Por:
Maria Elizabeth Barreto Tavares dos Reis
|
Fecha:
09/12/2022
El progreso tecnológico modificó las formas de interacción entre los individuos. El psicoanálisis, como método de investigación de los procesos mentales, protege supuestos teóricos y técnicosal mismo tiempo que considera los cambios sociales de cada época. El presente estudio tuvo como objetivo investigar las posibles implicaciones del uso de medios digitales, como teléfonos celulares y aplicaciones como WhatsApp y Skype, enla relación transferencial entre paciente y psicoanalista. Así, el objetivo fue investigar cómo las tecnologías de la información y la comunicación son percibidas y utilizadas por los profesionales, en el contexto de la clínica psicoanalítica pre pandemia covid-19. La investigación se llevó a cabo utilizando el método clínico cualitativo y los datos fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido. Participaron ocho psicoanalistas brasileños, que fueron entrevistados a partir de un guion semidirigido, del 2018 a 2019. Los resultados mostraron que las tecnologías entraron en los consultorios, convirtiéndose en parte del trabajoanalítico. Los profesionales entrevistados expresaronoposición a los nuevos dispositivos en la práctica de laclínica psicoanalítica, destacando diferencias entre loscontactos presenciales y virtuales. Sin embargo, consideraron que la relación transferencial, fundamental para el trabajo psicoanalítico, se mantiene independientemente de que el setting sea presencial o digital. Finalmente, hubo cierta flexibilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con pacientes en situaciones de emergencia, lo que permitió reflexionar, incluso, sobre el impacto de la pandemia en la forma de practicar la asistencia en la clínica psicoanalítica.