Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: José Fernando Plata Puyana | Fecha: 2013

Los acuerdos de participación conjunta en licitaciones (JBAs por sus siglas en inglés) y los acuerdos de áreas de mutuo interés (AMIs) son comúnmente utilizados en la industria petrolera. Estos acuerdos incluyen cláusulas que limitan el derecho a competir entre las partes con el fin de garantizar que las firmas que comparten información confidencial, know how, tecnología y capital para desarrollar proyectos de exploración y explotación conjunta recibirán la porción correspondiente de los beneficios acordados. Este tipo de acuerdos de colaboración entre competidores le permite a las firmas compartir la exposición al riesgo, alcanzar sinergias y participar en esta industria intensiva en capital. Sin embargo, la pregunta que permanece abierta es cómo determinar si cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que se incluyen en los JBAs y los AMIs, son ilegales a la luz del régimen de competencia de los Estados Unidos y si son proclives a ser investigadas por las autoridades de competencia de este país. Debidamente interpretado, el caso SGI Interest del Departamento de Justicia de los Estados Unidos arroja luces sobre la cuestión de la siguiente manera: Las cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que son parte de un acuerdo de colaboración más amplio que contempla la realización de actividades mancomunadas de producción, no son ilegales pe se y tampoco son proclives a ser investigadas por esta autoridad de competencia. Joint Bidding Agreements (“JBAs”) and Area of Mutual Interest Agreements (“AMI Agreements”) are commonly used in the oil and gas industry. These agreements include provisions that condition the right to compete so as to guarantee that companies pooling confidential information, know how, technology and capital for pursuing petroleum exploration and production projects will receive the agreed portion of the benefits. These kinds of competitor collaboration enable companies to share exposure to risk, accrue synergies and participate in this capital intensive industry. However, the question that remains open is how to determine whether joint bidding provisions, commonly included in agreements such as JBAs and AMI, are unlawful under US antitrust regulations and whether they are likely to be challenged by the US antitrust authorities. Properly interpreted, the SGI Interests’ case issued by the US Department of Justice sheds light on the matter as follows: joint bidding provisions, which are part of broad collaborations that contemplate subsequent joint productive activity, are neither per se unlawful nor likely to be challenged by this authority.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Por: José Fernando Plata Puyana | Fecha: 2013

Los acuerdos de participación conjunta en licitaciones (JBAs por sus siglas en inglés) y los acuerdos de áreas de mutuo interés (AMIs) son comúnmente utilizados en la industria petrolera. Estos acuerdos incluyen cláusulas que limitan el derecho a competir entre las partes con el fin de garantizar que las firmas que comparten información confidencial, know how, tecnología y capital para desarrollar proyectos de exploración y explotación conjunta recibirán la porción correspondiente de los beneficios acordados. Este tipo de acuerdos de colaboración entre competidores le permite a las firmas compartir la exposición al riesgo, alcanzar sinergias y participar en esta industria intensiva en capital. Sin embargo, la pregunta que permanece abierta es cómo determinar si cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que se incluyen en los JBAs y los AMIs, son ilegales a la luz del régimen de competencia de los Estados Unidos y si son proclives a ser investigadas por las autoridades de competencia de este país. Debidamente interpretado, el caso SGI Interest del Departamento de Justicia de los Estados Unidos arroja luces sobre la cuestión de la siguiente manera: Las cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que son parte de un acuerdo de colaboración más amplio que contempla la realización de actividades mancomunadas de producción, no son ilegales pe se y tampoco son proclives a ser investigadas por esta autoridad de competencia. Joint Bidding Agreements (“JBAs”) and Area of Mutual Interest Agreements (“AMI Agreements”) are commonly used in the oil and gas industry. These agreements include provisions that condition the right to compete so as to guarantee that companies pooling confidential information, know how, technology and capital for pursuing petroleum exploration and production projects will receive the agreed portion of the benefits. These kinds of competitor collaboration enable companies to share exposure to risk, accrue synergies and participate in this capital intensive industry. However, the question that remains open is how to determine whether joint bidding provisions, commonly included in agreements such as JBAs and AMI, are unlawful under US antitrust regulations and whether they are likely to be challenged by the US antitrust authorities. Properly interpreted, the SGI Interests’ case issued by the US Department of Justice sheds light on the matter as follows: joint bidding provisions, which are part of broad collaborations that contemplate subsequent joint productive activity, are neither per se unlawful nor likely to be challenged by this authority.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas de publicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuración subjetiva del ejercicio de la dirección en directivos

Configuración subjetiva del ejercicio de la dirección en directivos

Por: Diana Rosa Montero Tamayo | Fecha: 15/05/2017

La configuración subjetiva del ejercicio de la dirección que poseen los directivos, tiene un papel primordial en la conformación de la subjetividad organizacional y puede llegar a legitimarse legalizándose con el paso del tiempo, por la cultura de la organización.Por esta razón el presente estudio, desarrollado con el objetivo de caracterizar la configuración subjetiva de esta actividad en directivos de la Gerencia ARTex, Sucursal Granma; aborda el tema desde la construcción de significados y sentidos por los sujetos investigados. Tal abordaje se llevó a cabo a partir de un estudio de casos múltiples y la utilización del método fenomenológico. Las técnicas empleadas (análisis de documentos, observación no participante y entrevista en profundidad) permitieron develar, en tres sesiones de trabajo, la expresión de los indicadores de la configuración subjetiva identificados.Entre los resultados más relevantes se encontró que la configuración subjetiva del ejercicio de la dirección en estos directivos tiene como núcleo sentidos de orientación ganancial y del deber, apoyado en una representación amplia de la actividad y de vivencias de valencia mayormente negativas; que denotan una dinámica regresiva en la regulación de su comportamiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Configuración subjetiva del ejercicio de la dirección en directivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  LA CULTURA EMPRESARIAL Y LAS INCAPACIDADES DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN LAS MIPYMES DE DURANGO CAPITAL.

LA CULTURA EMPRESARIAL Y LAS INCAPACIDADES DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN LAS MIPYMES DE DURANGO CAPITAL.

Por: Jose Gerardo Ignacio Gómez Romero | Fecha: 2013

Los acuerdos de participación conjunta en licitaciones (JBAs por sus siglas en inglés) y los acuerdos de áreas de mutuo interés (AMIs) son comúnmente utilizados en la industria petrolera. Estos acuerdos incluyen cláusulas que limitan el derecho a competir entre las partes con el fin de garantizar que las firmas que comparten información confidencial, know how, tecnología y capital para desarrollar proyectos de exploración y explotación conjunta recibirán la porción correspondiente de los beneficios acordados. Este tipo de acuerdos de colaboración entre competidores le permite a las firmas compartir la exposición al riesgo, alcanzar sinergias y participar en esta industria intensiva en capital. Sin embargo, la pregunta que permanece abierta es cómo determinar si cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que se incluyen en los JBAs y los AMIs, son ilegales a la luz del régimen de competencia de los Estados Unidos y si son proclives a ser investigadas por las autoridades de competencia de este país. Debidamente interpretado, el caso SGI Interest del Departamento de Justicia de los Estados Unidos arroja luces sobre la cuestión de la siguiente manera: Las cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que son parte de un acuerdo de colaboración más amplio que contempla la realización de actividades mancomunadas de producción, no son ilegales pe se y tampoco son proclives a ser investigadas por esta autoridad de competencia. Joint Bidding Agreements (“JBAs”) and Area of Mutual Interest Agreements (“AMI Agreements”) are commonly used in the oil and gas industry. These agreements include provisions that condition the right to compete so as to guarantee that companies pooling confidential information, know how, technology and capital for pursuing petroleum exploration and production projects will receive the agreed portion of the benefits. These kinds of competitor collaboration enable companies to share exposure to risk, accrue synergies and participate in this capital intensive industry. However, the question that remains open is how to determine whether joint bidding provisions, commonly included in agreements such as JBAs and AMI, are unlawful under US antitrust regulations and whether they are likely to be challenged by the US antitrust authorities. Properly interpreted, the SGI Interests’ case issued by the US Department of Justice sheds light on the matter as follows: joint bidding provisions, which are part of broad collaborations that contemplate subsequent joint productive activity, are neither per se unlawful nor likely to be challenged by this authority.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Por: José Fernando Plata Puyana | Fecha: 2013

Los acuerdos de participación conjunta en licitaciones (JBAs por sus siglas en inglés) y los acuerdos de áreas de mutuo interés (AMIs) son comúnmente utilizados en la industria petrolera. Estos acuerdos incluyen cláusulas que limitan el derecho a competir entre las partes con el fin de garantizar que las firmas que comparten información confidencial, know how, tecnología y capital para desarrollar proyectos de exploración y explotación conjunta recibirán la porción correspondiente de los beneficios acordados. Este tipo de acuerdos de colaboración entre competidores le permite a las firmas compartir la exposición al riesgo, alcanzar sinergias y participar en esta industria intensiva en capital. Sin embargo, la pregunta que permanece abierta es cómo determinar si cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que se incluyen en los JBAs y los AMIs, son ilegales a la luz del régimen de competencia de los Estados Unidos y si son proclives a ser investigadas por las autoridades de competencia de este país. Debidamente interpretado, el caso SGI Interest del Departamento de Justicia de los Estados Unidos arroja luces sobre la cuestión de la siguiente manera: Las cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que son parte de un acuerdo de colaboración más amplio que contempla la realización de actividades mancomunadas de producción, no son ilegales pe se y tampoco son proclives a ser investigadas por esta autoridad de competencia. Joint Bidding Agreements (“JBAs”) and Area of Mutual Interest Agreements (“AMI Agreements”) are commonly used in the oil and gas industry. These agreements include provisions that condition the right to compete so as to guarantee that companies pooling confidential information, know how, technology and capital for pursuing petroleum exploration and production projects will receive the agreed portion of the benefits. These kinds of competitor collaboration enable companies to share exposure to risk, accrue synergies and participate in this capital intensive industry. However, the question that remains open is how to determine whether joint bidding provisions, commonly included in agreements such as JBAs and AMI, are unlawful under US antitrust regulations and whether they are likely to be challenged by the US antitrust authorities. Properly interpreted, the SGI Interests’ case issued by the US Department of Justice sheds light on the matter as follows: joint bidding provisions, which are part of broad collaborations that contemplate subsequent joint productive activity, are neither per se unlawful nor likely to be challenged by this authority.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Índice periódico por volumen (Información de los números anteriores)

Índice periódico por volumen (Información de los números anteriores)

Por: José Fernando Plata Puyana | Fecha: 2013

Los acuerdos de participación conjunta en licitaciones (JBAs por sus siglas en inglés) y los acuerdos de áreas de mutuo interés (AMIs) son comúnmente utilizados en la industria petrolera. Estos acuerdos incluyen cláusulas que limitan el derecho a competir entre las partes con el fin de garantizar que las firmas que comparten información confidencial, know how, tecnología y capital para desarrollar proyectos de exploración y explotación conjunta recibirán la porción correspondiente de los beneficios acordados. Este tipo de acuerdos de colaboración entre competidores le permite a las firmas compartir la exposición al riesgo, alcanzar sinergias y participar en esta industria intensiva en capital. Sin embargo, la pregunta que permanece abierta es cómo determinar si cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que se incluyen en los JBAs y los AMIs, son ilegales a la luz del régimen de competencia de los Estados Unidos y si son proclives a ser investigadas por las autoridades de competencia de este país. Debidamente interpretado, el caso SGI Interest del Departamento de Justicia de los Estados Unidos arroja luces sobre la cuestión de la siguiente manera: Las cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que son parte de un acuerdo de colaboración más amplio que contempla la realización de actividades mancomunadas de producción, no son ilegales pe se y tampoco son proclives a ser investigadas por esta autoridad de competencia. Joint Bidding Agreements (“JBAs”) and Area of Mutual Interest Agreements (“AMI Agreements”) are commonly used in the oil and gas industry. These agreements include provisions that condition the right to compete so as to guarantee that companies pooling confidential information, know how, technology and capital for pursuing petroleum exploration and production projects will receive the agreed portion of the benefits. These kinds of competitor collaboration enable companies to share exposure to risk, accrue synergies and participate in this capital intensive industry. However, the question that remains open is how to determine whether joint bidding provisions, commonly included in agreements such as JBAs and AMI, are unlawful under US antitrust regulations and whether they are likely to be challenged by the US antitrust authorities. Properly interpreted, the SGI Interests’ case issued by the US Department of Justice sheds light on the matter as follows: joint bidding provisions, which are part of broad collaborations that contemplate subsequent joint productive activity, are neither per se unlawful nor likely to be challenged by this authority.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones