Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Imagen de apoyo de  Mandatos del discurso capitalista y la sujeción a los trabajadores

Mandatos del discurso capitalista y la sujeción a los trabajadores

Por: Daimer Higuita Lopez | Fecha: 12/07/2019

Este documento examina el trasfondo que, comúnmente, tiene el discurso capitalista en entornos empresariales. Con el apoyo en Jacques Lacan (1992) y Daniel Koren (2008), se analiza la manera como el discurso capitalista domina y sujeta al trabajador a través del uso del lenguaje. Para ello, se analiza la concreción de ese discurso capitalista en la organización, sus efectos y su incidencia en los sujetos. El trabajo de campo se hizo a través de entrevistas en profundidad con trabajadores de distintos sectores económicos. La concreción del discurso capitalista en la organización se da en tres mandatos: sea adaptable, sea profesional y supérese. Y los efectos están referidos a la incrustación, en el contexto empresarial, de la idea de que existen dos lados: uno correcto y otro incorrecto, y el trabajador está en el incorrecto. Un trabajador que es culpable de estar en ese lado y termina auto-recriminándose por ello.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mandatos del discurso capitalista y la sujeción a los trabajadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actitud e intención emprendedora en estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública

Actitud e intención emprendedora en estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública

Por: Rafael Andrés Guauña Aguilar | Fecha: 09/01/2020

Múltiples estudios demuestran que diferentes variables influyen en la disposición de los individuos para realizar alguna acción, en ese sentido, y tomando como base la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP), este trabajo busca describir el nivel de intención de crear empresas propias de los estudiantes universitarios, y cómo este es afectado por su percepción sobre los estímulos y barreras implicadas en ello. Para esto, se tomó una muestra de 246 alumnos de administración de empresas y de contaduría pública de la Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle en Colombia, zona geográfica que históricamente ha presentado problemas económicos y sociales. Los resultados descriptivos muestran que alrededor de un 70 % de los alumnos estaban interesados en ser empresarios, siendo su principal motivación para emprender obtener seguridad familiar y personal, pero lo que más los desmotiva es la falta de capital para ello; por su parte, las diferencias de medias y regresiones lineales aplicadas como técnicas estadísticas confirman que a mayor motivación global mayor intención emprendedora en las personas. Se concluye que, debido especialmente a las recompensas que perciben, para los futuros profesionales de ciudades pequeñas la actividad empresarial se constituye también en una importante alternativa de desarrollo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitud e intención emprendedora en estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un escéptico enamorado

Un escéptico enamorado

Por: Gabriel Murguía Ruíz | Fecha: 2019

Ama con libertad y descubre la fórmula para alcanzar un amor verdadero. Krisdan Birrenechea, cansado de una dinámica que carga su apellido de apariencias fingidas y siendo un eslabón importante para la inmobiliaria familiar en la que labora, decide escapar hacia un viaje que lo hará cuestionarse una serie de interrogantes acerca de los sentimientos y las relaciones humanas. Casualmente, en el trayecto conoce a Lucie, una mujer intrépida que se ve obligada a utilizar una ingeniosa estrategia para, juntos, continuar una travesía sobre espectaculares locaciones llenas de erotismo. Pero todo se complica...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Un escéptico enamorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rendimiento contable y  EVA en la pyme de  la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia

Rendimiento contable y EVA en la pyme de la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia

Por: Jorge Alberto Rivera Godoy | Fecha: 09/01/2020

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como propósito evaluar el desempeño financiero de la pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en Colombia en el periodo 2010-2016, mediante un estudio que sigue como metodología el análisis de los indicadores contables y de valoreconómico agregado que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia y efectividad.Se encuentra que la pyme de este sector genera rendimientos contables en el periodo, siendo superior en la pequeña empresa por disponer de una mayor eficacia en la administración de costos de producción y ventas, una mayor eficiencia en la utilización de los activos y un uso de un mayor apalancamiento financiero positivo. Sin embargo, la pyme destruye valor económico agregado (eva) en cada uno de losaños; pero es la pequeña empresa la que menos destruye eva por cada unidad monetaria invertida. Esta destrucción de valor obedece a que el costo de recursos financieros es superior a la utilidad operacional después de impuestos. Estos hallazgos se fortalecerán con estudios similares para pymes más homogéneas en edad y ubicación geográfica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rendimiento contable y EVA en la pyme de la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas de publicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un escéptico enamorado

Un escéptico enamorado

Por: Gabriel Murguía Ruíz | Fecha: 2019

Ama con libertad y descubre la fórmula para alcanzar un amor verdadero. Krisdan Birrenechea, cansado de una dinámica que carga su apellido de apariencias fingidas y siendo un eslabón importante para la inmobiliaria familiar en la que labora, decide escapar hacia un viaje que lo hará cuestionarse una serie de interrogantes acerca de los sentimientos y las relaciones humanas. Casualmente, en el trayecto conoce a Lucie, una mujer intrépida que se ve obligada a utilizar una ingeniosa estrategia para, juntos, continuar una travesía sobre espectaculares locaciones llenas de erotismo. Pero todo se complica...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Un escéptico enamorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de servicios para la gestión de innovación incremental en PYMES

Diseño de servicios para la gestión de innovación incremental en PYMES

Por: Fernando Jiménez-Sáez | Fecha: 13/08/2020

Um estudo empírico com pequenas e médias empresas peruanas no setor da saúde e a hotelaria com o objetivode desenvolver produtos e serviços inovadores incrementais explorados na perspectiva, a geração de ideias, avalidação de soluções na estratégia de inovação aberta front-end. Tanto a pesquisa indireta de tendências, omapeamento da viagem do cliente, a etnografia e a interação direta com os usuários com entrevistas em profundidade e sessões dinâmicas iterativas geraram criação de valor. As pequenas empresas podem desenvolver o desenho de serviços de acordo com suas limitações humanas e financeiras empregando o processo e gestão do conhecimento baseado em quatro eixos: escaneio do entorno, observação, entrevistas em profundidade, pensamentodesenho Lean. Há caminhos alternativos que têm em consideração e implicam uma maior colaboraçãodos usuários, que as pequenas empresas podem explorar em um processo que é dirigido ao usuário. O estudo de caso conclui que os processos dei novação incremental não têm que ser longos, incertos ou caros para as pequenas e médias empresas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de servicios para la gestión de innovación incremental en PYMES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Normas Internacionales de Información Financiera como instrumentos de gestión empresarial y control gerencial: más allá de una función en contabilidad

Normas Internacionales de Información Financiera como instrumentos de gestión empresarial y control gerencial: más allá de una función en contabilidad

Por: Fernando Chaparro García | Fecha: 13/08/2020

Los gerentes de las empresas juegan un rol fundamental en la aplicación exitosa de las Normas Internacionales de Información Financiera. Utilizar las NIIF como instrumento de gestión y control debería ser algo evidente, pero al parecer su uso se sigue limitando a fines contables.  En efecto, esta situación ha llevado a estudiar la percepción que tienen los gerentes colombianos respecto a sus responsabilidades frente a las NIIF y si aceptan que las mismas se usarán para evaluar su gestión.  En este sentido, se procedió a diseñar un instrumento que considerara todas las responsabilidades que están relacionadas con la administración de las entidades contenidas en las NIIF. De este análisis surgieron 33 variables que fueron puestas a consideración de 100 gerentes quienes mediante una escala de Likert dieron su opinión.  Utilizando un análisis factorial se determinaron 5 grupos de variables que obedecen a las principales responsabilidades de la gerencia frente a las NIIF, donde los resultados mostraron que los gerentes entrevistados no ejercen la gran mayoría de sus funciones bajo las normas y que están en desacuerdo con que las mismas se utilicen para evaluar la gestión realizada de los recursos de la entidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Normas Internacionales de Información Financiera como instrumentos de gestión empresarial y control gerencial: más allá de una función en contabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo  de la tecnología en la educación superior en Colombia al 2050

Estudio prospectivo de la tecnología en la educación superior en Colombia al 2050

Por: Germán Andrés Moreno Cely | Fecha: 09/01/2020

Esta investigación tiene como eje teórico y conceptual la tecnología y la educación superior en Colombia, plantea como pregunta de investigación ¿Cuáles serán los principales retos y desafíos que tendrá la educación superior en Colombia al año 2050 por los avances tecnológicos? El enfoque metodológico que se utiliza para el desarrollo de esta investigación es de corte mixto cualitativo y cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva y mediante el método del análisis de una encuesta a expertos Delphi, y un taller con expertos. Ellos plantean la necesidad de nuevos modelos de gestión de las universidades hacia una mayor profesionalización de las carreras universitarias, en donde se incluyan estas nuevas tecnologías. Se puede resaltar que las tecnologías de la información y comunicación evidentemente pueden llegar a afectar en su conjunto la educación superior, pero también pueden potenciar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje para que sea más incluyente.
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio prospectivo de la tecnología en la educación superior en Colombia al 2050

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones