Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Imagen de apoyo de  Hacia una conceptualización del plan de empresa: una mirada desde la estrategia.

Hacia una conceptualización del plan de empresa: una mirada desde la estrategia.

Por: Fabián Fernando Osorio Tinoco | Fecha: 10/03/2011

Es indudable la importancia actual del plan de empresa y su uso generalizado para abordar la búsqueda de recursos a la hora de crear una nueva empresa. El propósito de este artículo es presentar un análisis conceptual del plan de empresa, más allá del confinado a su uso y su elaboración, a partir de la mirada de la Estrategia. Se exponen elementos conceptuales de la Estrategia, la Planeación como proceso. Finalmente, la importancia del ambiente, y se concluye con planteamientos para considerar a futuro, un análisis exhaustivo sobre los planes de empresa, dada la  importancia que tal instrumento viene adquiriendo.  
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una conceptualización del plan de empresa: una mirada desde la estrategia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciencias de la dirección: avance 1.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciencias de la dirección: avance 2.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La evolución de la investigación en la Facultad de Administración, 1964-2010.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impacto de los clusters basados en tecnología en el desarrollo regional: el caso del tecnopolo Futuroscope de Gran Poitiers

El impacto de los clusters basados en tecnología en el desarrollo regional: el caso del tecnopolo Futuroscope de Gran Poitiers

Por: Carlos Scheel | Fecha: 30/06/2012

Un gran número de reconocidas ciudades en el mundo han llegado a niveles excepcionales de desarrollo económico y social apalancadas por innovaciones de punta. Para la región de Poitou-Charentes, en Francia, la presencia del parque de atracciones Futuroscope en la ciudad de Poitiers se ha convertido en una importante atracción turística que actualmente propone una incógnita: ¿es esta infraestructura suficiente para considerar el Grand Technopole de Poitiers como un exitoso cluster de alta tecnología?Para conseguir las condiciones que permitan consolidar este cluster de alta tecnología, la región debe tener la posibilidad de articular, gestionar y gobernar agresivas estrategias de innovación.Con base en los resultados de un estudio sobre varias ciudades innovadoras de todo el mundo, se identificaron mecanismos básicos que permiten romper con los paradigmas convencionales del crecimiento, por medio de innovaciones revolucionarias que permiten tener rendimientos de clase mundial, una marca de prestigio global y el estatus de polo éxitoso de innovación tecnológica. Los resultados obtenidos muestran las características de los tecnopolos existentes, que deben de potencializarse para conseguir un posicionamiento de clase mundial para la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El impacto de los clusters basados en tecnología en el desarrollo regional: el caso del tecnopolo Futuroscope de Gran Poitiers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La estrategia de recursos humanos como clave del éxito de la gestión del conocimiento en empresas que implementan nuevas tecnologías de manera sistemática en la ciudad de Montería.

La estrategia de recursos humanos como clave del éxito de la gestión del conocimiento en empresas que implementan nuevas tecnologías de manera sistemática en la ciudad de Montería.

Por: Míldred Domínguez Santiago | Fecha: 30/06/2011

La gestión del conocimiento es uno de los temas que más interés ha suscitado en el ámbito del estudio de las organizaciones durante los últimos años. El objetivo de esta investigación consiste en analizar la adopción de prácticas de gestión del conocimiento y su relación con las políticas de recursos humanos. El estudio se realiza en empresas que operan en la ciudad de Montería, a partir de un análisis cuantitativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La estrategia de recursos humanos como clave del éxito de la gestión del conocimiento en empresas que implementan nuevas tecnologías de manera sistemática en la ciudad de Montería.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovación entre latinos: explorando diferencias entre géneros

Innovación entre latinos: explorando diferencias entre géneros

Por: Denise Gates | Fecha: 30/06/2011

Esta investigación marca el comienzo de un proceso que ayudará a entender cómo la cultura influye en la innovación. El proposito del estudio fue medir las actitudes, opiniones y disposición respecto de la innovación de personas de múltiples culturas. Un grupo de 781 profesionales radicados en los Estados Unidos, de raíces latinoamericanas, respondió una encuesta relacionada con la innovación. Los resultados, que fueron tabulados teniendo en cuenta el género de los participantes, indican que los grupos femenino y masculino, por lo general, están de acuerdo en sus opiniones. Pero las opiniones son un poco diferentes en cuanto a cómo los grupos definen la innovación, cómo asumen riesgos, a su percepción acerca de dónde la innovación provee un mayor valor y a propósito de quién está en mejor posición para iniciar la innovación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Innovación entre latinos: explorando diferencias entre géneros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social: un acercamiento a la perspectiva de los ejecutivos peruanos.

Responsabilidad social: un acercamiento a la perspectiva de los ejecutivos peruanos.

Por: Kety Jáuregui Machuca | Fecha: 30/06/2011

En los últimos años el tema de la responsabilidad social ha adquirido mayor relevancia, yasí se refleja en el hecho de que las empresas lo han incorporado en su agenda de intereses.Este artículo tiene como finalidad realizar un primer acercamiento al nivel de implementaciónde los esfuerzos, así como a sus perspectivas para el futuro. Se realizaron entrevistascon 144 ejecutivos, representantes de los diferentes sectores económicos. Los resultadosmuestran que aún no comprenden con claridad el concepto moderno de responsabilidadsocial, pues lo limitan a la idea filantropía y a las acciones orientadas a la comunidad y almedioambiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad social: un acercamiento a la perspectiva de los ejecutivos peruanos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para medir el impacto del cambio de tecnología móvil de segunda a tercera generación percibido por los usuarios de pymes de Barranquilla.

Metodología para medir el impacto del cambio de tecnología móvil de segunda a tercera generación percibido por los usuarios de pymes de Barranquilla.

Por: Diego Cardona | Fecha: 30/06/2011

En este artículo se presentan los resultados de una investigación, realizada como proyectode grado de la Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de laUniversidad del Norte, cuya finalidad fue definir y probar una metodología de medición delimpacto que ejerce el cambio de tecnología móvil de segunda a tercera generación, con base en la percepción de los usuarios pertenecientes a las pymes de la ciudad de Barranquilla.Motivó esta investigación la influencia que ejercen los cambios tecnológicos en los comportamientosy en la creación de conocimiento de los miembros de la sociedad, así como laimportancia que han adquirido, para la supervivencia de las organizaciones, la automatizaciónde procesos productivos y las aplicaciones basadas en Internet y en la transmisión devoz, datos y video, que permiten desarrollar ventajas competitivas con base en informacióny creatividad, para obtener nuevos y mejores productos o servicios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para medir el impacto del cambio de tecnología móvil de segunda a tercera generación percibido por los usuarios de pymes de Barranquilla.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas para el desarrollo de la administración y retos para la dirección de las organizaciones.

Perspectivas para el desarrollo de la administración y retos para la dirección de las organizaciones.

Por: Guido Angello Castro Ríos | Fecha: 30/06/2011

La administración, como ciencia incipiente, presenta una serie de desafíos a la dirección de la organización y a la academia misma. La adaptación, la estrategia, las habilidades comunicativas e incluso la capacidad para irradiar en la organización un sentimiento de éxito,son planteamientos que marcarán el desarrollo de la organización y de la administración como conjunto de saberes que deben facilitar la perdurabilidad de la organización como sistema complejo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectivas para el desarrollo de la administración y retos para la dirección de las organizaciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones