan un 10.5 % menos de respeto ambiental en su comportamiento de compra en comparación con los catalanes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento de compra y actitud ante el greenwashing. Estudio comparativo entre consumidores de territorios con diferente desarrollo económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis comparativo de la personalidad en las marcas de alimento para mascotas en la ciudad de Bogotá

Análisis comparativo de la personalidad en las marcas de alimento para mascotas en la ciudad de Bogotá

Por: Alejandra Lopez Diaz | Fecha: 05/05/2022

La personalidad de marca es una percepción ampliada que tiene el consumidor hacia las marcas, lo que involucra una relación con este y se fundamenta en aspectos relacionados en la compra como el precio, la calidad o el sabor; pero asociar características de personalidad y emocionalidad a la marca genera una percepción interesante que define el mismo consumidor. Por ello este artículo tiene como objetivo identificar la personalidad de marca percibida hacia las marcas de alimento para mascotas, perros y gatos, por parte de sus dueños en la ciudad de Bogotá. Para esto se llevó a cabo un estudio descriptivo y de corte transversal, a través de la aplicación de un instrumento a 388 personas dueñas de mascotas perros y gatos. Entre los resultados se destacó el reconocimiento como uno de los principales rasgos de personalidad que identifican a estas marcas de alimentos, ya que es un factor que sí influye en la decisión de compra y si el consumidor es de un nivel socioeconómico menor, logra percibir o identificar más fácil los rasgos de personalidad en las marcas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis comparativo de la personalidad en las marcas de alimento para mascotas en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdos y desacuerdos entre los jefes y los subordinados sobre la admiración del liderazgo

Acuerdos y desacuerdos entre los jefes y los subordinados sobre la admiración del liderazgo

Por: Luis Felipe Llanos Reynoso | Fecha: 13/01/2022

La opinión de los seguidores está tomando una mayor relevancia en la gestión del liderazgo de las organizaciones. Por ello, se buscó contrastar la percepción de los subordinados sobre si admiran a su jefe como líder, contra la opinión que tiene el propio jefe al respecto. En la muestra participaron 442 personas, 221 parejas de jefes y subordinados, de 63 empresas en México, que opinaron sobre acciones de los jefes y su liderazgo. Los resultados confirman que los subordinados tienden a admirar a sus jefes como líderes, solo si estos últimos apoyan su trabajo y confían en sus capacidades. Sin embargo, algunas opiniones de los jefes sobre su propio liderazgo, no guardan relación con lo que opinan sus subordinados. Estos hallazgos destacan la importancia de que los jefes pregunten a sus subordinados lo que opinan para que puedan fortalecer su liderazgo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdos y desacuerdos entre los jefes y los subordinados sobre la admiración del liderazgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles

Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles

Por: Mauricio Duque | Fecha: 14/01/2022

Los problemas ambientales han llevado a que los consumidores exijan productos y servicios sostenibles, pero esto ha conducido a que algunas organizaciones hagan prácticas de greenwashing, situación que puede resolverse con conocimiento sobre Green Marketing en las empresas. Esta investigación mixta busca identificar las bases para implementar el green marketing desde la práctica y por ello explora la percepción del tema con organizaciones, expertos en marketing y consumidores en la ciudad de Pereira en Colombia. Los resultados del estudio evidencian el interés por implementar el green marketing en las organizaciones y se contrasta con la percepción de consumidores, aportando, desde bases teóricas, regulatorias y prácticas, aspectos para proponer estrategias y modelos para hacer la transición al green marketing en las organizaciones y hacia las personas.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Examen de los efectos de las competencias y comportamientos oportunistas de las organizaciones sobre el desempeño firme en un entorno competitivo

Examen de los efectos de las competencias y comportamientos oportunistas de las organizaciones sobre el desempeño firme en un entorno competitivo

Por: Zafer Adiguzel | Fecha: 16/12/2021

El objetivo de este estudio es mostrar los efectos de las relaciones entre la similitud de capacidades y los comportamientos oportunistas y la competitividad y el desempeño de las empresas. El estudio proporciona una base para la similitud de capacidades y los comportamientos oportunistas. La investigación se llevó a cabo en empresas con al menos 100 tiendas, que están ubicadas en el centro de Estambul y tienen una participación significativa en el sector de servicios. Los datos se analizaron estadísticamente utilizando el programa del paquete Smartpls 3.2. La investigación concluye que las capacidades y el comportamiento oportunista de las organizaciones inciden en su desempeño y competitividad. Las empresas luchan por garantizar tanto la satisfacción de los empleados como la del cliente para sobrevivir en el competitivo mundo actual. Por lo tanto, asegurar la competitividad es objetivamente el principal objetivo estratégico de cualquier empresa. El estudio desarrolló un marco de competencia novedoso usando una perspectiva estructural y una prueba empírica de las relaciones propuestas, empleando datos del sector de servicios en Turquía. Dado que la investigación se realizó en el sector de servicios y empresas ubicadas en Estambul, contiene ciertas restricciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Examen de los efectos de las competencias y comportamientos oportunistas de las organizaciones sobre el desempeño firme en un entorno competitivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué factores de gestión interna favorecen la competitividad de las pymes? Evidencia en Colombia

¿Qué factores de gestión interna favorecen la competitividad de las pymes? Evidencia en Colombia

Por: Elena Urquía Grande | Fecha: 22/06/2022

La competitividad empresarial se ha establecido como fin fundamental hacia el desarrollo económico de países y regiones. Se ha estudiado desde la cuota de mercado, la innovación, la estrategia exportadora, entre otros factores exógenos. Sin embargo, la perspectiva desde los recursos y factores internos, incluidas las variables económico-financieras de control de la administración, continuaba pendiente, siendo de gran utilidad y fácil implementación. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las variables económico-financieras que favorecen en mayor medida la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. A partir de la base de datos Orbis, se analizan 27 701 pymes durante el periodo 2017 a 2019. Para ello, se emplea un modelo de regresión multivariante. Los resultados permiten explicar la competitividad empresarial, a través de la cifra de negocios, productividad y la rentabilidad económica y financiera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué factores de gestión interna favorecen la competitividad de las pymes? Evidencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones