Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa

Compartir este contenido

La evolución de la investigación en la Facultad de Administración 2010 y el futuro.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución Municipal i ordenanzas espedidas por la Legislatura Provincial del Cauca, en sus reuniones ordinaria i estraordinaria de 1855 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perdurabilidad empresarial: los hechos del sector servicios.

Perdurabilidad empresarial: los hechos del sector servicios.

Por: Nelson Manolo Chávez | Fecha: 31/12/2012

El sector servicios, identificado como el de mayor dinámica competitiva en los mercados globalizados, en las actuales condiciones basa su acción en el conocimiento de su entorno en tanto que sus productos, en general, tienden a ser personalizados, o por lo menos, suponen una gama amplia de escogencia para los consumidores. En este sentido y dados los altos niveles de competencia, se precisa formular una estrategia evolutiva eficiente, a partirdel reconocimiento de la información del entorno. Estos hechos estilizados pretenden mostrar datos del entorno y algunas regularidades, las cuales serán modeladas en el resultado definitivo presentado en el artículo final de este trabajo de investigación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perdurabilidad empresarial: los hechos del sector servicios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México.

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México.

Por: Daniel Pineda Domínguez | Fecha: 30/12/2012

La actividad artesanal sigue teniendo vigencia a nivel regional en muchos países, no sólo subdesarrollados, sino también del primer mundo, lo que permite a algunos grupos sociales tener una fuente de ingresos única o complementaria. En este trabajo se hace una descripción de este sector, comenzando con conceptos de los términos relacionados con la artesanía, su importancia económica y social dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas, los tipos de productos artesanales en el mundo y en México. Se establecen, igualmente, las problemáticas y los retos que habrá de enfrentar, así como las contribuciones posibles desde los ámbitos gubernamental y académico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre innovación organizacional y desempeño organizacional.

Relación entre innovación organizacional y desempeño organizacional.

Por: Jhony Ostos | Fecha: 31/12/2012

Diversos escritos exploran la innovación organizacional y relacionan su efecto en el desempeño organizacional. Sin embargo, pocos estudios, por un lado, toman en cuenta la innovación técnica y la innovación administrativa como dimensiones de la innovación organizacional, y por otro lado, utilizan estas dimensiones para analizar su efecto en el desempeño organizacional. En este trabajo, los autores analizan la influencia de la innovación –incluidas las dos dimensiones señaladas– sobre el desempeño organizacional. Adicionalmente, los autores examinan el comportamiento de las características organizacionales como variable moderadora de esta relación. El estudio fue aplicado a las empresas del sector servicios. Los resultados indican que la innovación en general y la innovación técnica influyen en el desempeño organizacional, no así la innovación administrativa, locual refuerza el planteamiento de que las empresas deben mejorar la baja percepción de la importancia de la innovación administrativa para conseguir mejores desempeños.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre innovación organizacional y desempeño organizacional.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción de organizaciones de aprendizaje a través del liderazgo.

La construcción de organizaciones de aprendizaje a través del liderazgo.

Por: Alfonso Jesús Gil López | Fecha: 31/08/2012

Este trabajo pretende llenar un vacío en la literatura sobre el aprendizaje en las organizaciones: los modelos de organizaciones de aprendizaje que se presentan no siempre se asocian con el aprendizaje organizativo. Por ello, se presenta un modelo de organización de aprendizaje en el que se vinculan los constructos aprendizaje organizacional y organización de aprendizaje. El modelo toma base fundamental el desarrollo de ambientes de aprendizaje a través del liderazgo organizativo, y se fundamenta en cuatro propiedades o macroatributos: el liderazgo, la cultura de aprendizaje, el aprendizaje de los individuos en las organizaciones y los facilitadores del aprendizaje organizativo.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La construcción de organizaciones de aprendizaje a través del liderazgo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico.

La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico.

Por: Héctor L. Bermúdez Restrepo | Fecha: 30/12/2012

A partir del ejemplo del proceso de inducción general en la empresa, y utilizando ciertos recursos sociológicos, se muestra una paradoja en la que se hallan los especialistas en gestión humana: se pretende cuidar la motivación y el bienestar de los trabajadores para lograr su alto rendimiento, su fidelidad y su permanencia en la empresa; sin embargo, las mutaciones actuales de la arquitectura social, en general, y del trabajo, en particular–como estructura de acción organizada–, obligan a pensar que la lealtad organizacional tiende a ser cada vez más improbable, y que, por el contrario, ciertos procesos de la actual administración del personal aparecen elaborados con nociones inadecuadas y parecen contribuir directamente a las adversidades de los seres humanos en los escenarios organizacionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La neurociencia del consumidor como horizonte de investigación, conceptos y aplicaciones. Un enfoque paradigmático.

La neurociencia del consumidor como horizonte de investigación, conceptos y aplicaciones. Un enfoque paradigmático.

Por: César Salazar | Fecha: 31/12/2012

La neurociencia del consumidor permite una comprensión más completa y objetiva de los deseos y acciones del consumidor, y se convierte en una herramienta versátil y consistente en el acompañamiento de las empresas para el ajuste y realización de sus estrategias de marketing. La aplicación de métodos neurocientíficos al análisis, la descripción ycomprensión de los comportamientos humanos relacionados con el consumo, abre horizontes insospechados por conquistar. El neuromarketing o neurociencia del consumidor, es el estudio de los procesos mentales participantes en los comportamientos del consumidor, en los diferentes contextos que conciernen al marketing, aplicado y seguido en los contextos de vida real del individuo, apoyándose en los paradigmas y desarrollos tecnológicos de la neurociencia, cuyos avances han hecho posible para los investigadores el profundizar en los conocimientos acerca de cómo funciona el cerebro. Las operaciones fisiológicas de la mente derivan de un conjunto estructural funcional que involucra el cerebro, como órgano, y la mente, la emoción o la cognición, como funciones. Los fenómenos mentales sólo pueden comprenderse en el contexto de la interacción de un organismo con su ambiente. El paradigma del neuromarketing se encuentra aún en susprimeros desarrollos y por ello está repleto de oportunidades para la investigación. Dentro de la neurociencia del consumidor, el edificio de la ética no se viene abajo, la moralidad no se ve amenazada y en un individuo normal la voluntad sigue siendo la voluntad. El presente artículo busca situar el paradigma de la neurociencia del consumidor sobre laperspectiva de investigación que se ofrece al marketing desde los avances tecnológicos y hermenéuticos de la neurociencia; propone algunas de las múltiples posibilidades de estudio e intervención que se vienen explorando. Para efectos de ejemplificación, profundizaen la descripción de uno de los métodos de investigación disponibles, cual es la medición y valoración de potenciales evocados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La neurociencia del consumidor como horizonte de investigación, conceptos y aplicaciones. Un enfoque paradigmático.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Punto de inflexión entre empresas y universidades ante la relación Universidad, Empresa y Estado en Colombia.

Punto de inflexión entre empresas y universidades ante la relación Universidad, Empresa y Estado en Colombia.

Por: Jahir Alexander Gutiérrez Ossa | Fecha: 31/12/2012

La relación Universidad, Empresa y Estado UEE definida a través de los ocho comités creados en Colombia para posicionar la investigación como eje central de la tríada, implicala revisión del papel que en adelante deben asumir las empresas y las universidades para el éxito del nexo. El escenario plantea la deuda que ambos estamentos ostentan frente a la definición de los temas que en concreto los obligan a trabajar conjuntamente dentro de la tríada. La metodología sistémica, trazada bajo el epílogo del orden de las organizaciones, estipula que éstas pueden trabajar al unísono o en llave cuando se entienden como estructura, y reconocen lo que hacen entre sí. No obstante, queda pendiente toda una hoja de conciliaciones, entendimientos y reparos que tendrán que ser revisados a la luz del espíritu UEE.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Punto de inflexión entre empresas y universidades ante la relación Universidad, Empresa y Estado en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La administración es algo más que gerencia.

La administración es algo más que gerencia.

Por: Manuel Alfonso Garzón C. | Fecha: 30/06/2005

Este artículo tiene como propósito presentar una concepción de administración que va más allá de la noción moderna en la que se considera como profesión justificada sólo en el marco de lo práctico y lo útil, negando sus posibilidades especulativas y filosóficas, así como su avance científico de manera autónoma y original. El influjo de este imaginario determinó para la administración serios vacíos epistémicos y éticos, que condujeron al surgimiento de un debate que actualmente ha llevado a repensar los sistemas de generación de saber y de procesos pedagógicos y andragógicos. La polémica ha permitido comprender que tal pragmatismo disciplinar debe ser reformulado, mediante la incorporación de la dirección y el pensamiento estratégico, como la base y el soporte de la disciplina.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La administración es algo más que gerencia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones