Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Imagen de apoyo de  Homofobia internalizada, conectividad comunitaria y salud mental en una muestra de individuos LGB brasileños

Homofobia internalizada, conectividad comunitaria y salud mental en una muestra de individuos LGB brasileños

Por: Juliane Callegaro Borsa | Fecha: 29/01/2019

Lesbianas, gays y bisexuales (LGB) pueden presentar menores niveles de salud mental que sus pares heterosexuales. Algunos factores pueden impactar la salud mental de LGBs, dentro de ellos la homofobia internalizada (HI) y la conectividad comunitaria (CC). Este estudio investigó índices de HI y conectividad a la comunidad LGB en una muestra de LGB brasileros. Específicamente, se tuvo como objetivo verificar los posibles efectos moderadores de la CC en la relación entre HI y resultados negativos de salud mental. Participaron de este estudio 715 LGBs con edades entre 18 y 70 años (M = 24.14; DP= 7.18), los cuales respondieron a instrumentos para evaluación de salud mental, HI y CC. Fueron realizados MANOVAS y path analysis com el fin de testear el modelo propuesto. Las lesbianas presentaron los menores índices de HI, y gays los menores índices de depresión y ansiedad, y bisexuales los menores índices de CC. No fueron encontradas relaciones significativas entre las variables en el path analysis. Esto puede haber sucedido en consecuencia del contexto de políticas públicas del país, de características de la muestra y debido a limitaciones del propio estudio.Palabras-clave: homofobia internalizada, conectividad comunitaria, Salud mental
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Homofobia internalizada, conectividad comunitaria y salud mental en una muestra de individuos LGB brasileños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contenido estereotípico y el discurso acerca del prejuicio racial en Bahía

El contenido estereotípico y el discurso acerca del prejuicio racial en Bahía

Por: Elza Maria Techio | Fecha: 29/01/2019

Esta investigación tuvo como objetivo descubrir el contenido de los estereotipos asociados a las personas racializadas blancas y negras, así como verificar las justificaciones para la existencia de prejuicio racial en Bahía. En esta encuesta participaron 146 personas, de las cuales un 56.8% fueron estudiantes de una universidad pública de Salvador de Bahía y un 43.2% no estudiantes, con edades comprendidas entre 16 y 75 años (M =29.84 DT = 12.663), el 47.6% eran de sexo femenino y el 52.4% de sexo masculino. Los participantes respondieron a una prueba de asociación libre, que contenía las palabras estímulos: personas negras y blancas; además de una pregunta referente a la existencia de prejuicio en Bahía para justificar su respuesta. Los contenidos de los estereotipos indican que a las personas racializadas como blancas y a las negras se les asocian estereotipos referentes al estatus y condiciones sociales. Las personas blancas fueron percibidas como poseedores de un mayor estatus (ricos y guapos) y las personas negras con menor (pobres y trabajadores), lo que corroboró el modelo del contenido de los estereotipos de Fiske et al. (1999, 2002, 2007). Además, los participantes afirmaron que perciben la existencia del prejuicio racial en Bahía. Las justificaciones se agruparon en dos categorías. La primera presenta el prejuicio racial como un fenómeno histórico, mientras que en la segunda el prejuicio racial es visto como un fenómeno actual. Por lo tanto, se pudo verificar que el prejuicio racial fue percibido como un fenómeno social cuyas raíces están en la estructura social brasileña, que lo configura como un fenómeno institucional, que cuestiona el mito de la democracia racial en Brasil.Palabras clave: contenido de los estereotipos, prejuicio racial, prejuicio institucional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El contenido estereotípico y el discurso acerca del prejuicio racial en Bahía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre gatekeeping materno y personalidad paterna en familias con pre-escolares

Relación entre gatekeeping materno y personalidad paterna en familias con pre-escolares

Por: Larissa Paraventi | Fecha: 08/09/2021

El gatekeeping materno es un factor importante para evaluar la cercanía y la calidad de la relación padre e hijos. Entre varios factores que afectan estos comportamientos maternos se encuentra la personalidad del padre. Como pocos estudios han investigado la relación entre estas variables, esta investigación tuvo como objetivo comparar las percepciones de padres y madres sobre el gatekeeping materno e investigar los efectos de la percepción paterna de su personalidad en las percepciones maternas y paternas sobre el gatekeeping materno en familias con hijos de cuatro a seis años. En el estudio participaron 171 parejas del sur de Brasil que respondieron el Cuestionario de Gatekeeping materno y el Inventario de los Cinco Grandes Factores de Personalidad. Los resultados mostraron niveles moderados de gatekeeping materno, altos niveles de escrupulosidad y amabilidad paterna. Los análisis comparativos indicaron que los padres percibieron niveles más altos de confirmación de la identidad materna en comparación con las propias madres, y las madres percibieron a un nivel más alto que los padres que las tareas del hogar y el cuidado de los niños son parte del rol materno. Se refuerza la relación entre características personales en interacción con construcciones histórico-sociales de género que inciden en las creencias y comportamientos maternos sobre las tareas domésticas y el cuidado de los niños, incidiendo en la participación paterna.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre gatekeeping materno y personalidad paterna en familias con pre-escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Predicción de la definición de la elección vocacional a partir de variables familiares

Predicción de la definición de la elección vocacional a partir de variables familiares

Por: Edson Pereira | Fecha: 29/01/2019

En la adolescencia, la participación de la familia se considera um factor importante em el proceso de elección profesional. Este estudio investigó el nivel de predicción de los estilos parentales, congruencia entre padres e hijos y autoeficacia de los hijos en relación a la elección profesional en una muestra de 140 alumnos de secundaria. Las edades variaron de 15 a 18 años (M = 16,14), siendo la mayoría del sexo femenino (58%). Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Sociodemográfico, Escala de Responsabilidad y Exigencia Parental-EREP, Escala de Congruencia entre Padres e Hijos sobre Elección Profesional-ECPF-EP y Escala deAutoeficacia para Elección Profesional-EAE-EP. A través del análisis de regresión jerárquica, los instrumentos se agruparon entres bloques. El modelo formado a partir del último bloque fue el mejor, siendo que las variables responsividad materna, congruencia complementaria y autoeficacia para la búsqueda de información profesional práctica fueron los predictores significativos. Se sugiere la continuidad de los estudios.Palabras clave: autoeficacia para elección profesional, relaciones familiares, estilos parentales, orientación profesional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Predicción de la definición de la elección vocacional a partir de variables familiares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efecto de los factores protectores sobre los estilos de vida saludable en pacientes con riesgo cardiovascular: un análisis de ruta

Efecto de los factores protectores sobre los estilos de vida saludable en pacientes con riesgo cardiovascular: un análisis de ruta

Por: Johanna Gabriela Sánchez Angulo | Fecha: 30/03/2020

El objetivo de la presente investigación fue verificar la influencia de factores individuales como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, y factores protectores como la resiliencia, la autoeficacia generalizada y el apoyo social percibido sobre los estilos de vida saludable, en personas con riesgo cardiovascular, además de sus posibles interacciones. Se utilizó una muestra de 290 personas, compuesta por 140 hombres y 150 mujeres, con edades comprendidas entre 35 y 65 años. A través de un análisis de ruta, se obtuvo que las variables con mayor predicción sobre el estilo de vida saludable fueron el apoyo social percibido, específicamente de amigos, y la resiliencia. Así mismo, se encontró que la autoeficacia influye significativamente sobre la resiliencia, y el apoyo social percibido es un predictor relevante para la primera. En conclusión, el estilo de vida saludable se puede predecir en gran medida por variables de contenido psicológico, de forma directa e indirecta. Además, puede verse diferenciado dependiendo de la dimensión específica de la variable predicha y el número de variables que se relacionen en conjunto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efecto de los factores protectores sobre los estilos de vida saludable en pacientes con riesgo cardiovascular: un análisis de ruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efecto de la Consejería Breve Enfocada a la Solución de la reduccion de la ansiedad hacia la evaluacion

Efecto de la Consejería Breve Enfocada a la Solución de la reduccion de la ansiedad hacia la evaluacion

Por: Yunus Altundağ | Fecha: 29/01/2019

La ansiedad ante la evaluación es un fenómeno frecuente que se observa en los grados educativos K-12. Esto puede tornarse más complejo y estresante en países que utilizan los exámenes nacionales para el ingreso a la universidad. Turquía es uno de esos países. Debido a que la educación secundaria es gratuita para todos los ciudadanos, los estudiantes se enfrentan a una cultura de evaluación muy competitiva. Consecuentemente, el propósito de este estudio consistió en evaluar la efectividad de una intervención conforme al Modelo de Consejería Breve Enfocada en la Solución, realizada con estudiantes Senior de secundaria, en la reducción de la ansiedad ante la evaluación. El estudio se realizó en un colegio de bachillerato Anatolí en Bolu/Turquía en el año académico 2015-2016. Participaron dieciséis estudiantes, 8 en el grupo experimental y 8 en el grupo control. La edad de los participantes variaba entre 16 y 18 años; la edad promedio en el grupo experimental fue 17, y 16.87 en el grupo control. Seis de los participantes eran hombres y 10 eran mujeres. Debido a que los datos no se distribuyeron normalmente, y el número de participantes era menor a 30, en el análisis se utilizaron tests no paramétricos: Mann Whitney, y prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados sugieren que cuatro sesiones de intervención conforme al modelo de Consejería Breve Enfocada en la Solución son efectivas para mitigar la ansiedad ante la evaluación. Estos hallazgos son consistentes con la literatura disponible.Palabras clave: modelo de Consejería Breve Enfocada en la Solución, ansiedad ante la evaluación, adolescentes, estudiante de secundaria, examen de ingreso a la universidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efecto de la Consejería Breve Enfocada a la Solución de la reduccion de la ansiedad hacia la evaluacion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El trauma de un pueblo. ¿Qué paz después de la guerra?*

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El arte como fortín. Lo que la guerra no podrá erosionar

El arte como fortín. Lo que la guerra no podrá erosionar

Por: Miguel Gutierrez-Pelaez | Fecha: 14/12/2017

Cada cierto tiempo aparecen sujetos y grupos humanos que logran hacer un alto en el camino, frenar el automatismo de asesinatos, dolor y crueldad, y producir un acto de creación, inédito, que parecía imposible en esas condiciones adversas. La única opción no es descender en masa por la misma espiral, o elegir entre las opciones maniqueas y binarias que difunden los medios y replican las redes y que se reeditan en los debates sociales. Incluso, podemos aprender de estos actos que, más que apresurar una posición superflua y banal, apuntan a una detención, a una suspensión del incansable vértigo del tiempo.

Compartir este contenido

El arte como fortín. Lo que la guerra no podrá erosionar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Psicología Positiva para la Promoción de Salud en Jubilados: estudio de Viabilidad

Psicología Positiva para la Promoción de Salud en Jubilados: estudio de Viabilidad

Por: Helen Durgante | Fecha: 07/06/2019

Estudios sobre programas para la promoción de salud en jubilados, a través del desarrollo de fuerzas-virtudes, demandan profundización empírica en Brasil, dada su relevancia para los campos del envejecimiento activo y positivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad de un programa de psicología positiva para la promoción de salud en jubilados, en los siguientes criterios: demanda, aceptabilidad, evaluación del moderador (habilidades sociales e integridad/fidelidad) adhesión, dosis, satisfacción con el programa y con el moderador, comprensión/generalización de los contenidos e implementación del programa. Participaron 11 individuos jubilados (54-75 años) de la región metropolitana de Porto Alegre, RS, Brasil. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de admisión, diario de campo del moderador, ficha de evaluación de los observadores, y medida de evaluación del programa. Se observó alta demanda (N=55), satisfacción con el programa y moderadora, así como adhesión/retención. Fueron propuestas alteraciones estructurales, así como retirada de ítems de cuestionarios y fichas de evaluación. Los resultados satisfactorios permiten dar continuidad a la propuesta del programa con estudio de eficacia.Palabras clave: promoción de la salud, jubilación, psicología positiva, evaluación de programa, intervención psicológica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología Positiva para la Promoción de Salud en Jubilados: estudio de Viabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Previniendo injusticias: cómo la psicología del testimonio permite comprender y prevenir el falso reconocimiento de un sospechoso

Previniendo injusticias: cómo la psicología del testimonio permite comprender y prevenir el falso reconocimiento de un sospechoso

Por: Lilian Milnitsky Stein | Fecha: 30/03/2020

El reconocimiento de un sospechoso tiene gran relevancia en el acervo probatorio, pero un inocente puede ser reconocido como el criminal. Un reconocimiento falso puede ocurrir debido al funcionamiento normal de la memoria, factores que pueden interferir en las etapas de codificación de la cara del criminal, o por el olvido de informaciones almacenadas. Durante el reconocimiento del sospechoso, factores como la manera en que el sospechoso es presentado, o el tipo de instrucción dada al testigo también pueden aumentar la probabilidad de un falso reconocimiento. Este artículo pretende presentar cómo procesos psicológicos y procedimientos realizados para obtener la prueba testimonial pueden resultar en un reconocimiento falso. Al final, se presentan procedimientos recomendados por la literatura científica para disminuir las posibilidades de un reconocimiento falso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Previniendo injusticias: cómo la psicología del testimonio permite comprender y prevenir el falso reconocimiento de un sospechoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones