Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Imagen de apoyo de  Atribuciones causales, estrategias autoperjudiciales y desempeño autopercibido de estudiantes universitarios

Atribuciones causales, estrategias autoperjudiciales y desempeño autopercibido de estudiantes universitarios

Por: Acácia Aparecida Angeli dos Santos | Fecha: 29/10/2021

Las atribuciones causales, las estrategias autoperjudiciales y la autopercepción del desempeño son constructos psicológicos presentes en la rutina académica y están asociadas con la motivación para aprender. Este estudio investigó el funcionamiento de dichos constructos en una muestra de 532 estudiantes de una universidad privada brasileña del interior de Sao Paulo (Medad=22.98; de=5.12). Los estudiantes respondieron los siguientes instrumentos: Escala de Atribución Causal para el Éxito y el Fracaso Académico para Estudiantes Universitarios; Escala de Estrategias Autoperjudiciales y Cuestionario de Autopercepción del Desempeño. Se encontró que las atribuciones de causalidades internas y controlables se asocian con un menor uso de estrategias autoperjudiciales. Los estudiantes más jóvenes, las mujeres y los estudiantes con buen rendimiento académico presentaron atribuciones de causalidades internas y controlables y el menor uso de estrategias autoperjudiciales. Las atribuciones causales para el éxito y las estrategias autoperjudiciales fueron predictoras de la autopercepción del rendimiento. Se sugiere la continuidad en la investigación de estos constructos en la educación superior.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atribuciones causales, estrategias autoperjudiciales y desempeño autopercibido de estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aprendizaje-servicio como aporte a la formación profesional: un análisis de caso a partir de la metodología Quinta Dimensión

El aprendizaje-servicio como aporte a la formación profesional: un análisis de caso a partir de la metodología Quinta Dimensión

Por: Yamileth Bolaños Martínez | Fecha: 16/10/2019

En este artículo se describe el proceso de participación de estudiantes universitarios de psicología en la adaptación e implementación de un modelo educativo 5D denominado proyecto Mohán. El modelo se asume como experiencia de aprendizaje-servicio, y se explora cómo esta metodología aporta a la comprensión del oficio del psicólogo. En la experiencia participaron 8 estudiantes universitarios, 1 profesor y 1 estudiante de maestría. La metodología de investigación empleada es un experimento por diseño. Los resultados permiten plantear que la experiencia de participar en el desarrollo de una intervención directa, como una situación de aprendizaje, posibilita que los estudiantes asuman un rol de psicólogos, además de desarrollar aprendizajes del oficio y competencias profesionales.

Compartir este contenido

El aprendizaje-servicio como aporte a la formación profesional: un análisis de caso a partir de la metodología Quinta Dimensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El papel predictivo del IMC, la edad, los ingresos económicos, la salud mental, la personalidad y la internalización de patrones de apariencia sobre la insatisfacción corporal en adultos hombres y mujeres

El papel predictivo del IMC, la edad, los ingresos económicos, la salud mental, la personalidad y la internalización de patrones de apariencia sobre la insatisfacción corporal en adultos hombres y mujeres

Por: Laila Pires Ferreira Akerman | Fecha: 09/09/2022

Este artículo presenta los resultados de la investigación del papel predictivo del índice de masa corporal (IMC), la edad, la internalización de los patrones de apariencia, los rasgos de personalidad, la salud mental y los ingresos económicos en la insatisfacción corporal en adultos. En el estudio participaron 156 (28.5 %) hombres y 391 (71.5 %) mujeres (M edad = 28.9). Todos respondieron un cuestionario sociodemográfico, el Inventario de Salud Mental (MHI5), los Marcadores Reducidos de Personalidad, el Cuestionario de Actitudes Socioculturales con Respecto a la Apariencia (SATAQ-3) y la Escala Situacional de Satisfacción Corporal (ESSC). Se realizaron análisis de regresión lineal múltiple. Para insatisfacción y gordura, los predictores significativos para las mujeres fueron el IMC (β = 0.52), la internalización (β = 0.45), el neuroticismo (β = 0.12) y la salud mental (β = - 0.13), mientras que para los hombres fueron el IMC (β = 0.59) y la internalización (β = 0.38). […] Los resultados identifican diferencias entre hombres y mujeres, y múltiples variables que influyen en la insatisfacción corporal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El papel predictivo del IMC, la edad, los ingresos económicos, la salud mental, la personalidad y la internalización de patrones de apariencia sobre la insatisfacción corporal en adultos hombres y mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Pueden los post-avisos de clarificación eliminar la conformidad de la memoria?

¿Pueden los post-avisos de clarificación eliminar la conformidad de la memoria?

Por: Pedro B. Albuquerque | Fecha: 15/12/2020

Después de la discusión con otro testigo sobre un acontecimiento, las personas pueden incorporar en sus propias memorias informaciones nuevas y erradas y, consecuentemente, incluirlas en relatos posteriores del evento. A este fenómeno se le llama conformidad de la memoria. El presente estudio tuvo como objetivo entender de qué forma los testigos pueden ser protegidos de esta información falsa utilizando post-avisos de clarificación. En esta investigación se utilizó el procedimiento MORI. Inicialmente, los participantes vieron, en parejas, un video con dos versiones que contenían información inconsistente. Luego, discutieron detalles del video con el objetivo de introducir de manera espontánea la información falsa. Al final, la mitad de los participantes recibieron un post-aviso de clarificación y, a continuación, todos los participantes realizaron una prueba de reconocimiento. Los resultados mostraron que la discusión entre testigos afectó la exactitud de la memoria, siendo menor para ítems disputados durante la discusión que para ítems no disputados. Los resultados también revelaron que el post-aviso de clarificación no eliminó la conformidad de la memoria. Así, se concluye que la información engañosa introducida por la discusión con otro testigo tiene una influencia tan fuerte en la memoria del evento, que difícilmente es revertida. De esta forma, los relatos de los testigos pueden presentar informaciones falsas, algo preocupante para el sistema legal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Pueden los post-avisos de clarificación eliminar la conformidad de la memoria?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dependencia de smartphone en adolescentes, parte 1: revisión del alcance

La dependencia de smartphone en adolescentes, parte 1: revisión del alcance

Por: Paula Manuela Jorge Diogo | Fecha: 21/01/2022

Dada la presencia constante de los teléfonos inteligentes en la vida de los adolescentes y el aumento del tiempo de pantalla observado en los últimos años, el presente estudio tuvo como objetivo mapear la evidencia disponible sobre la dependencia del smartphone en adolescentes. Esta es una revisión del alcance. Se publicaron un total de 67 artículos entre 2009 y 2019, con un aumento del 31.74 % por año. La mayor parte de la investigación se realizó en Corea del Sur (n=28; 41,79 %), por el área de psicología (n=21; 31,34 %) y por el método transversal (n=49; 73,13 %). Se identificaron catorce escalas autoaplicables para su uso con adolescentes, y las más utilizadas fueron la Smartphone Addiction Proneness Scale y la Smartphone Addiction Scale- Short Version. La mayoría de las escalas incluyen los siguientes dominios: abstinencia, tolerancia, compulsión y el efecto de la dependencia en la vida diaria. Se concluye que la dependencia de los smartphones es un problema de salud pública creciente en el mundo y puede comprometer la salud de los adolescentes. Esta construcción se ha medido mediante escalas validadas y confiables, pero no se han identificado estudios brasileños en el periodo investigado, por lo que es necesario adaptar y validar los instrumentos con esta población, para comprender mejor el fenómeno en Brasil. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La dependencia de smartphone en adolescentes, parte 1: revisión del alcance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades Psicométricas de la Escala de Desmoralización (DS-II versión español-Colombia) para pacientes oncológicos que reciben cuidado paliativo

Propiedades Psicométricas de la Escala de Desmoralización (DS-II versión español-Colombia) para pacientes oncológicos que reciben cuidado paliativo

Por: Carlos Rodríguez | Fecha: 18/11/2020

La desmoralización es un síndrome psiquiátrico frecuente en pacientes oncológicos en cuidados paliativos, por lo cual su medición es pertinente y relevante en el ámbito de la Psicooncología. El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Desmoralización II (DS-II) al ser aplicada en Colombia, en 516 pacientes adultos con cáncer en estadios avanzados. Se realizó adaptación transcultural de la Escala y se determinaron sus propiedades psicométricas desde la teoría clásica de medición y la teoría de respuesta al ítem (análisis de Rasch). Se analizaron validez de contenido, consistencia interna, validez de criterio, confiabilidad. El análisis factorial exploratorio mostró tres dominios respaldados por análisis factorial confirmatorio que además mostró un ajuste aceptable de la Escala. Los resultados indicaron que la DS-II (versión español-Colombia) es confiable (alfa de Cronbach = 0.87 y Lambda de Gutman = 0.88) y útil para identificar niveles intermedios de desmoralización, sin uno de los ítems. Se discuten otros resultados relacionados con la confiabilidad test retest y la sensibilidad, así como su uso potencial en la población estudiada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propiedades Psicométricas de la Escala de Desmoralización (DS-II versión español-Colombia) para pacientes oncológicos que reciben cuidado paliativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

SCHUBERT, F.: String Quintet, D. 956 (Melos Quartet, Rostropovich)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 1-32 (Kempff)

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 1-32 (Kempff)

Por: | Fecha: 2016

IV. Prestissimo (04 min. 59 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Allegretto (03 min. 01 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (04 min. 42 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (06 min. 36 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegretto - Trio (03 min. 24 sec.) / Beethoven -- II. Largo appassionato (06 min. 40 sec.) / Beethoven -- I. Allegro vivace (07 min. 12 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Grazioso (06 min. 27 sec.) / Beethoven -- I. Allegro molto e con brio (09 min. 04 sec.) / Beethoven -- II. Largo con gran espressione (08 min. 10 sec.) / Beethoven -- III. Allegro (05 min. 18 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Poco allegretto e grazioso (07 min. 12 sec.) / Beethoven -- I. Allegro con brio (09 min. 53 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (07 min. 03 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro - Trio (03 min. 20 sec.) / Beethoven -- IV. Allegro assai (05 min. 18 sec.) / Beethoven -- I. Allegro molto e con brio (06 min. 17 sec.) / Beethoven -- III. Finale: Prestissimo (04 min. 08 sec.) / Beethoven -- II. Adagio molto (07 min. 27 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (04 min. 28 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (03 min. 32 sec.) / Beethoven -- III. Presto (04 min. 01 sec.) / Beethoven -- I. Presto (07 min. 06 sec.) / Beethoven -- II. Largo e mesto (08 min. 47 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Allegro (02 min. 46 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro (03 min. 55 sec.) / Beethoven -- I. Grave - Allegro di molto e con brio (07 min. 20 sec.) / Beethoven -- II. Adagio cantabile (04 min. 56 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro (04 min. 31 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (05 min. 12 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (03 min. 33 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro comodo (03 min. 48 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (05 min. 54 sec.) / Beethoven -- II. Andante (05 min. 19 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro assai (03 min. 29 sec.) / Beethoven -- I. Allegro con brio (07 min. 27 sec.) / Beethoven -- II. Adagio con molta espressione (07 min. 08 sec.) / Beethoven -- III. Minuetto (03 min. 02 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegretto (06 min. 21 sec.) / Beethoven -- I. Andante con variazioni (07 min. 19 sec.) / Beethoven -- IV. Allegro (03 min. 14 sec.) / Beethoven -- III. Marcia funebre sulla morte d'un eroe (05 min. 35 sec.) / Beethoven -- II. Scherzo: Allegro molto (03 min. 02 sec.) / Beethoven -- I. Andante (04 min. 15 sec.) / Beethoven -- II. Allegro molto e vivace (02 min. 12 sec.) / Beethoven -- III. Adagio con espressione (02 min. 34 sec.) / Beethoven -- IV. Allegro vivace (05 min. 30 sec.) / Beethoven -- III. Presto agitato (05 min. 03 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (02 min. 02 sec.) / Beethoven -- I. Adagio sostenuto (06 min. 01 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (07 min. 12 sec.) / Beethoven -- II. Andante (06 min. 20 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro vivace (02 min. 17 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro ma non troppo (05 min. 03 sec.) / Beethoven -- I. Largo - Allegro (08 min. 22 sec.) / Beethoven -- I. Allegro vivace (06 min. 27 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (07 min. 07 sec.) / Beethoven -- II. Adagio grazioso (09 min. 57 sec.) / Beethoven -- III. Allegretto (07 min. 03 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegretto (06 min. 33 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (08 min. 30 sec.) / Beethoven -- II. Scherzo: Allegretto vivace (05 min. 22 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Moderato e grazioso - Trio (04 min. 16 sec.) / Beethoven -- IV. Presto con fuoco (04 min. 51 sec.) / Beethoven -- I. Andante (04 min. 05 sec.) / Beethoven -- II. Rondo: Allegro (03 min. 50 sec.) / Beethoven -- I. Allegro ma non troppo (04 min. 33 sec.) / Beethoven -- I. Allegro con brio (10 min. 55 sec.) / Beethoven -- II. Tempo di menuetto (03 min. 47 sec.) / Beethoven -- II. Introduzione: Adagio molto (03 min. 06 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegretto moderato (09 min. 47 sec.) / Beethoven -- I. In tempo d'un menuetto (05 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto - Più allegro (06 min. 17 sec.) / Beethoven -- III. Allegro ma non troppo - Presto (08 min. 48 sec.) / Beethoven -- II. Andante con moto (06 min. 01 sec.) / Beethoven -- I. Allegro assai (09 min. 53 sec.) / Beethoven -- I. Adagio cantabile - Allegro ma non troppo (05 min. 05 sec.) / Beethoven -- II. Allegro vivace (03 min. NaN sec.) / Beethoven -- III. Vivace (02 min. 01 sec.) / Beethoven -- II. Andante (02 min. 41 sec.) / Beethoven -- I. Presto alla tedesca (03 min. 12 sec.) / Beethoven -- I. Das Lebewohl: Adagio - Allegro (07 min. 06 sec.) / Beethoven -- II. Abwesenheit: Andante espressivo (02 min. 57 sec.) / Beethoven -- III. Das Wiedersehn: Vivacissimamente (04 min. 17 sec.) / Beethoven -- I. Mit lebhaftigkeit und durchaus mit Empfindung und Ausdruck (05 min. 17 sec.) / Beethoven -- II. Nicht zu geschwind und sehr singbar vorgetragen (08 min. 50 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (08 min. 51 sec.) / Beethoven -- II. Scherzo: Assai vivace - Presto - Tempo I (02 min. 44 sec.) / Beethoven -- III. Adagio sostenuto, appassionato e con molto sentimento (16 min. 31 sec.) / Beethoven -- IV. Largo - Allegro risoluto (12 min. 05 sec.) / Beethoven -- I. Etwas lebhaft und mit der innigsten Empfindung (03 min. 33 sec.) / Beethoven -- II. Lebhaft. Marschmassig (05 min. 52 sec.) / Beethoven -- III. Langsam und sehnsuchtsvoll (02 min. 32 sec.) / Beethoven -- IV. Geschwind, doch nicht zu sehr, und mit Entschlossenheit (05 min. 47 sec.) / Beethoven -- I. Vivace, ma non troppo - Adagio espressivo - Tempo I (03 min. 19 sec.) / Beethoven -- II. Prestissimo (02 min. 27 sec.) / Beethoven -- III. Gesangvoll, mit innigster Empfindung: Andante molto cantabile ed espressivo (11 min. 08 sec.) / Beethoven -- III. Adagio ma non troppo - Fuga (09 min. 46 sec.) / Beethoven -- II. Allegro molto (02 min. 17 sec.) / Beethoven -- I. Moderato cantabile molto espressivo (06 min. 17 sec.) / Beethoven -- I. Maestoso - Allegro con brio ed appassionato (08 min. 58 sec.) / Beethoven -- II. Arietta: Adagio molto semplice e cantabile (15 min. 25 sec.) / Beethoven
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 1-32 (Kempff)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violin Recital: Shaham, Gil - GLAZUNOV, A.K. / KABALEVSKY, D.B. / TCHAIKOVSKY, P.I.

Violin Recital: Shaham, Gil - GLAZUNOV, A.K. / KABALEVSKY, D.B. / TCHAIKOVSKY, P.I.

Por: | Fecha: 1997

I. Moderato (04 min. 24 sec.) / Glazunov -- II. Andante (10 min. 03 sec.) / Glazunov -- III. Allegro (05 min. 49 sec.) / Glazunov -- I. Allegro molto e con brio (04 min. 13 sec.) / Kabalevsky -- II. Andante cantabile (04 min. 59 sec.) / Kabalevsky -- III. Vivace giocoso (05 min. 25 sec.) / Kabalevsky -- I. Meditation (10 min. 19 sec.) / Tchaikovsky -- II. Scherzo (04 min. 03 sec.) / Tchaikovsky -- III. Melodie (03 min. 38 sec.) / Tchaikovsky -- Valse-scherzo, Op. 34 (09 min. 07 sec.) / Tchaikovsky
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Violin Recital: Shaham, Gil - GLAZUNOV, A.K. / KABALEVSKY, D.B. / TCHAIKOVSKY, P.I.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Beethoven Box (The) - The Originals (Janowitz, Rössel-Majdan, Kmentt, Wiener Singverein, Kempff, C. Kleiber, Karajan, Leitner)

BEETHOVEN, L. van: Beethoven Box (The) - The Originals (Janowitz, Rössel-Majdan, Kmentt, Wiener Singverein, Kempff, C. Kleiber, Karajan, Leitner)

Por: | Fecha: 1998

Also sprach Zarathustra, Op. 30, TrV 176: Einleitung (01 min. 42 sec.) / Strauss -- Symphony No. 5 in C Minor, Op. 67: I. Allegro con brio (07 min. 20 sec.) / Beethoven -- Pictures at an Exhibition: X. The Great Gate of Kiev (arr. M. Ravel for orchestra) (06 min. 01 sec.) / Mussorgsky -- Carmen Suite No. 1: VI. Marche du toreador (02 min. 19 sec.) / Bizet -- Boléro (15 min. 52 sec.) / Ravel -- 21 Hungarian Dances, WoO 1: Hungarian Dance No. 6 in D-Flat Major (orch. A. Parlow) (03 min. 40 sec.) / Brahms -- Die Walküre, Act III: The Ride of the Valkyries (06 min. 18 sec.) / Wagner -- The Planets, Op. 32: IV. Jupiter, the Bringer of Jollity (07 min. 33 sec.) / Holst -- 1812 Festival Overture, Op. 49 (version with chorus) (15 min. 30 sec.) / Tchaikovsky -- Symphony No. 3 in C Minor, Op. 78, "Organ": II. Allegro moderato - Presto - Maestoso - Allegro (08 min. 30 sec.) / Saint-Saëns
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orchestral Music - BIZET, G. / BEETHOVEN, L. van / MUSSORGSKY, M.P. / STRAUSS, R. (Karajan Spectacular) (Berlin Philharmonic, Karajan)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones