Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Imagen de apoyo de  Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia

Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia

Por: Carlos Eduardo Mendez Alvarez | Fecha: 12/07/2019

Este trabajo tiene como objetivo identificar mediante el análisis conceptual  los elementos que permiten  correlacionar la cultura y estrategia en la organización.  Mediante una matriz de impacto cruzado, establece relaciones y  las sustenta con el propósito de señalar que la cultura es fundamental para la estrategia. Se  fundamenta en la consulta bibliográfica de los conceptos planteados  señalando 112 referencias de uno o más  autores. Mediante la síntesis de los resultados obtenidos cumple con el objetivo propuesto y construye la matriz de relación que se constituye en el aporte  a lectores interesados en este tema. Desde la perspectiva sociológica y de la  administración explica y sustenta la relación en cada elemento identificado. Permite concluir por la relación establecida  que  la Cultura Organizacional actúa como condición para que la estrategia cumpla su propósito.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 793

La Organización - N. 793

Por: | Fecha: 29/04/1912

/ · f-· l. t Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Clo. Administración: Calle de AYBcucbo. Números 227 y 229. Apartado de correo número 10. Dirección telegráfica: "ORCA" Admlolstrodor: MIOUBL A. LOPBZ Tel6toDo námero 364. FUNDADO EN í903. AÑO VIII. SERIE 43. MEDELLIN, LUNES 29 DE ABRIL DE 1912. CONDICIONES: SerIe de 20nllmeros, pago antici- P/}(io, oro inglés.... .......... ~ 0.6 l Un nl1mero . . . . . .. ...... . ..... . 0.03 Avisos, cent. lineal de columna . . 0.08 " por unll vez.. . ........... . D.OA Remitidos,columna. ..... ... . 10.00 La rectrncaclonos a cargo del remitente. La suspensión de un /.IviBo no excusa el pa¡ro l'0r todo el tlt?>mpo contrata.do. No 80 devuelven originalos, ni se dau ex· plicaciones sobre 10>\ que no se publiquen. Representante en Londres: ~h'. 11:'1'101·1 YeUl, 22 Eldon Rd. Kensington. NtiklERO 793 LA PAZ tástrofe social, son harto conocidas: las como elemento de discordia para indispo- Respuesta patriótica. I jador de t.rteres t?atrales! pe amonto como por la posadumbrr. de su guerras; los malos Gobiernos; los mo- nerme con un pueblo que me conoce y sabe )téxico 22.-Las ediciones extra- ' Y.al?;o 01 a .!'if mIsmo ~e confiesa nunca hillroria, aocidentada y dolorosa. nopoJios; la multiplicación iD considera- que en la medida de mis facll ltades trabajo , • .'. . envIdIOso. DIce que o<11a a Otel0 porque H:studió do~ afias en el Con Rervutnrio ~. no da de los impuestos, sobre todo de los pOl' el bien general. o;dmana8 pubhcada'S por los perló- sospecba que en algún tiempo tuvo que le iué propicia la fortu na.. Abandonó IOR CB - El día dos del próximo mes de No- 'di t l 1 ú d 1 Acepto con gusto qu~ protesten contra dlCoa esta tarde, cont.lenen el texto ver con su mllJ'er. El sabe que no es cier- tu(liOG y se dedicó a copista. Para ay"dar'e, viembre, se cumple el décimo aniversa- m 'rec os que os paga e com n e a mi comportamiento de Diputado, todos los d 1 t 1 fuc timbalero de diforeoli::! e.ceptlble: mes ro prop SI o e anu al' as uerzas remediado el primer mal. Nos falta lo berales. Este dicho es una mentira suya. ne,os. n con es aOlon a una pre- Como por envidia también arremeten -El autor soy yo .. .. Compu8o eata mú - sociales que contrapesan la acción de demás. Hay tánta independencia en la Asamblea, gil ta del /Hansa Bund de la Unión contra elobis o de Jaca Un obis o ~ioa,hacc veintinueve años. los Gobiernos y los contiene en la ten- q,ue con frecuencia se ven vota~ divididos a I C"·h.lercial Cen tral, el Ministro de' simpático a lo~ liberales . r~spetado p y P.I~.r?é leyó en tonces toda la p:>Ttitu fa y dencia liberticida que los lleva al cesa- JESUS GOMEZ GONZALEZ hberales y conservadores, en Importantes Rf·.i.aoiones Exteriores ha declarado 1 b d 11 I A d6 d . d mdlo ensaJ.'~rla en la orquesta. . rismo; el fiasco, ael inmenso desastre asuntos. Yo, cuando he votado con unos o ," . a a a o por e 09 ¿ ,n e vamos a La revelaclOn de este grande artIsta ha de la diplomacia sin cañones. , que en- con otros no he tenido en cuenta la filia. q;,¡e Alemama es una potenCla neu- parar? P ues qué, ¿,no bablamos couve- caueado mucha improsión en los Circulas vuelve la pérdida de la tercera parte del INFORMACIONES oión polítt'ca de ninguno, sino la importan- tr3.l, y que no puede intervenir en la nido eu que el verdadero católico ha de l musical en. Su oonmovedora histo ria 'ostá territorio nacional, y la amenaza cons- TE L E G RAF leAS cia del aeuoto que se ha tratado y lo que g erra ítalo- turca. I tener cara de perro, para todo el que no hoy en todoo los labios. En uno de los pro - t t d l d' . , me ha indicado la concienoia. .. 1 piensa como él pien9a? ximos ooncicrtos Colonne se estronal'f.!. ia au e e os co IClOSOS veomos a repar - A riesgo de ganar,me ot.r,a e~comuniónJ ,.os aseguradores ~el aTltamcll. ¿Cómo han de comprender al buen ! ~bra y su autor sorá glorioso y admiraelo, t irse el resto; y, el imperialismo yan ' Dr. Fernando reconozco que la DlpUtaCloo lIbe.ral está l.Jerlín, 22.-Los clrculos alema- pastor del dulce silbo esos malos pas~ I 1 "uuque un pooo tarde.-R. Br.ASCO, qui, que en todo halla pretexto para in - ~¡,~:~~g. poco menos que comJ?uesta de homb:esde condu~ta mtacha-I n.o interesados en el seguro del «rri, t tores que sólo sahen de silbar la hond ~\ tervenir en la política interna de estas ble, Ilustrados, patnotas y labonosos, y que t . d '" t 1 ' . lIt Ir J DE R E V 1ST A S débiles Repúblicas de Hispano-Améri- 8:.trraIlCl uilla, 'l6. son ellos autores de muy buenas cosas que ·¡;r.10» l~CU en .as propOSICIOnes pa- en t?rno, con? cua más cspan an a .. s, . ca, y para hacerles sentir él. ellas mismas ORGA .- Juez sentenció Dr. Fernando E. mereeen aplausoJ y votos. re. -el pago, debIdo a que la Compa- oveJas descamadas? i ' y demostrar prácticamente a la Europa Baena a nueve (9) meses reclusióo.-«RI- La Asamblea no es Comité político para ñ:a fué culpable del accidente. I JACINTO BEN AVENTE ESP ¡\ R A (lH)J);"UN A. que el Tío Sam es el amo de este Con- GOLETTO.. discutir asuntos de partido, ni es Concilio Rh' - \' .,~ t ' t t d t d h para tratar asuntos religiosos. La Asamblea Los vapores del JO. L A N G O S TA' El banc.-El Presidente de la Academia dol lUen e; o o es o e consuno, a veni- es ,un,9uerpo admin, istr,a,tivo que legisla con . Colonia, 22.-La Prensa pide una ¡ los mao&tros de baile de Parls, Sr. Le/or't, ~e ndou,e sdtreo sm ohdáob itionsd irgeucetorr,e ar ops,o ny ebr acceorto u a- LA POL fTICA SUJetCl?' nda 1~ CtO DS tit I 1 E . ,uOlonl,y·a as eyles, E n iIiVe tigación sobre los vanoras del - - • duolo de la decadencia del arte de Terpslcoro "1 nánime y Rincera la aspiración a con'. Otalba leBclilam ieen mtoss rUofCiCcilOalne sr ed eIg eldOusca aCe?lo, n 09n a~dsa- R'"._ lD, 10 8 eua1 e s d urant e e'1 verano "Ui,IlERO 149 ·-REPUBLICA DE COLOMBI A. -l. la. atn'h uye a la fa lta do .lDstru,cCló n de los pr'o - servar la paz pública. Yá, ni de chan- El nombram!p.J?to del Dr. Carlos N. Ro- tiene qué hacer la Asamblea, porque la C·!." lt~ilCen hasta 2.500 pasajeros y DmECCI~1'f GENERAL DE INSTRUCCION Pl!: ieSOI'6S, que nocesitan cooocor a roodo el diJ.¡u-zas, y para fines que se traslucen por s!lles" pa~a MID.I~tro del Tesoro, ha produ- Constitució? y las leyes tienen, resuelto ~I s!\\aroente tienen UD bote de salva- ~~~~L ~~ 1ii~~IOQUIA.-MEDELLlN, 25 Le I jo, la m¡)sica y la anatomla, según él, para el ser demasiado burdos, consigue el Go- cldo vlva,lmproslOn entr~ los conse~vad,?rcs, punto y aSI lo reconocen los DIputados h- [r 'r.to I I efecto artlstico para el compás y para 01 per-bierno ni la concentración azul, hacer ~o~ ser ?lCl~O :oc~r amlg?lel ,Isdlssut~ble. berale~. loEn qué consiste la comezón do ", . Sr. Presidente de la. Comisión Seccional para la teccionnmiento' de las actiLuilos. Sea osa u otra S?, Sll~\ l!- ta, ~ motvl o a, hr'b' ,uarez, Uds., senor Director? Sepan Uds. que en I creer que el Liberalismo conspira. nSOlDnn Is,a Otro complot contra Madero. extInCión de la laugosta,-P. la causn es inúegable que a pesar del mlmoro 10 ranslgen e que no a la que-Ir" d d d d ' lo sa r' . .. " ~ l' , Cuando desde los Ministerios se hace rido exponerse El las traiciones históricas a \ re 19lOn no u o ~ na ahi que Pi d8 :Viéx.lCO, 22.-Se ha descubierto un En atonclOo a 911 aten la .0ficlO . numero:" creciente de reuniones ptlblicas y privlldas, el funcionar el telé~rafo para llevar la in _ que dirija unn oarta a las cabezas visibles del ¡que no reeonozco ~as pon I ces. quel, o~d ° nueyo complot para asesinar a Ma- de 23 del presente, cxpedl la CHoular nu- baile es monos cultivado que antos' se COHe se t ' fi d II " Roma, que no le rmdo homenaJe 8 09 I 0- . • mero 148 de la cual acompafio a Ud. un e- ,',' tranquilidad ye alarma a los cuatro concen mmo, a n e amarlas a la unlon. los ni creo en la religión de odios inventa 0',1'0 y se ha aprehendIdo a Robles · I 's' Ud 'd l't .. I brinca a se cscuoha flIrteando; eso no es baIlar. vientos, brota en todos los labios la más Quiere t:1l? decir que, con la ent~ada del da 'por algunos para engañar a ias masa; r') >m'ínguez ex-Inspector de Policia ¡emp ar'JI 1 h consd bra quet a eX'~~dc~',~ AnteR, 01 arte de bailar formaba parta into· f ranca carcaJ' a d a. El sam'te e , verd a d e- nrau elav on óMml~mllast croo ndseel rTvead soorroa,, yh aqyu pee lJo¡sg rpoa rPt ~1-- itg dn or. antes y t coIn quistar e1l Poder. rE stoo es , y aml'gul'sl'm' O de Madero Fue' Teso- ~eU;r:finCeamaensete a8caol,.,uenoes 9meraencr~rsoro91 sll'rava~o grante de toda buena educación; y en cuanto ni J .''? n '" ., o . .' , ram ente grotesco con el retoque de das cipes se unen, bajo la presenoia de un ene. o o, ~,es es o o grave, o que me ece x- Cflro de la revolución. aVIsarme, pues esli?~, completamente a ' !lS I pu~bIO, no habla fiosta ni regocIjo públICO SID armas de Lieja., es para reir!l mand1- migo común como sucede siempre en los oomUDlon Il!ayor. órdenes de. la ComlBlon que Ud. acertada - batles, lo que valla más que envenenarse 01 es-bula suelta. partidos cuya nota preponderen te son 109 . Quede aSI enterado de l~i:t::~J pasa, el cu- (;t. R NICA EXTR A NJERA mente presl~e: '.' 1I plrltu oyendo discursos revolucionarios o em- Pero la paz, no obstante su importan- intereses económicos. 1'10S0 lector de .El,Colom '. ~ I Con sentImIento de espeClul ap;,ccIO 6óJy ponzofial'se el cuerpo en taberoas y cafés. La cia para la borar el bien, no es ni puede La política del señor Pr,esidente .. ,sig:ue, Soy del serlor DIrector rAspetuoso serVI, t tl de Ud. atento 8. 8., fastuosa corte de los Médlcts es la que más con-ser el ideal de una agrupación social.Y lo pues, el curso ?e los consabIdos equlhbrlOs. dar, . MARTINEZ ACOTACIONES PEDRO P. BETANCOURT I tribuyó a lanzar la moda de los bailes finos; pe-es mucho menos cuando esa paz es im- Trasdel ,S:~ SulaDrez'Rel SIr. BLetanodourt, ¡¡ en JESUS M. I Como era de esperar el alarde nobi- CIRCULAR N. o 148 ro hasta el siglo XVIII no apanciolron los bai-tI' t' , pos e es"", e r. osa es. os os p1'1me- . . ' I ' . lILa b'l' 1 t pues a por as Clrcus 'anClas ocasIOna- ros venían a desconcertar el uepublícanis- JUNTA DIRECTIVA l¡"lmo del obISpo de Jaca a.l mostrarse Sr. Director de Jr~ Escuela de . ,.... arIDss prores o.na es. s al annas •. c en on - les que tienen- francamente-mucho de mal, y el último puede reanimarlo. Sinem- . partidario de la. concesión del Premio La Comisión Seccional organi~ada er os- Ges ~levaban faluas larg~9 que sólo dOlaban ver bochornoso; cuando no está sentada so- bargo, la carta del Br. Suárez va a producir Nohd a Pérez Gald6S ha desatado la9 te Departamento para atender 11 la dCRt.'llc- el plé, y no hay que) deCIr que con aquellos tra-bre el pedestal de la Justicia, del reco- un desequilibrio formidable en el Congreso, DEL FERROCARRIL DE ANTIOQUIA iras de esos vocingleros energúmenos ci6n de la langosta, se ha dirigido al su. erl- jes ampulosos a la Pompatlour, con calzado de nocimiento ex~reso del Derecho, de la ya que la uUnión Republicanat tie~e, allí u\á 1 perjudiciales a la verdadera doct.ri~ to 1?irec~r de Instrucción Pública par:\ que altos tacones, los movimientos tenlnn que ser di-holgura y del bIenestar general. poco~ votos. Com? ~ontrago!pe, sur~tra on t Ha quedado constituída así: úa católica que sus peores enemig08. e.xClto a Ud. ,a fin de qne coadyuve al', lU ·1.10iles y sin gracia. La Camargo on 17-19 fué la La paz que disfruta.mos no descansa segUIda e} predomlDlO del conservatismo, la. PR1NCIPALES T uto dañan a cualquier partido es- ch~.contra dwha plaga., . I primera quo so atrevió 8 salir con traje corto y en la Justicia Un gran Partido el Li - hegemoma conservadora, que es lo que tan- I t t s s ' e b Ó SIendo altamente patnótlco el ñr pr.rsc· zapato liso y más tarde la Sallé llegó a bailar beralismo-q~e llena. todas las pág' to l?lace al s!lñor Presidente . .r.Qué le resul ; NieGUo¡- Reatrepo R. ; ~~ .,x remo? ' ,que ~I.empr '. ay r~z n !?'uido por la J,Il[lta . y estando t-<:,]rR 102 cO-. eveslidú 'n tün'cas a ba'lwtigu¡¡. ' pero estr) , , , \Gas tara " é3t - • licos españoles . q ne hayan protestado • El Tribunal (lo Milán declaró sin Jugar la de- afortunadamente, a algunos, otros motivos de los Mmlstros y ~us subalternos, lleva a cardó el incident-e Ospin~-Knox y ~tros an- 1 arn. poner flD a unos rumores. contra la concesión a Pérez Galdós. manda hecha por Lisa Grannelle contra el céle- emoción. Una de las razones profundR8, y por los Cu~rpos leglsl,adores del P~í8 repre- teriores que comprueban la mala fé del Go- Washmgton, 22 de Marzo,-El De- (,0 es que sólo ,les parece ~al que se ¡ bre tenor Caruso, reclamando 50,000 pesos por otra parto irrazonadas-que son sIempre laR más senta~lOneS espur,Ias, que no tienen otro bierno yanqui, y al propio tiempo demues- pal'tamenlo de Estado, con objeto de conceda el premi.) a un escrItor, de la no haber cumplido su "romosa de matrimonio, fuertes,-que hacen que la mayor parte de los empeno que reac~lOnar hoscamente con- tran la ineptitud con que se manejaroc nues- poner fin a todos los rumorea acerca cáscara amarg'a, cuando ese escrItor es I pero coodenó a Caruso -a pagar las costas del hombres gusten del maravilloso espectáculo del tra las escasas lIbertades que el , País, tras Relacic:lD~s ~xteriores, ,que en la época. de la intervención armada de los Es- español? proceso. baile, ¿no es elsér s1mbolo de la-alegrIa? El al-en su porfia se?ula!" ha Io~rado lmpo- del predommlO liberal ~~tl!-vleron a In altura t d U'd Mé' ha de la- No hay pasión que se disfrace tanto 1_ En juicio que entablaron los parientes de ma se sligera y se libra; el cuerpo se despoja ner en la conCIenCia públIca y consa- deAn~estro orgNUllot pa.tr¡~tl~O. " lados mI o~ efn X.lPO, d'd c y de tantas cosas como la envidia, Has - Paul Sapene para la anulación del testamento de su gravedad. Nada de cuidados, flsicos ni g rar en la Legislac. ión . confSeI recnocmiaon te eopr íete-t.o~sm ed1e'1 lcoas leu em leervecalnOt aan 1ra °e q ue 1o s In ormteis ren 1 do s por t a sue1 e dl'S f razars e d c car'ld. ad ,su vl'r1- declaró el Trib"u nal de Francia al roy Alfonso, morales; nada de od a d • j uven t ud l'U IDor tn Iag'l- La paz de que dlsfruta~os no descan- ampolla, para el Gral. Alfara t~vo frases de .os . ?nsu es no con ~n~n na a que tud opuesta: Con esto s610, dIce su. feal~ 1 berodero legItimo. Segtln el Tribunal, Sapene ta los flexibles miem~ros e~altando con las sa en la holgura y en el blenestar gene- agradecimiento sin:lero pOI' su actitud sos- Justifique. tal ~rocedlmlento, y que d~~ y su baJeza, pu.e~ no hay pasI6n DI ballábase mentalmente sano cuando hiz.) el tes- alas del canto al sér mmateflal¡ no hay más ral. Este País-francame~te-no con- tenida en favor de Colombia. al contra.rIo, eXlsten muchas razones VIClO que tanto se dI91J?ule. . tawento. que alegrIa, armonla, belleza . .... Vengan a valece, ~ esa con~alecenCla es tan len- El Dr. Libard? L?pez relató los progr~- que injustificarían semejant~ paso. 8iem,pre m~ba p:\recldo u~adesdjcha- juntarse a este entusiasmo del instinto 1~ ma-ta que m los médICOS de cabecera del sos de la coloOlzaClon alemana en Uraba, H I Cád' da eqmvocaCl6n el personaJe de Walton EL CORREO gia evocadora todo el secular prestigIO de enfermo, se dan cuenta de ella. Aquí anotó la contestación que el Sr: ~ac Douall, . ue ga en IZ. eu Un drama n1¿evo, de 'l'amayo y Baua, __ la leyenda y d~ la historia, y se comprende-todo mundo e8tá mal, todo , mundo se eJ?ca~gado d~ , nues~r9: LegacJOn en Was - CádlZ, 22.-Los . o~l'eros han re-I ese mediano autor dramático, encum-. N JO A MUSICAL r!11a fiebre que se apodela de la más seoa sen-lamenta, todo mundo se queJa, a excep- ~lngL{)n, ,le ~IO dal MID~s.tro Knox, sobre lo chazado las proposlCIOnes de los pa- I brado por nuestros neos a medida de su U A Y sibiJidad cuando al sonido del primer Instru-ción ~~ un puñado de esp~culadores con ~~;o:!~~~;fó ~uee a~~:1;~~ao~~re~9!~~~ ~~:~ tronos. N egár~nae a entrar, en los c,onveniencia y l'~spetado pOI' nuestros PUI'is. 2 ,le ¡Ual'zo. meoto que llegue, bruscas c8stafiuelaB, flautes o los VlClOS d~ l?uestro p~eolo, qU7 mer- el placer de la vengan~a, podemos saborear I talleres, declarandose en huelga. To- hberalesJ tan sImplon~s y. ca~dorosos . ' . 1 el murmullo pronto"l desencadenado de una or-ced al favorltismo poIftjco,ha sabIdo es- de un momento a otro dos los oficioe están paralizados. Los en esto ae respetar admIraCión 1m pues- Lt,a SOCleldcDhd dteeIC.oncletár~os tCcllonne:A qd~ e I questa se pone en'movimiento la bailarioa in - Primi,r su miser ia .y c, u ya h o1 g ura y cu - La concurrenCl. a a la. Casa del Pueblo aU' 1p anaderos abandonaron los barrIO. S. t a por sus l'm1p a ca bl es eneml' g.o s, como atic iudaa enp oer el ai nsieg"n ye ecs ompaeo snitao rm eGna"b" rie1l m-óvil.' E l rito mlstel'.losu e,mpIez a .... i Ho nre· yo lUJO ~ontrasta Irritantemente con la8 ~e!lta, lo que es signo demostrativo de lo El Gobernador los denunció ante ell en aceptar el I?~der cuando m a~ores son pferné, tiene la coat~mbre de dedicar un mos la daoza l~¿Por qué, en lugar de corro~per lllcOmodIdades y estrecheces, con el solldo de las baBes que se ha dado la Aso- J d t· , lIlas responsabIlidades y los pehgros. día por semana después del ensayo de su y rebajar no habla"de ser un poderoso medlo de ha;~bre y los ~arapos de ese p1;leblo. La ciación de Obreros Liberales. I uzga o, por con rav~ncdlon la ~ ey La fama de Tamayo y.Baus como I programa dominical, a la lectura de obras educación de'lo beílo? i El baile! i Si es la bslle-criSIS económIca se acentúa dla por día REPORTER de huelgas. Ha e~peza o e CIerre gran autor dramático, ha sldo, y es to- susceptibles de ser ejecutadas, procedan c.e za sn acción !- Fernando A7'aujo. con car,acteres profunda~ente aterra- g:eneral del comercl,o, lo cual se con- davía, uno de esos endosos aceptado autores conocidos o de c~mpositores nove' dores .. S10 poderlo remedIar. Los em-eA RTA. AB lE RTA sldera como preludIO de una huelga cándidamente por nuestros liberales. les. Estos ~n say~s se venfic,an a puerta ce- DE LA PRENSA elE TlflCJ préstltos exLranjeros que han sido la general. Los obreros recorren las l Pero que no se diga que somos intole- rrada y 6010 aSIsten 108 eJecutantes Y los fnente de recursos a la cual acuden to- calles Hasta ahora no han ocurrido rantes! i Como si los otros no lo fueran aUAtor¡.s. I bit Mec\lo6 de modIficar la luz emitida pOI' U!la dos los paíse 'T d d'fi 1 McclelJill, Abril 2'1 de 1912_ . " t 1 1 't n.eayer, entre as o ras que a orqnes a lámpara (le vallO)' dc merclIJ'io hastn apruxl- S CIVI lza C?S 7n sus 1 CU - desórdenes. slem,pre, y SID cuar e ,con os escrl 0- habia de (leera, figuraba una sinfonía ios- maria a la luz bJanca.-Comblnaclón con tades, parece que no eXIstieran para no- Sr. Director de .El Colomblano'.- E. S. O. res ~Iberales! pirada en .Le roman de la momie" de Teó- la láml131'3S de lllcalldesccncla.- SustItu-sotros, y cuando alg:uno se allana: a Muy respetado señor mío: Estaciones inalámbricas en Nica- TIempo hu.bo en que D. Manuel Ca - filo Gautier. Era comp08ición de un músieo ci6n dal mercurio 1'0r amalgamas.-JUezcla querernos prestar o a mterponer su m- Con la meJ'or intención de ser útil a mi ra2'ua. ñete, con crítICa del bando neo, preten - absolutamente desconooido. de ~a8es con el nlpar de) mercnl'lo.-ElIl - fl uenC.l a fi nanC.l era para que se nos pres- Patria, le he prestado mis servicios al Par- San Juan del ;N: ;ur, '2 2 .-.(0., i G o.b ier- día obscurecer el nombre gloriotio u.~ I A. medida que la o QU6Bt iba descifra do "leo de l'eflectOl'es tluorescentes. te algo, vemos en esa pe:sona o sin~i- tido conservador, sin que de esto haya he- no ha conLl'atado con el General V. Echegaray, su teatro vigoroso y vibran- la parti tur~, los músicos iban ,interesán?ose Para modificar la luz' emitida por las cato un salteador de cammos que Vle- cho méritos para pedir algo cuando ese Par- de Gordon la instalación de estacio- te, contr'dponiéndole el descolorido Y conmoVlcndose ., E?u entUSIasmo, fue en lámparas de vapor de mercurio y apro-ne a desbalijarnos. El hecho, conocido tido ha estado en el Poder. En cinco gue - nes inalámbricas en Mana a Gra- artificioso de Tamayo y Baus. aumento hasta l~ ~ltlma J?ota: Tr~?tbage de ximarla lo más posible a la luz blanca, superabundantemente del público de rras le sacrifiqué fortuna, salud y familia; gu , Y vuelvo a lo que iba aunque todo eg una obra ele malavlllosa mSplraClOn, arre- se han propuesto diversos méto~os, to-í d bl d ' y conate, señor Director, que boté la pelea, nada, San Carlos, San Juan del Nor-.. ' . I batadoramente bella. d 1 f d d d c r rayos que en un pa s espo a o como el porque después de tántos sacrificios, vine a t El C 'H . b d d 1 lr a lo mIsmo. El personaJe Walton de Al terminar los e'ecutantes rompieron en os el os un a os en pro u 1 nuéstro, forzados por la necesidad y la tropezar con la iniquidad del 31 de Julio, e,. . astl o, y I!' or o e vapor Un cl7'ama nuevo es un envidioso que nO) un aplauso c~rradJ y proclamaron a ~ritos rojos que se sumen a los de otros colo­implacable tiranía del es~ómago, cente- con el actual pontificado histórico, y con Ud. «Vlctor:a») , Ta~blén se han contra-¡ disfraza su envidia. El mism.o ~ice a ca - el triunfo del ignorado artis~a que habla sa- res ,producidos por las 1ámpara3 d~ mer­n~, res de hom,bres laborI?,sos como ~os ¡Bonitos triunfos 1 Ud. es el mas pequeñito t~do seIS est~cIOnes d~ esta clase en da momento que es un enVidIOSO y ~Or bido emocionarlos tan pro~un~8mente., CU:lO CO? la me~or pérdida pOSIble en hiJ?s de~ Tollma y. l?S hIJOS de AntlO- de esos tropezones, y apetcce, nada men08, diferentes mIllas, propIedad de ame- envidia odia a su compafiero Yorl!;', Entonces. ~e. u~ oscuro rmcon del patio de Ila mtensldad lU,m~nosa resultante. . qyla,emlgren a BoliVIa y ~ Centro-Amé- que borre yo mi antigua denominación po- ricanos . E l precio del contrato con ell i Qué profunda psicología I bu~.c:as sa lIO tlmldamente un hombre que .se Estos procedImIentos J;lueden clasI~- rIca en busca de trabaJO y de un es - lítica y que mis electores tomen nota de mi Gobierno es de 21.600 pesos de oro . Comparen a Walton con Yago. Tam- a~loJo, sollozando en los b:azos .de GabTlel carse en tres grupos: prlm~ro, com~:n-caso bienestar que no hallan en sn Pa- actuación como Diputado para que protes- , , bién envidia a Otelo ya Casio, tambiJn Plerne. Era el autor,de la slOf?nla. nación de la in¡:andescenCla eléct~ca t~ia, acusa ciertamellte una d<:>lencia so - :~ l~~~~~.~g~aJ/ ~~;¿~a c~~:~g:r~:~~!~~~~ Medidas de precuucl?n, Ila envidia es el único móvil de su r- E!~~~s1.?a:e~~r~:;!e~i~eC:::~~ta ~~ I~~~: con la radiaci6~ d~l vapor de mer~urlO ;, Clal muy profunda, que reqUIere reme- protesta; y abusando de la Prensa, quiere Londres, 22.-El «OlymplC» lleva- ciones; pero, ¡ lo que va de ShakeElpeare es oasado con hijos y hasta hoy ba vivido' segundo, sustItucIón del merc~1r!o pOI dios heroicos. Ud. hacerme aparecer ante el público como rá de hoy en adelante cuarenta bo-I a l'amayo! i Lo que va de un verdadero eBtreoha~ente de c~piar música. ' amalgamas convenientes o adICIón de Las causas generadoras de esta ca- enemigo de la religión criRtiana, tomándola tes de salvamento extras. autor dramático a un habilido:oo mane- Es un homb:e apocado, no tanto por tem- un gas en el tubo de descarga, y terce- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, ABRIL 29 DE 1912 DEBILIDAD Si se descuida puede traer peligro· sas consecuencias. Se enra fácil y prontamente con el liSO de las Píldoras Rosadas del Dr. WiIliams. Las causaa de debilidad pueden ser muchas, pero una de las principales ea la falta de sangre rica y pura que vigo­rizando el sistema preste al cuerpo eDer­gía para satisfacer sus necesidades. Los efectos de la debilidad son muc o t m­bién, pero el fin es el mismo: palidez, falta de estímulo, desaliento, falta de apetito y completa postración. Bajo estas condiciones el cuerpo es­tá predispuesto a rendirse a los asedios de enfermedades peligrosas y por lo deCie combatirse enérgicamcnte el mal, pues de él se originan infinidad de quebrantos. El modo de curar la debi­lidad no es difícil. Las Píldoras Rosa­das del Dr. Williams son de excepcio­nal acción en estos ca.sos, c:Jmo tónico reconstituyente . Purifican y enriquecen la sangre, y de allí que en el tratamien­to de estas enfermedades sus efectos curativos sean sorp"endentes, pues for ­tifican los músculos, dan nueva vida y nuevas energías y vigorizan el sistema en general. Una de la infinidad de curaciones e­fectuadas con este prepa! ado se descri­be en la siguiente carta, dirigida a la Dr. Williams Medicine Co.: .Dcsde hace algunos años venía padeciendo de una debilidad que gradualmente se hacía más grave. Experimentaba languidez, nerviosismo, tenía el color pálido ama­rillento y sufría de frecuentes indiges­tiones. Por fin unos amigos me reco­mendaron las Píldoras Rosadas del Dr. Williams. Empecé a tomarlas y desde el primer frasco me sentí aliviado; con­tinuando el tratamiento tomé varios frascos más, hasta hallarme completa­mente restablecido. Hoy tengo buen a­petito, buen color, y han desaparecido mis quebrantos. En vista de tan esplén­dido resultado no dejo de expresar mi a­gradecimiento, complaciéndome en per­mitir la publicación de este relato.' (Jo­sé de J. Rangel, Escuque, Estado. Tru­jillo, Venezuela) . L A O R G A N 1 Z A-e ION de los rayos verdes dentro de límites I nada de gas neon se puede conseguir dar su propiedad característica. Este 1 J~sé J. Peláez, F~l!x A. Martinez, por Je­muy extensos; es decir, que se puede radiaciones rojns en cantidad suficiente problema ha sido re!;uelto y be ha con- J sus !tI. Correa Emlho A. Hurtado! Pedro J. dar, según convenga, la superiorid¡ld a para que la luz producida por la lámpa- seguido preparar reflectore'! de papel Pelaez, Rafa.el Agudelo, F~anClsco. de P. t d 1 d 't d 1 f f uno o a o ro e os os d t t· 1)' t d l 'ó '. 1 d Lopera, Tomas Agudelo, Jase M. ROJas R., CI a os ca ores. ra as arma a enga un ma IZ muy se- recu . l e~ o e ¡¡ na so UCI n especIa e Carlos A. Malina V ., Juan Bautista Gutié- La energía, que ordinariamente se gas- mejante al de la luz blanca natural, o rb?~amma, refl'~ctores que pueden ser rrez, Alejandro Roldán C., Félix A. Rami­ta en forma de calor en las resistencias, sea la procedente del Sol, sin perjudi- utilIzados en laR tubos de Cooper-Hea- rez G., Francisco A. Peláez S., Benjamín se transforma en este caso, casi ínte- car la estabilidad de la lámpara ni su vitt, tan usados como lámparas de va- Zapata P., León J. Henao, Franoisco M. gramente, en luz y, por oonsiguiente, rendimiento económico. Por esta razón, I por de mercurio . La luz que con el tubo Sánohez, Vioente Zapata B., Constantino se consigue a la vez una utilización me- los tubos en los que se produce la luz a y el reflector fluorescente así se obtiene Mesa, Justo Samuel Mesa, Ezequias Ar­jor de la energía eléctrica y una pro- través de una mezcla de vapor de mer- posee un hermoso matiz blanco ligera- teaga, Vicenttl A. Gómez M., Francisco A. ducción intensa. de rayos rojos. curio y de gas neon han tenido un éxito mente rosado, muy agradable. que no Herrera, Félix A. Gómez, Antonio M. Vás- El prm. C.l pa l'l Uconvem.e n t e d ees t eS1. S- Ic ompleto don d equiera que se h an u t'J 1 quez M., Vicente Zapata P., Luis Enrique I i- a tera los colores de los objetos ilumi- de los Ríos, Manuel Monsalve, Jesús M. tema de alumbrado mixto es la corta zado. nados. Gómez R., Emilio Gutiérrez, Jesús Zapata duroción de las lámparas de incandes- El empleo de pantallas fluorescentes VICEN'l'E VEAR B., José Joaquín Posada, Abel Tamayo, cencia sometidas constantemente a ha dado también origen a varios proce- Naoianceno Quintero, Carlos Quintero, grandes variaciones de corriente. En el dimientos, con los cuales se consigue ORG A NIZÁCION LIBERÁL F rnando Orozoo, Félix A. Ocozco, JUTC-momento de poner en función las lám- modificar de una manera práctica el ma- 11 nal Pereáñez M., Jacobo Torreg, Francisco paras de mercurio tienen que soportar tiz de la luz emitida por las lámparas de P. Londoño, Pablo E. Angel, Pedro An-las de incandescencia. una corr!ente muy de vapor de mercurio. . Yal'umal, ltlarzo l' (le 1912. tonio Tamayo, Miguel Roldán, Juan de elevada que las deterIOra rápIdamente. Sabido es que 'las substanCIas fluo- Sr. ~residonte del Directorio Liberal de Antio- Dios Garoía R., Luis María Patiño, Jesús Cuando la cuestión de economío de lo rescentes, al recibir rayos luminosos qUla.-Madell1n. MLoapreíarn Q Rui.n, teErsot,a nCirsulza oM S. aaln Bina lbSi.n, , MRaanfuaeell energía eléctri;!a es secundaria, se pue- determinados, tienen la propiedad de Los que suac:ibirnoa domiciliarios de Ya- José Cárdenas, J. Antonio Piedrahita, Pe­de montar las lámparas de incandescen - absorberlos, tr9.nsformarlos y emitir I rumal, ~onven~)Jdo~ de qu~ el general Ra- dro José Hoyos S.; a ruego de Franoisco cia sobre un circuito independiente del otros rayos de color diferente. Los ra-¡ fael Vnbe V.nbe s~n mas mteres que el de Alzate, Aparicio Pineda; Juan B. Ruiz, Ma­que alimenta las lámparas de mercurio, yos absorbidos se llaman excitadores, dB~a8~~nesr ellaLblb~ra¡.ldamdo enhel puesto. qtuedmsl- nuel S. Vallejo, Tobias Jaramillo, José Ig-e t s se de 1 't'd ·t dEl I o U onosl a se a conqUls a o, o naoio Amaya; a ruego de Ricardo Lopera, y, n es e ca o, pue apagar y en- y os eml I o~, excl a os. n genera, proclamamos Director exolusivo de él, pues Albano López de Mesa; José M. os Dávila, I cender aquéllas,,: v?luntad.. . los rayos eXClta~os correspouden a on -1 oroemos que así oonviene a los intereses de Manuel V. Zapata A., Jesús M. Chaverra, Hay un procedlmlen~~, debIdo a Fish, das de más longitud que los rayos ex- la Causa en el porvenir de la Repúblioa y Ramón A. Echeverri. en el cual los rayos emitidos parla lám- citadores. ya que aoí lo quiere la mayoría de loslibe­para de mercurio son sencillamente pro- En -virtud de esto, la cu=stión para rales colombianos; y no se croa que firma­yectados Bobre un reflector de vidrio; resolver el problema de que se trata es mos inoonsoiont~mente e.sta manifestación al reflejarse estos rayos se mezclan con buscar una substancia fluorescente que, como oon :V,er~adera candIdez pyegonan al­otros que atraviesan directamente el al recibir las radiaciones emitidas por gunods IPGeriOdlCo¡sV' q,ube las adhh~~10nde8 eln .fa-fl t t·' . vor e enera n e, son lJas e a 1m-re ec or y q.ue lenen p~r origen una el vapor de mercurIO, dé una luz más I posición. lámpara de lOcandescencla. rica en rayos rojos y, por consiguiente, L' C G '11 Z b 1 J Ot ro SI.S t ~ma consl. s t e ~n emp1 e ar lám -más próxi. ma a la 1u z. bla~ca. Es yerda d Manauzealr oM ejaian oB, ., MUia rceermliaon o Pa oasa ad, a, Ruaan-paras de lDcandescencla que en lugar que, como la fluoresce.ncla va sIempre fa el Posada P., Arcadio Fernández B., VI­de filame~:lto de .c~rbón tengan fi:lamen- acompañada de absorCión, hay en este piano Zuleta, Juan Bautista Fernández, to. metá]¡co .adlclOn~do o.recublerto ~e caso pérdida de energía; pero como los M~r~ano Mejia C". Ju~n B: Aguilar, F~­ÓXido de bariO, de ZlrCODlO o de calcIO, rayos ultra-violados invisibles abundan bnclano Lopera, Llbono VIIlegas F., LUiS con 10 ?ual se puede obtene.r toda clase en la luz emitida por el vapor de mer- Z~a, ~arco E .. Mor~, Medardo Posada P., de matl~es en la l~z producl~a. curio y estos rayos son los que más ex- NlOo.las Madnd, V:lctor Manu?l Posada, TambIén es fáCIl de realizar la aso- citan la fluorescencia el aprovecha- qa?l!lo. Mora C., rroapero Madr~d. M., Apa- . 'ó d lá dI " .' flCIO PlDeda, Jesus Cuartas, EmIlio A. Hur- ClaCI n e una mpara e arco va talCO, mlen~o de la accIón de estos rayos u~- tado, Pablo D. Osorio, Alejandro Osorno, con electrodos de carbóD;, y una lámpa- tra-vlOlados puede compensar la pérdl- Fabricio Cárdenas, Ceferino Madrid, Mi­ra de vapor. de mercurIO. Bas.ta, para da de luz por la absorción. guel A. Cárdcnas C., Ezoquiel Madrid M., ello, prodUCir el .arco en un recmto q~e La substancia fluorescente que pare- Ra~ael Pel.á~z L., Ab.ol Amaya ~., Samuel contenga mercurio:. el calor .desprendl- ce prestar mejor servicio para el caso Vnbe, M~lses PalaoIO J., .I~amon ~orres, do por el arco voltal~O vaporIza el mer- de que se tl'ata es la llamada rhodami- Albano Lope,z. de Mess, Fe.llx PalaCIO <:J., curIO y lo hace lummoso. Este proce- Da, que es una materia colorante artifi- F. So!ano C~rdenas 1.'. VlOe~te Madnd, dimiento da muy buenos resultados en cial del grupo de las phtaleinas. La rho- Antlodnlo JM'ASan~lhez'JJOs~ JA· vaslqTuez, Ma-la práctica d . t f . nue e . gOl ar, ose nge amayo, . • * * p:~~n~e r~~: o:~tac~~n~yo:;~;i~~a~n; ~~~~~~e~~nI~~t;~a~d~z~~l~~~Z~'J~~:~I;~ Las lámparas en las que en lugar de verdes más inLensas, así como también lián Ospina, Abelardo Patitio A., José M. mercurio se emplean ama!gamas son las radiaciones ultra-violádas. Desgra- Davila, Mauuel M. Zapata A., Leonardo costosas, y hasta ahora se han utiliza- ciadameDte la rhodamiDa lo mismo Posada, Rafael Zapata A., Pedro Julio do solamente ~n las investigaciones de que la fluor~scina y la eosin~, a las cua- Cortés, Maroo A. Posada, ~eodomiro Po­laboratorio " es decir, que no han entra- les se asemeja mucho químicamente sad.a, Carlos A. Zapata\ EladlO ~ostrepo ~., 'd . ' LUJs M. Zapata C., Ehas Balbm, FrancIs-do en la práctica industrial. Las amal- se altera con gran rapl. ez por l~ acción ca A. Zapata, José M. Chica, Vitalino Me-gamas que se emplean son de potasio de la luz. Por este mútlvo ha Sido pre- jía, Joaquin E. Mejía H., Jesús M. Fernán­y sodio, de cadmio, zinc y sodio y aun ciso mezclar la rhodamina con un asubs- dez, Pedro A. Betancourt, por Rafael Ga­algunas más complejas; es decir, que tancia que la haga más estable sin per- viria Joaquín Mejía H., Daniel C. Peláez, contienen a la vez plomo, bismuto, zinc ,_ • 1:_ TEATRO SARADO 27 Por tercera vez se dió ante-noche ,San ­gre de Artista. anteuna concurrencia nu­merosa y atenta. Revistada a porrillo como ha sido esta obra, que ha dado margen a una exhibición cómioa de guatas y parecerea diverso 1 sobre BU argumento, motivos literarioe y musica­les, oanto etc., etc,; y ajenos oomo somos a todo oonooimiento y contaoto con el arte musical y escénico, nos limitaremos por hoy a reafirmar nuestra personal y favorable impresión de la primera noche y a consig­nar de nuevo nue~tro aplauso para los aro, tietaa que la sacaron aún mejor que enton­ces y con brillantez y propiedad innegables. Toda obra que tenga en si un poco de sen­timionto y de belleza ejeroe desde luégo oierto poder y sugestión porque tiene la vir­tud do punzar, de herir las almaa; y esta pieza, en nuestra humilde esfera de apre­oiación, entra en ese número por ser un tro­oito de vida, expuesto con maestría y vigor, armoniosamente oombinado con una música deliciosa, deoidora, de variedad múltiple y siempre elegante. En todo caso, es yá un· heoho el triunfo de la actual Compañía, y .Sangre de Artis­ta. entra .en al!-tor~dad de oos.a juzgada,oo­mo una pleocslta hnda y paSIOnal. El influ­i? iJiD?itado que ~gte sentimiento-la pa­SlOn - Juega en la Vida de los nombrea será siempre, trasladado a la eecena en oualquie­ra de las faces o formas con que se mani- LAS MUJERES aburridas. Se dice que los hom­bres tienen que trabajar y las mujeres llorar; pero desgraciada­mentc en este mundo tan ocupa­do, á menudo sucede que las mu­jeres tienen que trabajar y llorar Ú. 1<1 vcz. La mujer triste y abu­l'l'ilL pierde su apetito y 'se adel­ga7.!' J y debilita, y si entonces hay alguna epidemia como influenza 6 paludismo, es casi sogl11'O qua sufrirá nu n.taque que ií. menudo t)1'O p:~ra 01 oamino p l'a afeccio­nes crónicas de la garganta, pul­mones y demás órganos, siendo llificil yer como terminará. Dé­je 'e quc la mujer cansada y re­cargn, d¡~ ele trn.bajo descanse todo lo posible, y sobre todo póngase á su disposición, una botella de la PREPARACION de W AMPOLE remedio scguro é infalible para toclos los males que afectan á la mujer. Es tan sabroso como la. miel Y contiene los principios 1111- Lritivos y cmativos del Aceit.e dc Hígndo de Bl1calao Puro, que ex­tmemos de los hígados frcseos del Laoalao, combinados con J (traue de Hipofosfitos Compuesto, Ex­tmctos dc lvlalta y Cerezo Silves­tre. Tomada antes de comer, au­menteL las propiedades nutritivas de los alimentos corrientes, facili­tando su asimilación y ha hecho renacer la esperauza y el buen humor en miles de hogarc!'; en­tristecidos. Es digna de la IDás absoluta confianza y sus reslllta­dos son seguros en C!1S0S de Im­pureza de la Sangre, Melancolía, Agotamiento, Clorosis, Escrófula y Tísis. "El Dr. José M. Guijosa, de MéA"Íco, dice: He emple!1do su Preparación de Wampole en una Seüorita que presentaba algunos síntomas inquietantes en el apa­rato respiratorio y desde el primer frasco comenz6 á notarse alivio marca.do, babiendo desaparecido tolln. huella de enfermedad al terminar el sexto frasco." Cada d6sis es efectiva. El desengal10 es imposible. En las Boticas, AVISO IMPORTANTE.-Todas laa boticas venden las Pildoras Rosadas del DR.WILLIAMS, hs píldoras a que se refiere esta curación. Como hay otras .píldoras rosadas> para obtener las le­gítimas y evitar eDgaño hay que pedir, insistir y asegurarse que 106 envoltorios lleven el nombre del DR. WILLIAMS. ro, empleo de reflectores fluorescentes. Son varios los sistemas pertenecien . tes al primer grupo que funcionan ac­tualmente. Las lámparas de incandes­cencia se emplean eD ellos como resis­tencios para regular la intensidad del foco luminoso, porque la lárop:ua de vapor de mercurio no da una luz cons­tante sino cuando una resistencia de­terminada. se monta en serie con la re­ferida lámpara. Haciendo variar el va­lor de esta resistencia es posible modir ficar la proporción de los rayos rojos y Y cadmio, unidos al mercurio. El arco voltaico !le produce, ya entre dos super­ficies de la amalgama empleada, ya en ­tre un electrodo de grafito y la amalga­ma. Los gases que se mezclan al vapor de mercurio para modificar la coloracíón de la luz pueden ser el nitrógeno, el ar­gon, el helio y .el neon. En genera.l, la mezcla de vapor de mercurio con cual­quiera de estos gases disminuye el ren­dimiento económico de las lámparas. Unicamente el uso del neon parece ven­tajoso; el espectro de este gas es com­plementario del espectro del mercurio y se ha podido comprobar experimental­mente que con una proporción determi- 'NO PAGUE USTED' QU~ DESDE EL MES DE JUNIO PROXIMO EMPLEARA ELSALON tiesta, una promesa de éxito; y de alli, en gran parte, la cadena de triunfos de los au­tores que, oomo Benavente, se atienen a la vida misma, estrujada de oontinuo por el dolor. Ella ee fuente suprema de inspira- R OJ O ción, de emooión y de amor, pronta a dar , I bloques o fragmentos penetrados de su sen-quedan esfumados en opaoa penumbra. ¿O será que la Casola y del Real han logrado, si ello puede ser, superarse a.sí mismos, y poner de relieve, oon su arte intenso, esa diferenciación? A "SINGE JJ LA SINGER es la máquina de la cual se habla del uno al otro confín del mundo, más qUG de ninguna otra. LA SINGER es la máquina que cose más suavemente que ninguna otra máquina. de coser. LA SINGER es la máquina que cose más ligero que ninguna otra má­quina de coser. LA SINGER es la máquina que tiene menos -vibración que ninguna otra máquina de coser. LA SINGER es la máquina que dura más tiempo que ninguna otra má­quina de coser. LA SINGER es la máquina que es más bonita quo ninguna otra. máqui­na de coser. LA SINGER cs la máquina que es más senoilla para manejar que nin­guna otra máquina de coser. LA SINGER es la máquina que hace la puntada más perfecta que nin-guna. otra máquina de ooser. 4 (;.'_0 e .. : =" HIJO DE JUAN C. TORO & CIA. Han recibido últÍinamente: Mantillas de crespón y de Jersey, calidades finas y estilos nuevos. Pañolones de Jersey y de burato, varias clases. Telas de seda negras y de color para trajes de señora. Rasos de seda de color y negros. Paños de la acreditada marca León y Campana. Paños en cortes para pantalón,de la conocida Casa Dormeuíl Freres. Toda clase de artículos para hombre. Las ventas al por menor son úni­. camente de contado. No abrimos cuentas pequeñas, a. 2 33M Derecho Romano Itor G. BRY TRÁDUCIDO POR BERCELINO" HERNANDEZ I Valor $ 2. Dirigir los pedidos a Manizales, a la Librería de NEGRET HERMANOS, únicos Agentes para los antiguos Departamentos de Antioquia y Cauca. a 1 consiste en un aparato con determinada cantidad de bolas que dicen s!bilidad, pa.ra llevarlos a las. tablas reves- O tIdos de reahdad y verdad. «N. PAG:UE UD.~ «PAGUE ,LA MITAD» «PAGUE UD.. En la función del sábado no tuvimos na- Es de observar que aun el público ayudó al buen efeoto y severidad de la represen­tación del sábado. Se marcó por una aotitud respetuosa inteligente, a veoes solemne, que no es la acostumbrada en nuestro pueblo inquieto y guasón. Ojalá sea ello efeoto, más que de la cautividad del espectáoulo, de la aooión cultural del teatro mismo ,que a la lar­ga va puliendo, corrigiendo y eduoanno. Al sallr el cliente con su mercanCla da una vuelta. al aparato, y si I da qué sentir. No hub~ repeticiones, salidas sale la. bola «NO PAGUE UD.» se va debalde con toda su compra, de tOllO y de gueto, DI desgrefl.os, ni f'loge-sea del precio, calidad y can tidad que fuere. . ?ades; en. todo 80b~iedad y correcoión. La Fa' Ol'1 es compren d el' que e l Sl' 9 t ema e"~ l'l mpl.O y h onrad o, y que por el el autor asigna a Nelli y Torelli d, J lmportanOJa y magmtud; de los papeles que aumento increíble de sus -ventas EL SAL0N ROJO puede regalar cierto ñados a maravilla por la Casola y D~sle~~~i porcientaje sin necesidad de recargar los preoios. oolocan a estos ~ctores en campo tan apar~ te de sus oompaneros, que aun los rol6s de • ~~~&M _ _ I Alfredo, ¡pillasván, Betulia, Dora eto. etc., Antes de finalizar esta croniquilla permí­tasen os una:digresión quillás no inoongruen­te con el asunto. CHILLIFUCE El más exelente tónico y purificador de la sangre . MATA la MALARIA Pregúntele á cualquiera lo haya usado y le dirá lo que es. Intptbe la Mrt. ama esntI&J&ÍoI Hace ¡ Ud. Fuerte '1 saludable ~ lo exime de 8Uto& médicos. , .... _...... fINLAY, DICKS , C8., Ud. NEW ORLEANS. u.s. A. Fraucesa.. Depósito cn Medellín, Roberto Restrepo y Cía.., en MaDizales, Diego Martínez y Cla., Agent.es Generales. Yá está para la venta el nuevo MAPA DE LA RE­PUBLICA DE COLOMBIA, de 70x92 centí-metros, a $ 200. Solicítese en todas las librerías de la. ciudad y en el almacén de CORTES, DU'QUE & Cía; Medellín. Por correo 10% de recargo, a 9 Hemos notado con placer la uniformidad Val)Ores correos franceses a toda velocidalI. AGENCIA DE PUERTO COLOMBIA.-.BARRANQUlLLA. Itinerarios de vapores para el primer semestre de 1912. vapores para Colón: 19 Abril. Viernes...... Vapor PEROU. 27 Abril. Sábado...... Vapor MARTINIQUE. 18 Mayo. Sábado...... Vapor GUADELOUPE. 15 Junio. Sábado.. . ... Vapor PEROU. Vapores para BurdeosoHavrecon escala en Venezuela. Trj= nidad, Antillas francesas y Santander (España). 21 Abril. Domingo.... . Vapor PEROU. 25 Mayo. Sábado...... Vapor GUADELOUPE. 22 Junio. Sábado.... . . Vapor PEROU. I Vapores para Saínt Nazaire con escala en Venezuela y An° tillas francesas. 14 Mayo. Martes....... Vapor MARTINIQUE, 11 Junio. Martes....... Vapor VERSAILLES. Los pasajeros para Venezuela necesitan un certifica­do de vacuna del Dr. Lorenzo Insignares y un certificado de buena oonducta expedido por el Sr. Prefecto o el Al­calde Municipal, autenticadas las firmas de ambos docu­mentos por el Sr. Cónsul de Venezuela; necesita además un pasaporte del mismo Cónsul. Los pasajeros para Colón necesitan certificado del mismo médioo, de no sufrir TRACOMA sin certificado consular. 1 I ._ ...a G. .......: .. ..• • ARTICULOS ...... I I I Hacemos observar que los -vapores GUADELOUPE y PEROU son buques acabados de construir, con todos los adelantos modernos y los roáEl rápidos de cuantos visi­tan a Puerto-Colombia. Estos vapores están provistos de telegrafía inalámbrica, lo que aumenta notablemente la seguridad de los pasajeros. M0!ltados estos -vapores según los modernos adeIan­~ s, obti.énese en ellos el confort apetecido desde el servi­cIO médlCo hasta una cantina con los mejores vinos y ]i­c. ores y un m~nú B;bundante y -variado, capaz de dejarsa­tisfecho al mas eXigente GOURMET, teniendo los pasaje­ros vino tinto y blanco a discreción • I I . T' : PARA REGALOS y VIDRIOS PLANOS, deben¡comprarse)iempre en la Droguería .. RESTREPO &P ELAEZ "M J• l. • AR A ACTEADA. DE • s É ALIMENTO COMPLETO PA.RA Los INOS Los VAPORES DE ESTA COMPARIA SON VERDADEROS PA- ~. LACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a VENGOECHEA & C. tiI -Agentes • l Dirección telegráfica: EMILIANO.-Barranquilla. ~~=~ - a 6.5 . I I (IJ ~~~ ~ Vino 'fritón Quinquina, ~ Rt legítimo. acaba de llegar a la Dro- ~ ~ guería de Restrepo & Peláez. ~ ~~3ZS6~~~~~~~ r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. { ,1 I :, '( '. I Madras y Esposas que PadeceD de dolor de Espalda Se mantienen en pie continuamente, tienen que atender á. las necesidades de una larga familia que les impone severas obligaciones, y de ahi que tÍ menudo las mujeres caigan extenuadas, víctimas de postración nerviosa. En los almacenes, fá.bricas y eo las haciendas, hay no pocas mujeres que padecen insoportables dolores de es­palda. Tales sufrimiento» 500 natu­rales, pero son peligrosos porque obe­decen tÍ perturbaciones de los riñones. -!Í!R Los desvanecimientos, insomnio, de- ..~ f,l sarreglos menstruales y otros síntomas "'~1 ,1 relacionados con afecciones renales, no pueden curarse por sí mismos; exigen que se los trate con las Píldoras del Doctor Hamilton que van directamente al sitio de la enfermedad. Las Píldoras del Doctor Hamilton c::uran todas las afecciones de la mujer Para dRr vitalidad y fuerza á los rillones, para procurar á la vejiga y al hlgado la necesaria asistencia. para limpiar la sangre de impurezas y sustancias enveDe­nadRs, no hay remedio que pueda superar por su eficacia á las Pl1doras del Doctor Hamilton. En todas las irregularidades del bello sexo. el mérito de esta medicina es demasiado bien conocido. Se la recomienda á las nifías y mujeres de toda edad. ~U.25 por caja en todas las farmacias. Rechácese cualquier substituto que se quiera dar pOI' las Píldoras de Mandrágora y Nogal Catártico del Doctor Hamilton. Unicos Agentes en Medellfn : Hijo de Pastor Restrepo & Cía. del aplauso con que la Prensa de la ciudad distingue al Sr. Del Real, aplauso merecido si los hay. Habiéndole tocado en el año pa­sado sufrir la discusión de su personalidad artistica, ha descansado por ese lado en la aotual temporada. No ha sueedido lo pro­pio a la Srta. Caeola, deeeonooida antee de nosotroe, y que por fuerza. por deberse al públieo. ha tenido gue recorrer ahora ese viaerucis. lo oual no debe de ser bien agra­dable para un artista que aotúa en un medio social cuya mayoría es inferior a sus alcan­oes. Y éste deja de ser eómico cuando cada garrapateador se siente con ánimos para echarle sus inepcias a la cara. Bien es cierto que en materia de gustos nadie ha dioho la última palabra y que cada oual tiene perfeeto dereoho a opinar, creer, juzgar y emitir sus juicios a su modo y ma-nera. Como en el presente oaso, por ejem­plo. Que .Sangre de Artista, es un sainete, un comedión empalagoso, una cumb{a, etc. Perfeetamente. no obra en quien esto escribe prejuicío nin· guno. Puedo decir que no conozco a la Srta. Casola, sino a la artista en uno y otro de sus papeles. No mo he cruzado con ella una so­la palabra, ni siquiera la he visto ~n la ~a­lIe. No sé, por tanto, cómo anda, como VIS­te, cuál Bea su aspecto, sus aficionea y BU cultura. Mis impresiones proceden, pues, únicamente de la escena. Para conoluir, nos pel'mitimos rogar a la Empresa no repita demasiado. El público que da la leche es casi siempre el mismo .y se fatiga. Déjenos deBcansar por ahora s~· quiora quince días sin tánta .Sangre, y de­nos algo nuevo y bueno, como lo de esta se­mana, que nos haga simpático el tea~ro y salir con la ro pita de pelea, pluma en ristre. JOSE LUNA TEMPERATURAS Cuentan las erónicau-y va de ouento­que alguna vez. en un Concejo Municipal Ola 26: vecino, no sé si de Marinilla o de otra frígi - Tem peratura máxima . .. . da población aledaña. se propuso de diotar- " mínima ... . ee un Aouerdo convir~iendo en tierra oalien-te la del Distrito y se obligase a los vecinos " media . . .. . . a sembrar oacao, palmas de eoco, etc. Y en otra poblaoión del Norte del Departamento -no sé si Yarumal-un Conoejal propuso se le erigiera un techo a la pila de la plaza, para que no se asolease ni mojase. En uno Día ?:]: Temperatura máxima .. . . 11 mínima .... . " media ..... . y otro lugar no se le diseutió a esos señores Ola 28: su pleno derecho a opinar y proponer. Cuando uno ve por primera vez en los vaudevilles o teatros de zarzuela de Paris, Berlin, Madrid, eto. la representaoión de alguna opereta. se sorprende y aun le dis- Temneratura máxima ... . '" mínima .... . " media ... ~ . . 25°00 17°50 21 °25 gusta al principio la extrema movilidad, la oomplexidad que juzga úno le dan los acto­res y el colorido que, le parece,le recargan. La interpretaoión, si hubiera de acomodarse a nuestro gusto, debiera ser Bencilla y pali­ducha, como la oquedad del tetruflo que se guarda palpitante en el reouerdo; y las ao­trices las preferiríamos aohuladae, de car­nes abundantes y sugestivas oomo las que despertaroo 101! primeros entusiasmos en 10l! añorados espeotáeulos de la parroquia. 'Pe­ro no, señor; aquello dizque entra en las exigencias del refinamiento y del arte mo­derno; y lo peor és que al cabo, por refrac· tario que úno Bea, se baco a esa forma de apreciación, le encuentra cierto gusto raro EL CAMBIO L. E. á. 30 días .. .. ..... 9,820% Dólares á 60 dias ...... . 9,990 " a la vista. .. . 10,150 Bar!'as . ... . ....... . ... 10,000 MO.ledas . . . . . . . . . . . . . .. 9,990 Abril 27. MEDELLIN y luégo no puede sufrir lo que antes hiciera El empréstito. SUs d,elicias. De ahí que nos satisfaga ~l El viernes pasado aprobó la Asamblea en t~a.baJo de la Srta. Casolay que creamos dl- segundo debate, tras larga diseusión, el flCil que ~1.1a, par~ dar gusto.a .un? que ?tro proyecto de Ordenanza que autoriza amplia. de sus criticas. vI~lento ~u . ldlOslOcraCla y I mente al Gobernador para contratar un em­entre a d~r otras piezas dlstlOtas de las a~- préstito para el Ferrocarril. Hoy so le dará tuales, e.n donde luzca papeles do .chu!a pi' tercero. cante y Jacarandosa. Su tipo es mas bien de francesa que de española; de boulevardie.r, . . La As~mblea . oon mucho de gentileza y finura, de graCla termlOara hoy sus seilones, despues de ha­y astucia, sutileza, delicadeza y espirituali- ber oonfeecíonado unas ouarenta Ordenan­dad, en fin. Y sépaBe qué para decir esto zas. Alcohol impotable, de 40 grados rectificado, a $ 30 botella de 720 gram'os, de venta en el Almacén de Licores, Estanco y Sucursales de la Renta, y en las principales Droguerías y Boticas de esta ciudad. Se advierte que este alcohol es com­pletamente impotable, y que ~o. debe tampoco emplearse en usos mediCinales, para los cuales tenemos alco~oles puro y perfumad.o debidamente deSinfectados y sin sustancias nocivas. SIERRA & Cq. 1.6 ~~.2====CZ=========~~1 LA MEJOR GARANT A PARA LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA» Habana, 22 de Septiembre de 1911. COMPAfllA INDUSTRIAL DE CIGARRlLLos .. -Medellín [República de ColombiaJ. Muy señores nuéstros: . De conformidad con lo solicitado por Uds. en su apreClable carta. de fecha 26 de Agosto próximo pasado, .tenemos el gusto de manüestarles que la picadura granulada de prlmera clase de nues­tra marca «La Legi.timidad)) que embaroamos a Uds. para el con­sumo de su fábrica es de la clase más selecta que nos?tros . elabo­ramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que es­timen conveniente. Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S. Henri Clay and Bock & Co. Ltd. lun.-v.4 ANTONIO BOSCH. ::!J De~arta~ento de Cigarrería., , ~ .-.. - ¿TIENE USTED, O ha pedido, una motocicleta? Pues n~ deje de co.mpr.ar el «A B e del motociclista» , de autor a.m erIcano, el meJor hbro que sobre esta materia puede conseguIrse. Librería de LA ORGANIZACION. LA ORGANIZACION MEDELLIN, ABRIL 29 DE 1912 Los Diputados dieron :\yer un lunch al Sr. Gobernador. en el local que ocupa el Regimiento. Bie? hi­I cieron Jos Honorable~ en buscar ese asIlode I cultura, pues 103 Jefes y Ofi('iales son maes­tros en eso de saber agradar y hacer agra­dable un rato a los demás. generalmente en fiebre, dolor!'ls en las ' LAS PÍLDORAS DE VIDA' c?yunturas, ~olor de cabeza, I?apeten- I DEL DR ROSS cla y cansancIO general (asteDla). • La GRIPA h~ hecho numerosa~ víct~- I PARA TODO EL MUNDO mas en todos 1.OS países que ha III vad~- I Se trabaja. 'Ayer domingo trabajó cinco horaa la A­samblea. a fin de dar segundo debata a VI\ ­rios proyectos importautes, :jue eo aprob:i ritn hoy en tercero. A la ciudad ha llegado el Sr. Ed.Victor Sperling. d?, Y no hay nlUguno que n? haya .r~C1- I Te emos el derecho y la obligación bldo con alguna frecuencIa BU VIsI ta. I n. ., d 1 honol'abilisirno capitalista alomán . que tie­ne grandes negocios en Medellín. Súplica al Sr. Alcalde. Se nos informa gue este empleado ha pen-depende de su propia nutri. ción; de la clase y calidad de alimentos que se den y el valor de éllos para nutrir el sistema completo. Hay alimentos que crían carne y carecen de substancias para alimentar los huesos y faci • En el año de 1889, después de los días I de faclhtar a los que pa ecen .en felices de la Exposición Universal, la I todas parte~ del mundo el meJor epidemia invadió pron to toda la ciudad l'emed~o unIversal para todas las de París, no habiendo barrio, calle ni I dolenCIas que afectan el cuerpo. familia que no fuese atacado. La mor- Muy á pesar nuestro no podemos talidad aum.entó considerablemente He - I regalarlo: el mundo es muy ~rande g~nd o ~ reg Istrarse en una semana 2,683 ., Y r.ecesit aríamos poseer la l'lqueza defunCIOnes . de un emperador para aliviar sus SINTOMAS G~NERALES. Pesadez de c~- sufrimientos hasta el grado que beza, cefalalg ia (dolor de cabeza) lasl- 1 h 'fi d 1 Píld d tud espontánea, debilitamiento general ! _O. an verl ca o as . ~!as e I eado suprimir los trabajos de lleno que una sección del presidio ha estado veril'i?ando en El Zanjón, crucero de las calles Gualdo y Pichincha. La Buspeusión de estos traba-litar el desarrollo. ., I muy marcado, dolores en los miembros , I V!da del. ~r. Ros~, SI .dleramos en los riñones insomnio abatimiento esta medIcma gratIs. Smembar­moral. ' , I go, es su precio tan modesto que Unas veces la enfermedad se anuncia ', se halla al a lcance de todas las por dolol' de garganta y sensación de f río fortunas. Si nó es Ud. aún uno gen eral; otras por principio de fiebre, y de los cinco millones de mortales debilidad y ca1~.s ~ nci o en todo el cuerpo. que usan las Píldoras de Vida I jos en pleno invierno deja un barrio aisla· do y con un precipicio amenazante. A~ra-I deceriamoB que el S. Alcalde se convenOlera pcrsonalmente de lo justo de nuestra sú ­plica. En .Sangre de Artista., opereta que tánto ba gustado. notamos con placcr que las damas lucian en RUS trajes las telas y adornos quc vende lE! Bll en To~o " '1 Asimismo, veíamos 108 abaOlcos y abrigos del mismo acreditado almacén do modas. , Porque ha da saberee una vez por todas que I sólo «El Buen Tonol vende esta clase de tc­las y que sus precios son siempre los más bajos. El aocio actualmente en IDuropa ha­rá despachos de importancia. ,El Buen To­no. es hoy el almacén de modas que est-á eBtableeido sobre bases más Bólidas. De fabricación nacional. Tapiz de cabulla, de excelente calidad, hermosas pintas, a buenos preoios. De venta en la Libreria de LA OROANIZACION. LA EMULSIOII DE SQOTT ea UD alimento, el más concentrado de los que se oonocen, y cuyos efectoa' nutritivos 80n generales­alimenta los huesos para que éstos se desarrolleD propiamente, fortifica 108 músculos para que ejerzan su trabajo diario y forma carnea macizas y sangre pura y rojiza que repres~. tan la buena salud. Una v.ez confi.rmada la enferm edad, la del Dr. Ross entre los miembros cefalalgia perslste. sobre to~o en la de sus familias no puede Ud. frente, y muchas veces se extIende, de 1 I d b'l d 'd d la cabeza a los músculos del cuello, es - arse cuzntaca a e ~u capacI a torbando sus movimi entos. m dolor de en los asu!1tos de la VIda. Com~re riñones llega a ser un verdadero lum- I un fra~q~llto hoy y ~añana In­bago; con lo~ d~lores c.on.tusivos dc )os gresara Ud, voluntarI:::t~e!lte en miembros COIOCl dc CRSI siempre debIlI- las filas del numeroso ejerCIto de tamiento excesivo,fllél'a de toda relación los seres felices que usan las con l~ benignidad de la afecció!" y que g randiosas Píldoras de Vida del constItuye u.o ras&"o caractcl'fst!?o ?e la Dr. Ross y que, agradecidos de GRft:A. La JO.tensldad del mOVimiento verse colmados de salud jamás se febrIl es varIable : hay geceralmell te ,N d bl' '} b exacerbación nocturna. Las alteracio- ~an::;an e pu lcar sus a a anzas. ¿El Veloz Expreso? Des del aparato respiratorio S00 también variables y van de un simple coriza a la tos y a la disnea. Los sfntomas del ca­HIGIENE ESENCIAL DEL podemos sacar mucho provecho to- tarro faltan muchas veces completa­APARATO DIGESTIVO das las personas que como yo sean mente. La tos existe en casi todos los Sangre pura. piel clara y limpia aficionadas a cola.borar en la admi~ casos, algunas veces poco frecuente, en y elasticidad de paso. cualidades nistración de ese Ramo. Tiene su general intensa y dolorosa, habitual- que caracterizan á la juventud obr~ una de las facultades, que ha- mente seguida de expectoración sero- más vÍfrorosa y pUJ'ante, pueden Se encarga de repartir cartas, tarjeta~. circulares y folletos a $ 0.50, tomando reCl­bo a todo destinatario y promete hacer esto con la mayor rapidez que lc fuere, posible. Loeal situado en el Puente de JUDln, planta baja de la casa que ocupó antes el Sr. F. A. Cano. . t b tifi mucosa. Los órganos de la digestión - cen lmportan e una. o ra cien ca, pueden igualmen te sufrir: la sed es vi _ adquirirse por todo el que conserve Telegrama. Honda, Abril 16. TRACEY. - Medellin . - Confirmámoslcs: buques correos expresos salen los sábadcs, tooando Puerto-Berrío domingos medio dia. -PINEDALOP. Compre fósforos OIanos. Compro velas OIanos. Mejores que los extranjeros. Más bar~ tos. cual es la de estar escrita con un va, el apetito disminuido o perdido por l?s canal~s l!lás in~portantes del lenguaje sencillo y claro; de tal ma- completo, la lengua blanca. SIstema lImpIOS y lIbres de subs­nera, que todos los que somos aje- COMPLICACIONEs.-Son numerosas y ...tancias pútridas con el uso opor­nos a la filología, especialmente los tanto más temibles cuanto el individuo tuno de las P íldoras de Vida del Agentes de Policía que generalmen- estUviere debilitado por causas anterio - Dr. Ross. Los conductos intes­te son provincianos e ignorantes,po- res. La !'ldad y la sa:lud ant~rior del en- tinales del cuerpo pueden com­demos interpretarla y penetrarnos fermo eJerceI?- gran mfluenCIa. pararse con la parte culinaria del suficientemente de su contenido. Tie- En los an.cla~os, la brOD?O -neumonía hogar Par" que los manjares ne también el referido libro varias ~:e~~:~~.phcaclón más pel!grosa y más p.repa~ados e~ la coc!na sean ape­recomendaciones de gran valor, en- Otra grave complicación es la 'M'UmtO- tlt~SOS y satisfact0!l.0s, e~. nece- De ocasión. tre ellas las de .los Dres. Obdulio nía infecciosa. Puede sobrevenir en to- sano q?e ~os ute!lS¡}lOS utilizados Uoa finca de recreo y productiva, con Palacio M. y Esmaragdo Posada C., dos los individuos cualesquiera que se,'ln estén hmpIos y hbres de las acu­mangones, cementera~ y buenas aguas. a personajes estos muy honorables en su edad y sus condiciones de salud. Una I mulaciones del uso anterior. Del quince cuadras de EnvIgado •. se vende o se esta ca.pital, y muy peritos en el Ra- vez declarada, esta neumonía evolucio- mismo modo el aparato digestivo cambia a una casa en esta Cludad. Entan- mo que Ud. tan filantrópicamente naymarchacasifatalmente n.~amuerte. debe prese'1+ar una membrana derse con Julio Correa R. en .EI93». 2 se ha propuesto hacer progresar. l' CURACION.-Muchos ~emedlOs se han mucosa limpia y normal á los ali- Medcllín, Abril de 1912. Da lástima que por la penuria de mvent~do para la curaCIón de la ~RlPA , mentos que va á digerir si el No contiene guayaco1 n 1 creoso t a. N0 11 a u- a nuest l"a tie rra se ~ayaD.a que d al' Inc oo mhoa Jdaardaob erse,s uplotlavdooss, estact.i,s fpaecrtoo rmionsg. u -1 pro~eso d ~ 1a . d1' gest "IO' ~,h a 'd e con-el estómago. muchas personas SI? .el libro a 9ue Hoy tenemos el !rusto de ofrecer al dUClrse SIn 11?-terrupclOn. Para mu«lDsieósnd ed eh aScec oatñt,o es ne tmodpoleso locos nc aésxoist oe nla q Eue- me re fi ero, t an proplCl.O que pud I e r a I público las TABLETAS~ 1 s te ga buen DE FENACINA, qlle que os manJare n n está indicado el uso del Aceite de Hígado de serles; y que por la misma. causa no son el resultado de muchos estudios y gusto cuando sean preparados por Bacalao. La Emulsión de Scott tiene sobre queden satisfechos los trabajos de ensayos, con la seguridad de que es el el cocinero, es necesario que las otras emulsiones la inmensa ventaja de no una fecunda y preclara inteligencia mejor remedio para quitar completamen especias afiadidas sean de calidad contener creosota ni guayacol, cuyas subs- com0 la. de Ud. te l~ GRIPA, Y enteramente ínofensivas. superior. Estos contribuyentes taneias considero como perjudiciales para Dios le pague, pues. el favor que SI ~as T~BLETAS DE FE~ACINA se t~- de la habilidad del cocinero .pue- ~0~~':'~r~i1~~~ó~: ~~~~~~~'i:~e ~:r:~~~~: me hace al regalarme su libro que man IOmedlatamente s,e ~lentan los prl- den compararse con los JugQS Ver., México.» 1 tan especial es para mi' y sin más meros síntomas, la curaCión es obra de. d d e BUBC'b de U ti' , un ~ía. . gástrICOS que son errama os en "C A RTERA DEL POLICIAL" m Ob rI o t "d SI se deJa tomar cuerpo a la enferme- los conductos digestivos por las secuen e serVI 01', dad, las TABLETAS DE FENACINA curarán I ' . . ~IUedellíu. AbrIl 'l1 de 1912. CENO•N RESTR"B 'PC AGUmELO t ambién en pOC0S días,según sea la fuer- glandulas con el fin de asIstir en Sr. Dr. José V. Restrepo E. (COl1UNICADO) za de ella y sin tener que guardar cama. la transformación de los alimentos Las dos primeras tabletas quitan inme- confonne llegan de la boca en Respetado señor: NOTICI A COBRE LA GRIP A diatamente el dolor de cabeza y del cuer- . '. • En mi poder su importante obra ll. 0 ll. 11 po, y a medida que se siguen toman - una substanCIa que puede aSlml-titulada «Cartera del Policial», con J" do, va desapareciendo sin ser víctima de larse y conducirse á las venado la cual se dignó obsequiarme galan- Los nombres con que se designa hoy los sfn.tomas agudos de la enfermedad. Estos importantes jugos no pueden temente, cosa que le agradezco de esta enfermedad de. carácter epidémico, DOSIS: 3 tabletas .al dia. Una por la I secretarse ni vertirse por glándulas corazón. varían según los dlStlOtos países. Así .maBana, otra a medIO día y otra por la enfennas y obstruidas á causa de mate-y á he tenido ocasión de estudiar vemos que en España es llamada Tran- noche. rias de desecho que debieran eliminarSe muy detenidamente el contenido de cazo. Dcny¡te en las Antillas francesas NOTA.-Las personas dé?iles y los de un modo natural Las PftdoraB de su interesante libro, y no obstante y esp año~as, Influenza en It~lia, GriP1Je anciano& no deberán tom~r SIno 2 t.able - Vida del Dr. Ross • el gran regulador eu FranCia, y GRIPA en casI todos los tas al día. Una por la manan a y otra por . .'. mi po?a competencia para calificar países suramericl nos. También le ha la noche. No se les debe dar a los niños. del ~parato digestivo. cOrrIgen todos los trabaJOS de esa naturaleza, me atre- dado el Dr. Stedmann el nombre de Gi- l;?e venta en todas las Farmacias. desordenes que tan á menudo se apo-- vo a asegurar quo no solamente es rafa, por la rigidez de cuello que algu- FENACINA TABLETS Co. der:an de estos 6rganos. Tomadas á la necesaria. su obra para educarse la I nas veces produce. hora de acostarse, estas benéficas pildo- Policía subalterna, sino que de ella Los síntomas de la GRIPA consisten Londres. ritas garantizan un sueño dulce y tran­e E R T I F I e A O O I nient~s pesQ~ cada acción l~s cuales han SIdo debIdamente suscntas. La sociedad se constituye espe- NOT ARIA DEL CIRCUITO c~alrnente para ~eDeIi?iar los ~ego- . "" ClOS de exportaCIón e ImportaCIón de . El suscrIto ~ot~rlO Pub~co prm- ganados al Departamento de Antio- Clpal de este OncUlto notarIal, quia por vía del camino de Urrao, CERTIFICA: pudiendo también ocuparse de cua- Que por escritura pública número lesquiara otros negocios lícitos de ciento cuarenta y cinco de fecha seis comercio, por resolución de la Asam­de los corrientes, otorgada en esta blea General de Accionistas; y Notaría, los Sres. Enrique Otero D' El período de duración de la com­Costa y Carlos R. Restrepo, el pri- pañía será de cinco años prorroga­mero vecino de esta ciudad y el se- bIes por mutuo acuerdo entre los so­gundo de Medellín, han constituído cios gestores y 1[1, Asamblea Gene­una sociedad en comandita por ao- ral de Accionistas, pudiendo disol­ciones, cuyas principales condicio- verse en cualquier tiempJ por reso­nes y estipulaciones son las siguien- lución de ésta o pOI' solicitud de cual-tes: quiera de los socios gestores. La razón o firma social será la de Y para los efectos del artículo «Restrepo, Otero & Cía.ll cuatrocientos sesenta y nueve (469) Los socios Carlos R. Restrepo y y sus concordantes del Oódigo de Enrique Otero D'Costa serán los Comercio vigente en la República, administradores con derecho de usar expide el presente en Cartagena, a. la firma social. los ocho días del mes de Marzo de La sociedad tendrá su domicilio I mil novecientos doce. en la ciudad de Medellín, donde se El Notario constituirá la Junta, de vigil~n?ia,de LUIS GZGA. SC~O~BORGH. acuerdo con el artICulo seIsclentos veinte (620) del Código de Comer- - cio; también tendrá una sucursal en S eC'J'eta1'ia del Juzgado 2. del Oi," esta ciudad bajo la administración wito.-Oa1·tagena, Ma1'zo doce de de uno de los socios gestores y po. mil novecientos doce . drá estat.Iecer otras agencias y su- El anterior extracto de escritura cursales en los lug-ares que lo esti. ha sido registrado en el libro, que me conveniente. con tal objeto se lleva en este Des- El capital de la sociedad ea de pacho, a los folios noventa y ocho diez mil pesos ($ 10.000) oro, distri- (98) vuelta y noventa y nueve (99). buído en veinte acciones de a qui- Juan O. A1'Ctuj o, Srio. 2 , ruanas de hilo y camisetas. El mejor La demanda siempre creciente por muebles americanos demuestra claramente la competencia de sus fabricantes asi como la buena calidad de los materiales que se emplean en su fabricación4 Las abundantes facilidades y medl09 nato urales combinados C011 la habilidad artis· tica de famosos diseñadores han ganado gran prestigio para los fabricantes de muebles americanos. Montgomery Ward & Cia'l de Chicago. E. U. A. son Agentes venaedores de los mejores muebles americanos. Ofrecemos lo mejor que se puede á nuestros clientes en calidad. etc. Poseemos un hermoso é iluso trado CatáJogo de muebles, una copia del cual estaremos muy gustoso en enviar á su requirimiento. Ademas del articulo refe· rido, tenemos existencia de otro, mucAos los cuales se encuentran descritos é iluso trados en un Catálogo que acabamos de publicar en el idioma Español. Este Catá· logo ofrece muchas oportunidades para el ahorro. Puedese sin temor alguno enviarsenos oro denes pues nuestra casa tiene 40 afios de existencia, siendo de gran rcputacion por sus homadas operaciones. Si por cualquier circunstancia no se quedara satisfecho con la compra de nuestros articulos, estaremos siempre gustosos á admitir su devolucion y devolver prontamente el valor de la como pra. MONTGOMERY WARD & CIA., Cbicago. E. u. A~ •••••••••••••••••••••••••••• • o : Sombrerería Francesa: • • : Borsalinos legítimos de : : Giuseppe & F ra 'ello. : • • : Luis Olarte A. e Hijos. ¡ : 6 : ••••••••••••• ~ ••• 8 •••••••••• ~~,.".,.,.~ . t TODOS LOS DIAS 1 . Aorimos mercancías nueyaso 1 Cortés) Duque & Cía. 6 ~~~i -------------------=:----------- LAPICES de papel con borrador, de LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila» la acreditada marca «El AguiJa», se Ven-surtido. Fábrica de se venden al por mayor y al menudeo, en la Administración de este in- den en la Administración de este pe-terdiario. ri6dico. quilo, aliviando la inquietud é irritaci6n nerviosa que privan al a('ectado del descanso necesario. ••••••• $ •••••••••••••••••• GO : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la F.'\cultad de París, • : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de 10B Laza~ctos de Colom - ~ : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 ~ : pf.ginas, adornada con numerosos: • grabados, está de venta en la Li - e : brerra de LA ORGANIZACION. : oe •• a G0G •••• Ge.8 •••• 0 • • a @a~. Obra importante. «Elementos de Economía Política« por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven­de en la Librería de LA ORGANIZA­CION, á los siguientes precios: A la rústica. $ 50 el ejemplar. En pasta, $ 70. BA lSAMO URUGUAYO" DEPURATIVO iNDIGENA. (DEL DR. Nutlo REMEDIO INl!'ALIBLE CONTRA EL RJWIIA,. TISMO. ULCERAS. AFECCIONES Y CU.A.NTAS ENFERMEDADES PROVENGAN nE 1MPUB.JiU.. DE LA SANGRE. Los Slft\ftlC09 ob­tendrán cura radica: y pronta. Previene retardo!!, supresiones y dolare\: en el flujo menaua, de las nu¡jerea. Ea la ónf~ medl. clna Que lO rod uc'! efecto después d ·, tomada la prImer.? dosIs. e Usese sIempre El BALSAMO U R U . GUAYO DEL DlL NIEK y evlteso. el.! todo caso. el emple·. d e otras medicina ,. similares Q u e 86)<, sirven para agota. el organismo del lOa.· ciente. Garantizado po . Horne Medicine (',(... de oonfonnidad eo,~ JaLeyde80de Juni· .de 1906 sobre lOme:>:", en Alimentos y Dro. ga¡¡. No. DE GARIINfth 27144- !le Wenfa eo TodaS !a. FarmacIas. • HOME MEDICINE CO .• NEW YC)RIf; Todo pedido debe hacerse por COUdUCLO de los Agente en Colombia, Sres. E. & A .. Rey B'I Quibdó. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ASAMBLEA SESION MATINAL DEL DIA 22 Principia la sesión con las formalida­des reglamentarias. Se hace la votación, por medio de pa­peletas, de los miembros principales de la Junta del Ferrocarril de Antio~uia. Los escrutadores DD. Ca.lle Alfonso y De la Roche, anuncian el resultado si­guiente: 18 votos por cada uno de los Sres. Juan de la C. Posada y Nicanor Restrepo R.; 14 votos por el Sr. Carlos R. Restrepo; 13 por D. Roberto Botero S. y 1 por D. Manuel J Soto. La Asam­blea declaró elegidos a los tres prime­ros. El D. Jaramillo Villa propone: ,Por cuanto se considera, en virtud del prio­cipio de representación de las minorías que loa suplentes son personales, pro­cédase a elegir suplentes "de la Junta.» Sustenta el D. Jaramillo V. fundán ­dose en que como han desaparecido los principales pueden también desapare­cer los suplentes, Exponen su parecer los DD. Echava­rría Liborío y Estrada. Para el Secretario de Hacienda debe elegirse también a los suplentes. La Asamblea procede a elegir su­plentes. Los DD. Cano y Múnera dan cuenta del siguieote resultado : 18 votos por D. Carlos Vásquez L.; 17 por D. Esteban Alvarcz, 13 por D. Manuel J. Soto (padre) ; 13 por D. Roberto Botero S., 2 por el Dr. G. Jaramillo Villa; uno por D.'Enrique Mejía O. y uno en blan­co. Se elige a los Sres. Alvarez y Vás­quez L. y la suerte decide entre los SrA. Soto y Botero S. en favor del primero. Los escrutadores López L . y Botero F. anuncian que la votación para se­gundos suplentes ha sido así: por los Sres. Enrique Mejla O. y Alberto Echa­varda, 18 votos; por el Dr. Jaramillo V., 13; por D. Ricardo Castro, 9; por D. Enrique A. Gaviria, 2; por D. Ro­berto Botero S., 2 Y uno en blanco. Se declara elegidos a los tres primeros. Propone el D. López Alejandro que se diga al Gobernador el modo como la Junta ha quedado constitufda y el or­den para colocación de los suplen tes. Sostiene BU moción el D. López A. y se aprueba. Procédese a dar E:leguodo debate al proyecto sobre Presupuesto de Rentas y Gastos El D. Echavarría expone el modo co­mo, en su concepto, ha de hacerse la discusión del Presupuesto. El D. Botero F. contesta una obser­vación del D. Garcfa. El D. De la Rache opina que no de­ben posponerse las vías de comunica­ción a la enseñanza secundaria; en pri­mer término están la en cñanza prima­ria y los caminos. Es aprobado en esa forma. Se leen y discuten varios artículos. Los DD. Calle A., Estrada, De la Ra­che, Botero F ., Del Corral Rafael, Gar­cía y el Secretario de Gobierno argu­mentan en el curso de la sesión. Es negada la reconsideración del D. Uribe G. al artículo 9. o y se intrinca la discusión a propósito del artículo rela­tivo a si al Departamento o a los Muni­cipios le corresponde el pago de los gendarmes. Queda pendiente la discusión y se le­vanta la sesión por ser llegada la hora . SESION DE LA TARDE Malas nu~vas: la langosta en el valle de Medellfn. El D. Botero Saldarriaga pide la al­teración del orden y la consideración del proyecto de Ordenanza por la cual 8e combate la plaga de la langosta, y el informe de la Comisión a cuyo estudio pasó la que reforma la número 30 de 1890. Sustenta el D. Botero S. la primera parte de tal proposi~ióll y el D. Ramí­rez lo que le corresponde de la misma. En primer debate es aprobado el pro ­yecto (apropia $ 4,000 de oro para com­batir el acridio.) También pasa en segundo debate el proyecto de honores a la memoria del Dr. Giralda, después de haber sid:> a­probados dos artículos: uno sostenido por el D, Escovar [creación de becas por sorteo entre las secciones escolares Lr A O"R G A N 1 Z A C ION del Departamento] ; y otro del D. Ra ­mfrez (señ alando on el P;'oyccto la par ­tida necesa¡'ia p~I' d. el cumplimiento ue la Ordenanza). Propone el D. Estrad ,l : ,La Asam­blea resu elve considerar en las sesio· nes de la tarde el proyectu de Ord enan­za de Policra .• La defiende, y el D. Del Corral R., agrega: Idespué. 'de que ha­ya termin arlo el segundo debat., del proyecto y el de a uto ri z l~ ci o n e '3 al Go­bernador en el asunto del emprés tito. , Apoya su modificación, fundándol a en la prelación que, a tendida su importan­cia debe darse a los proyectos y en que se ha dicho que la Aó m'ulea qui"H'e Il a­cerse prorrogar. Son retiradas la proposición y la mo­dificación y el D. Calle Alfonso propo­ne se señale la hora de las siete y me­dia a las nueve y media para discutir el proyecto de Policla. Apoya el D. Ramírez. El D. Botero S. votará negativamen­te, entre otras razones, porque el Se­cretario informa que tendrfa que traba­jar treinta horas. El D, Uribe G. apoya la proposicióu; pero lq.~Asamblea la niega. Sigue la discusión del proyecto de Ordenanza sobre edificios para las Es­cuelas. El artículo primitivo pendiente lo sus­tituye el D. Estrada. Al D. García le duele que la Asam­blea entierre un proyecto que es la sal­vación de la juventud. Sería convenien­te la votación nominal para que sean conocidos los amigos y los enemigos del proyecto. Se expresa en términos fuertes contra los enemigos de) pro­yecto. El D. Gutiérrez hace 1:1 pintura de una Escuela que él conoció, y sostiene como obligatorio de los Municipios la destinación del seis por ciento para le­vantar locales apropiados para las Es­cuelas. El D. De Greiff cree que hay apego al veintitré3 por ciento y es necesaria una sanción para que los Municipios llenen sus debere . Anuncia el D. De la. Rache que no contestará agresiones ; explica la razón NO M. dc su voto; piensa que Colombia es el único país de Sur América quo vota una suma tan crecida para la Instrucción Ptlblicn; si el D. García protesta él tam­bién lo hace contr.l la agresión del H . Diput;;,do a laAsamblea. El D. López Libardo: De la lectura del artículo largo y difícil de concretar, del D. Estrada, viene a sacarse en con­secuencia que sevapor el mismo cami­no: se obliga a levantar los locales. Verdad es que tenemos que hacer algo; debemos negar el artículo sustitutivo y aprobar el del D. De Greiff; lo contra­rio se presta a la burla. El reclamo del D. Garcla, dice el D. Botero S., es justo; debe votarse el ar­tículo del D. De Greiff, que es una ne­cesidad y es muy completo. El D. Martínez Juan B. está contra las medidas coercitivas. Piensa el Director de Instrucción Pú­blica que es poco seis unidades; debe­ría ordenarse al Tesorero retener las sumas porque es necesidad imperiosa para que 108 Concejos indolentes y a­migos de las obras públicas de aparato llenen la obligación de señalar un tanto por ciento para la Instrucción Pública. Defiende el D. Estrada la autonomía de los Distritos; el D. Uribe G. enume­ra lo que en materia de Instrucción PÚ­blica ha hecho su terruño. Hablan los DD. CaUe A. y Martínez Juan B. Sólo siete votos obtiene la sustitución Estrada. El Director de Instrucción Pública modifica el artículo del D. De Greiff en el sentido de que el Administrador del Tesoro retendrá dichas unidades y no las pagará sino cuando se compruebe el objeto a que se destinan. Se queja el D. Ramírez en nombre de Oriente por no habérseles pagado la deuda a los Municipios y llama la aten­ción de los Diputados de Provincia ha­cia el artículo . Votan en pro del artículo original 17 Diputados; en contra 13. La modifica­ción queda :legada por 18 contra 12 vo­to ~. Propone el D. Múnera: .Si dichas unidades no fueren invertidas con tal objeto el Director de Instrucción P úbli ­ca seccional dará aviso al Di 'ector de Instrucción Pública pal'a que se c'erren aquellas escuelas cuyos locales no sa­tisfagan. D Si no oímos mal el Sr. Di ector no es partidario de la moción. Defiende el D. Múnera: i no se hu­biera mentado el veintitrés por ciento habría pasado el artículo; la base de la Escuela es el local; que se cumplan las Ordenanzas y las leyes; no les vamos a arrebatar a los Municipios el 2S por 100. El voto del D. De la Rache será ile­fin ido respetando su conciencia y la le . Se llenan de cólera algunos Diputa­dos porque votamos en determinado sentido. El 23 por 100 no es ninguna hazaffa para que se nos refriegue en la cara. Ataca el articulo. El D. Ramírez rectifica: la villa de Marinilla sí se afana por la Instrucción y va a la vanguardia en Antioquia. Habla. el D. Calle Miguel en favor del artículo. Lo interpela el D. Botero F.: por lo que hace a Sansón 10 defiende del car­go del D. Calle M. Sigue éste apoyando el proyecto y censurando a los Municipios que no se afanan por la. Instrucción Pública. Votará negativamente el D. Del Co­rral Rafael; es amigo en la teoría y en la práctic3 de la autonomía municipal; los Municipios pueden hacer lo que les venga en talante. Vótase el artículo que tánta polvare­da ha levantado en los Diputados que, - para aplicarles el epíteto con que al­guno de ellos tuvo a bien calificarlos,­llamaremos puebteño8 o montaffeses. Resultan 19 votos afirmativos y 10 ne­gativos. Son devueltos varios proyectos. Después de las cuatro y media termi ­na la sesión. REPORTER. Bombillos eléctricos, de 20 y 30 vatios (6y 10 bujías próximamen­te), a precios baratísimos. Se venden en la Librería de LA ORGANIZACION • •• s. PARQUE DE BERRIO .\\ I MEDELLIN I UNICO IMPORTADOR de la afamada ropa ín- } terior de lana marca: LA HERNAN I rretrecissable. y de los magníficos som -} breros de fieltro HERNAN Medellín. El mejor surtido de mercancías francesas! HIERRO para herraduras, precio -sin competencia. - m enter Hierros redondos y planos en todas dimensiones. Lámina galvanizada. Hoja I t as cer ilá a. 13 • e • e • (CINTAS, ENCAJES, 'LÉTINES' I T Surtido renovado constantemente. ~ J. M. MAHTINEZ 1& Cía.-Medellin. infalible contra el dolor \.. J n DORMOLA LAPICES de papel con borrradol' de O E . ¿Desea usted tener la amp'lificación de un miembro querido ¡de su familia? Pues no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American la acredi tada marca .El Aguila». De venta en la AdminisLración de este pe - M U L Trading co 712. Dolorosa Sto San Antonio, Texas. 25 riódico al pOI' mayor y al menudeo. s r I I , PIDA POSADA & TOBON I , ~~~~~~~~~~.~ LOS SUSCRIPTORES al mapa de la República de Colombia, deben reclamarlos en el Almacén de Cortés, Duque & Cía. 6 ¡Hágase a una buena ganga 1 A menos de cuatro horas de buen camino, se vende una salina de busna y exquisita sal. Grados cuatro de saturación, abundantes leñas y pasto pa­' ra ganado y EN CLIMA INMEJORABLE Entenderse, en el barrio de Guayaquil, con TAR FA para nuestras Agencias de Puerto- Berrío, Cisneros y Bar= I bosa, que empezará a regir el 25 del presente: i 1M PORTACION Puerto-Berrío, por cada tonelada .... , . ..... , ...... $ 100 p. m. Cisneros, por cada tonelada . ... . ............ , . .. . Barbosa u otra Estación . .. ................. . .... . 70 p. m. 70 p . m. EXPORTACION Puerto -Berrío, por cada tonelada .... ... .... . . . ... $ 80 p. m. 60 p. m. 60 p. m. Cisneros, por cada tonelad~ .. ... . . . . . ........ . .. . Barbosa u otra Estación ...... . ...... . ... . . . ... .. . Cueros, en cada Estación . . ..... . . . . . .. ... ....... . 1 p. m, Comisión mínima en eada Estación. . . . . . .. - . .. .. . 25 p. m. Bodegaje por bulto, por mes o fracción de mes . .. . . 1 50 p . m. GANADO: por cada cabeza en partidas que no pa- . sen de 50, en cada Estación .... , ..... . 15 p. m, 12 p. m. 10 p . m. Partidas que no pasen de 100, a . ... , ...... . , ..... . Partidas de más de 100, a .. . .. . .... . ........ . .. . . 50 p. m, 100 p.m. REMESAS: hasta $ 25,000 p. m .. . ... . . .. ....... . . Hasta $ 100,000 p. m ........ . . .. ...... . ......... . Si pasare de allí, precio convenc~onal. DESCUENTOS En cada cuenta gue exceda la comisión de $ 300.. . 1')% p. m. Si excede de $ 600 p . m~. ¿;~~.~. . ... .... 20% p. m. I[ De venta en las Boticas. 9 " L. GOMEZ Con estudios recIentes en Philadelphia,Estados Unidos. Especialista en DENTlSTERIA PROTESICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor pl'eciso del caucho, el artístico esculpido de las en~ías, l~ reproducción de las arrugas del paladar y la. articulaCIón verdaderamente anatómica. l?'abajos de puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado con la profesión. PI.AZUELA DE LA VERACRUZ HONORARIOS MODlCOS 43 VELAS MARCA El Cometa" Por anticipo de fondos se cobrará el 2%. La comisión se cobrará de acuerdo con el. aforo que ponga el Ferrocarril. Las cuentas deben pagar­se a su presentación sin perjuicio de que el respectivo cliente haga su re-I clamación si la considera inexacta. Los descuentos sólo comprenden lal Las m . carga de importación y exportación. . eJ ores y más baratas Medellín, Abril de 1912. olaza. Se fabrican en varios tamaños, FRANCISCO E. ISAZA &: CIA.-BEDOUT HNOS. & CIA.--RAFAEL MAR- 1. TINEZ G, 3 blancas y de color. IBOlllbillOS eléctricos «(ED~SON)) ~e. 6 y 8 bujías. AI'I, Tomás M "-taramtllo é mios. precIOS baratIslmos. J • J LIBRERIA DE (LA ORGANIZACION)) P ARA DIBUJANTES, ETC., ~-----------------=-----= Brochas, tiralíneas, tinta china, colores platino. Todo de cali- LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguila». dad finísima. Librería de LA ORGANIZ ~CION. 2 Jesús Merirw Martínez. de venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de e.ste pe rió- 1 dico. IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION» l' - I , , I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 793

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 792

La Organización - N. 792

Por: | Fecha: 26/04/1912

",. ¡' (!.. RepUBLICA OB COLOMBIA ;)6PARTAM8Nl'O DE ANTJOQUIA O!rectores: LlBA~DO LOPBZ MANUBL J. SOTO E. "ropleta rlos: BOTBRO. SOTO e. y Cia. Admlnlstracl6n! Calle de Ayacucho. Números :U7 Y 229. A partado de correo número 'o , Dirección toleiráftca : "OROA" Admll?Jstrador: MJOUBL A. LOPEZ TeJé/oDo Dúmero 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIB 43. NUEVA FAZ Las tramas entre Alemania y Co­lombia forzarán a los Estados Unidos a combatir para rete~ ner el control sobre el Canal de Panamá.-Acuerdo para 'pa~ar el apoyo de la flota alemana al exigir cien millones de dólares COg mo indemnización por la ~rdlda de la fa­Ja del Canal de Pa­namá : : : : : De .'I'he Press., de Filadelfia. de la Armada, están perfectamente convencidos de que el extraordinario inoremento dado a la Marina alema­na, no tiene por objeto las hostilida­des contra Inglaterra, ni contra Francia; ella tiene en mientes la Armada amerioana; y que no es al Japón en el Pacifico, a quien hay que vigilar más estl'echamente, sino a Alemania en el Atlántico; nues­tras conclusiones respecto a nuestra Marina deben tomarse teniendo en cuenta el rápido crecimiento en el número de barcos de guerra de a ­quella Potencia. CORRESPONSAL. Washmgton, Marzo 10.-¿Están os Estados Unidos en posibilidad de - S-ig-ue una nota comparativa de las fuer­arrostrar una situación de guerra zas navales alemanas y americanas, con un con Alemania con motivo del con - total de gran " superioridad de la fiota ale­trol Bobre el Canal de Panamá? mana sobre la americana. Y la narración El Gobierno ha descubierto el he- del lunch, con que el Kaiser obsequió al In-geniero en Jefe do los trabajos del Canal de cho graTisimo de las negociaciones Panamá, donde con verdadera familiaridad celebradas entre el Gobierno alemán se exhibió el Emperador como cono' Un aguador de ochenta y ClDCO afios ma ahora bajo la amenaza de que si nistro de Hacienda han entendido que de a- _ . el Gobierno americano no accede al cuerdo con las cláusulas 11 y 17 despué~ de .El Nuevo Tiempo>. de lJogotn. pago de la indemnización de cien la aprobación.del c?ntrat? por el Gobierno, Leyendo el iuforme que ha presentado n -n d dól últ' usted.e~ tendran qumce dlao para aprobarlo ¡la Asamblea de Antioquia el seño ' Secrfl - mI ones e ares, o en lmo oa- definitIvamente, y que ten I?ron~ como ell tario de Hscienda. d 13'80 D,;pa.rf¡¡¡a:.Ónto, he. sp no somete a un Tribunal de arbi- aceptada por ustedes la obhg.amon general mos podido comprobar con suma ' compla­tramento sus diferencias, e11a-Co- sera.flrma?a y u.stedes pagaran .. entonces ~l cencia el estado próspero de eaa importante muy eficaz par,á contri UH a n indicado est.á capac.itado " Carmen de. Burgos o la DEPARTAMENTO DE CAlD'S las jiras que los Maestros hicieran con sus f\ discípulos a los predios invadidos, en los Snta. Alelxandre, a los tremta, DO. ' lombia-arrendará O venderá a Ale- GobIerno mmedlatamentA la pllmera cant~- sección de la República. . - t b 1 Atl' dad de E 105,9q~ aclam.aclOn; Manuel J . máXima. hubIera ahorrado a Espana no conde de Reparaz, distinguido literato y mlem· Prensa comienza a discutir, no sólo la Pren­mar este asunto, con persona bien de Julio fué un acto de honradez ~ons~rv~- Soto ~ . , VIC?preSlden!e., ldem;. los Vocales pocos dIsgustos . bro de la Academia Espaliola. sa de aquí, sino la de todos loa países que au,torizada por el Gobierno de Co- dora, un tributo pagado a .la conc.lencla ae D. Tullo OSpI a., D. FehlL.de VIlla y ~. Ar- . PE:ro no; llegadas que son la. le - ~ El 1. de arzo pasado, batió el aviador por sus intereses, y por la extensión de su 1 b- 1 1 - d 1 e- partido, en la cual es un lmperatlvo cate- turo B.otero M., Secretano, D. Joaqum E . CIones, los barrenderos, ¿se dedIcan a Vedrines el .record. mundial de velocidad, trio, comercio, tiene motivo para preocuparse •. om la, Y en _ug~ eJos e os ~ górico el postulado de que los soldados con· Jaramlllo. .. barrer? No, sino a votar, como un solo , ulando un monoplano. En una tora recorrió la Uno de estos proble~as. e~ el de las tarl-pórters de perl6dl.cos y de elttranJe- servadores no tienen otro deber que el de La Junta proc~dlO de aCll;erdo con el S.r. cacique. No despacha.n los medidores lriolera do 164 kilómetros y 300 metros. fas ~e paso. En un prI~OlplO .. , el Gobierno roS interesados. subir a su partido o sostenerlo en el Poder. Go~e~nador - q~len ha maUlfestado la mas copas de mosto ni ex edientes los co- • Los' compositores espafloles han decidido de' habla pensado en la bOUlfieaOlon de un 5 P?r La actitud de Alemania en su pro- Al recibir del GobiciDo S,mclemente las ar- deCidIda y efectlva voluntad para secundar h r t '.. Pb t tI' . 100 para los buques mercantes norteamen- . _ mas necesarias hubieran los conservadores a la Junta en sus labores - al nombramiento vac ue IS as, .Ul Slem ran pa a as o~ clarar la guerra a Austria: sólo que no.son mIles canos; pero pensando con fundamentp que bable apoyo a ColombIa, es ccnsIde- fa ltado a elem~ntales deberes de honradez de las Subcomisiones; a la circular que re. hortelanos, m uncen los carreteros, Ul de hombres los que hayan de pelear, sino que la vendrian reclamaciones S8 ha resuelto a rada aquí (Esta.dos Unidos) como si no hacen la traición que hicieron, porqu~ eue~~a a los Con~ ejos Munic.ipales I~ obli· cargan a lomo los .mozos de muelle., To- contienda quedará reducida a singular combate. cubrir la forma y establ~oerá tarifas igua­la última prueba de la malqueren- tenian el B:jército, y, teni.él!-dolo, est.aban I gaclOn en que están da apropiar partlda~ en dos votan. Son úmcamente las m?Jeres elltre los paladines Serrano y Panella contra les, si bien ooneederá. una prima que hasta cia del Kaiser a la. doctrina Monroe. obligados a ponerlo al servICIO de las Ideas ¡8US P~esupuestos para ayudar a combattr la las que, en tan fau _to día, se dedI?an a Leo Fall y Franz Lebar, hasta quedeuno de los ahora no se ha fijado a la Marina de este L h ' to ' dI' t . 1 • conservadoras. Para los conservadores no plaga, a presentar una Ord,enanza ante la sus faenas. La máxima queda modlfica- dos bandos no quede ni una sola semicorchea país. El resu ltado será el mismo; pero se a lS rla e ~s In rIgas a ema existe la lealtad, porque no existe la causa. Asamble~ por la ~ual se des.tl?an $ 4,000 oro da: «todo el mundo a su ocupación . . .• para contarlo. eyitará todo pretexto para reclamaclones y nas para consegmr un pedazo de te- de la lealtad, que es el patriotismo. No hay para el mIsmo obJ~~O ; a SO}ICltud de la Jun- menos los hombres Después de todo e Se han verificado en San Luis Estados Uni. dIficultades. . rritorio en el Buelo americano toda.- intereses vitales de la Nación, superiores a! ta Central los auxlh09 naCIonales. . 1 J . t , ' .' Otro de esos problemas es el relatIVO a vía no ha sido escrita ero' sí son partidarismo. No hay más que I?s i:lteres~s ~a.só sendas notas al Illlllo. Sr. Arzo1;>ispo j para o ~ue ~an a vo a~ . . ?os, p~uebas sen~aclOnales de un paracaldas, los puertos de escala del comercio europeo. . . ' p conservadores a los cuales estan subordl- sohCltando el concurso de los curas parro- ¡ ~h -- dlCen los ",~mlradores de lOvenClón del Capltán Berry. Este se elevó co- Bien quisiera este Gobierno que los benefi-blen conoCldas en los ciroulos nava- nadas la hon;a y la integridad nacionales. cos en esta cru~~da ,!rg~n te, y al Sr. Direc- Mo~bIUS-. Es qD;e la mUJer no está ca.- mo pasajero en un biplano que pilotaba Januns, ciados fueran puertos norteamericanos; pe­les de ésta.. Por eso debe ser conservador el Ejército . tor de InstrucClOn Pubhca sobre el concUI'- paCltada. ¿CapaCItada, para qué? ¿Para y, al llegar a 1,500 pies da altura, se puso el pa- ro los del Golfo de Méjico se hallan muy Los oficiales.~ mejor informados Piérdase otra vez Panamá, afréntese de so de maeBtros y educandos en la misma lu- barrendero, medidor, carretero o mozo racaldas y se arrojó al espacio. Bajó con la ra - alejados del derrotero directo() de dioho co- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, ABRIL 26 DE 1912 ese momento a la mÍls insólita de las amar­guras, se fué a llorar en silencio ese terri­ble desastre. CUEr~TOS NACIONALES meroio. Acaso la Marina meroante de este país vaya poco a poco habilitando a San Juan de Puerto Rioo; pero no puede ofre­cer duda que los buques de Europa n~ lo tomarán por punto d~ escala, porque n~n­guna condición le favorece .. Los benefiCIa­dos seran 103 puertos de Kmgston, en Ja­maioa, y la Habana, y a tal punto e8 c~erto, que la Administración inglesa tiene ya da­das las órdenes de ampliaoión del puerto de la oapital de Jamaica y estableoimiento En la tarde del día expresado se dirigie­ron al bosque inmediato Paulina Higuita y su hermana Encarnación, y, cuando éste se Otro banquero a la Capital. Ofrecerá dlne- ocupaba en recoger el fruto de una semen-ro en empréstito al Gobierno Nacional. . tera, aquélla-con marcado disimu lo- pren- PRENSA LOCAL PROGRESO N. 0 55 LA ULTIMA CUENTA I durante m.uc~as horas por .todos r;nis senti- . , , dos. Podna Jurar que he VIsto y oldo, ¿pero En los qumce dlas que _duro la enferme- no es este acaso el origen de todas las rovo-d~~ de aqu.el cxcelente senor, qu~ respon· laeionee? Crea que vi a mi tío desde que lo dIO en la Vida al nombre de Martm ?a:rre- abandonó la fucrza que mueve la voluntad nache, no descansar?n el R. p '. JeroOlmo~ y el pcnsamie.nto hasta que llegó ,a ~ fin.de el Cura de la .P.arroqUla, las monlas del S;ar su destino. VI ascender aquel espmtu m­men y la f~mllla, en la tarea de ap.areJa.rlo corpóreo e impalpable, después de despren­con eno~mlda~ d~ rezos, aguas, ~celtes, I~- derse de la carne, hasta llegar a la puerta dulgenClas, habltos, escapulapos y r~h- grande de los cielos. Vi a San Pedro que la quias, para el v.iaje de la eterDl~~d. Fue la abría. Salió entonccs el Arcángel San Mi­superabundanCia, de la precauClon, porque guel con la balanza a pesar las obras de mi lo que ahora haClan los deudos, era parve- tío que rnuy tranquilo esperaba la senten ­dad de materi.a com¡;>arad? con Jo. ~ue du- cia' a un lado de la puorta. Sobre el plato raute su espacIOsa vlda h IZ.O el ml.mo Don derecho fueron cayendo una por una las 0- Martm . ¡;>ara ganarse la .BI?naventuranza. bras de su vida: la misa diaria, la comunión La far,lllha no se co~formo, slDeml?argo, ?o.n semanal, las estaci:Jne3, las horas santas,los aparejar con .todo gen~ro de graCIas eSPI~l-1 rosarios nocturnos, las indulgencias, las ca. tuale~ al monbundo, SI~O ~~e desdo el m~s - mándulas, 108 escapularios, las novenas, los mo dla de.su muerte prmClplaron a funclO - 1 coro&, los papclitos del apostoiado, los ayu­nar la misa, el responso y el rezo P?r el, nos las abstincncias y millares de oracio­descanso etern~ d~ su alma. En el.prl.m~~ nes: Bajaba el plato, el Arcángel sonreía y lustro, q~e llev" '..~.. CI.) -c o o le: m O ('t) RELOJERIA SUI ZA El mejor surtido, reno­vado permanent~mente,.en joyas finas, relOJes, obJe­tos para ~regnlos, rey?l­vers, navajas de toaas claSeS. y á se está recibiendo el magnífico surtido com­prado especialmente por el socio principal que se halla actualmente en Eu­ropa. Se compone toda cla.­sa de relojes con dos años de gara.ntía. Bachmann & Cía. 1 LAPICES de papel oon borrador, de la acredita?!!: mar~a «El Agui}a» Be venden al por mayor y al menudeo, en la AdmlOlstraclón de este 10- terdiario. MUL·EN·OL Es un añticeptioo, porque destruye gérmenes, un refrescante porque enfría y .agrada y una mewcinlt porque cicatriza; bueno para jovenes y viejos. 'Agradable de tomar y. bUenaJ cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. FINLAY. DleKS 81 OO., Ltd.. NEW OALEANS, U. S. A. dl'l'n .... "'¡.¡, Francesa. Depósito en Medellín, Roberto R~9trepo 1••1 . , .en .Ma.niz ale•s, Di ego Mart:ín.ez. y C.ia.., A.ge.nt.es .Ge.ne rale•s • ARTICULOS PARA~REGALOS y VIDRIOS PLANOS, deben~comprarse siempre en la Droguería RESTREPO & PELAEZ 38 ..... ...... : ......... 8 ENCAUCHADOS SUPERIORES GARA N TIZA DOS DANIEL l~ORO & C~ ruanas de hilo y camisetas. El mejor surtido. }lábrica de C()rtés) Duque & Cía. 7 ------------------------~----~------------------ Albertini. •••••••• Llegó el gran sombrer . ¡"ALBERTINI El más elegante. El más • durable. El mejor fieltro. • UNICOS AGENTES ..• J. JarauliUo &: Cía. Almacén Francés (Atrio la Catedral). S\JPERIOFfll ... ,1C,p l IN( , .... y~~. Q' ,""' )'1.. 'C'R!l _dIT'RA ITALIA a 4 SOMBRERERIA INGLESA (Esquina de la Catedral). a2 r \ '- , , ,J" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " / 1 .~ r' • • El Dr. Alberto Gutiérrez, Enviado Extraordinario y Ministro Pl.enipotenciario de Bolivia ante el Gobierno de Colombia, se encuentra en Bogota. . DE LA 60BERNACION Hogotá, J6. GOBERNADOR. - Medellin. - Plaoentero contestar suyo hoy. Cuente Ud. oon que empéñome en realizar mi proyeoto, tratado en informe Dirección año pasado, de naoio­nalizar servicio correos; pero oomo organiza­oión requiere gasto considerable, a que Te­soro quizá no debe atender por ahora, y de­manda mucho esfuerzo para este despaoho, no atrévome prometerle que suprimido 00- rreo departamental de Antioquia, pudiera reemplazarse con naoional, siquiera pobla­oiones importantea. En todo caso necesitase derogar ley octava de mil novecientos nue­ve para proceder a nacionalizar.-Servidor, GREGORIO PEREZ. 1 bagu é, 'lO. GOBERNAnoR DE . . . . - Complázcome co­municRrlc ayer clausuró sesiones Asamblea este Departamento, después de haber ex­pedido treinta y siete ordenanzas sobre di­versos ramos Administraoión. -FRANCISCO TAFUR . Bananqullla. :¡Z. GOBERNADOR, PRESIDENTE ASAMBLEA de Medellín, Manizales. -Tengo el honor de transcribir a Ude. la proposición aprobada por la Honorable Asamblea de este Depar­tamento, que a la letra dice: .La Asamblea Departamental del Atlántico estim.a oonve­niente solicitar del Congreso Namonal por conducto del Gobernador, que autorioe a los Departam(>ntos para emitir estampillas con qué portear la correspondencia que se con­duce por los eorreos de dichas entidades,que ee permita gravar en proveoho del erario del Departamento el consumo de licores ex­tranjeros embriagantes y de cigarrillos, que se vote en el presupuesto de la Nación la partida suficiente para atender al gasto de 10('al, mobiliario y material que correspon­de al Poder Judicial a fin de que las Seocio­nes no oarguen con la diferencia como su­cede actualmente, y que se aumenten 108 dereohos de importación al artíoulo que se introduce eon el nombre de .Manteca artifi­oiah preparada oon la semilla de algodón y de otras sustancias nada alimenticias, la cual es vendida como manteca de cerdo con perjuicio de la salud de 109 consumidores. Sobre el particular de que trata este úUi­mo punto se ofioiará al Sr. Gobernador del Departamentol en el sentido de que exoite a la respectiva Jun~ o autoridad sanitaria a fin de que se dé extricto oumplimiento al ar­tículo 74 de la Ordenanza 19 de 1911. Como es de verse, la importancia de la anterior proposición entral'la un oarácter que puede hacerse extensivo a las Asambleas de todos 108 Departamentos, y oon tal fin permítome dirigirme a ustedes con el objeto de exoitar­los a que la Asamblea de ese Departamen­to diote una propos~ción semejante para:que al gestionarse este asunto por las Goberna ­ciones la labor ante el Congreso sea con­frontada por la acción plural y simultánea de todas las Secciones. Suplícole avisar recibo.-Gobernador, ATANASIO DEL RIO. TEATRO ,)UEVES Z5 .Sangre de Artieta. Bubió a la esoena por segunda ve z con un lleno completo en el teatro. Aun cuando el públioo salió satisfe­cho de la obra no estuvo muy exigente en las repetioiones. El que esto escribe juzga que la obra no corregpond~ a la réclame J?i a loe entusiasmos de los a8letentes a la pri­mera representación. El Sr. Del Real jugó un rol admirable. sentimiento artistioo. Los demás actores gastaron sus dotes en papeles de esoasa 1m . portancia. To~l: que siento muoho, muohísimo no estar de aouerdo con el público . De la parte musical no juzgo, por mi ignoranoia, pero creo que es lo mejor de Ir. obra . MANOLO MELGUIZO MOVIMIENTO DE PASAJEROS Puerto-Berrio, 22. OFICINA,-Moadellín.- cEloisa., proceden­te Dorada, ayer : E . L lo rd Owen, seliora e hija, W . G. Masefield, Angelina Pardo do MejíB, MicBelina de Martínez, Abel Villa­mizar, Vicente Didonico y sirviente , José J. Cayetano\Vaso, N. Abbeis, Evaristo o­bregón, C. G. Uribe, AbrahBm Ojuela, Cé­sar Prano, P. A. Ortiz, J. Peñaranda, J. Z. Gómez, Magdalena, Alicia. Enrique, Jo­sé M. <1S Torres y una sirvienta, Santiago Silva, Matilde U. de Racines, Mercedes de Ospina, Eduardo Martinez, Rafael Thomas, L. Gómez, N. Murillo, M. Dávila Flórez. cClara., procedente Barranquilla ayer: Pau­lo E. Vásquez y señora.-TELEGRAFISTA. Pue.·to- Benio, Z'l. OFICINA.-Medellin . - cAdelaida., inter­medio, prooedente Dorada, 9 y 40 : Martin Celedón A., señorita Antonia Vengoechea, madres del S. Corazón, Marcela, San Feli­pe, Teresa, Casilda, Ignacia. -TELEGRAFIS­TA. Puerto-Renio, Z2. OFICI NA.-Medellin .-.Caldas., de Dora­da: Egisto Sarti, Ru bén A . Mon toya. - TE­LEGRAFISTA. Puerto- nerrio, Z4. OFICINA. -Medellín.-ILópes Penha.,pro­cedente Barranquilla, correo: Marco A. Duarte, Luis J . Carvajal y un sirviente, Vi­cente OIarte O., Francisco de la Peña . • Me­dellín., procedente Barranquilla: Alejandro Botero, Rafael Botero, Jesús Hernández, Emilio Hernández, Jorge Posada . • Bolívart, correo procedente Dorada: Rogelío R. Gar­cía y un sirviente, J osé A . Garcia y cinco gendarmes custodios del correo, Jesús Ji­ménez, Julio Giraldo .-TELEGRAFISTA . EN LA FERIA ABRIL 24 Novillos gordos. . . . .. . .. .. . .. ... 367 JI ceba .. ........ .. .... .. ... 250 Levante. . . . . . . .. . .. . .. .. . . . . . . . . 275 Vacas de leche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Bestias mulares. .. . . . . . . . ... . .. 116 " caballares . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Esta feria principió mal,luégo mejoró de­bido a que hubo pedido de novillos gordos para el Ferrocarril. Se calculó la arroba de material a $ 340. Loa flacos Ayapel se vendieron mejor que en ferias anteriores a $ 3,425 unos 70 y 112 a $ 3,300. Be-rnaTdo Soto. REVISTA DE MERCADO KOLA de Posada & To bón: docena de ~, S 96. ",," " "" ~ , 48. CERVEZA de Uva: docena de ~ botellas, 96. " "ce "U J(" 40 KOLA de 2. oS clase, " "%" 48 CERVEZA Antioquefla: docena, S 100. CERVEZA Guapa Antioquel'la: docena, $ 45 . LmoN-SELTZER, docena de ~ botellas, $ 96. " " docena de ~ de botella $ 48 . RaIN-SODA, docena de ~ botellas, S 96. " " docena de ~ de botella, $ 48. MANTECA AMERICANA en tarros) a $ 130. lLuuNA AMERICANA, arroba a ~ 240. PETROLEO, oaja a S 720. CIGARRILLOS Legitimidad, a S 2,200. " "corriente, a $1,150. " marca- El Polo., a $ 2,200. , Emiliani, a 1; 1,600. P.ANELAl carga, de S 650 a 700. CARNE ae res, arroba a $ 420 . " de cerdo, arroba a S 620. CAFE de oonsumo, arroba a S 240. " trillado, arroba a S 400. " molido,marca J. H. & Cia.,arroba a $ 300. " " " libra a S 12. CACAO caucano, arroba a S 7'10. de la Co sta., arroba a S 700. TABACO, harinas, arroba a $ 420. media plancha, a.rroba a S 650 . plancha, arroba a S 1,000. ripio, arroba a S 450. ARROZ americano superior, carga a S 1,800. LA ORGANIZACION " calidad inferior. arr ob a a S 130 . " refioado de .La Manuelita. [AgenteA Cortés, Duque & Cla. l, arroba a S 200. VELAS de sebo, arroba de $ 320 a 500. " de esperma, de S 300 a 500. SAL de Guaca, arroba 11 $ 140 . " de mar, arroba a S 135 . "de Curagao, arroba á S 140. " de Cajón, arroba a $ 160. " de Caldero, arroba a S 160. " del Retiro, [34 libras a S 120] . ..EIll " de BocanA, arroba a ~ 120. "refinada de Cárdenas Hnos .. arroba a $ 170. CHOCOLATE Cardona . libra a S 45. " Chaves, libra a S 48. SEBO en rama, arroba a S 210. .. tundido, arroba a S 400. JABON blanco, arroba a S 320. " rubio, arroba a S 280 " negro, arroba a S 260. Fideos de Cárdenas Ítermanos, arroba aS5 60. FENECIMIENTO DE UNA CUENTA MedeHíll, AbrIl 2 de 1912. N . o 114.-Contestado el auto de glo­sas N. o 448 de 8 de Noviembre último, referente a las cuentas de Tabaco de las provincias de Suroeste y Aures, co­rrespondientes al DEBIDO COBRAR que quedó en 30 de Junio de 1911, de cargo del Sr. Juan Martín Restrepo, se entra hoya calificar los cargos así: Expuesto lo anterior, el suscrito Ad­ministrador General del Tesoro fenece, provisionalmente yen primera instan­cia la presente cuenta con un saldo a favor de su responsable Sr. Juan Mar­tín Restrepo por valor de $ 1,20 cs. de oro. - Cópiese y notifíquese. El Administrador, CESAR GARCIA.­El Revisor, JUAN DE LA C. CORREA. TEMPERATURAS [)fa 22: Temperatura máxima . .. . II mínima . . . . H media" .. . . Día 23: Temperatura. máxima . ... " mínima ••... " media .. . ' " Día 24: TemT,eratura máxima .... .. mínima •.... " media ... ~ .. Los Correos Urbanos han sido nacionalizados. La Oficina !le ha trasladado a la misma casa que ocupa el Co­rreo Nacional. Caridad. Ahora que tenemos en la oiudad varia8 cuadrillas de toreros, convendría que se or­ganizaran sendas corridas a beneficio del Manicomio y del Hospital. PESAME Con verdadero sentimiento damos el pésame a la Sra. Emilia G. de Becker por la muerto de su esposo Carlos acaecida en Nueva-York. P. P.G. Maria Casola. El conocido fotógrafo D. Benjamín de la Callo M. se ha servido, y por ello le damos las gracias, obsequiar a esta Redacción con un magnifico retrato de aquella simpática artista. Fábrica de velas. Indudablemente muchos de nuestros leo­tores se habrán convencido de la bondad de las velas que fabrican los Sres. Tom:ls M. <1S Jaramillo e Hijos; no queda duda alguna de que no tienen nada que envidiar a las extranjeras ni en calidad ni en briUo ni en baratura; reúnen, en una palabra, todas lae condiciones apeteciNes para que se las pre­fiera a aquéllas. Hasta estos ímpetus de mal humor que a las veoes nos asaltan, se Calman vi sitando los almacenes de IEl Buen Tono., en donde se consigue lo mejor en artículos para señoras y niños, en objetos para regalos, en adornos, etc. En el teatro y en el circo vemos a las damas lu­ciendo los abanioos y abrigos, especialidad de «El Buen Tono •. Su socio en Europa ha­rá despachos de importancia, Tenemos qué ver las cosas como son : .El Buen Tono. es en MedelIín el mejor almaoén de modas por la baratura y buena calidad de sus artículos. Compre fósforos Olanos. Compre velas OIanos. Mejores que los extranjeros. Más bar.'tos. Dependiente. Se necesita un empleado joven, de unos diez y seis a diez y ocho años de edad, re­gularmente instruído para el oficio de de­pendiente en un almacén de esta ciudad. Las solucitudes deben ser dirigidas a la ofioina de los Correos Urbanos bajo las inicíales F.H. Certificado. Los infrascritos Médico y Practicante 27 ° 80 Municipales, Día 25: Temperatura máxima ... . CERTIFICAN : " mínima ... . " media. .. . . .. 15°00 21040 MEDELLIN Calurosos aplausos mereee la Compaflía Antioqueña de Instalaciones EléctricaS por la mejora introducida en los focos de luz de aroo de varios circuitos de la ciudad, pues la luz ' emitida por dichos foc os es muy superior a la de 10B existentes anteriormente. Merecen felicita ciones los pintores Sres. Luis E. Vie­co y Carlos Mallorca; allí están los decora­dos de ¡La Princesa del Dollar., .La Viuda Alegre. y ,El Conde de Luxemburgo., que hablan muy alto en favor de SUB capacida­des en pintura escenográfica. Para Riosucio han seguido el Dr. Carlos Gartner y su_hijo Carlos. Acaba de llegar este último de Eu­ropa en donde permaneció durante siete años hasta quo adquirió el diploma que lo acredita Ingeniero Electricista, expedido por la Universidad de Lieja. D. Pauto Emilio Vásquez. Este distinguido amigo y copartidario nués­tro, ha regresado a esta ciudad, acompañado de su señora esposa después do un año de ausencia en viaje por Europa. Agradecemos Que en la visita practicada últimamente en las cantinas de la ciudad, han enoontra­do que la del Sr. Germán Múnara P., deno­minada «El Vesubio., es la que reúne más condiciones higiénicas. Medellin, Abril de 1912 . JORGE SAENZ. E, POSADA CANO 7 Contra la Anemia TROPICAL Es remedio infalible la Mixtu ra Antianémica. y Antipalú dica de Dr. Rafael Campuzano, De venta permanenteml3nte en la gran Droguería de Hijo de Pastor Restrepo y Cía. " ___ "_ .. __ ~ _ zm ___ ~ _ ~ I LaElllUlsión porexceleneia es lade Scott. MEDELLIN, ABRIL 26 DE 1912 .Aventuras de Jobn C. Raffles •• Acabamos de reoibir colecciones completas de las .Aventuras de Joho C. Raifles •. Se venden a $ 40 el tomo . Librería de LA ORGANIZACION. NOTICIA SOBRE LA GRIP A Los nombres con que se designa hoy I esta enfermedad de carácter epidémico, varían según los distintos países . Así I vemos que en España es llamada Tran­cazo, Deng¡¿e en las Antillas francesas y españolas, Influenza. en Ita.lia, Grippe en Francia, y GRlPA en casi todos los países suramericanos. También le ha dado el Dr. Stedmann el nombre de Gi­rafa, por la rigidez de cuello que algu­nas veces produce. SIEMPRE LAS MISMAS. Las Píldoras de Vida del Dr. Ross son ciertas en su acci6n y muchos de nuestros amigos las han estado tomando durante veinte años, obteniendo invaria~ blemente los mismos buenos resultados. Los médicos que recetan las Píldoras de Vida del Dr. Roas jamás se hallan en la necesidad de variar de esta forma Los síntomas de la GRIPA consisten de medicina. Tal vez cambiarán generalmente en fiebre, dolores en las coyunturas, dolor de cabeza, inapeten­cia y cansancio general (astenia). La GRIPA ha hecho numerosas vícti­< le tónico durante la convalecen­cia; pero las Píldoras del Dr. Rosa mas en todos Jos países que ha invadi - las recomiendan antes, después do, y no hay ninguno que no haya reci - y siempre. bido con alguna frecuencia su visita. En el año de 1889, después de los días felices de la Exposición Universal, la I epidemia invadió pronto toda la ciudad de París, no habiendo barrio, calle ni' familia que no fuese atacado. La mor­talidad aumentó considerablemente lle ­gando a registrarse en una semana 2,683 defunciones. SINTOMAS GENERALES . Pesadez de ca­beza, cefalalgia (dolor de cabeza) lasi­tud espontánea, debilitamiento general muy marcado, dolores en los miembros, en los riñones, insomnio, abatimiento moral. Unas veces la enfermedad se anuncia por dolor de garganta y sensación de frío general; otras por principio de fiebre, y debilidad y cans;¡ncio en todo elcuerpo. Pregúntese á cualquiera de 101 que las han tomado, y la infor­mación que dé será tan favorable que no dejará la menor duda de que estas pildoras poseen verda­deras virtudes curativas. El que las tome una vez las tomará siempre. Hé aquí por qué las Píldoras de Vida del Dr. Roa son usadas por más personas, para más enfermedades y con mejores resultados qué ningún Una vez confirmada la enfermedad, la cefalalgia persiste, Sobre todo en la otro remedio. Esta es la mej or ocasiÓn que se le proporciona al Ieetor de adherirse al ejército de 108 sanos que deben su bienestar físico á las Píldoras de Vida del Dr. RosI. Si se siente mal hoy, mejor ma­fiana, bueno del todo al día siguien­te. Si es incr~dulo y piensa que esta es simplemente habla­duria de la que se lee á menudo en los libros de los charlatanes, pruébelas. Las Pildoras de Vida del Dr. frente, y muchas veces se extiende, de la cabeza. a los músculos del cuello, es ­torbando sus movimientos. El dolor de l'ifiones llega a ser un verdade ro lum­bago; con los dolores contusivos de los miembros coincide casi siempre debili­tamiento excesivo.fuéra de toda relación con la benignidad' de la afección, y que constituye un rasgo característico de la GRIPA . La intensidad del movimiento febril es variable : hay generalmente exacerbación nocturna. Las alteracio­nes del aparato respiratorio son también variables y van de un simple coriza a la tos y a la disnea. Los síntomas del ca­tarro faltan muchas veces completa­mente. La tos existe en casi todos los casos, algunas veces poco frecuente, en general intensa y dolorosa, habitual­mente seguida de expectoración sero­mucosa. Los órganos de la digestión pueden igualmente sufrir: la sed es vi - Rose se venden en todas las va, el apetito disminuído o perdido por completo, la lengua blanca. COMpLICACIONEs .-Son numerosas y tanto más temibles cuanto el individuo estuviere debilitado por causas anterio­res. La edad y la salud anterior del en­farmacias y droguerias en fras~ quitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica. ¡Cuidado con las imitaetones , fermo ejercen gran influencia. En los ancianos, la bronco-neumonía substitutosl \ es la complicación más peligrosa y más u --n-d-í-a-. -----------­frecuente . Otra grave complicación es la. neumo - Si se deja tomar cuerpo a la enferme­n{ a infecciosa. Puede sobrevenir en to- dad, las TABLETAS DE FENACINA curarán dos los individuos cualesquierá que sean también en pocos días,según sea la fuer­su edad y sus condiciones de salud. Una za de ella y sin tener que guardar cama. vez declarada, esta neumonía evolucio - Las dos primeras tabletas quitan inme­na y marcha casi fatalmente a la muerte. diatamente el dolor de cabeza y del cuer- CURACION.-Muchos remedios se han po, y a medida que se siguen toman­inventado para la curación de la GRIPA, do, v a desapareciendo sin ser víctima de como jarabes, polvos, etc., pero ningu- los síIl:to.mas agudos de la enfermedad. no ha dado resultados satisfactorios . I D051S. 3 tabletas .al día. Una por la Hoy tenemos el gusto de ofrecer al mañana, otra a mediO día y otra por la De una obra a la cual juzgo yo-con todo derecho - un oomedión empalagoso, supo darle una importancia oapital a BU papel. La Srta. Caso la, a quien admiro con grande entusiasmo, no pudo trabajar mejor, pero tampoco pudo impresionarme como las otras veces. El Sr. Pache.co , tellor de muchas cAmpauilla.~, juzgado con ventaja por la Prensa espaflola no puede ser rovistado en esta obra. Parece que el autor del libreto no quiso dar impo:tancia a~ actor y e! com-¡ positor de la partitura fue poco amigo de los buenos cantantes. No juzgo que .Sangre de Artista. favo­rezca a sus interpretadores. Toda la delica ­deza, buen gusto y enoanto de Maria Ca­sola, no son capaces de triunfar. La hermosa vo.z de Del Real, 8~ aftllgranado trabajo, la m'Ule en Bcenc son lDcapaoes de prodUCIr un " inferior, oarga a S 1,600. de Sanjerónimo, carga a $ 2,200. do Pitó, oarga a $ 1,900. de Yarumal, carga a S 1,900. MArz, buena calidad, carga a S 600. " ordinario, carga a S 580 . al Dr. Antonio J. Montoya cl cnvío de su i libro .Prosas de amor y dolor • . I Casa del Pueblo. .No he encontrado en mi práctica otra preparación que reúna las cxcelentes cuali­dades de la Emulsión de Scott, pues está compuesta de substancias de reconocida efi· cacia para combatir las enfermedades cau­sadas por falta de nutrición. Además : la Emulsión de Scott ticne la ventaja de no contener creosota, guayacol, ú otras subs­tancias irritantes, pues es bien sfl.bido que todas las emulsiones de Aceite de Bacalao con creosota producen en los enfermos tras­tornos gástrioos desastrosos. - DR. FRAN­CISCO O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Du­rango, México ,» 17 público las TABLETAS DE FENACINA, que noche. . son el resultado de muchos estudios y ~oTA.-Las personas dé~llea y los ensayos, con la seguridad de que es el anClanOfl no deberán tomar SIDO 2 table­mejor remedio para quitar completamen tas al día. Una por la mañana y otr::- por te la GRIPA, y enteramente inofensivas. la noche. No se les debe dar a lo~ mños. FRISOL, común, carga a Y 1,000. " liborino, carga a S 1,400. " cargamanto, carga a S 1,400. AzUCAR, calidad buena, arroba a S 216. a . ~!'Sb 1 ' r • . #!N~ ~ LA MEJOR GARANT A PAR! LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA)) Habana, 22 de Septiembre ele 1911. COMPA~l.\ INDUSTRIAL DE CIGARRILLOS .. - Medellin [Repúblíca de Colombia]. :M:uy señores nuéstros: .. . De conformidad con lo sohCItado por Uds. en su a~reClable carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, ~enemos el gusto de manifestarles que la picadura granulada de prlmera clase de nues­tra marca «La Legitimidad» que embarcamos a Uds. para el con­sumo de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elabo­ramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que es­timen conveniente. I Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S. Henri Clay and Bock & Co. Ltd. ANTONIO BOSeN. 1 5 Departamento de Cigarrería . .J !::u:n.:-v:.::::::::c:::::::::::::::::~:::::::::::::::::==~ / LOS SUSCRIPTORES al mapa de la República de Colombia, deben reclamarlos en el Almacén de Cortés, Duque & Cía. 7 ~ ~ Vino rll ritón Quinquina, ~ legítimo, acaba de llegar a la Dro­i! uería de Restrepo & Peláez. '- 37 ~~ -~~~~~~ Derecho Romano Ilor G. BRY TRADUCIDO POR BERCELINO HERNANDEZ Valor $ 2. Dirigir los pedidos a Manizales, a la Librería. de 1\¡EGRET HERMANOS únicos Agentes para los antIguos Departament¿s de Antioquia y Cauca. 2 a .1 .Estados Unidos: sus relaciones con Amé­fica. es el tema de la conferencia que dio­tará esta noche a los obreros liberales nues­tro Director Manuel J. Soto E. Si las TABLETAS DE FENACINA se to- De venta en todas las FarmaCIas. man inmediatllmente se sientan los pri- FENACINA TABLETS Ca meros síntomas la cUl'ación es obra de Londres. CERTIFICADO nientos pesos cada acción las cuales CE RTIFICADO han sido debidamente suscritas. La sociedad se constituye espe· NOTARIA DEL CIRCUITO cialmente para beneficiar los nego- Yo, Zacarías Cock B ., Notario prime- El suscrito Notario Público prin- cios dds exPloDrtaciótn e importación de ro del Circuito de Medellín, domicilia- • 1 d t r.. ·t t · 1 gana o s a epar amento de Antio- do en la ciudad del mismo nombre, Clpa\ e es e 'JirCUl o no aria, . • dI· d qUIa por VIS e cammo e U rrao, CERTIFICO : CERTIFICA: pudiendo también ocuparse de cua- Que por escritura número quinientos Que por escritura pública número les quiera otros negocios lícitos de tres, de esta misma fecha, pasada ante ciento cuarenta y cinco de fecha seis comercio, por resolución de la Asam- mí, Jos Sres. César Piedrahita y Esta­de los corrientes, otorgada en esta blea General de Accionistas; y nislao Campuzano, domiciliados en es­Notaria, los Sres. Enrique Otero D' El período de duración de la com- ta ciudad, prorrogaron la Sociedad co­Costa. y Carlos R. Restrepo, el pri- pañía será de cinco años prorroga- lectiva de comercio que gira en esta mero vecino de esta ciudad y el se- bIes por mutuo acuerdo entre 10990- ciudad con la razón social de «César gundo de Medellin, ha.n constituído cios gestores y la Asamblea Gene- Piedrahita y Cía" como únicos socios una sociedad en comandita por ac- ral de Accionistas, pudient'ln disol- de etlala'dPolld' ~l dtérmidnoMde cuatdro a~los a . . . 1 d ' . 1 .. "'If' con r e la oce e arzo e mi uo- OlOnes, cuyas prmolpa e8 con 1010- ver~e en cua qUIer tie!?!?::> por reso· vecientos trece, en adelante, día en que nes y estipulaciones son las aiguien- lU~lón de ésta o P?r solICItud de cual-' que vence el término fijado para su du-tes: qUIera de los SOClOS gestores. ración. La razón o firma social será la de Y pa.ra los efectos del artículo P~ra que surta los efectos legales, «Reatrepo, Otero & Cía.» ouatroCIentos sesenta y nueve (469) expIdo el presente en Medellín, a vein- . Los socios Carlos R. Restrepo y y sus concordantes del Código de tinueve de Marzo de mil novecientos Enrique Otero D'Costa serán los Comercio vigente en la República, doce. administradores con derecho de usar expide el presente en Cartagena, a la firma social. los ocho días del mes de Marzo de La sociedad tendrá su domicilio I mil novecientos doce. en la ciudad de Medellín, donde se El Notario constituirá la Junta de vigil~n~ia,de LUIS GZGA. SC~OTBORGH. acuerdo con el artículo seISCIentos ZACARIAS COCK B. República de Colombia.-Depwrtamento de Antioquia.-Juzgado 3 . o del Ci1'cuito en. lo Oivil.-MedeUín, Abril quince de mil novecientos doce. veinte (620) del Código de Comer~ - El anterior extracto se registró al fo - cio; también tendrá una sucursal en Se.c? ·eta?·ia elel Juzgado 2. <:> elel Oir- lio 23 del L. R., bajo el número 52. esta ciudad bajo la administración cttito. - Oartagena, Ma?'zo doce de de uno de los socios gestores y po. miZ novecientos doce. drá estatlecer otras agencias y su- El anterior extracto de escritura cursales en los lugares que lo esti- ha sido registrado en el libro, que me conveniente. con tal objeto se lleva en este Des- El capital de la sociedad ·es de pacho, So los folios noventa y ocho diez mil pesos ($ 10,000) oro, rustri- (98) vuelta y noventa y nueve (99). buído en veinte acciones de a qui- Juan O. A?'a~¿jo, Srio. 3 Pedro P . Velásquez, Srio. ••••••••• c •••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la F:\Cultad de París, • : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Laza~etos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera. : E s t a impor tantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: • graba QS, está de venta en la Li - • : orería d e LA ORGANIZACION. : . .......................... . La 10~ de los afamados cigarrillos de la Legitimidad Afltio- _ ~~::~o~e ~~reC:t:¿fl~8~9~E~e22~j02,y 6~8i~r040~;92,ia~~2i5, t TOñOSLoSñiAs 54,611, 34,106, 54,798, 28,697, 32,375, 18,895, 15,696, 36,144, I ' OO,8~~s~~~:~I1~CO MESES, el saldo se entregará a una ca- AOrlmOS mercallcfas nuevas~ sa de beneficenCIa. 5 11 Juan E. Olano b HiJ'os. LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguilall. tI de venta. al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió- 10 tJ clioo. _ •••• ~$.$ ••• O •••• O ••••••••••• • • ! Sombrerería Francesa: • • : BorStalinos legítimos de : : Giuseppe & Fra tello. : • • : Luis OIarte A. e Hijos. : : 7 : .5e ••••••••••••••••••••••••• Obra importante. «Elementos de Economía Politicac por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven­de en la Librería de LA ORGANIZA­OION, á los siguientes preoios: A la rústica, $ 50 el ejemplar. En pasta, $ 70. BALSAMO URUGUAYO, DEPURATIVO INDIGENA. (DEL DB.. Nmxl REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL BElJMA. TISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTAS ENFERMEDADES PROVENGAN J)]j: IMl'tJaEZI.. DE LA SANGRE. Loo! sIfllttIeos obo tendrán cura radica. y pronta. Previene J'etaJ'doa eupresfone8 y dolol'C'\ en el flujo mCD8wt. de las mujeres.. Es la dnlca m<:ra ile- tos Colegios; se trata de fundar un Ins­galla proposición Estrada. El D. Garcia tituto de segunda enseñanza y de me­está en contra también. naje. Termina pidiendo se apruebe el -¿Aprueba la Asamblea la proposi - informe de la minoría. ción leída?-dice el Presidente. Sostiene el D. Bolero Fernando el Suena la palmada solitaria del D. Es- informe de la mayoría y lo combate el trada. D. De Gl'eiff. Propone el D. De la Roche la altera- El D. López Libardo aduce razoues ción del orden y que se señale la sesión en pró del proyecto. Critica la mala cos­del lunes para hacer el nombramiento tumbre que tenemos de armar al varón de miembro principales de la J unta. para la lucha y dejar abando cada . u El D. Ramírez está en contra y pro- propia suerte a la mujer. Es de necesi-I pone se señale el jueves. Apoya el D. dad que la mujer se com¡uiste mayor Garcfa. independencia por medio del estudio. Sería partidario el D, Martínez Juan La opinión del D. Martfnez:JesÚs ~M. B. de que, como no existe por la Junta es favorable al proyecto. se hiciese el nombramiento de quiénes El D. Botero Saldarriaga combate un han de reemplazarla en la sesión de la punto de vista del D. Botero Fernando tarde. y se pronuncia por el feminismo. Son negadas las proposiciones de los Los DD. Echavarria y Múuera no son D. Ramirez y retirada la del D. Del Co- partidarios del proyecto por carencia de rral, que desig'naba el sábado. recursos en el Tesoro. Debaten los DD. Ramírez, García, De El D. López Libardo razona en favor la Roche, Uribe Gaviria y Cano, en uno de la creación del~Colegio;para señori-u otro sentido. tas, con argumentos de peso. Disiente el D. Botero Saldal'riaga de El D. Delgado dice que la verdadera la opinión del D. Cano y su voto será salud para las hijas de los artesflOos es afirmativo, la educación, que las libra de caer en El D. López Alejandro expone: La los peligros que a menudo se presentan. Asamblea no debe hacer tan difícil de Está en pró del proyecto el D. Vás-reemplazar a los miembros que han re- quez. nunciado; es mejor que vengan otros El D. López Alejandro está por la que tienen puntos de vista diferentes; es instrucción primaria; a Medellín aflu­mejor que haya renovación constante. El yen estudiantes de todas las poblac¡o ­activará el trabajo a fin de poder pre- nE.'S porque es un centro de cultura. sentar en breve una Ordenanza que es- El D. De Greiff dice que no pretende tá a su estudio. que se funde una Universidad para se- Al fin queda aprobada la proposición ñoritas, sino un modesto Colegio donde del D. De la Roche. se enseñen además alg'unos oficios ma- Se aprueba que el informe sea publi - nuales, pues la Normal destinada ex­cado en el periódico oficial y en hoja clusivamente a la formación de maes­volante. tras, no puede convertirse en Colegio Se suspende indefinidamente el pro- de segunda enseñanza: yecto de Ordenanza por la cual se crea Presenta un nuevo artículo el D. E­una Junta redactora y codificadora de chavarrfa (Bachillcrato al Colegio de Ordenanzas, del D. Estrada. San José). El D. Gutiérrez propone la Entra en debate el proyecto de Orde- suspensión del artículo hasta mañana nanza sobre creación de un Colegio de y sostiene la moción . Señoritas. La Comisión que lo estudió Hace el D. López Alejandro conside-se divide en mayoría y minoría. racionee sobre el plan que debe adop- Apoya el D. De Greiff : no debe mi- tarse conceder el Bachillerato --~----------~~~~~~~~ • p clon CINTAS, ENCAJES, LETINES" Surti<1o renovado constantemente. otros bastante juiciosos, y se levanta la sesión. NOTA.-En el relato de la. sesión del 11, en la frase proferida por el D. López Libardo, dirigida al D. Calle Alfonso, donde dice: los mayordomos merovin­gios no depend~an, etc. debe leerse: no ejercían. SESION DE LA TARDE Sigue debatiéndose el proyecto de Ordenanza por la cual se crea Un Cole­gio de señoritas. Habla en contra del informe de la lllinoría el D. García. El D. Jaramillo Villa defiende, por espíritu de justicia, como conveniente para el elemento femenino, la creación en esta capital de ese Instituto. El D. Escovar, en oración hermosa y elocuente, lo defiende. El D. Cano eunmera los gastos que en la Instrucción Pública bace el Con­cejo Municipal: en el Presupuesto.gas ­ta Si 23,700. El Director de Instrucción Pública es de opinión que a Medellín no se le pue­de exigir más de lo que hace y secunda la creación del Colegio. El D. García se declara convencido de la bondad del proyecto. El D. Echavarría votará en favor del proyecto pero con ciertas c()ndiciones. El D. Gómez Lucio apoya el proyecto. El D. Estrada es, según dice, parti­dario decidido de la instrucción, :oun de la mala. El D. Múnera, a pesar de que firmó el informe de la mayoría votará en favor del proyecto. Lo mismo el D. Botero Fernando. El D. Ramírez está. por la afirmativa y cree que en MarinilIa se fundará el Colegio en homenaje al Dr. Giraldo. yecto de Ordenanza por la cual se re­forma la número primero de Hlll. El D. Martínez Juan' B. haee una ob­serTación pertinente respecto a los da.­tos del Censo de Turbo y Murindó. Después de hablar el D. Botero Fer­nando y el Secretario de Gobierno pasa el proyecto a la Comisión de Estadisti­ca. En primer debate se aprueba el pro­yecto de Ordenanza por la cual se com­pran unos mapas de Colombia. Se niega por 18 contra 13 votos el proyecto de Ordenanza por la cual se crean dos becas en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, no obstante haberlo sustentado los DD. De Greiff y López Libardo. El proyecto de Ordenanza por la cual ee reforma la 1. '" de 1911, entra a se­gundo debate. El D. López Alejandro habla con res­pecto al proyecto y renuncia desde lué­go la candidatura para miembro de la Junta del Ferrocarril. Los DD. Echavarría y Uribe G. sos­tienen el artículo primero del proyecto. Se snprime el artículo segundo del proyecto. En la discusión del artículo tercero el D. López Alejandro explica deteni­damente el objeto de él (se refiere a Presupuestos bienalos). Opina el D. Echavarrfa que se está apretando la clavija, son sus palabras, a la Jnnta. El Contador General del Departa­mento diserta largamente. Varios Diputados devuelven los pro­yectos que estaban a su estudio. Se acercaban las cinco de la tard cuando terminó la sesión. El D. Martfnez Jesús M. al es parti-dario del proyecto. LAPICES de papel con borra- Por unanimidad pasa el proyecto. La discusión ha sido sesuda, levanta- dor, de la acreditada marca «El da, verdaderamente académica. A'l l'd d . D El Secretario de Gobierno presenta gul a)), ca I a superIOr. e los datos del Cens?, a pesar de Ql?e. f?l- venta en la Administración de tan los datos relatIVOS a los MUDlClP!OS¡ de Turbo y Murindó. este periódico al por mayor yal En virtud de uua proposición del D. Ramírez comienza' a discutirse el . menudeo. TAPIZ DE CABUYA ent e gr ti Para facilidad de nuestros clientes he­Departamento musical. mos r~suelto ~ender nuestro acredita- Ofrecemos las siguientes ol.ras, á do tapIZ, colocado en LAS CASAS, J. M. MAUTINEZ oc Cía. - Medellin. 2 buenos precios, las cuales pueden ver . 1 1 l· en !1 uestr-a oficina las personas que lo para o cua contamos con os melores soliCiten. :J 5 , . ' . QS* GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $ 10.00 para cada:' hOlnbre .... Si sufre U. de alguna de las enfennedades peculiares á 109 hombres"escrlbanos pi­diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice eulenguaje claro c6mo un homlire que sufra de Envenenamiento de la Sau~re, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo. Enfermeuades Orgállicns, Estómago, 1I1gado, Riüones ó Vejiga, puede curarse penna.- • nelltemente eu su casa. >1' Si está Ud. desanimado y se siente cansado de pagardinerosi~ recibir beneficio alguno, este libro quo es gratuito para los hombres equivaldrá á centenares de pesos para Ud. E~plica porqué está Ud. sufriendo y cómo puede lograr una curaci6n permaneLlte y duradera. Con la ayuua de este valioso libro centenares de hombres han reconquistado una salud, fucrz.a y vitalidad perfectas. Es un a lmac ~l1 deconocimiento9 y contiene predsamente lo que cada hombre debe sab er. Recuérdese que el libro es AB· SOLUTAMENTE GRATIS. P agamos el franqueo. Llene Ud. y desprenda el Cup6n Gratis y málldcJloslo hoy misn o por correo y le remitireIllos este precioso libro franco de porte. C U PON P .A.B..A L::J:::BB.C> GB..ATXS DR. ¡OS. LISTER & co., Sp. 844 Northwesteru Blg., Chieago, m., E . . de A. Muy Srs. tIÚOS :-Me intereso en la Oferta de -su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar por correo. •••••••••••••••••••••••• ' •••••••••••••••••••••••••••••• • •• •• •••• •• ••• • ••• • •••••• • ••••• " •• , •••••• c •••• • • ••• Postal ................. . ........... . ..... . .................. .. ..... .. ... , . ........ ~..., .... Estado ........................................ .. ... . . VELA M "El · o Las mejores y más CA eta" baratas plaza. Se fabrican en varios tamaños, blancas y de color. Tomás M. Jaramtllo é Hijos. 3 DE "LA UNION" Resp,aldada con cerca de dos y medio millones de pesos. ReCIbe y cobra cantidades no menores de $ 10 papel mo- Repertorio musical Para piano DE LOS SIGUIENTES AUTORES: ERNESTO BECUCCI: Valses. Spighe d'ol'Q .. . . . . . ...... . .. $ Tesoro m1:o 1 .. ... . . . . . . .. . .. . Gambrinus . . ....... . . . . . .. . Ali dorate . . . .... . . . .. . . . .. . Vi{)lette di Pa7-ma . . . . . . . .. .. . Amulettes . . . .. . .. ... . ..... . . Polcas. V~va gli ~po8i1 ... .... . . .... . Jilino a gWl'no ..... . ... . . .. . FrancolJolli . .. . ..... .. . . ... . Zazá ......... . .. . .. . . .. . . . . Polca dlL Ma7'di gras . . ... . .. . MazurCas. Labbrct coralline .. . .. ... ... . CandCJre .... .. .. . ... .. .. . . . . Santa7'ellina .... ...... .. .. . . Pardon! ... ... .. .. . .. .. . . . . Galop. Cor8a elettrica -Da Jiliereílze á Fiesole .... . ...... . ...... . HAYDN Y MOZART: Composiciones fáciles, un cua­derno de 35 páginas, que contiene seis de sns me- 80 30 30 30 30 4{) 30 30 30 80 30 30 30 30 30 80 neda, jores producciones... .. . 70 Abona un interés de seis por ciento anual. Horas de despacho: de 8 a 10 a. m; y de 12 a 3 p. m. Los días feriados no habrá despacho. LUIS VAN BEETHOVEN: Sonatas, cuatro cuadernos, e­dición de lujo, de 160 páginas cada uno, tama-ño grande, C. M ... . . . . . . R. WAGNER 120 F. CHOPIN Raccolla completa delle sue compo­sizion i. LIBRO VI: contiene los di ez y nueve nocturn os . Está editado en papel muy fino, á posar de la baratura de tomo tan com pleto . LIBRO XVIII: contiene diez y seis me ­lodlas polacas, para piano y canto. LIBRO JI!: contiene las mejores so­natas de'Chopin, para piano. I El precio relativamente barato de es­tas obras de tánto mérito hace que no deban faltar en la biblioteca de ningún pianista. L. VAN BEETHOVEN. Un tomo en gran formato, contiene las más aplaudidas de sus sonatas. Es­ta edición está hecha bajo la inspección de Luca Fumagalli. F. LISZT 2ME RHAPSODIE HOUNGROISE. BIBLIOTECA DE ORO Esta famosa biblioteca publica en ca­da volumen cien obras escogidas, para piano, de los mejores autores. Véase el índice de autores del volu­men lII, por ejemplo: Abt, Alabieff, Arne, Bach Joh. Chr., Bach W. F., Bazzini, Benda, Bianchi F ., Biber, Boito, Bononcini, Bottesini, Burgmein, Capponi, Carissimi, Catala­ni, Cesi B., Champion de Chambonnie­res, Costa P. M., Crescentini G., Da­quin, D' Arienzo, David Fel, Dell'Orefi­ce, Del Valle de P az, Denza, Dohler, Donizetti, Esposito, Faccio, Falchi, Floridia, Florimo, Flotow, Franchetti, Gaffi, Gaviniés, Goldmark, Gomes,Gor­digiani, Gounad, Haessler, Halévy, Hauptmann, HimmeJ, Ketten, Krebs, Kuhlau, Lindpaintner, Liszt, Locate­lli, Luzzi, Mancinelli L., Marchetti, Mariani A., Mariani B., Martucci, Mas­cagni, Mascheroni E., Massenet, Mat­theson, Mazzaierrata, Mazzucato, Men­delssohn Fanny, Mercadante, Mozart L., Muffatt, Nichelmann, Nicolai, Pa­cini, Perosi, Perti, Petrella, Platania, Poissl, Ponchielli, Puccini, Reichardt, Reissiger, Ricci L., Rigatti, Righini, Rosa Salvatore, Rossi M. A., Rubins ­tein, Serrao, Sgambati, Spontini, Stroz­zi Bárbara, Supriani. Tbalberg, Tho­mas, Tofano, Torelli, Tosti, Vaccaj, Verdi, Wagenseil, Wagner, Wester­hout. Como tenemos la representación de la mejor Casa italiana de música ofre­cemos hacer pedidos de las obras que se deseen, en muy buenas condiciones. Librería de LA ORGANIZACION. LAPICES de papel con borrador, de ia' acreditada marca «El Aguilal, se ven­den en la Administración de este p~- ¡I ~gase a una buena ganga! Volumen XII, contiene lo si­riódico. guiente: Rienzi, El baj'co fantasma, Tannhalc.sel' ,Lo- Los:Contemporáneos. An:.enos de cuatro horas de buen camino, se vende una salina ,l~ buena y exquisita sal. hengrin, Tristán e Isolda, I EL RINCON DE LOS SUSPIROS se titula la úl - Los maestros cantore8, La tima novela publicada por .Los Contempo- Walkiri,,:, Pars'¡jal . . . . . . . 120 ráneos" de Madrid. Firma la novela el es-tapizadores, siendo de nuestro cargo todos los gastos. Precios siempre bajos. Cortés, Duque & Cía. Almacén Americano. Almacén Británico. 9 :. '. :;." . ~".' n." .~., : : ~. lO': ~.t.~. . 1\ I PIDA POSADA & TOBON : I I 8 , 1 ,~~~~~~~~~ DORMOLA infalible contra el dolor DE MUELAS De venta en las Boticas. 10 Librería de "La Organización" Grados cuatro de saturación, abundantes leñas y pasto pa­ra gan~o F. KUFILAU : critor veinte veces celebrado, el maestro en fcoaaSD madrileñas que se llama Emiliano - i ¡;u1/,u¿inas, un cuaderno de Ramírcz Angel. Ofrecemos en nuestro nuevo local, contiguo a la oficina de y EN CLIMA INMEJORABLE EI~nderse, en el bar~io de Guayaquil, con 50 páginas ... . . . .. . .. '. 60 Quiza sea ésta su mejor obra. EL RINCON Administración de LA ORGANIZACION, un espléndido surtido 12 8onatina8, un cuaderno de DE LOS SUSPIROS es una ñlígrana: la vida de d b . d 76 páginas. . . . . . . . . . . .. 80 aquellas muchachuelas que sólo piensan en e o ras antIguas y mo ernas, a muy buenos precios. Biblioteca piani8ta. para laju- amar, y el omor llama a SUB puertas pasan- Una vez más avisamos a nuestros clientes que nuestras , do de, largo es todo un poema: un pccma l' , . • Jesús Merino Martínez. 2 1 vent~d, 15 ?uaaerdos de espiritual, sutil, romántico,. profundamente v~ntas son enteramente a. ~ontado. Es mutII por 10 tanto soh- ----------------...;:..:.::.:.:.::....:=~:..;;.:...:.:::.::.:....:::.::.:.::::::.::.:.....-....::::.I ~~~~~~. ~1.á.S.I~~~ ~~ .. ~ .~~~ 20 hU~:~~oP~~~í~d~~~n;~ Y~f~:~ . ~~Ia novela CItar nada a plazo, excepcIO'} hecha en ventas al por may<;>r, en ¿ T I E N E U S T E O De venta en la Librería de LA OR- como E.L RINCON DE LOS SUSPI~OS . las cuales concedemos especlal~s descuentos. • . , GANIZACION. .Se v~ndc ti $ 10 p. m. el oJemplar en la) Las personas de las poblaCIOnes deben enVIarnos el dinero h .J. . . I , I Llbrerla de LA ORG,INIZAClON. . '. O a Prlldo, u!la. motOCIcleta? Pues n~ deje de c0.mpr~r el «Al ¡Ventas al contado. I Junto con.1~ orden de desp~ch? de ~lhros u otros efectos, sm B e detnotoclCl~sta)), de autor ~merIcano, el mejor lIbro que LAPICES de papel con borrrador de I B~mbi1l0S eléc~~icOS,. . cuyo reqUISIto no se atendera nmguna. sobre et::a materIa puede consegUIrse. ¡la acreditada marca «El Aguila,. De I de 20 y 30 vatlOa (6 y 10 bUJlas proxlmamen· Li~ , d L O venta en la AdministI ... ción de este pe- te ), a precios baratísímos. Se vend en en la erla e A RGANIZACION. riódico al por mayor y al menudeo. I Librería de LA ORUANIZAOION. IMJi'RENTA DE ~LA. O~~A~¡ZACION» ,. ./ I , .. r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 792

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perfil de Competencia Tecnológica: Una propuesta para el sector de Energías Renovables

Perfil de Competencia Tecnológica: Una propuesta para el sector de Energías Renovables

Por: Norma Candolfi Arballo | Fecha: 20/08/2020

La presente investigación tiene por objetivo caracterizar el Perfil de Competencia Tecnológica, que representa los niveles de conocimiento tecnológico deseable de los líderes de una organización. La metodología para la construcción del Perfil de Competencia Tecnológica se estructura en tres etapas: el análisis conceptual del término de competencia tecnológica, la revisión teórica sobre la valoración de competencias tecnológicas y un estudio de contexto, que responde a una evaluación cualitativa a expertos en el sector evaluado. El caso de estudio analizado se enfoca en la industria, seleccionada por el impacto a nivel mundial y por ser considerado uno de los principales gremios en desarrollo en la zona fronteriza del estado de Baja California. Los resultados se exponen en cuatro ejes, los cuáles indican las competencias, habilidades y acciones que un líder de la industria deberá cumplir para demostrar un nivel adecuado respecto a sus competencias tecnológicas, que le permitan orientar el escalamiento industrial de la organización, el crecimiento del capital humano, la mejora de productos y/o servicios que se ofrecen, a partir de la incorporación de las tecnologías de la información, comunicación y colaboración en sus procesos, así como una vinculación y participación activa en la sociedad y la industria.  
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perfil de Competencia Tecnológica: Una propuesta para el sector de Energías Renovables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una Aproximación desde la Escuela Austriaca a la RSE (responsabilidad social empresarial)

Una Aproximación desde la Escuela Austriaca a la RSE (responsabilidad social empresarial)

Por: Ángel Alberto Montoya Correales | Fecha: 13/08/2020

Por cambios ocurridos en el entorno de las organizaciones, como la globalización de los mercados, el aumento de la repercusión social, la contribución al desarrollo de las comunidades, en las que participan las empresas por medio de prácticas y acciones que permiten el enriquecimiento económico, el bienestar social, la protección y promoción del medioambiente, estas se han visto en la necesidad de incorporar nuevas prácticas de RSE; y desde luego para lograrlo, se deben Identificar las diferencias conceptuales sobre la RSE entre las teorías convencionales y el pensamiento de la escuela de pensamiento Austriaca; por lo que en este documento se considera tener presente algunas acepciones teóricas de la praxeología, la responsabilidad empresarial RSE y la acción humana, para llegar a determinar una aproximación a la interpretación de la RSE desde la praxeología. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una Aproximación desde la Escuela Austriaca a la RSE (responsabilidad social empresarial)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a los conceptos de emprendedor y emprendimiento social

Una aproximación a los conceptos de emprendedor y emprendimiento social

Por: María Luisa Saavedra García | Fecha: 13/08/2020

El emprendedor y el emprendimiento social como temas de investigación en Latinoamérica, se encuentran aún en una etapa inicial, no existe un consenso acerca de su conceptualización, es por esta razón que este trabajo tiene como objetivo analizar los conceptos que se han vertido acerca del emprendedor y el emprendimiento social, con el fin de servir de marco de referencia para posteriores estudios y aportar mayor comprensión a este fenómeno. Se utilizó el método de investigación documental, realizando una revisión de la literatura de trabajos de investigación publicados en revistas científicas arbitradas. Los principales hallazgos permiten identificar las variables principales contenidas en ambos conceptos, los cuales resultan de utilidad para investigaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una aproximación a los conceptos de emprendedor y emprendimiento social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coaching en las organizaciones: experiencia con personal administrativo de salud

Coaching en las organizaciones: experiencia con personal administrativo de salud

Por: César Roberto Mejía Chiang | Fecha: 20/08/2020

Las organizaciones del sector salud afrontan problemas de interrelación, estrés y desmotivación del personal, derivados de la complejidad de sus labores, la estructura, los procesos y la cultura interna, en un sistema de salud nacional desarticulado y desorganizado. Para enfrentar estos problemas, la gestión del talento se ha convertido en un elemento que genera valor para crear e impulsar nuevos proyectos, crear un buen clima laboral, dinamizar los servicios y generar satisfacción y fidelidad en los clientes y compromiso con los colaboradores.  El coaching se ha convertido en una herramienta útil para establecer un clima laboral propicio para el desempeño productivo de los colaboradores. En este sentido, el propósito de estudio es entender cómo se implementa el coaching en el personal administrativo en una clínica peruana. Los aspectos que más contribuyeron a una implementación efectiva fueron el estilo del programa, la conexión entre el coach y el coachee, los valores y competencias del coach, la presencia de la organización y la percepción sobre la utilidad y la facilidad de aplicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coaching en las organizaciones: experiencia con personal administrativo de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016

Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016

Por: Luis Arturo Rivas-Tovar | Fecha: 09/01/2020

El objetivo de la investigación fue analizar la evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores (bmv) de 1895 a 2016. El método de investigación fue un análisis histórico-descriptivo de 1663 empresas que cotizaron un año o más dentro de ese periodo. Se concluye que el 51.53 % de empresas dejan de ser bursátiles en los primeros cinco años. Utilizando la Teoría de Redes, y dos variables de centralidad estructural: grado nodal (nodal degree) y cercanía (closeness centrality), se evaluó la muestra de 91 empresas con 21 años o más de perdurabilidad en bmv; concluyendo que, 5.47 % perduró durante ese periodo.Los resultados del análisis muestran que los periodos presidenciales con mayor participación bursátil fueron: Porfiriato, Desarrollo estabilizador (López Mateos-Díaz Ordaz) y Neoliberalismo priista, (Salinas-Zedillo). Las variables de centralidad estructural demuestran que el sector industrial fue el de mayor perdurabilidad y el sector servicios el de mayor volatilidad en la bmv, existiendo correlación entre variables de grado nodal y cercanía: A mayor número años de empresas activas en la bmv, mayor cercanía empresarial existía con el presidente en turno. La elevancia de la investigación es ser el primer trabajo que analiza la perdurabilidad de empresas bursátiles en 121 años, mediante el análisis de redes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primer encuentro internacional de experiencias de investigación en ciencias de la administración Bogotá, 3 y 4 de mayo de 2018

Primer encuentro internacional de experiencias de investigación en ciencias de la administración Bogotá, 3 y 4 de mayo de 2018

Por: Mauricio Sanabria | Fecha: 12/07/2019

Este evento de investigación organizado por la Escuela de Administración de laUniversidad del Rosario surgió como una iniciativa para fomentar la investigación formativa en áreas administrativas. El evento, al que asistieron 165 participantes, contó con dos conferencias centrales, treinta ponencias presentadas en ocho simposios y siete posters. La participación de distintas universidades permitió un intercambio académico muy importante y formativo para los ponentes y asistentes, en general, promoviendo el interés por la investigación en el campo de la administración.Este encuentro recibió el apoyo de las directivas de la Universidad del Rosario, laseñora vicerrectora Stephanie Lavaux, el señor decano de la Escuela de Administración, Dr. Alejandro Cheyne, ACBSP (Accreditation Council for Business Schools & Programs) y Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).A continuación, se presentan los resúmenes de las ponencias presentadas en el encuentro, el cual esperamos volver a realizar en el año 2020.

Compartir este contenido

Primer encuentro internacional de experiencias de investigación en ciencias de la administración Bogotá, 3 y 4 de mayo de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones