Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Imagen de apoyo de  Servitización en la práctica: investigación sobre la transición de modelos de negocio centrados en productos a modelos centrados en servicios en empresas manufactureras

Servitización en la práctica: investigación sobre la transición de modelos de negocio centrados en productos a modelos centrados en servicios en empresas manufactureras

Por: Sebastian. Kadlecik | Fecha: 2021

Quince: The Definitive Bilingual Edition oversized hardcover collects the full English and Spanish editions of the 15-issue, Eisner Award-nominated comic book series, Quince, as well as forewords by Gloria Caldern Kellett (Executive Producer/Showrunner/Director/Actor, One Day at a Time) and Peter Murrieta (Executive Producer/Showrunner/Writer, Mr. Iglesias), an academic essay by Frederick Luis Aldama (Distinguished University Professor and Eisner Award-winning author of Latinx Superheroes in Mainstream Comics), a study guide by Dr. Theresa Rojas (Professor, Modesto Junior College), an art gallery Javier Hernandez (El Muerto), Sabrina Cintron (The Witches Grimoire, La Borinquea), Malena Bonilla (Twitter: @Malbondesigns, Instagram: @malbondesigns), and Jose Cabrera, and a heartfelt letter to the reader by creator Sebastian Kadlecik. Quince: La edicin bilinge definitiva agrupa las ediciones completas en ingls y espaol de la serie, adems de incluir prlogos de Gloria Caldern Kellett (Productora ejecutiva/Showrunner/Directora/Actriz, One Day at a Time) y Peter Murrieta (Productor ejecutivo/Showrunner/Escritor, Mr. Iglesias), un ensayo acadmico de Frederick Luis Aldama (Profesor universitario distinguido y autor ganador de un premio Eisner por Latinx Superheroes in Mainstream Comics), una gua de estudio por la Dra. Theresa Rojas (Profesora, Modesto Junior College), una galera de arte por los artistas/dibujantes Javier Hernandez (El Muerto), Sabrina Cintron (The Witches Grimoire, La Borinquea), Malena Bonilla (Twitter: @Malbondesigns, Instagram: @malbondesigns) y Jose Cabrera, y una carta sincera al lector por Sebastian Kadlecik.
  • Temas:
  • Otros
  • Vida estudiantil
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Quince: The Definitive Bilingual (Espaol) Ed

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecosistemas de emprendimiento: hacia una reflexión práctica y conceptual

Ecosistemas de emprendimiento: hacia una reflexión práctica y conceptual

Por: Greg. Pak | Fecha: 2020

Following the events of season one of Netflix's pop-culture sensation Stranger Things, our main characters struggle with returning to normal life after overcoming supernatural horror. School is back in session in the normally quiet town of Hawkins, Indiana. Mike, Lucas, Dustin, and Will are still grappling with the traumatic encounters with the Demogorgon and the Upside Down in season one of the hit Netflix series. As tensions rise and fractures begin to form in the group, a new kid shows up to AV club with a Betamax Camcorder and an idea. The new Spielberg-wannabe friend, Joey Kim, wants to make a horror movie about a local legend, but when he sees Will's drawings, he discovers that his new friends are local legends. Written by best-selling author Greg Pak (Mech Cadet Yu, The Incredible Hulk, Star Wars: Age of Rebellion) and drawn by Valeria Favoccia (Assassin Creed: Reflections, Doctor Who: The Tenth Doctor).
  • Temas:
  • Otros
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Stranger Things: Zombie Boys

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  II Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales-2da parte

II Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales-2da parte

Por: Harrisson Góngora Herrera | Fecha: 05/08/2022

Este evento de investigación, organizado por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, surgió como una iniciativa para fomentar la investigación formativa en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales. Al II Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales, realizado el 13 y 14 de mayo en Bogotá (Colombia), acudieron 145 participantes y 140 asistentes, y contó con dos conferencias centrales y 53 ponencias presentadas en ocho simposios. La participación de distintas universidades, investigadores y empresas nacionales e internacionales permitió un intercambio académico muy importante y formativo para los ponentes y asistentes en general, promoviendo así el interés por la investigación en el campo de la administración, objetivo central de este encuentro. Segunda parte
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

II Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales-2da parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Líneas de investigación futura en turismo pospandemia. Un análisis de la literatura

Líneas de investigación futura en turismo pospandemia. Un análisis de la literatura

Por: Jhon Fabio Urrego-Badillo | Fecha: 22/03/2023

Este artículo sistematiza la literatura sobre el Covid-19 en la industria turística. El uso de una ecuación de búsqueda en Scopus® permitió identificar la cartografía científica a partir de 527 artículos publicados entre enero de 2020 y mayo de 2022, la cual aporta actualidad y pertinencia frente a estudios similares encontrados en la bibliografía disponible. La descripción está conformada por dos temáticas principales: (a) impactos del Covid-19en los diferentes actores que hacen parte de la cadena turística y (b) impactos del Covid-19 en las unidades productivas relacionadas con turismo. Los resultados muestran que las investigaciones realizadas hasta el momento se han enfocado en descripciones principalmente teóricas, con una clara ausencia de estudios empíricos que sustenten dichas descripciones, por ejemplo, un turismo más incluyente, sostenible y responsable. De estamanera, la investigación futura en temas de turismo y el Covid-19 está llamada a presentar evidencia empírica que permita conocer si las descripciones cumplen o no, y de qué manera, con los desafíos de inclusión, sostenibilidad y responsabilidad. Este artículo finaliza presentando nueve líneas para investigaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Líneas de investigación futura en turismo pospandemia. Un análisis de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados por las compañías latinoamericanas

Caracterización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados por las compañías latinoamericanas

Por: Laura Cristina Monsalve Franco | Fecha: 17/05/2023

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implementados como una meta de sostenibilidad a nivel global por la Asamblea General de las Naciones Unidas plantean como propósito alcanzar el bienestar humano a través de la protección del medio ambiente, la igualdad, la reducción de la pobreza, la educación y el diseño de ciudades y pueblos. Con este artículo se pretende caracterizar las prácticas de revelación de dichos objetivos en Latinoamérica. Para este propósito se desarrolló un modelo de análisis de contenido de los reportes corporativos en 77 empresas de los países pertenecientes al Mercado Integral Latinoamericano para los períodos 2019 y 2020, obteniendo como resultado que una gran cantidad de empresas menciona los ODS más relacionados con su actividad económica, pero no evidencian la forma cómo los ejecutan, es decir, no señalan actividades ni indicadores que hagan relación al efectivo aporte a esta Agenda 2030. A través de este texto se pretende profundizar acerca de la incursión de los ODS en las empresas de diferentes mercados, ya que al tratarse de un tema relativamente novedoso y voluntario implica muchos retos no solo por parte de las organizaciones, sino para los gobiernos y la academia. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizados por las compañías latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia

Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia

Por: José María Jiménez | Fecha: 31/03/2023

La cultura organizacional se ha posicionado como un asunto estratégico por su potencial para el desarrollo de las empresas, su estudio en países emergentes como Colombia ha cobrado relevancia, pero son insuficientes las investigaciones científicas sobre el particular. El propósito de este artículo es responder ¿cómo y de qué tipo es la cultura organizacional de nuestras empresas? Metodológicamente se realizó un estudio empírico desde el paradigma lógico-positivista a fin de conocer las percepciones de la gente acerca de la realidad estudiada, mediante la aplicación de encuestas en 465 empresas colombianas ubicadas en 29 departamentos, para lo cual se hizo una adecuación del instrumento OCAI (Organizational Culture Assessment Instrument), basado en el enfoque de valores en competencia. Las medidas de validez y confiabilidad soportaron la consistencia de los constructos utilizados y su fiabilidad. Se encontró que el tipo de cultura jerárquica es la dominante en las empresas colombianas, aunque se identificó la presencia de otras culturas, como la clan, la adhocrática y la de  mercado, al clasificarlas por tamaño, sector y tipo de organización. La novedad del estudio está en la comparación de culturas clasificándolas por tamaño, sector económico y tipo de empresa (familiares versus no familiares), además de brindar hallazgos útiles para comprender mejor el tejido empresarial colombiano, con el potencial para enriquecer las estrategias de fortalecimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes universitarios? Características del comportamiento emprendedor en el sur de Chile

¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes universitarios? Características del comportamiento emprendedor en el sur de Chile

Por: Juan Carlos Yévenes-Jara | Fecha: 12/05/2023

Las características del comportamiento emprendedor (CCE) forman parte de la personalidad de los seres humanos, las que pueden surgir por las necesidades de logro, de poder y de afiliación. El objetivo de este informe consistió en estudiar las CCE de estudiantes universitarios acorde a sus intereses, siendo esto esencial para el diseño de programas de estudios que a través de la educación emprendedora (EE) fortalezcan el desarrollo de nuevas ideas y empresas. Por medio de una metodología cuantitativa, mediante un análisis descriptivo y análisis de varianza (Anova) a diferentes cohortes, se estudian las variables de las cce de 358 estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) (ingeniería comercial, ingeniería civil informática, contador público y auditor) de dos campus universitarios en el sur de Chile. Los hallazgos indicaron que las cce difieren ampliamente con base en las cohortes estudiadas, existiendo diferencias en género y disciplina, no así en la ubicación geográfica. Esta evidencia podría apoyar al diseño de planes de EE en la educación superior, dada la caracterización de los perfiles de ingreso de los estudiantes universitarios de primer año de la FACE a las distintas disciplinas educacionales de la universidad en cuestión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes universitarios? Características del comportamiento emprendedor en el sur de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial Vol. 22 Núm. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial Vol. 24 Núm. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La influencia del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de Manizales, Colombia

La influencia del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de Manizales, Colombia

Por: Jaime Eduardo Alzate Sanz | Fecha: 09/05/2023

Las investigaciones que relacionan al diseño con el branding se han enfocado en la identidad o la imagen, lo cual ha generado espacios de discusión específicos; por esta razón, se hace necesario profundizar de forma más amplia y articulada sobre los vínculos existentes entre estas dos áreas, en el ámbito empresarial. El objetivo de este artículo es analizar el papel del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de la ciudad de Manizales (Colombia). Se aborda el diseño como disciplina que se conecta con la construcción de marca corporativa, a través de diferentes actividades inherentes a la comunicación de las empresas. El método está basado en la realización de entrevistas semiestructuradas a nueve profesionales vinculados con las empresas objeto de estudio y a tres expertos del área del branding. Los resultados y conclusiones, que se extrajeron de esta investigación, permitieron evidenciar la influencia del diseño en las diferentes acciones enfocadas en el branding de las empresas objeto de estudio. La estrategia, la gestión de la comunicación, la estructuración de sistemas identitarios y los procesos de investigación e innovación son algunos de los campos en los cuales hay conexión con el diseño, por lo cual, se concluye que esta área de conocimiento de carácter interdisciplinar está presente de forma transversal en la proyección empresarial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La influencia del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de Manizales, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones