Por:
|
Fecha:
26/02/1909
REPUB1..ICA DE COLO MBIA
D8PARTA1I1ENTO DE MEDELUN CONDICIONES:
Directores: L18ARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Serie de 10 mlmeros, pago a.ntici-pado,
oro inglés . . .. . . . . . . . . . . . ..• 0.20
Un nllmero . Propietarios : PIEDRA HITA , SOTO á: Cia. . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . O.OZ
Administración: Calle de Ayacucho. Avisos, cent. lineal de columna. . 0.0.
" por una vez, como remitidos.
Números 7J27 y :329· Los avisos de 2 centlmetros ó me-
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono nú mero 383.
nos pa¡¡:arán, además, el timbre.
Remltidos,columna..... . . .... 10.01
------_.a a ..._._ - -----
AÑO IV. Serie 13. iUEDELLIN, FEBRERO 26 DE 1909.
Las rectificaciones á cargo del remiten.te.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 320
ENSEÑANZA REVISTA COMERCIAL l~ vieja, y que lUtÍgo, fasLidiada, vol-I quedad presos seis indiviuuos rela- moso poema de Gerineldo, el maravillo-vIóle
la espalda y sc marchó. I cionado. con el asunto. so romance exquisito de enamorados y
ma., Guayaquil y Quito. Probablemente , Panamá.
DE CANTO El motivo de tal resentimiento en la caballeros. Si son escasas, lo sentiré
Una revisla u.e Londres, fcchada el 2 de Chana era,sin duda,algún em'edoj quizá Fracasó la Regencia. por quienes se apellidan grandes y cul-
Enero pasado, dlCe : la chica se hubiese expresado mal acer- San Petersburgo, 20.- Circula el tos " si son muchas, como ello es debi-
• Pedro Pablo Figueroa,notable literato I! historiador
chileno, ha fallecido.
.. Se ha constituIdo en Londres una Sociedad
T enemos .ya' 1a E scue1 a N orma.1 ma'• s. .m..o.v.i Pmcireonctoo nseto hdao ,reesgeinstcrlacdoom. eErmcipoeqzuáeca
d e a 1g uno d e 1o s suyos; a 1 menos, rumor ('l e un comp1 o t revo 1u cionario do, 10 celebraré con todo entusiasmo
de Institutores en Medellín; lo que mos el año de 1908 con todo el mundo bajo eso se colegía por el contexto de la últi- para derrocar al Zar y proclamar por el decoro del arte nacional.
ha llenado de contento á quienes el influjo de la crisis norteamericana, en- ma frase de Chana : "¡ Que habl~n mal una Regencia, y esto se enlaza con Hemos amado á los poetas, y ellos
justamente han mirado su apertura tonces no conjurada todavía. Los Estados de mí, que me digan 10 que quieran; la muerte uel gran duque "\Vladimiro. han descolgado de los sauces sus cítacomo
base esencial para el fecundo Unidos recobraron con una rápidez muy pero que no se metan con los mucha- Un alto funcionario J'udicial dice que ras y han cantado el himno inmortal, el
1 notablc; aunque es cierto que todavía no chos de cas a!» psalmo perdurable, y le han vaciado en
resultado de a Instrucción pública, han vuelto al anterior nivel de prosperidad. ¡ En éstas un escuálido chicuelo con el complot fué descubierto por..reve- el molde clásico y le han esculpido,
porque sin maestros idóneos no era Por .ej.emplo, 8e n.ota aho:a una emigr¡,<:ióll indecibles señales de grave enferm'edad laciones hechas en el proceso de usando por cincel la daga española. Y
concebible el anhelado progreso pa- d~ dlCfi.O. pals caSl !an glande como la lm- reciente se acercó á la vieJ·a y con ade- Azeff y la Polaine, y,según el plan, ha pasado sebre las almas que sienten
ra 1a CI.V l'1 l' zaCl.O, n de Ipa'lS . C u é n t ase motrlgosr apearíosnes- coses an ostmar opnr elcoesd menitsem oasl las.í nEto- mnanes.' ele respeto y de t~mor, le cog.I' ó WI a d"1 mlro serI'a1 co o ca d o en 1a R e- el enamoramiento de lo absoluto estéti-hoy
con local adecuado á las nece- mas de reacción después de los años anterio- una mano que besó ~nCIosamente, . . gen?ia. Cuál hubiera sido la partici- ca, un soplo magno de idealidad. Ha residades
del momento, buenos Direc- res de ~9vimiento demasiad~ vigoroso; ~e- -¿Qu~ haces aqUl?- clamó la vIeJa pacrón ~e éste en el complot,es cosa vivido laforma perdurable, la que acomtores,
personal escogido de alumnos, ro tamblen ha empezado la epoca de meJo- estremeCIda por el contacto de aquellos que se 19nora pero hoy se dice que paña á la eterna cópula de la pasión y
tr t . fi'" ., t ra. Sin embargo, el año de 1908 puede des- labios fr ío s. ~. b l!fi . t d el numen. Y una vez dueños del audi-maes
os y en USlasmo su Clen e cribirse como uno de disminuida produc- y el pobre niño de o 'os fulo'urantes, " ~Jj"a a a ven carse u~ regls ro . e t
para comenzar las tareas. Con estos ción en las !ábricas, de flojedad en casi t{) - rascándosela enmarañlda cab.fcita con_I·~~cumentos en el pal~clO de Wladl- d~rii ::!:~ s:~~~~~~~, ~~J~~~í;~~!~:
elementos es de esperarse que en dos I~s artlculos de consumo, y ~e escaso testóla: ' lDlro cuando sobrevlUo la muerte da ó arrebatadora elocuencia de la rea-tiempo
no lejano, el nuevo plantel trabaJO para los artesanos. Pero a pesa.r de -Yo soy Mateo soy solo no ten-j repentina del gran duque. Esto pa- ll'dad y del ensuen-o, desde el I'Ugl'do
1 dé 1 f todo, el aspecto de las cosas ha camblado ' . . .. ,.' , l' 't d
tenga a importancia y os elices mucho. entre Enero pasado y Enero actual. go casa .. .. estoy muy debll . . . Lléveme la 1Z0 o o. hasta el arrullo, y desde la ruda impre-resultados
obtenidos por la Normal Los valores de Bolsa han recobrado á ma- para Ud., Chamta. Temores fundados. cación al tierno balbuceo. Así la crítica
de Institutoras, y que juntas, mejo- ravill~, y los tipos de )ntereses ,han bajado -1 Caminá,. p.ues! repu~o la caritat~- Teherán 2Q.-Aumentan los te - pasmada enmudece, yen vano consulta
rando indefinidamente, lleguen al 7% (tIpO del Ban?o) a na?a mas del. 2M % va y buena vlCJa; y empUjando al Chl- ' , , turbada sus cánones. La poesía ha vuel-grado
de prosperidad á que están ldem . ~n. cuanto a.los artiCul~s que ,mtere- cuelo, y chapuzando los dos, penetl'a- mo~es de aesordenes. Los. bazares to al proscenio; para ella no hay códidestinadas
y que todos deseamos. ~an m~s a ColombIa, el algodon esta ahora ron en el lóbrego callejón hasta perder- e~t.an cerrados, lo~ cqmestlbles ca- ces. Tomadla tal cual es, ó volved de
E t h b
' h bl d a un. DIvel moderado, y las entregas de los se allá donde no alcanzan los r~yo s de l'lslmos, los extranJeros se preparan una vez para siempre á la prosa mezqui-nora
parte a lamos a a o fabncantes son bastante prontas; la lana . " L.. á f " 1 L·' 1
de la gran conveniencia de que los ha vuelto á subir, después de una ba~a m~y las bombillas elécLucas . . r>~' _ re uglarse en. as egaClones, os na.
Municipios del Departamento, al severa, y los meta.les en general estan mas N. CO ...... ..; .) ,obos ~ los asesmatos se hacen tal- Hubo un tiempo- aquel que critica
ó menos baratos. Esto para 10 que Be ex- I vez mas frecuentes. con justicia en su bella apología de Rue-menos
los más importantes y ricos, porta de aquí. De lo que se exporta de Co- RE e u R S o DE RE V 1 S IO N El da, Andrés GOllzález Blanco-en que la
votaran en sus Concejos respec- lombia, el café queda algo mal, gracias á I gran Jurado Federal. poesía cayó en lo afectado y mediocre,
con más de un millón de libras esterlinas,con el
objeto de explotar las riquMaS qU& 8Dclerra.1
Amazonas. Por le menos, nos lo avisan as1.
• El Banco del Ecuador produjo en 1905 al rededor
de un millón de sucres.
• La peste bubónica ha trasmontado la cordillera
del Ecuador. Se teme que aparezca en
Quito,
.. Eduardo Za:nacois, antiguo Director de .El
Cuento Semanal., ha comenzado á publicar en
Madrid una Revista ilustrada en colores,,. en la
que aparecerá semanalIuente una novela ~ó co·
media, inédita y completa, de autor eSf
ra los primeros nllmeros ha recibid
originales ele Acebal, Bello, Benave .
Bazán, (;olombine, Francés, Marquill il
y otros autores de renombre.
.. El .destroyer> brasiloflo VUhauit , { , ,~~ " "
en Glasgow, es un barco de 108 últio:,,> '~. , 1-
Y de una velocidad de 38 nudos por l· - .
¡¡ En los campos de Aldersnut (lns' ·~rr:.i ,..Io
ensaya un nuevo aeroplano de tipo m;.tr :, I\'J~I· ·
dándose 'absoluta reserva acerca de 1'>, rA ~ \d ~
dos obtenidos.
•• The Herald., de Nueva-York, ¡lt .:r ..
estupenda. noticia de que los reformi' l'
han declarado pllblicamente que e
aushikar fué quien instigó ~~l aseBlo ' '. ~~: e :perador,
dando seis mil libras ester", . ' . ,dico
que se encargó de cometer el cr ·"d.
tivos una exigua partida para sos- las enormes exi;;ten~ia~ del ~rasil; los cue- PROYECTO DE LEY I Washington, 20.-El tema único Fueron aquellos tiempos de tinieblas • El Zar ha rosuelto indultar' la
t ener por su cuen t a una Ó d os b e - erol sc ahuacnh vou etaltmo bai ésunb hlla' ar eucno bDrIavdeol -mcuoyn amltuoy; . La Soc~.e dad,A:nt.l Oque_na de Jun.s pr.t:den- !dl e Jd isdc' u.s i1ó n en las esfera. s d. el Círcu- para 1a m ét rI.C a cas t e 11 ana; é poca d e los revolucionarios que 1l1timamentt
cas, con el fin de educar en la Nor- fuerte alza después de fuertísima baja; el era aprob? u.naDImemen~e! ,en su seSlon de I o u lCla , es ~1 procedlmlento del postizas y de afectadas pastorales ó do condenados á muerte. Sólo serlln
mal, para sus escuelas dis tritales , cacao ha retrocedido de los precios oxcep- ayer, la SIgUIente propoSlclon: gran Jurado Federal en que éste de- de intolerables epístolas en verso libre algunos agitadores recientes.
lo más selecto que encontraran de cionalmente altos de 1907; los sombreros aL~ So~iedad Antioqueña de Jurispru- , claró ayer que había lugar á abrir ó blanco. En Gerineldo, no : tórnanse á • Roosevelt ha sido atacado duran: r w. e , ll!.
entre sus habitantes J'óvenes que pasaban por una mala época, pero ahora denc~a vena con gus~ q:ue el Expmo. ,Sr. 1 causa por libelo criminal contra el sentir los estremecimientos del ritmo Cámaras de Washington, por la se er .. n I.!'!"
están meJ'or y la plata ha baJ'ado á un ni- PreSIdente de la Repubhca sometiera a la ' t · d 1 N Y k W Id noble, la sencillez ing'enua del léxico que hizo de algunos,'senadores.
den garantía por su mucha afición ávcl muy 'desfa vorable.» con s~· d eraCl.o, n d e I a A sam bl ea NaC'l ona 1, I propleL ' arl1O e « . etw - . ord 0' 1'.» castizo. Es como un retorno á la majes- • Un nuevo invento telegráfico por '1 a, .. lIi:l
la enseñanza y todas las demás i\IElH;LI IS reuDId~ ~~tual~ente, el proyecto dc Ley so- ,y coI! ra os. prople arIOS el dIarIO tad primitiva. Evocación de todo un ne- I10llak J. Virag, fué experimentado
P
rendas pe.r .so nales que requiere- I ' CA,F EJ bproer rleav Clsolmonis, iótna ld ec olma oS ohcaie dsLaddo. »p resentado !I «Indlanapo. hs News)). . ,· n.'o d o d e 1~ ch a y gran d eZ8:' a 1e t ea en. Fs us dres y Parls,dando un resultado adm
C?mo condiCIOn~s-el alumno pen - Los que tienen café en pergamino piden El Proyecto en cuestióL1, que fué presen- I \ EntIerro de Wladlmlro. estro~as VIbrantes el ~spfrltu c~balleres- cúlase que se podrán transmitir des!
slOnado. j Ah, Sl los representantes á $ 175 por arroba; los compradores no han ta?o p.or lo~ Dre? Fernando Vél,9z? Luis E: I San Petersburgo, 22.-El entierro I ca, SID perder ~a cláSICa seremdad y la zón de 40 mil palabras por minuto:
de los Distritos se hiciesen cargo de subido á S 170, VIllegas, Fr~clsco ~e p'. Muno¿ y Jose I del gran duque Vnadimiro estuvo aparente sencillez ador.able del verbo el máximo actual. I
la trascendencia de esta medida r CUEROS JoaqulD Hemandez, dIce aSI: 1 El F d d popular. Y en la cadenCia de los versos • En New-York han Bstallado, úl tr. Eo t ,
. A $1 ,220 el quintal de clases superiores. «Art. 1. o En asuntos criminales habrá muy S? emne, rey ernan .0 . el hav tintinar de doblas suntuosas de ru- tres grandes incendios cuyos dalios • . a,nl 6
Partiendo del principio de que en FLETES ~u!5~r . al recurso ,d revisión, siempr~ ,que, I ~ulg:~rla. formó parte de la comltlva dos exergos y entrechocar de hojas lim- ascienden á un millón y medio de dó
el desarrollo mental yen el físico a JUICI~ d~ la Co~te Suprer:t~ ?e.JustlC.a ~e a la lzqUlerda dd Zar. pias milanesas y toledanas y de ellas .. En Constantinopla se f1j'aron gra
debe haber armonía entre sí, y en el A Palmichala: la Repubhca, qUIen lo decldlra sm determl- '.' .
de éstos con el de los nobles senti- A $ 320 carga de café. nada cantidad y calidad de pruebas, se acre- I DE R E V 1 S TA S parecen .sahr aromas que unas vec~s be- Iones en las esquinas, en los que se
A:ji 34 arroba de cueros. dlte,de una manera índudable, que una sen- 1 nen el mtenso perfume campeslUo y habitantes á que concurrieran al gran t !R ~~ ••
mientos, pensamos que en las es- teneia condenatoria y ejecutoriada se ca I otr.as el olor de hIlados arcones entre- brado con el fin de protestar contrI
cuelas-comenzando por la Normal basado en un veredicto erróneo, si en el _ abIertos, olor á cosas próceres y rancias, anexión de la isla de Creta al reino ¿
II1Lerl'el11do, " J ~J() ). c agita su eJ\l,lllca.- 1 r. 1 . t . b -' ,
-han de escogerse los medios de INFORMACIONES juicio ha intervenido Jurado, ó en una }~SP AXA MOUERY A. de nobleza vetusta como amarillentos [. Los restos del malogrado aerona
mejorar en cada uno de los casos las TELEGRAFICAS prueba ~laramente falsa, si el Jurado no ha m.. . 1 ~b~t .. ' ~E D pergaminos 'y amplias y g-enerosas es- Fuerseh han sido hallados por un b
distintas faces ue la educación, para .Art. 2. o Pueden interponer c11'ccurso de Pedro Farreras, m~dico milit.ar, ha ten ido oca- ~arce as, ~pgmos nus erlOsos'lY !,um- en el Mar del Norte. .
que el resultado sea fecundo en su revisión, en cualquier tiempo,el Procurador . i6n, durante su residencia en el fuerte de Col, a~ e~ u o~ uras, y toscos re !VanOS. 1"' En Washingto~ se ha hecho púb . < , \.,
totalidad. De paso para Bogotá. de la Nacion, los Fiscales de los Tribunales elo Ladrones (valle de CanÍl'auc), situado sobre I pr¡ le",lo soI;>renatural,dón supremo Cla de que el Presldente Roosevelt t .. _-
La creencia firme, la alegríá vivi- Puerto aJenío, 2·.. Superiores, el ponado, su cónyuge, sus as- un peflón de múrmol á 1,300 metros de altura, el del Arte! Ammando .al pasar cu~n- rruinado, pues durante el perlado d • ___ o
fi 1 b d ORGA. -Medellín.-Saludo amigos.-Ru- cendientes y de?cendientes legitimos y sus entre montafias de 2,200 á 2,600, de bacer cUI'io- te toca, sabe hacer pa~~ltar las ceUl~as dencia se gastó una buena parte de su fortuna
cante, e patriotismo anega 0- !.BE. colaterales legl~ll?oS d,entro del cuar~ &"ra- l s"-~ ob~erv:wiones sobre la relaciones (ue exis- de los .sepulcros, acanclar n~estra SIen personal, además de la asignación que le da.1
que puede ir ha-sta el heroismo-y do de "U;I 'al gUlllld.lC t' sl.'g-t.nJo h" afl '1 :11.<1. 1 1 . , . l. I c n b!'l"laS que '153rOn nor fllempre~ha- Estado
t d 1 t
O OS OS sen l·ml· en t os d e es t e ge' ne- «A rt.3. o P od "l a eJ. el,e r' ta rse . eS te l·ecUIS, o} Len en.re a" co,'nentes e,c'¡¡'J'!I).!s ye aguasuo- "'. . . I te1'l'ánea ce 'nos llorar con ternuras que se IS1-« Se han descubierto en el pa:aclo el ;:;ult&a
ro ,tienen su fuente en las emociones C A M 1 N O S aunque el penado haya falleCido; y tendra . , . paran delirar con grandezas que fueron. de Turqula documentos que demuestran que.1
'nfantl'les porque esta' dl'cho yad por .objeto en este caso rehabilitar la me- Llamó ante t?UO su atenCIón, el hecho de que El es ~l camino la verdad y la vida' él S ltá t' d ·tad 1 glaterr .. aeiacien-
1, - mona del reo. los árboles hendas ó muertos por el rayo, a1l1 1 ./. ' . . 'u ~ lene epOSl os en n
mitido, que las impresiones recibi- Rara. cerca de tres años dirigió un g-rupo «Art. 4. o De toda solicitud sobre revisión ' frecuentisimo, no eran los de lús puntos más e- fÓ O habra de .so~revlvlr ~ua~do .todas to_s_m_l_ll_o_ne_s_d_e _fr_ a_n_c_os_._ _______________
das en la primera mañana de la vi - de hacendados a. la Jun ta Departamental de en asuntos criminales, que precisamcnte de- lo vados de los bosq:)QS; alH, por el contrariol ;s cosas ya~gan '1 P?r~ue t ~ CIenCIa nos ESTADISTICA
da, dejan huellas profundas é im- Obras Públieas,)ln oficio en el quele pedían berá acompañarse de documentos que acre- habla vivos é indemnes árboles casi seculares. ace ~ás cu tos, a m us rla nos hace
P
erecederas en el corazo' n. Por eso que bic,iera, trazar el proyee.tado camíno de diten el .error pad,ecido en la sent.encia. con- Recordó entences que en su pueblo-Masnou- más' riCOS, la guerra acaso nos hace EC O N O M I A Y F IN AN Z A S d 1 P d Bl denatona, se dara traslado por dLez dlas al l" d Al 11 'ro '1' á t. más fuertes; pero él sólo nos hace bue-se
ha mirado el canto como uno de', Me .e 1m a Gl.larnp.¡ por .. le ras- a~cas; Procurador de la Nación . Sea cual fuere el y cn os vecmos e e a, lana, ey y o lOS, nos .
1 1 á
· los Enmantes de tal sohCltud prometleron las alturas ostaban coronadas de á boles COI' J!'erl'ocarl'lles peruallos_
OS e ementos m s preclOSos para haeer el camino á su costa con cierta an- concepto del Procurador, si la Corte esti- . r - ANTONIO ZOZA YA
obtener buenos fines á este respecto. ,' ehura, suficiente en un. p{.incipio, siempre mare infundada la solicitud, se archivará. pulontos y frondosos, y alli mlsmo, en el COll, La Palizada á Tumbes.... . ..... 12. Km ••
En todos los pueblos de la tierra qlle se les entr?garan.el trazo hecho y la zo - ((Art, 5. o Resuelto por la Corte que es veía desde su pabellón sobre un ingente pelias- Paita á Piura.. . ........ .. ....... 100j "
se canta al DI
'OS de la CreacI' ón cua- na eo. rrcspon. dleO t.e. La J un ta Depart.amen - fundada la solici tud, se pedirá el rc~p('etivo co, nido de águila, un pillO añoso y solitario res- A V 1 A C ION Piura á Catacoas. . . .. . . .. . . . . . . . 10 ' "
. ' tal dlSpUSO lDmedlatamenLe que se trazara proceso al funcionario en cuyo archivo ó· petado por Lodas las tOI·mentas. ¿Cómo explicar Pimentel á Chiclayo . .. · . . ..... , 14 "
lesqUlera que sean los modos de el camino, con una pendiente morlerada, r;nesa esté, y lle~3:do tí la Cor~e, Se llamará esto? ' Eten á Lambayequa, Chiclayo á
concebirlo. Entre nosotros se le can- para aprovechar sin pérdida de tiemnpo la a.prucbas l?" sol~Cltud, por, treInta dlas. Es- Ko acertaba con la solución cuando en la W'lb W' ht Pátapo . . .... .... .. .. ... . ... . ..... 78
ta en la Basl'll'ca , en la Catedral , en buena disposición de a'quel1los señor es . . cpuIrraaddoo. redsee. ulae rmNmacoio,' nse yd"aaral . trreacsularrdeon >aAl , PprOo.)-·j1A T.7,'o ¡ n".t 8C}t /1 Ze·t.t· wny" e1 21 de. A. g.o's to de 1906 , 1e - E - 1 tu r dt:'1 g. . t . Ch errepe .~. Ca ya lt'l . . ... . ....... . 33
las P. arroquiales yen las Capilias . I se Carrcrecrgil?o- Ucodns. loqs' .led uyeañ ors d1c.1 ''l''o.ns Pp. l'~e.c Sl el fallo que s~ dIctare en el i se acucstan sobre venas de aaua tienen el sue- Auvours para el 26 de Diciembre, la cual se Callao á Lima (l!nea inglesa) ,con
que sea un hábIto en la VIda, en to- traza el camino ni permite que trabajen sin se le impong-a al reo no podrá exceder,ni en. lio muy l~tlan.qUJlo, ensayando Lnút¡)mente to- la mañana, y procedió á señdrar las distan - su ramal á Be lav lsta ..... .... ' . '28
par" establecer. la costun:bre, para y cl Sr. Ing'eniero Departamental que no nuevo JUICIO fuerc condellatono, la pena quei ... '" ~. presentó en la fecha indicada á las nueve de 1 . 18 "
das las Escuelas y especialmente en trazo suyo. calidad ni .en cantidad, dc la que 50 le im- dos los hipnótLCos, c:Jando les basta.rla con mu- cias y á colocar los postes donde se situaron I~. eléctnca ~doble vla.) .: ..... . .
1 N 1 ti d _____ o puso la pnmera vez. . darsc de SitiO. Todo esto es muy lUteresante, los jurados. Cumplida esta formalidad, se LIma á ChorrIllos [Unea lUglesaj 15
"
"
a orma que ene que ser mira a !,Art. 8. o Quedan derogados los artíc:rloi> pe1'o lo lllalo es que Hans Carolath, funda sus procedió á la prueba. Id. eléctrica de las Compalilas
como la base de todas eUas, para di- C R O N 1 C A 39/,401,407,408,410 Y 411,de la Ley lú;:> de ascrtos en indicaciones obtenidas por la variLa Wilbur lanza á los aires su aparato con bléctricas asociadas... ... ....... . 30 "
rigir con eficacia la educación del .1890.. mágica dc los buscadores do minas.-Fe¡·nauclo pasmosa maestria y da 45 vuéltas al rededor Id. Nacional (doble HIlea) .. . ... ~ 30
sentimiento. ,(Art: 9. o Quedan 19ualmente derogadas, A¡'a-ujo. de la pista señalada, recorriendo 99 kilóme- Chorrillos á Villa... . .. .. .... . • "
Al 1 t
· d DJOS LOS eRIA per? .~olo en lo que se reIteran al recurso de t1'OS en una hora 54' y 22". Lima á Ancón...... . . . ... ...... 38
comenzar ya ermmar ca a r?VlslOp. deproccsos.cl'l!Dll1ales, todas las e E TRA ER El éxito fué completo. No obstante el 7
una de las dos sesiones que se des- El formidable aguacero cesaba. dlSposlclOn.es contrarias a la. presente Le. Y.'». CRONI A X NJ A vjent á aque -
ademanes hombrunos, con más arrugas Berlín, 20.--El General Cipriano vieja y gloriosa asti a, aque puga á 11a altura, é impulsando nuevamente el apa-cia;
por lo que hay en la actua- que un piano antiguo y con más méri- Castro, acompañado de su familia,se sus hijos ~acer grande y á sus vates rato hacia arriba, pasa por encima del glo-lidad.
tos y presillas que cualquier General. fué á Dresde para ver si allá consi~ ungir sublime. bo cautivo que ha permanecido mientras
Para mañana., el Gobierno abrirá Quien por primera vez contemp~ara á b ' 1 Ello no ha acaecido sino en el mundo tanto á 100 metros de altura, comolo exjgían
clase de solfeo tres veces por sema- esta vieja Chana; qUien por primera gue su straerse a as numerosas del ideal. ¿Qué importa? El Arte es pro- las co~diciones de la. prueba. E) público esna
en las escuelas normales,y la en- vez en la vía pública viera sus descom- cartas de petición de dinero que le feda y bl1enavenl.ura; á toda histórica tab~vlva~ente emoclOnado; fue un m~me~-
señanza de los himnos con su res- puestos ademanes y oyer~ aquel voca- envían. gl'fn~~za preceden eD; l~ li:er~ura :~a I ~~eId~Rr~~~?~:~~~' de aquellos que Jamas
pectiva música en e tas c ses. Bsto bulario no. del todo muy qUlStO, segura · Despacho de Teherán, ec OSI. n y un reconOClmlen o,. o en a - Wilbur mantiene hoy todos los uécords'
no sería ni dispendioso de tiempo, mente se llevaría mayúscula equivú- Londres, 20. -Ei (ITimE:lb» publica de Cr stóbal dA Castro y EnrlqueI:ópez del mundo : de duración de distanc' y de
cación pues la Chana era lo que pue- un despacho de Teherán en que se Alarcón han evocado. la gallarda figura altura. '
ni costoso, en dtirn ero. Pt odría abrir de llam' al'se, Sl'n reticencias, una mUJ'er dice que los revolucionarios captu- del ",O"alán Gerineldod, y hda n1 p uesto en sus Esta célebre J'Ol'nada fué conmemorada concurso a nues os poe as para esas honrada, cristiana, caritativa y hasw manos laseñamora a e a región ama- con un banquete que el Aero-Club de la
composi,C l. Ones que, sob re e 1 premI'O ta . . .. ,de alguna cultura . Sólo que no raron á un hermano del Shah, por d a y d o ll' en t e; no en vano 1l an h ec h o 1a - Sar th e of re c1··0 al ce'l e b re amen.c ano.
especial merecido, tendrían como sabía guardar ciertas formas-las del cuya libertad piden mil libras. tir,un corazón. bajo el negro jubó!l acu-estímulo
la gloria de ser cantados lenguaje, por ejemplo-pe~o ese no Literatura revolucionaria. chillado y pali~e::<..l: el ~mor baJO sus NO T IC 1A S eo R TA S
por miles de bocas de renuevos que siempre' en solemnes ocasIOnes sola- Rio'a 20.-La policía ha apresado flotantes y.rublas guedejas. Han hecho
h d
- . 1 . d d mente' "'t' "1 . t .. . t · . un llamamiento sacerdotal al culto de lo
an e ser manana os ClU a anos . '1 1 un au omOVI ,mlS elloso, VIS o con . de y 10 bello' y ante la e"ocación
d e una P a t rl. a ma, s C"lVl lí zad a y f e lI'Z , Y aquella ocaS.1 ó. n o erat, a mcheon os f recuenCI."a Clrcu 1a n d o pOI' 1a s ca1 1es' Iga elal ng 'enio inspira,d o hay en to' das las
encaminada por las inspiraciones del para la buena VIeJa que en re pe y de la ciudad Al examinarlo se en e , espalda tenía gran cantidad de bilis que I ' '.. . ~ aras hervor de eucaristfa. .
genio en la dirección de la educa- descargar contra una moza muy arre- , contro en. ellDte~lOI' un :qUlpO, c?m- \ Yo. no ~é las veces que los entuslas-ción
del sentimiento. bujada en magnífico abrigo, que á car- pl~to. d~ tlpografIa, dest~nado. a lm- !as é lDsplrados actores del Teatro Espa-
NICOLAS MENDOZA cajada tendida oía los improperios de prm1ll' lIteratura revolUCIOnarla. Han nol representarán el conmovedor y her-
.. El Presiuente Mont,de Chile, ofreció una recepción
en Palacio á Maria Guerrero y ti su marido,
el marqués Dlaz de Mendoza .• El Mercurio.,
principal diario chileno, hizo cosa igual á la cual
asi~tió lo más selecto de la sociedad chÚena.
• La Compaii.la Maria Guerrero, visitará ti Li-
DE LA PRENSA CIENTlFICA
Gallado '\>aCUI16.- Las reses vacun'as
presentan en la superficie de su cuerpo.,
esto es, en la piel, así ceme tambión en
los cuernos y los dientes, caracteres que
sirven para diferenciarse entre sí y para
determinar su edad.
Equivale el conjunto de conecimientos
deducidos del examen de los dientes,
cuernos y color del pelo que cubre
la piel del ganado vacuno, al conjunto
de manifestaciones que, estudiadas en
el hombre respecto á. su nacimiento, estatura
y otros signos, dan lo que se llama
filiación del individuo, y en los animales
reseña.
Yá. hemes dicho que el ganado vacuno
tiene dientes incisivos en la quijada
ó mandíbula inferior; éstos s9n en número
de ocho, y se conocen los dos del
centro con el nombre de pinztls ó pa.las;
los próximos, de primeres medianos;
los á éstos inmediatos, los segundos medianos;
y los últimos, de extremos.
Constan de dos porciones: una externa,
que sale de la encía, y se llama por-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, FEBRERO 26 DE 1909 L A ORGANIZACION
eión l!bre; y otra que forma como un tes, destruyéndose y desprendié ndos e ent ié ndase que 10 hacemos en s entido mo el canto de las olas que mueren en la te inagotable ; seres, también, que se ale-mango
,que está dentro del estuche de antes las pinzas ó palas. ap ruxirn '~do y n;tda más . playa en las ta rdes de verano, murmu ra : grao de ser bellos, gTandcs, fuertes, nobles
la malldíbula ó ahéolo, y recibe el nom- P reciso es comprende r que en todas L os dientes prl" flf ll tan en su supe rficie - i No la maldigas, abueli ta, porque esta y armoniosos ; seres que se complacen en sí
bre de raíz. El desgaste de los dientes las manifestacion es fis iológicas de los lib" e v:l.I'i'l, modifict'tcion s, q ue sjl'ven nochc ha sido piadosa ! mismos yen una indefinida progresión de
se realiza por el borde que limita ó que s eres, jamás se pueden fijar fechas ab- para o)n oce :' de un moJo c ie l'to á veces, PABLO MARGNIER belleza en sí ; seres que realizan la belleza
separa las dos caras del di' "n te, de un 1 t 1 t 1 d t ' b b' 1 d d' 1 Y se aplíean á realiza rla siempre más y más.
modo más ó menos diagon~ según el so u as, pues a na ura eza e ermdlDda pro a ,e oLI'as, a a e,e :lS reses Ya- S CA ~\ AC tIO ROLDA N El olímpico cs un sér superior que resume
unos mismos fenómenos en vari eda e cunas ; modi ficacioil es que se co nocen I en sí los estados dyonisíaco y apolíneo.
ejercicio dentario de las reses, la blan- t iempos; así que, al hablar de plazos, . con el nombre de rasamiento. 8 Este es el modelo ótipo del griego ; yel
dura del mismo diente, la dureza de los ----- - Nació e3te cn1in cntc colon1biano en Nun- griego on.su vi?-a y en su arte ~usta de
alimentos yotras causas, como lo de.., E T T chia [13oyacá] , el 1. o de Enero de 1827; op- acel'?arse. a ~ste Ideal ; en su .t:agedla butsca
muestran las líneas del diente desgas- e u N OS EX RA N J E. ROS tó grado de Doctor en 1 46, Y se recibió de la s~ntcsI~, o al menos ;a u!l lOn, del e~ ado
tado. '. abogado en 18¿7; dc empeñó cstOR dest,j- apolmeo'S' ~ el .e~~ado dIOnISiaCo, pomendo
La porción libre consta de dos partes: ~~~-~~- -'v"~ -~- -"'---~ oos : J uez parroquial de Bogota on 1848; el eS,tado d~, omslaco. on ~l coro yel estado
forman ambas la superficie ó tabla del LA nII S ~[{ABLE I mataflor!) de hombrcs, enl utadol'a. de espo- Oficial escribieote de la DireGción de Rt;n - apolmeo e!l los, pelsonaJes. E~ todo caso,
diente; una parte es el borde cortante, En la pequeña habH.aeión, cuya única sas , de n:adres, de he; ma' IaR, d~ ~ij as . . . . tas en 1849 ; Subdireoto r de las mismas en I bus?a el gnego una forma de ~l te en la cU,al
sitio en que termina el diente en su cre- ventana daba sobre la lIlar, á chm lIl e L"O~ Ul: ¡:;r: to do an:;u t Ia afl':!11CO a la al d 18;:;0, "C ircctv," J ,,:la ' en 1 S1; Cobo .. a - , la Vida IV la b~l1 ez~ d sean reaflizadas ) este~
cimiento; este borde presenta una línea del faro, la vieja Mahende se habia levanta- de RIIS pC'!lSamlel1to , . , dor de Panamá on 1852; RflpresentanLe al pro u.n( amen e.uru as; un.a o,rma ~n ac~a
d d 1 d 1 bl do de la sill a. El rostro, pegado casi á los Era I vonneck, quc rn pIe, C'specLml , eer- Congreso por Casan are de 1 54 á 55 ; Sena - 1:: .,:,eldad s.ea pr esentada ~JVa,mqUleta y ",c-re
on a, yen e centro e a ta a se ve oristales, miraba al Océano, cuyas olas se ca de la v.entana, mi raba al Oceano tempos- dol' por Casanaro de 1S56 á 57 ; Miem- tIV ~, y la VIda en belle~a,s.lC.lDp re. en belIezl' ,
una pequeña elevación ó convexidad, hinchaban y rompían con un estrépito es - tuoso, gTltando : bro de la Cámara de Provincia de Bogotá baJO todas las ~.ormas. ~~ l?a,,ntmo, verso,
que parece añadida; la otra parte es el pantable. - i Papá seah~ga ! lPapá Re ahoga! en estos dos año. ; Miembro de ia Conven- nobleza dc actl.tudes, l;l~10~ l!ltlma de la be-declive,
á saber : casi toda la cara inter- Era una noche de tempestad . La abucla trato de ca.llIlarl~ . , ción nacional de Rionegro en 1863 ; Diputa- lJeza. y de la VIda, umon m t~ma del . es~~do
na del cuerpo del diente, bastante obli- Largo tiempo permaneció así, tratando de - i Es una pesadIlla ! i Papa esta en alta do ·á la Asamblra c1fl Cnndinamarca en 18(H a,P,olmeo y. del.estado d.yon.ls~aco , leahza-cua,
que s e extiende desde el borde COI'- escrutar el horizonte á l:l. luz de los relám- mar ! i Duerme tranqUI lo ! y 05; Magistrado in terino de la Corte Su- 010n apro~lmatlya dcl o]¡mpIsmo: . '
tante hasta el cuello dentario . pagos. Depués aproximóse, resignada y Pero el chiquillo se v~sto y sale co~,ieo - prema en 1 u7 ; Desig nado para ejerccr el En s~ ~da mls~~ busca cl gneg_o I?ooo
Cubre la superficie 4el diente una triste, á una camita donde reposaba un niño, do de la casa, en dlrro IOn al faro . J."scala Poder Ejecut ivo nacional en 1869 y 70; Se- d~ r.eall~a,~ esta umo~ en la cual sU~l7-a 81em-b
. d - ¿Duermes, Ivonneck? el muro, coge la cuerda de lacampana,y to- Cl'eta rio de lIacienda nacional fln 1870 y 71; PIC:, actiVidad c~n9111~t~ora, polttlCa, co-su
stancla ura, que no es huesosa, y y una voeesita dulce como el canto de la ca el toq ue dfl alarma" con toda la fu enude Diputado por Casanarc en 1 71 Y 75 ; Se- 10Ulz:J,(10ra, ad.rp¡n~stl at~v~ . . . . . . . .. . .. . . y
que verdaderamente esmalta la parte ola que muere s~bl'e la playa en las tardes sus bracitos. Y el. trem ~ndo reb.ato d,espier- cretado del 'rfl~oro y luégo de Relaciones con esto, el Alte siempre . arte de los po~ huesosa
del mismo, por lo que se la lla- del estio, con testóle: ta la .aldea, semejan te a un gnto lugubl'e, P.xtel'iol'es en 187 ; Diputado á la Asa,n - tas .. arte de.l?s escu l to r~s, arte de los a~ ma
esmalte; esta substancia es poco -No abuela . Escucho á la mar que segmdo de un sollozo. blea. de Cunc1 inamarca en 1 O Y 81; Sena- qm.tectos, al ~e ~e los p ll~ tores:. La G re~la
gruesa y permite se transparente la ma- canta. ' 'El guardián del faro acude lleno dc sor- do!' suplente por el Tolima, en ejercicio, en ~x tlende y ~mel e espa~~l r su vld!l)' su al te
teria ó parte ótlea; de aquí el breve des- -¿Qué canta? ¿Quieres callarte? iDios presa: " 1 2 Y 83. E l Dr. CA:\IACRO si rvió la oáte- a la vez po~ todo el umvcr:? Vnlr e~ bo:
dc Cri'tóbal Colón é Isabel la Católica . Bogotá
tiene hoy una población de cerca de
130,000 habitantes. En Bogotá funcionan 16
imprentas, una Casa de Moneda, varios
Bancos de crédito, dos 'l'ea ros (el Colón y
el Municipal) , un Hospital de Caridad, un
Panópt ico, una Casa de huérfanos, un Hospicio,
la Biblio teca Nacional COll más ele
42,000 volúmenes, un Museo de antigüedades
y curiosidades naturales, muchos y
g randes talleres, alumbrado eléctrioo, tran -
vías, fe rrocal'liles, teléfonos, automóviles,
etc., ete. Como edificios públicos notables,
citaremos la catedral, el Observatorio astronómico,
01 teatro Colón, el Capitolio,
el Palacio de San Carlos, resideneia del Sr.
Presidente de la República, el palacio del
arzobispo primado, y otros mas, ~n esta \Japital
se encuentra también la Antigu(L casa
de los Virreye8. Bogotá fué fundada en 6 de
Agosto de 1538, por el conq uistador Gonzalo
Jiménez de Quesada ; en ella se dió el
primer grito de robelión contra la Madre
Patria (20 de J ulio dc 1810) ; .es el prin cipal
centro comercial, in telectual y polltico
uel l/aísI) . En Bogotá nacieron, entre otros,
F ernández do Piedrahita, Vásquez Ceballos,
Nar iño, y el prímer poeta colombiano de
Lod ~s los tiempos, el que en nuestra patria
inició el gran movímiento moclel'nista que
tánto auge ya cobrando en el mundo entero,
José Asunción Silva, prematura y voluntariamente
muerto en la ciudad que fué su cuna,
el 2-! de Mayo de 1896.
gaste de los dientes del ganado vacuno mío ! ¡Dí más bien que silba eomo una ví- -¿Q ~e haces aqUl? dra de Sociología y otras materias en la llez?" hacel que el mund? "va en ,::>Ila . . ~ e
y su vida no muy larga. bora., que maldicc como una bruja! i Ah, la - i Ml .padre S0 ah o~a! . . . Unive- r5idad nacional ; fué Redactor do El aqUl lo que parece ser su preoc;upaclOn ARTISTAS CONTEMPORANEOS
Los dientes de la mandíbula posterior mar! 1 La Miserable! .. . . E l buen hombre, IIlstmtlvamento, !TIna Siglo rt8491, de I.CL Refo1'rlt(~ [18511, de La. constante y su P? rp.~tua ,,:olull~ad. . ,. _
- ' ~in' embargo abuela la amo aun cuan- hacia la mar. ¿Qué es 10que ve? AIJá-abajo, P(tz[f86 - G9] , de El Ag?·i.c'uUor [186 -69] , Sepu edecons~de ,~rasl. latl~gedla.glle lOHAKNES JOERGENSEN
presentan un ligero movimiento, como do s¿a malvada I . ~ .. ' á algunos cíen tos de motros de la costa, una '.le l ,a Opinión [1863 á 66 ], de I,CL Unión ga ?omo uD: medlado~ .entl ~ el cl910 g l'lego y • . , •
de desituación, tanto más perceptible -1 Cállate ! . cállate! Piensa en los in fe - lu~ verde que apare"::e, d~saparece, :mbe y [1 1] , Hedactor ocasional de El Ne.ogl'anCL- la tierra &,r~~ga. La t! age~la da a los h0!l:1- ·Joha nnes Joorgcnsen,sta~o dyo n~slaco y el estad.o aP?lLfifl? un al·tista enamorado de la Belleza. 'Su prosaproducirían
sobre el reborde ternilloso Sólo el Btwna Es'peranzCL sigue sin parccor frag'ar? te y escribió varios libros, en tre ellos, Not(( .~ q~ e realiza!! , al!a muy alto, !?S ¡nmoltale~, dice un critico- tiene el brillo de! fo llaje dorado
de la quijada ó mandíbula anterior, cu- . . .. iRéza, hijo mío; reza! Los pescadores dc la aldca van lleganJo, eJe '/;1(/,je, que como todo lo que sal ia de su dan.doles eJ em~JO .de esta ,umon q ~ e.:'os pl'l- por el otoño, y la solidez del metal. ' Admira con
bierta, como yá se ha dicho, por una t er- El pequeño no respondió, Sentóse en la Y botan al agua la canoa de salvamento. pluma, llevan el selio de la observación mel?S ~~ben l eal~z ar ~ca 9n l~ tlel ,a. ~or fervor la Edad Media, el principio do autoridad
'11 ó tfl . 1 d ' t t' camita y miró á,la ventana , Y luégo, echan- -- iIzal . Ui"I1t, fica y útii ; dísertó en il'Ienwl'i.as y ~edlac~on d~ la t lagedla ~lllnplCa !os ?!tm - dI ' f d 1 l ' I .
ni a car ago, SI os len es es UVIe- do los brazos al cuello de su abuela, dí jo La mar brama slem p r~ y se coronado eG - cti~cursos Robre finanzas, agricultura y eco - pl~OS dicen a los hombres . . uSe.d ohmplcos ,¡, e sistema eu a ye sistema c en cal, princi·
sen fijos, los movimientos de la quijada en voz muy baja : pumas, ' 1 nom la polí tica, con tál amenidad, que mere - VJda y b~Jlez~ ~n el Cielo , Vida y b~Jleza pio cuya belleza indicó yá J obn Ruskin. Pero
cuando la res come; dicho Plovimiento - Escúchame .. .. Yá tengo once años . . . . - i Iza! . . ció ser llamado el l)Oeta. ele los núme¡'os. sob re la tle:ra , VIda y. b?Jleza: ~elestes , en- lo que más seduce al autor de NUESTRA SEÑORA
desaparece casi del todo en la vejez de En breve haré mi primera comunión .. . . Ll!- canoa, 2mpujada por vemto r~m Oe, se F.ra un literalo en Loda rcgla., un pensador, sefiadas pOI la tragcdla a la tlelf~. DE ~!NAb!ARCA es la devoción, el misticismo
19S animales de que nos estamos ocu- ¿Podré el &ilo próximo ir á la mar con mi des)¡za Robro las olas. i Oh.'.~':~_Z:.~I~S,I_.!..~ I ~n soc iúlogo ... RI pI'. 1?ALVAD?R CAMAC!,!O . . .. . ... . . . ... .... . ~ . . . . , . . . .. ".. .. . . .... extál·lco de ~os mOlljes . medioevales, Ese libro
pando. padrt;? lu~ verde . aeaba ele dosap"'cc;c, . .u"!'!:>,,,, 11"<.OLDAN C?ntI'IOUyO en .ano gr3;~o ,con su CUI- I I es una especIe de auLoblografía, y cuenta la eon-
Los dientes se dividen en de leche Ó La aneiana se estremeció . ~nt?s temb le~J que ~e. ~o l~fun(: en .c~n, los tura PI.'o~lay ou.yasta IlustraclOn, al progre-M E T R O P O LIS' vcrRión. de J oergensen, que se efectuó duran te
erupción, que son los primeros que tiene - ¡Jamás! . . .. ¡Jamás! i Nunca te dejaré IU g~dos del ru bios de un n¡[¡o. a9.uella OCa8lOn el homcnaJe que le es de- SI tuada Dogota"en el extremo onen~~l de la glosos, deben preferir las montañas á cualquier
en ocasiones sin ninguno. Cuando esto a los ~al'1!1 eros sahr ~el puerto:.. . E ste murmu !'a : • bldo . Sabana de su nn mo nombre, al plO de los otro paisaje. 'El pueblo-dice-quc habita en
sucede, aparecen las pinzas y prImeros -No, nOj te t{)m~ra .. . . La MIserable . : . . - Sofiaba que Le ahogabas ; desperté, mo - elevaelo" cerros. «Monsel:ratell y uGuadalu - llanuras, no producinl. grandes caracter cs : el
medianos del segundo al t ercer día del Escuchame. ~ullara teda la noche . . .. Duer- levanté, COl'l'l al faro, tiré de la cuerda de la VE RSION E S LIBR ES pe" en la Cord11!era onenlal, es de 2,620 verdadoro heroísmo el gran idealismo no se
, , t 1 d d' dIme ... . Son diez los del B'uena Es¡pera11za .. , campana, y luégo. . . . metros sobre 01 mvel d:Jl mal', Su tcmpera- . . ' , _ . ' ,
naClmlen o; os segun os me lanas e ¡Con tal d~ que ma:ñana no vayan a misa _ y luégo nos 11 as toall'ade, peq ueño. Sin tura !lledia :. 15 á 160 . ~~gotá pose<:, una encuentla en las llanuras. Con e:sto l ecu elda á
quinto al noveno, y los extremos del muchas mUJereo vestidas de ncgro! ti, hubiéramos sido devorados po r las olas. (P ara 1,,. OI'ganiZ¡lCiélll) . tubona de ~ le l'rO, ';1n serv I~lO de albanales, Brand edificando la gran iglesia en las monta·
trece al diez y nueve. * Yá. no había mastilGs ni timÓo . Se iba ¡\ la Sede arzobIspal pn rnada, JO templos cat·o- iias. El simbolismo es uoa especie de mistici~-
Depende la aparición de los dientes en El pequeño durmióse, y la vi E:ja tcnd ióse derÍ\.:J. .... i Oh ! estoy contento, peC), ll fIño , . Los g riegos y su tragedia. lieo. ( íneluyend.o en ellos las capillas), une mo. '¡Ob los caminos de la Edad Media-ex-el
chotillo al nacer, casi siempre del más á su vez en el duro lecho que se alzaba en i Erl'!l cie los nuéstl'os ; un verdadero Ma- . . . Hubo una raza que tlO amaba más que protest~nte , van as -plazas J! p~azu elas , 3 co- clamaba Verlaine-lIenos de borcas y de capi-Ó
menos t iempo que ha permanecido en un ríncón del cuarto. hende ! ' la Verdad y la Belleza y la. Vida, la vida mcntel'lo~ , dos mercados pubhcos (la Plaza llas . . .... !'.
la matriz, la cual no está ocupada los Toda la casa temblaba bajo la tempestad , Y el padre tema:í. GU hijo en brazos. fu erte, abundante, poderosa y gozosa, exal - de Carnes y la. Plaza de Fru~as ) , 4 parques : Las lineas que preceden fueron escritas para
nueve meses en absoluto. Así que, si la Los relámpagos rompían la oscuridad pa- - ~.Entonces me llevarás al mar con Ligo tada y triunfante. En esto lo que puede lla- Parque de Bol!ya.r, cn la antlgu ~ Plaza Ma- La LectlJ7'a de .Madrid por el SI'. Juliáo J ude-preñez
dura hasta una semana ó dos an- vorosa con su luz livida. Las olas, sin cesar 01 aiío próximo? l11ar, el su nl mcL dyonisíacCL , Pero os~a raza I yor, donde el viajero puedc admIrar la famo - { N ' t ' t d I tí I d
tes de cumplh'se 108 nueve meses, sale estremecidas, parccían llorar, aullar, ame- -Mail.a ll n, ni qui eres, I vonn cek . amaba también la belleza,. la purcza d~ la s~ estatua del T jbe~·tador, o~ra de Tenera- r as. o se .encuen :an en o o. ~ al'. e~ o e
nazar, con el viento. Desde las rocas, estl'emeClida aún por la linea, la nobleza de l as aetlLudes, la maJeS - j ni cantada por D, ~lguel A. C¡"roen estrofas I que ellas fO lman pal te, ~Lras ootlcIas blOgl ,\fieas
la crí\!- del claustro materno sin die ntes, y la abuela pensó en todos los que había angustia que acababa dc sufrir, la abuela ¡ tnd de la frente y la serenidad de la mirada. l'] uc ql&izá no ?n01'tnín¡ el Parquo de San- aceren. del gra::: poeta ~lUamarqués. .
y si la prefiez se dilata algunos días más aguardado, en noches análog'as, y que no I ha oido . Bs rsto lo que se puede llamar su (! l?n(L tander, donde se ve la estatua del «hombre J oergenseo ha escrIto, además de los hb'Poli
de la época i~dicada, el ternero tiene habian vuelto jamas ; en su padre, muerto Do~ l'lg riml\s RC desli zan por SUf¡ arru¡:;a- I apolí,II(J(( , de las lO;ies. ; el Parque del Cer:te n al'lo ~ mencionadcs, ;~ENTlRA y VERDAD, EL ARBOL DE
patte de los dientes de leche , así llama- en Islandia; el1 su marido, cuyo oadávcr a- das meji llas. Comprende que la Mis(- rablC', EG:ls tIo aspiraciones se reúncn de algu- donde eX1St.e un.mo.numento dcnom~narJo ,. ,cn LA VIDA, etcétera.
dos porque cón ellos mama el animalito, rrojaron las olas, una mañana, sobre la su ri va!, le arrebata al cabo .. y ;>ara si"m - , na manera en la concepción olímp ic~. El no hemos Sido mal l!1 f~rmados , el Otmbol'w; -------- - ---- - --
y también' caducos porque desaparecen playa; en su nieto 'l'eodoro, víctima en el pr'l', á s u niet.o . Olimpo es uoa mansión de seres supel'lorcs, el P,a rquc d,e los Martires, donde sobre un TONtAS e DE MOSQUERA
hacia los diez y o~ho y veinte meses Tonkin de una fi ebn', Sólo le quedaba un Con un su prcmo esfucrzo se ha ergu:n ella á la on sus brazos, y que con una voz du!ce c' - . eternidad, que quic,r n una )'¡da ctcrnamen- las aven,;das reCIentemente constrUIda\" las vengo on hacerlo del modo siglliente. ___ ~____ _~ _.. _ r _ _ _ __ ~_ _ _ _ _ __
... :
........ *"2JCe+
TRES BELLlSIMAS PARISIENSES
Con el sinnúmero de artículos de novedad llegados en esta semana
han venido tres lindas muchachas parisienses que servirán para exhibir
los sombreros y demás artículos de lujo de El Salón Rojo. Complacidas estarán
nuestras clientes con tan hermosos modelos de buen gusto y elegancia.
)¡ V IS ITE UD. E L SALON ROJ O K
TODOS, TODOS SALEN CONTENTOS,
La señora que hizo una economía de $ 20_en cada vara del traje para la Semana Santa, y la muchacha que compró en El Salón
Rojo las cintas y los adornos tal como los SONABA; el forastero que encontró allí reunidos todos esos encargos que le hicieron en su
pueblo, y que le parecían tan difíciles de conseguir; el niño que no conocía tan lindos juguetes, ni los creía tan baratos, y el novio que,
después de visitar muchos almacenes, dió aquí con el regalo á su gusto, todos salen satisfechos de El Salón Rojo. Es porque todo el
mundo es bien atendido y todos encuentran allí lo que buscan.
Unos admiran el lujo y la organización de nuestro almacén; otros aprecian m s el buen gusto, la calida d y los bajos precios de lo
que vendemos. A estas ventajas se debe el crédito de El Salón Rojo.
De todos los artículos procuramos mantener distintas calidades, al alcance dé todas las fortunas; vendemos zarazas de $ 8 la vara.
y las telas más finas de seda; juguetes desde $ 5 hasta muñecas de $ 400 (las de $ 600 cuando no existía el Salón Rojo); faldas sencilla.
s para el uso diario y las DIRECTORIO, de última moda (están al llegar); gén9ros bbncos y Lino Extra de dos metros de ancho, y
así en lo demás. .
Como los clientes nos merecen las mismas consideraciones, nuestro Re,;;lamcnto es igual para todos, sin excepción. Por eso, A
NADIE se le prestan vestidos, calzados para probárselos fuera del almacén, regla ésta que han apreciado muchos; por eso, A TODOS
se les cobra el precio que llevan marcados los artículos, sin rebaja alguna. N l1cstra mercancía se liquida con una reducida utilidad, la
legítima que le corre~onde á todo comerciante por su trabajo; de tál manera, que cualquiera rebaja, por insignificante que parezca,
lastimaría dicha utilidad. ...
Constantemente nos llegan nuevos artículos, tanto á la Droguería como áEI Salón Rojo. Entre los últimos, recordamos los siguientes:
CREMA DEN SOL para el calzado (amarilla, bla~1ca, y. negr~,). .JU~UETES. Los TI1cjores qu_e se ha~ traído. Verdaderos jug uetes ci~ntífico~: Veá.r;se los TROMPOS
VOLADORES. VAJILLAS DE PORCELANA, lmdlslmas, lmltaclOn SEVRES, CUTOLINE. Restana las cortaduras hechas al afeIt arse. GALLETAS en paquetes.
y MUCHO SURTIDO NUEVO PARA EL SALO N ROJO. ' .
Cuando hablamos de bajos precios, cuando ofrecemos como barato un artículo, sab3mos muy bien que nuestra sola aserción no bastará para que nuestros clientes
ocurran inmediatamente .á comprarnos los artículos anunciados. Sabemos que el comprador de hoy averigua mucho antes de decidirse y compara los precios y las calidades
que le ofrecen los distintos vendedores, en lo ~ual hace muy bien y aprobamos su proceder, pues de esta comparación resultará siempre el triunfo de nues-tros
artículos, de los artículos de El Salón Rojo entre sus competidores. . .
Hijo de Pastor Restrepo & c.
I~-----'='''"''''''''''''- ....,,....,. -.... ~-------'" ---
1~----------__ ~'n~. _ _ .~1!'I IlC~ cleg-lIClTll all~h'i:I(,"S planso de Cll:l:ltOS lo conocen y estiman .•
edificado es la parte que me toca. , Manuel Romualdo del Corral, Victor M. Austria tiene en construcción tres acorazados I SIN quitar ni poner, reproducimos lo 5i-
Fueron mis p~dres el ~octor Jos~ María Sala;zar.-4tlántico: F. dc p ' . Manotas, de 14 500 toneladas cada uno Se llama: 'Er- t. ~~lÍente de "Edison», d<; Maniza.les : "El Gode
Mosquera y Flgueroa I doña Mana Ma- Ennque Perez Lleras, Alfredo Vasquez Co- T th E' t K R d I'h E nK Ssa z Dlerno ha pagado seteClentos cmcuenta pcnuela
Arboleda. i Salazar. Mis abuelos pa- bO.- BolíVaJ': Diego Martinez C., Pedro ege oy, Isa z r . . u o p y ~s~tz r. te- 80S oro al Sr. Ricardo Sánchez Ramirez
ternos don José Patricio de Mosquera i Fi- Vélez R., Ramón B. Jímeno.-Boyacá: Sal- phante. La construcCión de este ultimo se em- (Lui Trigueros), Director de ~La Prensa»,
gueroa i doña María Teresa Arboleda i los vador Franco, Pablo García. Medina, Igna- pezará en breve, una v:ez lanzado el primero. de Bogotá, por sus artículos titulados Rematernos
don Francisco Antonio de Arbo- cio R. Piñeros.-Oalda8: Juan de Dios GU- I Los tres buques te~drán 131 metros de largo, const')'ucción nacional.»
leda i Salazar i doña· Juana Francisca A- tiérrez .. Antonio José Restrepo, Esteban 25 de ancho y 8.10 de profundidad. Su coraza ----------
!lachea. " . Jar~nullo.-:-~auca: r:erna.nél? de Angula,' variará de 230 á 120 milímetros, según las partes eR 1 M I N A L ID 'AD ~or.la lmea. de mIS padres .d<;sClendo del Jose~ . QUIJano Walhs, Slmon .Hurtad?- del buque, y estarán armados con 4 cañones de
PrmClpe Donco de Moscona J de los Du- OundtnamcwCCl: Gel'ardo PUlCClO, Ale]an - 30" 8 de 240 20 de 100 '11 t
ques de Féria y Alba; i por tanto de varios dro Herrera ResLrepo, Arcadio Dulcey.- o, , y ml mo ros.
Soberanos, y por la de mí madre de los Ga/,án: Luis Felipe Torres E., Rafael A. Cada acorazado costará. 40 .280,000 irancos. Jt:zOADO 2. o SUPERIOR.·-FEBRERO 22,
mi mos y los Hurtado de Mendoza, grandes Orduz, Carlos Tirado Macíae,-Huila: Au- Austl'la construye tambléa cuatro submarmos. Reo: Marco A. Chavarriaga.
de España, lo cual consta en los documen- relio Mutis, Celiano Dusson, Carlos S . ne potencia ú poteucia. ])elito : Homicidio cometido en la persona
tos que dejo á mis hijos i con una carta de Cuervo Márquez .-MagcZalena: José Ma- El poc).er naval del Japón cuenta con 190 bu- de Fermin Vsquiano con arma de fuego,
la Emperatriz Eujenia como muestra rela- nuel Goenaga, José Gnecco Labordc, José ques, los que suman 120,578 toneladas. hecho ocurrido en cl paraje de «El Enccnicionada
por ser ella i nosotros descendien- D. Dávila. -Na'riño: Juan B. Pombo, Vc- Aunque el Japón no respondió por 01 momeo- lJab, del Municipio dc Armenia, en la notes
de Guzman el bueno. nancio Rueda, Jaime CÓrdoba.-Sa,ntanclel': to al alarde naval que significaba el viaje de la che del c,inco de Enero de mil novecientos
Mi relijion es la Catolica, Apostolica Ro- Luis Cuervo Márquez, Carlos Tayera Na- ocho.
mana en que fui bautizado por el doctor vas, Benito Hernández.-Qucsacla: Jorge escuadra norteamericana, no por eso ha dejado J7WZ: David Gómez R.
Manuel Maria de Arboleda provisor i vica- Holguin, José M. ro Pinto V., Daniel Alda- de pensar en ello y de organizar una manifcsta- Piscal : Norberto Escobar C.
rio general del Obispado i madrina doña na.-Tolima: Justo Vargas, Maximiliano ción marítima, que parece servir do respuesta Defe1Ul07': Jesús M. cil Trespalacios.
Maria Ignacia Anachea y Mosquera. Neira, Antonio O1ano.- Ttmdama: Flo- aJ mencionado viaje. Jurado: Antonio M. Vélez Q., Ricardo
Creo i confieso cuanto cree i confiesa la rentino Calderón, Francisco Montaña, San- Con motivo de la visita de la escuadra yanqui Esgobar V ., Enrique López P.
santa Iglesia católica, conforme al simbolo tiago Camargo.·-Dist7-ito OCLpital: D. Eu- á Yokohama, preparó el Japón grandes manio- Veredicto: Condcnatorio, á tres años de
de los Apóstoles i en esta creencia he vivi- elides de Ang'ulo, Francisco de P. Mateus, bras navales con once acorazados, once crnce- I reclusión.
do Ai deiscpieoron aml-oErinr. el mes de abril de 1864 Jorge Vélez.» ros d e primera clase, nueve de segunda, ocho AUDIENCIA DEL 24
otorgué escritura de reoonocimiento de· hijo B 1 B L I O G R A F I A de teroera, cinco barcos guarda-costas, cuatrll Reo: José María Gómez G.
adoptivo al Teniente Coronel Jeremias Cár- cañoneros, dos barcos-depósitos submarinos Delito: El reo es acusádo de ba.ber su-denas
porque me salvó de los asesinos y co- ocho barcos-avisos siete submarinos cincuent~ plantado las firmas en las nóminas de algu-
mo tallo he reconocido i tratado, Mi hijo ANTOJ.OGIA FRA.NCESA Ó LECTURAS ESCOOI- y cnatro torpederos' de primera clase,, y setenta nos em ~l c ad o s d e Al~'J an dn'a " F rac~l.,.o n d e
Anibal adoptó como hermano á J eremias, i DAS de prosaddores y de poetaads franceses an- y uno de segunda. Guatap'e, y por con~lgUlente tamblen de
tiguos y mo crnos, por el P rc José Ma- haber Intentado recabar del Tesoro del De
A. malia po.r unad simtpIle 'ac fe pltta'c iónt. Mf i mu- nuel Quirós, de la Compañia de Jesús, etc., partamcnto la suma de $ 1,600 papel mone--
ler no qUISO a op ar o 1 a o es a orma- etc .·-Impresor y Editor, Félix: de Bedout.- N A e ION A L da, valor de las nóminas. Estos hechos ocu-lidPaodp.
a. y. .á n, Junio 19 de 1875. Tipografia dcl Comcrcio, Medellin (Colom- rn.c ron en Ia Frae"Clo n menCl.o n ad a, en 1o s
TOM.
' S C. DE MOSQVERA» bia).-1909. CORREOS El 1 d t' Id C Id meses de Julio y Agosto de 1903. ~ < .-u i n us Tla e a as», Jlbez: David Gómcz R.
Hemos recibido este interesante libro, de de Maniza.les, dice : «El Anunciado!'», perió- Piscal : Norberto Escobar C.
DE LA r..OBERNACION cuyo acertado, amplio y ameno Prólogo, es- dico dc Ocaña, dice lo siguiente: «Para que Defenso1': Fabian Jiménez GÓmez. U crito por el Dr. Carlos E. Restrepo, copia- se vea cómo marcha el servicio de correos en Jlbraclo: Arturo Botero, Fernando Rcs-mos,
haciéndolas nuestras y permitiéndonos oficina tan importante como la dc Ba .. ran - trepo R. y Ricardo Greiffensteín.
subrayar algunos términos, las siguientes quilla, public~mos en scguida cl tel f'g' , ama Veredicto: Condcnatorio. El Jurado con-lineas:
que se han VISto en el caso de transmi tir iI testó : .Sí es responsable,»
Bogotá, ZZ. «Sirve para aprender á traducir; es un tex- Bogotá algunos comerciantes de esta ciu-
De un' telegrama-circular del Minis- to apropiado; y es libro barato. dad :-«Ocaña, Noviembrc 21 de H~08.-Ad - .E N L A F E R I A
tro Varga.s extractamos : - GOBERNADOR Se había publicado una primera edición, ministrador Gencral de Correos.-Bogotá.-
DE ... . -MENSAJE DEL PRESIDENTE.-«Amm- en esta ciudad, en 1905, que oonsta de 208 Administrador Correos infórmanos Agcncia
ció [el Presidente] que se someterían á la páginas; fllé adoptada oomo texto en Buca- Barranquilla sólo despacha impl'esos Exte- FEBRERO 2,1
Asamblea los siguientes asuntos de impor- ramanga y en muchos colegios de Medellin, rior destinados ésta ... . una voz mensual- Ganado gordo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 385
tancia: 1. o Presupuestos de Rentas y Gas- Rioncgro, Manizales y de otras ciudades de mcnte. i Por Dios, cncarecémosle correoto " de ceba.. . . . . . .. . . . . . .. 330
tos para el presente año; 2. o Tratados ce- Antioquia. Yá se agotó y se ha hecho pre- procedimi~nto; retrogradamos medio siglo! " " lcvantc . ............. , 88
lebrados por la Legación en Washington; cisa esta segunda, de la que no puede deeir- -Roca NIZ & Cia., y muchas otras firmas.D Vacas paridas ....... . ,. . . . . . .. . ... . 27
i\fI1:NSAJE, ASU"S'['OS F 1SCAI, ES y DIPUTADOS
MEDELLÍN, FEBRERO 26 DEJ909
TABACO, harinas, arroba de $ 300 á 400.
media plancha, arroba de $ 500 á 520.
plancha, arroba á ,$ 650.
ARROZ americano superior, carga á $ 1,600.
" inferior, carga á $ 1,500.
de San J erónimo, carga á $ 1,6iiO.
de Pitó, carga á S 1,600.
de Yarumal, carga á S 1,550.
MAIZ, buena calidad, carga de $ 500 á 560.
" ordinario! car!l"a de $ 400 á S 450.
PANELA carga ae S 650 á 750.
CARNE de res, arroba á $ 280.
de cerdo, aIToba á $ 350.
FRISOL, común, carga de S 1,400 á 1,500.
" Uborino, carga á $ 1,500.
" cargarnanto, carga á $ 1,650.
AZUCAR calidad buena, arroba á. $ 170.
calidad inferior, arroba á S 120.
VELAS de esperma, arroba de S 320 á 600.
VELAS de sebo, arroba á $ 400.
SAL de Guaca, arroba á ¡; 200.
" del Retiro, arroba á S 180.
" de Bocaná., arroba á $ 140.
CHOCOLATE La Herradura, lil¡ra á $ 40.
" Cardona, libra á S lO.
" Chaves, libra ¡j, $ 40 .
EL CAMBIO
Barras del 10,400 al 10,450 % .
L. E. á 30 d¡v. al 10,500 %.
Dólares á 60 dlV del 10,650 al 10,700 %.
" á la vista al 11,000 %.
Febrero 26.
MEDELLIN
De regresO'
de Europa, están en la ciudad el Dr. Jorge
Gutiérrez P . y sefiora.
D. Carlos Arbeláez,
Director de La, Reforma, de Rionegro, dirigió
un telegrama á la Asamblea Nacional
pidiéndole aplace la aprobación de los Tratados
con Panamá.
En la mañana
del miércoles, en el barrio de Guayaqnil,
cayó un eucaliptus sobre una pesebrera
donde habia 35 animales. Dos mulas y una
vaca quedaron bajo los escombros. Por fortuna
no hubo desgracias personales.
En la r eunión
de la Municipalidad, el sábado de la semana
pasada, le fué adjudicado al Sr. Ismael
Pefia el contrato sobre Botica Nocturna,
por la suma de dos mil pesos mensuales.
'~ L a Organizacióm.
Con este número termina la serie trece de
este periódico.
Ayer
fallec~ó el Sr. Julio Gaviria (carpintero),en
esta CIUdad.
NOTAS COMICAS
• En un periódico.
-Señor Director, vengo á ex igir á
Ud. que rectifique una noticia ' publicada
ayer, y que me perjudica.
- Se publicará si la noticia esfalaa.
-¡Ya lo creo que lo es: como que
decían Uds.que yo me había muer to!
- Pues se publicará y Ud. perdone;
pero ya comprenderá Ud. que
no podemos evitar en los periódicos,
que de vez en vez haya alguna q ue
otra equivocación insignifica nte.
LAS MUJERES
aburridas. Se dice que los hombre~
tienen que trabaJar y. lag
mUjeres llorar ; perO' desgraCladamente
en este mundo tan ocupado,
á menudo sucede que las mujeres
tienen que trabajar~ y llorar
á la vez. La mujer triste y a bu rrida
pierde su apetito y se adelgaza
y debilita, y si entonces h ay
alguna epidemia cO'mo infl.uenza
ó paludismo, es casi seguro que
sufrirá un a taque que á. menudO'
prepara el camino pa r a afecciO'nes
crónicas de la ga¡:gan ta, pul.
mones y demás órganos, siendo
dificil ver como terminará. Déjese
que la n1UJ~r can sada y 'recargada
de trabajo descanse todo
lo posible, y sobre todo póngase á
su disposiCión, una bO'tella de la
PREPARACION de WAMPOLE
remedio seguro é infalible para
todos los males que a.fectan! á la
mujer. Es tan sabroso cO'mo ·la
miel y contiene los principios n Utritivos
y curat ivos d el Aceite do
H ígado de BacaIao P uro, qué extraemos
de los hígados frescos del
3. o Los demás asuntos que presentará el se que aumenta y corrige la anterior,porque NOTA.-Es tan poco escl'Upulosa en sus dC's- Be:tias mulares. .. ...... . ......... 124
Ministerio.»- ASUNTOS FISCALES. - "Parte realmente es una obra nueva; tánto así se pachos la mencionada Agencia Postal de "caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Murió
importante del mensaje esta consagrado á ha modificado el plan y aumentado el con- Barranquilla, que no hace mucho llegaron La fcril1 estuvo animada. Las partidas de en la misma D. al María A. Ramírez de
. bacalao, combinados con Jarabe
de Hipofosfitos CompuestQ, E xtractos
de Malta y Cerezo Silvestre.
Tomada antes de comer, aumenta
las propiedades nutritivas
de los alimentO'n cor r ientes, b cilitando
su asimilación y h a h echo
renacer la esperanza y el buen
humor en ' mil\3s de hogares entristecidos.
Es digi13 de la más
absoluta confian~.a y SU!! resultados
son seguros en CaSOS de. Impureza
de la Sangre, Melancolía,
Agotamiento, Clorosis, ,Escrófula
y Tísis. "El Dr; José M. Guijosa,
de México, d ice: H~~ em plead O'. su
Preparaciqn de Wampole en, ü;na
Sefl.orita que p re!óleñtaba alg~ri.og
síntomas inquietarit~s en el ~parato
respira.to~io y. desde el pri ~er
frasco comenzó á. notarse, 'sloivio
marcado, ' habiendo ' d esapareciGo
toda .huella. de enfermeda..d< al
terminar el sextO' frasco~" . -Cada
dósis es efectiva. El d-es'engafl.O'
es imp osible. . En las' Bo'ti~.
109 asuntos fiscales y económicos, á cuyo es- tenido . á esta ciudad infinidad de periódicos y otros ganado gordo de Ayapel se colocaron des - Pérez .
t udio y arreglo ha consagrado cl Excmo. Sr. Sus cerca de 500 páginas de lectura fran - imp:eso~ ~ cl Kxt-erior .... destin1l:d?s para de $ 3,800 hast.a $ 4,400, scgún clase. Calcu- Hemos
Presiden te sus conocimientos en finanzas y cesa, esmeradamente corregidas y primoro- An tioqUla: Dc modo,,Pues, Slue SI a la ~e - lóse el material en pié á S 220 1 .. arroba.
grandes energías. El prcsupuesto a0tual se samente editadas, dan lugar á que los maes- mora on dIcha Agenoia se anade lo torc~do 1 Ganados flacos de Ayapel se vendieron recibido ~ElictrosJ, de Maracaibo, impor-presenta
equilibrado, asciende' á la suma de tros enriquezcan a sus discipulos, por ordcD d~ la. vía, tra'nochadas llegarán las noti- de $ 1 900 á. $ 2 200. tan te revista politicay literaria. Retornamos
diez y seis millones seiscientos mil pesos racional y en vasto oampo,con un acen'o co- Olas:» En una nota puesta al pié d'3l perió- ' , Be?'nardo Soto. el canje.
oro j pero agrega el mensaje, que cuando las pioso de literatura. Si el estudio se cumple dico por el Sr.Redactor de «El Anunciadon También
rentas disminuyan, como ostá sucediendo en buena conciencia y sin dilatorias en cl dice ha visto en la oficina de correos de a~ REVISTA DE MERCADO nos han llegado los primeros números de
transitoriamente con la de licores, los gas- tránsito, pucde ascgurarse que el alumno quella ciudad varios paquete' de "El Figa- . «El Diario del Ecuador~, de Quito. Con
tos se reducirán proporcionalmente. La ba- saldrá ac él en capacidad de seguir tradu- ro», para el Dr. Juau Ba.utisla Guiiérrez de ~ nuestro saludo al colega de la vecina Repú -
lanza comercial arrojó en el año pasado un ciendo por sí mi~mo, y sin graves dificult.'l.- Manizales.-Con quc mucho cuidado con blica va nuestro canJ·e.
saldo favorable de cerca de millón y medio des, cual.".... uiera otro libro que á la mano le s'"u st sudb'da lternos, Sr. Director de Correos. MHAARNITNEAC AA MAMEREIRCICAANNAA, aernr otbaarr oá s$, á2S90 .1 30. Hace
de pesos oro, lo cual unido al desarrollo de venga. ~n en laque parece son muy cobradores PETROLEO, á S 840 caja.
la industria minera, acerca de la cual con- ... ... .. . . .. .... . .. . ... . ... ...... . . . , ... del sueldo, ¿ch?» CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,350, algún tiempo comenzámos á recibír IEl Gri-tiene
el mensaje datos halagüeños, permite Con la ventaja de que tcniendo el R. P. CON mediano éxito se estrenó en Bogot-á" "col'l'iente á S 1150. to del Pue.blo" de Gu.ayaquil(Ecuador). De
esperar que á pesar de oscilaciones transi - Quirós ilustrcLCión y C1'itel'io vastos, y ha- la cuadrilla espa.üola que dirige el cspada "Emiliani, á. $ 1,800. "algunos dIas para a<:a no nos ha venido un
torias el cambio sobre el Extcrior se con- biendo oldo la voz ele las meclitac-iones, que eapita. CAFE de consumo, arroba de S 90 á 120. solo ~aquete. Sabemos que de la Adminis-servará
á la par. Entre tanto el crédito eI- enseña á 1'cchazct'/' eL exclusi'visrno oomo un aX Y Z., de Bogotá. se exoresa así hahlan- "b. con pergamino, arroba á $ 170. tracioIÍ de «El Grito» despachan los paque-terior
se ha mantenido firme, debido al pa- errol', da el espécimen apropiado de toda do del joven cadete 'liberal Gustavo Gómez " trillado, arroba de $ 200 á 220. ~. oon toda regularidad. Quisiéramos saber
go regular de los intereses de la deuda y de escue¿ct ó tendencia litel'ct1"Íct: hace compa- P.: «Bucn viaje.-El Brigadier Mayor Gus- CA"CmAOo lciaduoc,amnoa,r carar oJb. aH S. & d eC 5l6a0. ,aá r6r0o0b. aá $ 250. dónde se extravían.
los capitales empleados en vías férreas. Fi- recer desde los primeros padres del buen tavo Gómez, uno de los cadetes que acaba de de Yarumal, arroba S de 560 á 600 . . En Envigado
nalmontc, el mensaje, dcspués de hacer im- . decir, hasta ~os poetas más moder1l0s y mo- ser ascendiilo !l0r cl Gobicrno con todos su!' de la Co-ta, arroba de $ 560 á 600. n'urió la Sra D <11 Luciana Escobar de E
¡=¡;=S=al=m-=a=rl'n=a=-re~ll':;;;na~da;.;: --= -''-\;~ r--- ':-:-'::-::;5:::-==---==-=-=::;,,~_. ~Ce~rt~ifi~cafdo~.~ j:~:rr~~i~u~~al;~~\~;~~dd{t~ptde~
i Dr. Francisco Betancourt los socios, y comienza ;O: . ,st&
\
. Yo, Ignacio Posada Hernández, fecha. "'$¡"-
M E O I e O e I R U J A N O Notario del Circuito de Yarumal, Para los. efectos lega le¡:(expldd el
I con domicilio en la ciudad capital, presente en Yarumal, á vein ter de
LA M EJOR PARA LA M ESA
. De venta permanentemente I
en la Oficina de
Especialista en vías urinarias y enfermedades
de los climas cálidos. E studios
recientes en París.
Consultorio: casa de habita ción esquina
de las calles de 'Co10mbi~ y
Cundinamarca.
.. ~ 7 .11
~~:::=i_:==SI!i.~===~ Basilio M artínez, á $ 1 0 la libra. • .......... ".::: •••• OOG ••• -:::: ........................ .. ••••••••••••••••••••••• G ••• 3e •• u ••• v •••••••••••••••••••••
~I=-======-...M.~ g;=~n¡'=-~--_.-.. . U COMO APLANCHADA EN PARIS ii
I Sal de Bocaná. 1I queda la ropa cuando se hace uso del n
¡i ALMIDOf'J OLIMPIA 5i LA lWJEJ@Ja PAlllA @ANAID>@S :e:s LT, OS cue1 1 Os, puños y pecheras, q ue- :••:
D e venta en la
de Basilio Martínez,
arroba.
Oficina
á $ 140 -00 la
Por mayor se hacen
descuen tos.
buenos
,i•:• dan con la tersura y brillantez de los :••: i: nuevos. Las blusas finas parecen ::'1
lE nuevas, después de aplanchadas. ¡¡
ee ••
:: l~OTA.-,Este Almidón .00.imJ)ia se usa en crudo, di- :: 1:: solvlendo. una peSlu.eña cantIdad en agua fría; se hume- ::
:: dece la pIeza; se neja secar un poco, y se aplancha cuan- ::
:: do todavía está algo húmeda. ' ::
:: N;:> se agrega. atíncar, ni azul, ni nada. N o se requie- ::
..... _____________________. ....' " :: re metodo espeCIal. Como se emplea en pequeña canti- ::
.... :: dad, no sale caro, ::
:: OJO! OJQ! OJO! Solamente el Almid6n Olimpia tie- ::
:: ne e~tas propledade~; no basta que el almidón sea ex- ::
Acaban de recibir 1;8.= tranJero; es necesarIO que sea el Olimpia. ii
1 CT' [> ~ 1 88 Búsque Ud. la marca OLIMPIA. ••
ENCAUCHADOS GARANTIZADOS
Danie 1 oro o Cía. 7 :: :: :: Depósito: DROGUERIA ANTIOQUENA-Medellín; ::
~~ ........... : ....... . ...... 5 ::
· 1··•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•··•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•·•1 ~ , 1 Rafael D' Aiemá·n. I Profesor de música.
: -PANOS-I
8 lecciones .................. $ 500. i
a Las clase~ ~o dadas P9r causa dell a dlSClpulo se cobran. •
..............: . 5 .............•
P años negros, paños de fa ntasía, últimos
estilos.
Calidades garanti~adas.
Paños nuevos!
Paños nuevos!
1. E. Olano & Hijos. a 3
CERTIFICO: Febrero de mil novecien tos n UQ>ve.
Que por escriturá número ciento I a N,ACIO POSADA '~.
catorce [114J, o~orgada ante mí en
esta fecha, los Srs. Carlos Doval, Presentado el yeintid6s de ·F~b.:reEmiliano
Pérez y Ramón Valerio A - ro de mil novecientos nueve y puesrango,
vecinos de este Municipio, to á despacho. ' ~
donde residen los dos primeros y el Jttan B . ()¡'1'ego O., S riq.
último en el de Cáceres, han forma-lizado
una Sociedad regular colec - Juzgado elel Oi1·cuito.:- Y a1'uníal,
tiva de comercio, que girará bajo la Ji'cbr'e?'o veintidós de m,a novccien-razón
social de Oados Doval <.5 O. ~, los nueve. ; ~.
con domicilio en esta ciudad, y te- Regístrese el ant erior extracto en
niendo el asiento principal de sus el Libro respectivo, y devuélvas al
negocios en este Distrito y en el de interesado. . - :
Cáceres. AGUSTIN Muiitoz E . ......,¡~lan B . O-De
dicha escritúra extracto ade- n'ego C., Srío. .
más lo siguiente: Primero. Que la •
administración de la Sociedad que- \
da á cargo de todos los socios, y ca- \ El infrascrito· Secretario del J~zda
uno de éstos queda con derecho gado del Circuito de Yarumal, edrá
hacer uso de la firma social. Se- tifica: Que con fecha'de hoy, bUjo
gundo. Que el capital social es la el número segundo y al folio 1. o :v.
suma de cuatro mil pesos ($ 4,000) Y 2. o del Libro respectivo, se r epapel
moneda, introducido por los gistró en esta Oficiná el ant eriúr
socios en dinero, así: la mitad por extracto.
el socio Doval, y una cuarta parte Yarumal, Febrero 2Z,de 1909.
por cada uno de los otros; y, Ter- Juan B . 01't·ego:a., S río.: 2
PAÑOS DE
~LA CAMPANAP
NEGROS Y DE COLOR
La mejor calidad conocida en la
Plaza.
Jaramillo Villa & Cía.
HIJO DE JUAN C. TORO & CÍA.
1
M·ERCANCIAS
El mejor surtido. Los precios más' baJOS.
Las condiciones más ventajo~as! . >;.
L . Mejía S. & Ckz.
EDIFICIO MEJIA.-ATRIO DE LA CATEDRAL 5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
IP~o~de~r~ge~n~era~I.~~=======*·-=@_=@=4.=~=~MH==~=I-=7=i.===_=i:=============~~~~;
A la AgenciaPérez [FranciscoA. V E R DAD E R A G A N G A Pérez] hemos conferido poder general
y amplio p' administrar nuestros
negocios, según in!!ltrumento
público número 61 de fecha 19 de
Enero del presente año otorgado ante
el Notario 1. o de este Circuito.
Medellín, Febrero de 1909.
Emilia .llfa1'uco S.- Ma1'ía Ll¡ÍSa.
Santama.1·ía Pé?'ez.
·Otro poder genera I
M. Restrepo y Cía. avisan al público que de esta fecha en adelante hasta
el domingo de Pascua, todo el que compre en nuestro almacén ó en las sastrerías
de la ciudad, por las muestras de nuestros paños, un corte para flux, ó más,
tendrá derecho á una navaja de bolsillo de la acreditada marca "F enton". Si la
compra no llegare á un corte para flux, habrá siempre lugar á un obsequio de
una buena navaja de olra rnarca. Nuestro surtido es e11 lás cOlupleto; nuestros I
precios los más bajos. CALIDADES GARANTIZADAS de pura lana, colo-
·Según instrumento público N. o res absolutamente firmes.
126 de fecha 30 de Enero de 1909 .
der general y ~mplio p' administrar
nuestros bienes al Sr. "Francisco A. !ipfW&WdM!i3ii4FriWS:4aU~-==" :!?:m: el & *_,
L:&.J(f) °w L:&.J
C/)"J
~<{ c..Jo
o