Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana

Compartir este contenido

Contaminación. Tumaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca marina. Pesca artesanal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oceanografía. Parámetros físicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Composición y tamaño de la red de apoyo social en distintas etapas vitales

Composición y tamaño de la red de apoyo social en distintas etapas vitales

Por: Tamara Tauler | Fecha: 09/12/2020

La red de apoyo social es de gran importancia a lo largo de la vida, pues incide sobre el bienestar integral. Sin embargo, esta se modifica durante el curso vital y su tamaño tiende a disminuir en la vejez. El objetivo de este trabajo fue explorar su composición y tamaño en distintas etapas vitales: juventud (20 a 30 años), mediana edad (40 a 50 años), vejez (60 a 70 años) y vejez avanzada (80 a 90 años). Se implementó un diseño no experimental transversal correlacional. A una muestra no probabilística intencional de 400 sujetos residentes en Mar del Plata (100 de cada grupo de edad) se le administró un cuestionario de datos sociodemográficos y la Entrevista Estructurada de Fuentes de Apoyo Social. Los datos fueron analizados mediante el programa R versión 3.4.1. Se utilizaron distribuciones de porcentajes para comparar la composición, así como la prueba t, el anova y el contraste de Bonferroni para identificar diferencias entre los grupos. Los resultados muestran que las amistades, la pareja y los hermanos son los vínculos más presentes en todas las etapas vitales. El tamaño de la red de apoyo social es más elevado en los grupos de menos edad. Los promedios significativamente más altos de amigos, de compañeros de trabajo/estudio y de relaciones comunitarias/servicios de salud correspondieron a los jóvenes, adultos de mediana edad y de vejez avanzada respectivamente. Se concluye que la red presenta cambios a lo largo del curso vital que podrían impactar en el bienestar integral.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Composición y tamaño de la red de apoyo social en distintas etapas vitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bioprospección. Investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca. Ordenamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuales. Áreas marinas protegidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caracterización. Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caracterización. Pesca artesanal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller de pintura con ancianos acogidos: una perspectiva sociocultural del curso de vida

Taller de pintura con ancianos acogidos: una perspectiva sociocultural del curso de vida

Por: Daiane Souza Guedes | Fecha: 16/10/2019

A pesar del envejecimiento poblacional, especialmente acentuado en el contexto latinoamericano, son pocas las investigaciones sobre esta etapa de la vida y precarias las políticas públicas relacionadas con la vejez. Los objetivos de este estudio fueron discutir la ciudadanía de ancianos que son habitantes de la calle o viven acogidos por instituciones en Brasil y problematizar la capacitación de psicólogos para actuar junto con esta población. Para esto, se evidencian las transformaciones desarrollables de algunos ancianos que participaron en actividades de investigación y extensión en un servicio de acogimiento institucional en Brasilia, Brasil. La metodología involucró un taller de pintura, exposiciones en espacios públicos y entrevistas, con la mediación de recursos artísticos y narrativas autobiográficas. La psicología sociocultural del curso de vida fue utilizada como fundamentación para analizar los cambios en el desarrollo de los acogidos. Los ancianos obtuvieron nuevos aprendizajes, ocurrieron transformaciones de identidad y nuevos proyectos de futuro fueron construidos. Se señala la necesidad de cambios en la capacitación de psicólogos, con el fin de calificar mejor su actuación en las políticas públicas orientadas para la garantía de derechos de los ancianos.

Compartir este contenido

Taller de pintura con ancianos acogidos: una perspectiva sociocultural del curso de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones