Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"
Colección institucional

Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"

Revista que publica aportes originales y relevantes en el campo de la comunicación social, específicamente en las líneas de: Sociedad y Tecnologías de la Información y la Comunicación; Comunicación y Política; Periodismo; Comunicación y Cultura. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2008. 

  • Encuentra en esta colección
    • 392 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Disertaciones
Creador Universidad del Rosario - Disertaciones

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La forma del dibujo figurativo paleolítico a través de la experimentación

La forma del dibujo figurativo paleolítico a través de la experimentación

Por: Juan María Apellániz | Fecha: 2008

La metodología usada anteriormente para el análisis de la forma del dibujo figurativo del Paleolítico es ampliada mediante la experimentación, practicada por diversos colectivos y en diferentes condiciones. La estadística, ya aplicada en otros estudios sobre el tema, proporciona al análisis macroscópico nuevas capacidades de comprender la naturaleza formal de las figuras, cuyo sentido es analizado desde el punto de vista de la Historia del Arte y de la Psicología cognitiva.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La forma del dibujo figurativo paleolítico a través de la experimentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yoga para colibríes

Yoga para colibríes

Por: Adriana Villamizar Ceballos | Fecha: 2017

Yoga para colibríes es un caleidoscopio de historias urbanas, un inventario de personajes enrevesados que hilvanan sueños imposibles, tramas policíacas en memoria del cine negro, amores que se despedazan en desamores y encuentros que solo provocan desencuentros. La sensación de vértigo está presente en calles sin nombre, que se entreveran con personajes patidifusos cuando toman el metro, y momentos después parece como si transitaran desde la carrera Séptima de Bogotá con Avenida 19 hacia la Avenida Sexta con Calle 23 de Cali, o desde Coyoacán hasta la Avenida Insurgentes de México, hasta llegar a...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Yoga para colibríes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de José Martí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Gonzalo España | Fecha: 1998

Por encargo de Simón Bolívar, un grupo de científicos viene a Colombia a fundar una escuela de minas en medio de los fragores de la guerra de independencia. Uno de ellos, el minero Jean Baptiste Boussingault, aplica sus conocimientos en una plantación a orillas del río Cauca, descubriendo maravillas que habrían de revolucionar la agricultura y la agronomía del mundo. Pero su misión esencial en este libro cautivante, radica en salvar la vida del Libertador.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Jean Baptiste Boussingault: el padre de la agricultura moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caricatura en Bucaramanga

Caricatura en Bucaramanga

Por: Banco de la República (Bucaramanga) | Fecha: 1989

En el marco del proyecto del Banco de la República sobre la historia de la caricatura en Colombia, se han llevado a cabo varias investigaciones que se enfoquen en analizar las particularidades de las caricaturas en diferentes ciudades de Colombia. El presente catálogo es una muestra de las caricaturas producidas en Bucaramanga, Santader, en un período que comprende finales del siglo XIX hasta la década de 1980.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caricatura en Bucaramanga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cooperación en situaciones de juego. La perspectiva dialógica

Cooperación en situaciones de juego. La perspectiva dialógica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 1992

Catálogo de la exposición ‘Arte y etnografía’ realizada por el Banco de la República en el año de 1992, con el fin de mezclar en un mismo espacio los conocimientos teóricos de las ciencias sociales con la materialidad de las formas plásticas. Así pues, se exhibieron muestras de múltiples manifestaciones artísticas globales, desde las civilizaciones más antiguas hasta las más recientes obras de arte moderno. Sin embargo, la apuesta curatorial buscó mostrar cómo se ha ido transformado la representación de América del Sur, por lo que hay un enfoque mayor en exaltar obras que tengan como protagonistas sus paisajes, sus habitantes y sus costumbres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte y etnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas

Migración, capital cultural y comunicación: El Caso de los inmigrantes mexicanos en Kansas

Por: Santiago García | Fecha: 1989

Segundo capítulo de la publicación “Teoría y práctica del teatro”, edición del colectivo “Teatro La Candelaria”. En este recurso se presenta una ponencia en la que se reflexiona sobre la relación entre arte e ideología, entre la propuesta artística y el conocimiento que confronta y transforma realidades.Con el propósito de generar impactos reales en una sociedad que, históricamente, se ha enfrentado a la aculturación y una búsqueda constante de los elementos propios de su identidad cultural, se presentan propuestas para la búsqueda estética, es decir, para encontrar soluciones artísticas a problemas de representación cultural en las esferas populares latinoamericanas, escenarios propicios para la revolución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría y práctica del teatro - Teatro e ideología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces en equilibrio: para el balance de mensajes radiofónicos en la frontera

Voces en equilibrio: para el balance de mensajes radiofónicos en la frontera

Por: Santiago García | Fecha: 1989

Tercer capítulo de la publicación “Teoría y práctica del teatro”, edición del colectivo “Teatro La Candelaria”. El autor describe sucinta y profundamente los principales componentes de la dramaturgia brechtiana, concepto fundamental para la labor creativa del “Teatro La Candelaria”.El autor explica las nociones en torno al teatro del gesto y lo gestual y su importancia para comprender la crítica brechtiana hacia el arte burgués; la actuación distanciada como método de creación de emociones complejas y superiores, y el distanciamiento frente a las estructuras dramáticas tradicionales como mecanismo para propiciar el reconocimiento de la realidad por parte de los espectadores. Todo lo anterior con el propósito de generar transformación social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría y práctica del teatro - Sobre Bertolt Brecht

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fronteras de Papel: Mass Media fabricando imaginarios e identidades en una ciudad-frontera mexicana

Fronteras de Papel: Mass Media fabricando imaginarios e identidades en una ciudad-frontera mexicana

Por: Ibán Trápaga | Fecha: 1985

Como herramienta de apoyo a la exposición “Arte abstracto”, este material explicativo recoge algunas reflexiones en torno al “enfrentamiento del arte realista y el arte abstracto”. A través de la exposición de 20 obras pertenecientes a la colección de arte del Banco de la República, se explica la diferencia entre la pintura realista y la abstracta, entendiendo esta última como un alejamiento de la representación habitual de la naturaleza. Los autores destacan la perspectiva experimental del arte abstracto y la exploración de sus posibilidades técnicas como elementos fundamentales para entender los logros expresivos propios de esta corriente artística en los artistas latinoamericanos del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte Abstracto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones