Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"
Colección institucional

Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"

Revista que publica aportes originales y relevantes en el campo de la comunicación social, específicamente en las líneas de: Sociedad y Tecnologías de la Información y la Comunicación; Comunicación y Política; Periodismo; Comunicación y Cultura. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2008. 

  • Encuentra en esta colección
    • 392 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Disertaciones
Creador Universidad del Rosario - Disertaciones
Imagen de apoyo de  La Infografía en los medios impresos. Estudio descriptivo de La Infografía en el Diario La Nación

La Infografía en los medios impresos. Estudio descriptivo de La Infografía en el Diario La Nación

Por: Reinaldo Cortés | Fecha: 02/12/2008

Hoy la información gráfica o infográfica juega un papel muy importante en los medios impresos. Este recurso le ha permitido a los medios de comunicación imprimir páginas con un signo de innovación y actualidad acorde a las necesidades de un público que está acostumbrado a informarse a través de la imagen que le muestran los medios audiovisuales como la televisión. La infografía se caracteriza por combinar recursos iconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario, cuerpo, fuentes y créditos. Tomando en cuenta estos factores podemos determinar si la información expresada posee una distribución equilibrada entre texto e imagen. Específicamente en el caso del diario regional “La Nación”, es necesario indagar acerca de la infografía como medio noticioso y de diagramación a fin de conocer qué elementos resultan pertinentes, en el proceso de elaboración y selección de los gráficos de las páginas del periódico. Basados en la necesidad de conocer si los recursos gráficos son utilizados por la mayoría de los diarios con el objeto de aumentar su oferta noticiaria, o por el contrario ignoran su verdadera función como elemento informativo esta investigación permitió concluir que aún este recurso no ha sido valorado como debería.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Infografía en los medios impresos. Estudio descriptivo de La Infografía en el Diario La Nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las páginas de opinión en el caso de Radio Caracas Televisión: un acercamiento a El Nacional y Últimas Noticias

Las páginas de opinión en el caso de Radio Caracas Televisión: un acercamiento a El Nacional y Últimas Noticias

Por: Alexandra Torres | Fecha: 02/12/2008

El escenario originado por el vencimiento de la concesión de RCTV y su no renovación despertó la atención de la sociedad venezolana, por lo que fue de suma importancia la orientación dada por los medios de comunicación a la opinión pública. Debido a ello, se trazó como objetivo general analizar el tratamiento periodístico dado por El Nacional y Últimas Noticias, en sus páginas de opinión, a este suceso. El estudio se realizó bajo la modalidad de investigación documental, empleando la técnica del análisis de contenido, para lo cual se utilizó el modelo de semana compuesta. Se observó que las páginas de opinión no fueron un espacio libre para todas las visiones del hecho, sino para la que más correspondía a la política editorial, la cual fue analizada a través de su primera plana. Del total de ocho unidades de análisis cinco son de El Nacional, con un 100% de apoyó al canal; por su parte Últimas Noticias tuvo 67% de tendencia en avalar la decisión del gobierno. Finalmente, se concluye que esta sección debe contener críticas fundamentadas en principios de responsabilidad que ayuden a desarrollar puntos de vista constructivos y no en detrimento y descalificaciones que es lo que más se observó en las unidades de análisis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las páginas de opinión en el caso de Radio Caracas Televisión: un acercamiento a El Nacional y Últimas Noticias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración latinoamericana en la Web: Diseño de un sitio en Internet para la difusión del ALBA

Integración latinoamericana en la Web: Diseño de un sitio en Internet para la difusión del ALBA

Por: Raquel Álvarez | Fecha: 02/12/2008

La Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), se presenta como una propuesta para ayudar a solventar las crisis sociales de los pueblos y continuar los esfuerzos para lograr la unión, especialmente entre los países más cercanos, sea geográfica, histórica o culturalmente, y desmarcarse de aquellos que no tienen los mismos intereses económicos o culturales. El diseño de un sitio Web como base de la propuesta de difusión, se justifica en buena medida por la gran penetración que en los últimos tiempos ha tenido Internet en Latinoamérica y el mundo entero. En el presente estudio se procedió a aplicar entrevistas un grupo de expertos, conformado por periodistas, abogados, investigadores y docentes universitarios, quienes aportaron distintos puntos de vista sobre la propuesta de integración venezolana. La participación ciudadana se muestra como un factor determinante en el éxito de los procesos de integración, para, a través del consenso popular, sortear las limitaciones y las matrices de opinión contrarias a la integración dentro de la sociedad. El sitio Web que se diseñó para difundir la propuesta de integración ALBA tiene presencia en internet bajo el dominio www.alternativabolivariana.com.ve, y el mismo cuenta con una navegación que comprende un menú de información, foro, descarga, contacto y entrevistas.   
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración latinoamericana en la Web: Diseño de un sitio en Internet para la difusión del ALBA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arcila, Carlos (2008) (coord.): Comunicación digital y Ciberperiodismo, Nuevas prácticas de la comunicación en los entornos virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ranzolín, F.: IntegraciónCultural en la Era de la Globalización: Construyendo la Nueva Babel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barbosa Filho, André y Castro, Cosette : Comunicación Digital: Educación tecnología y nuevos comportamientos.

Barbosa Filho, André y Castro, Cosette : Comunicación Digital: Educación tecnología y nuevos comportamientos.

Por: Yorney Suárez | Fecha: 02/12/2008

En el texto de André Barbosa y Cosette Castro “Comunicación Digital”. Educación, Tecnología y Nuevos Comportamientos, los autores destacan la importancia de crear un espacio a través de un libro que promueva la reflexión del vasto y siempre cambiante conocimiento de la comunicación, el cual produce efectos directos y cada día, más significativos, sobre la cultura y el comportamiento del hombre.

Compartir este contenido

Barbosa Filho, André y Castro, Cosette : Comunicación Digital: Educación tecnología y nuevos comportamientos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nota de los editores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión y administración de la comunicación institucional en Twitter

Gestión y administración de la comunicación institucional en Twitter

Por: Soraya Salazar Puerta | Fecha: 20/05/2015

El presente trabajo se centra en el uso de Twitter como medio de comunicación institucional. Muchas instituciones aún desconocen el funcionamiento de Twitter y el gran potencial que este tiene para la comunicación corporativa. Twitter permite a las instituciones aportar contenido relevante para los usuarios e iniciar conversaciones, facilitando la creación de comunidades en torno a ellas. La institución no solo ofrece información, también la recibe de la comunidad. El objetivo de este artículo es la creación de una especie de “manual” que recoja las principales premisas que debe seguir una institución para comunicarse de manera eficiente con su público objetivo en Twitter.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión y administración de la comunicación institucional en Twitter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Twitter como fuente informativa de sucesos imprevistos: el seguimiento de hashtags en el caso #ArdeValencia

Twitter como fuente informativa de sucesos imprevistos: el seguimiento de hashtags en el caso #ArdeValencia

Por: Amparo López Meri | Fecha: 20/05/2015

Las redes sociales se han integrado en las rutinas productivas de los periodistas. Se han convertido en otro altavoz para la difusión de contenidos y la interacción con el público. En cambio, en su papel de fuente informativa despiertan controversia. Para informarse, los profesionales suelen optar por la inmediatez de Twitter. El objetivo de este artículo es evaluar el contenido de los tuits asociados a hashtags, para calibrar su potencial como fuente informativa de sucesos imprevistos. Para este propósito, con las técnicas del análisis de contenido cuantitativo y cualitativo, se han analizado los tuits vinculados a #ArdeValencia, etiqueta que alude a los incendios forestales de julio de 2012 en Valencia (España), que quemaron 50000 hectáreas. Las conclusiones indican que se difunde poca información exclusiva. Sin embargo, es frecuente la reiteración de opiniones y datos ya publicados en los medios tradicionales. Desde esta perspectiva, es cuestionable el valor de Twitter como fuente informativa, pero puede funcionar como termómetro del ambiente. Al respecto, casi la mitad de tuits contiene comentarios y críticas contra el Gobierno valenciano, por los recortes presupuestarios en prevención de incendios. En este sentido, se constata el uso del hashtag como herramienta de posicionamiento ideológico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Twitter como fuente informativa de sucesos imprevistos: el seguimiento de hashtags en el caso #ArdeValencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones