Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Imagen de apoyo de  Aplicaciones actuales de la hipnosis clínica en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura

Aplicaciones actuales de la hipnosis clínica en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura

Por: Estefania Castañeda | Fecha: 27/04/2018

La hipnosis es un tema controversial y estigmatizado. Las múltiples investigaciones de las últimas décadas han permitido tanto derrumbar mitos, como evidenciar sus mecanismos y aplicaciones, y cómo estos contribuyen al bienestar de las personas. El objetivo de este trabajo es describir las aplicaciones actuales de la hipnosis clínica en el contexto latinoamericano. Con este fin se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Lilacs y SciELo, empleando los términos “hipnosis”, “hipnosis clínica” y “Latinoamé- rica”. Se incluyeron revisiones de la literatura, artículos originales que tuvieran poblaciones latinoamericanas y presentaciones de caso, publicados entre 1990 y el 2016, escritos en español. La búsqueda inicial arrojó 202 artículos; después de eliminar replicaciones y los que no cumplían criterios de inclusión, 20 artículos fueron incluidos en la revisión. Las aplicaciones de la hipnosis descritas incluyen manejo del dolor, preparación a la cirugía, tabaquismo, problemas gastrointestinales y otras condiciones médicas, aplicaciones en niños y adolescentes, etcétera. Desafortunadamente, los estudios revisados tienen importantes falencias metodológicas, lo que dificulta extraer conclusiones sólidas. A pesar de que la hipnosis es eficaz, práctica, costo-efectiva y aplicada en una gran variedad de problemas clínicos, la evidencia que avala su uso en el contexto latinoamericano es muy limitada. Se requieren investigaciones con una metodología más rigurosa que permitan evidenciar su eficacia en este contexto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicaciones actuales de la hipnosis clínica en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Significados y contribuciones de las prácticas profesionales a la formación de pregrado en psicología

Significados y contribuciones de las prácticas profesionales a la formación de pregrado en psicología

Por: Catalina Echeverri Gallo | Fecha: 27/09/2018

La psicología ha logrado hacer presencia en la sociedad colombiana en diferentes escenarios con el incremento visible del número de instituciones de educación superior que ofrecen esta formación y de estudiantes que eligen la psicología para desempeñarse laboralmente. Esta investigación buscó comprender los significados que construyeron algunos estudiantes del pregrado en psicología de una universidad privada de la ciudad de Medellín (Colombia) alrededor de sus prácticas profesionales. Desde un diseño cualitativo, se utilizó el método de investigación documental. La muestra estuvo conformada por 335 proyectos elaborados por los estudiantes al inicio de sus prácticas profesionales y 269 informes realizados al finalizarlas. Los resultados indican  que las prácticas profesionales son las experiencias formativas más significativas de los estudiantes durante su trayectoria académica, al permitirles adquirir aprendizajes por fuera del aula, articular las teorías con las dinámicas del entorno, y acercarlos al quehacer del psicólogo para la apropiación de su identidad profesional y la posterior inserción laboral. Así, las prácticas profesionales se constituyen en un proceso clave para la formación ética e idónea del psicólogo en la actualidad.Palabras clave: práctica profesional, psicología, formación profesional superior, educación superior.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Significados y contribuciones de las prácticas profesionales a la formación de pregrado en psicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Validación psicométrica de la Escala de la Relación Coparental en madres portuguesas

Validación psicométrica de la Escala de la Relación Coparental en madres portuguesas

Por: Ana Morais | Fecha: 27/09/2018

El presente estudio tuvo como objetivo la adaptación y la validación de la Escala de Relación Coparental —erc— en madres portuguesas. La versión original de la medida evalúa las cuatro dimensiones de la coparentalidad del modelo ecológico de la coparentalidad, a través de 7 subescalas. El estudio estuvo compuesto por una muestra de 548 madres en una relación íntima heterosexual y por lo menos un hijo con el actual compañero conyugal, con una edad inferior a 18 años. Probada a través de análisis factorial confirmatorio, la solución factorial final investigada  presentó un ajuste satisfactorio, lo que sugiere la validez de constructo de la erc, χ2 (372) = 828.5, ns, cfi = 0.95, nfi = 0.91 y rmsea = 0.04 (90 % ic = 0.04-0.05). La escala también presentó coeficientes de consistencia interna entre lo satisfactorio y lo elevado en todas las subescalas (α de Cronbach entre 0.70 e 0.94) y valores muy satisfactorios de validez convergente y divergente, obtenidos a través de análisis correlacionales de la erc con otros constructos teóricamente seleccionados. Los resultados dan soporte inicial a la calidad psicométrica de la versión portuguesa de la erc.Palabras clave: coparentalidad, madres, validación, evaluación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Validación psicométrica de la Escala de la Relación Coparental en madres portuguesas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estilos parentales y vinculación amorosa: efecto mediador del bienestar psicológico en jóvenes adultos

Estilos parentales y vinculación amorosa: efecto mediador del bienestar psicológico en jóvenes adultos

Por: Catarina Pinheiro Mota | Fecha: 14/12/2017

La vinculación a las figuras primordiales y los estilos parentales asumen especial relevancia en la forma como los jóvenes adultos establecen sus relaciones y transiciones a lo largo de su recorrido afectivo. Las relaciones satisfactorias entre el par padre-hijos ejercen un papel preponderante en el establecimiento de las relaciones amorosas seguras y en el mantenimiento o aumento del bienestar psicológico del joven adulto. El presente estudio tiene como principal objetivo analizar el efecto de los estilos parentales en la vinculación amorosa dejóvenes adultos, así como el probar el papel mediador del bienestar psicológico en la asociación anterior. La muestra fue constituida por 87 jóvenes universitarios con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. La recolección de datos fue realizada recurriendo a instrumentos de autorelato, principalmente Parental Styles and Dimensions Questionnaire: Short Version (psdq), Cuestionario de Vinculación Amorosa y la Escala de Medida de Manifestación del Bienestar Psicológico. Los resultados apuntan para un efecto predictor positivo del estilo parental democrático relativamente al bienestar psicológico y a la confianza en la vinculación amorosa, así como un efecto negativo frente a la ambivalencia y dependencia de la vinculación amorosa. Se comprueba, además, el papel del bienestar psicológico como variable mediadora en la asociación en un estilo parental democrático y la vinculación amorosa.Palabras clave: vinculación, estilos parentales, vinculación amorosa, bienestar psicológico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estilos parentales y vinculación amorosa: efecto mediador del bienestar psicológico en jóvenes adultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la neuropsicología

Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la neuropsicología

Por: | Fecha: 28/02/1908

'EJEKPLAR. UNOENTA vo·r ~. EJEMPLAR UN OENTA VO LE~Tti:RA. l?OP"'"LAR ' . . ,Fundadores: :r:. ~~ IVA~ FRADE y GABRIEL~ROL9AN Di·,.eétor, O.IIBRLEL ROLB.!IA "'·' ~VV..~ " SERIEili-Número 99 1 · Bogot~, R,epública de Colombia, Febrero 28 de 111 . ~co tfE fA . . ~Í'v'\.I'V"..;t'V'o.""'"""'""'""'JV\,r.J'o""""""./V".t'\¡'"VVVV~~~~~~~. . . . ·: ' \,. 11 . 'Agencia geaeral de negoci·os y fá~rica de _rnuebles-Ofieir,m¡¡, pl~r.ta baja del Baz¡¡¡r ~ Veracruz 2~ Calle Re~.t n,imet·os 500 y 502. Teléfono mi- z · t · mera .573 -Talleres, :Puegte de San Francr8co 4.", Calle iReal numerqs o·,p a· a· '5 88 a, h, e _Y ·d.Teléfonq. 426--"Ree~be en consignación toda claso dé ·m~ebles, ínet:c~nc!as y ,j?yaS--:Próximamentlil dár{i ·mayor .. e n~a n ch~ á lf\ fabriC~ClÓil de ll)ue,bllils, y para .dar mó.~ facilidades á su estimable . ; . . · .UJ . . . . cheotela, abrn~a ve:::tas a cré'dtto, pal-(aderas hasta ·eu doce rn en-uahdaOrtadgs directamente de las mejores casas de Europa y los Estados U nidf1 IÍuestro. rarno:-Bogutá, calle 3~ de Florián números •280 á 288-Teléfono nútner'o 780. Dirección telegráfica:rn.A. Apartado de COI'Ivud uúmera . ' . ----------~-------· ··--------.-~ - -- AGENCIA CENTRA'L· DE VIVERES . MO~l/JrE))YAj lPATllNO ~ CG0 8 J oan A. MontoY,a Luis Patiñ" o G. . ~Juli9 Montoya B. f • .-La Ag~O~'la recib.e para; .vender á comisión frutos del país y artícul~s rel.acion~dos con la agricultura~ .. . 48 ~. OH~ota GO,n hl.ria·gran clienteht de compradores para la · vent~ de las consJgnacJOnes que se )e Jiaga;n. , ;, · · . . .. Tienb e~~lém}ldos depósitÓs para el 3.:hmacenaje de la carga y está en capacidad de a.fu.dar activamente y con gra*'des ventajas á sus· consigllatarias e il ~has de todas ,élases y, precios. ,Jabón y esperma 1/farsell!Jscí y jabón ArJ(ma. . . . .. . ~ . .,. , .,_ ~.· • , ~, ~. OXI}O ~Q!cus .:a~tes~;p~a 1~,, v.e gt~ ~n'" B.~g~@~t~ ~.1 ~~~o~o~ ~MPOT 1~ BL ~,..~. D~~N.AT ~R ~ ~If ~,no,._~!- c?al ~sirv.~ p~ra Iámparas de alumbrado, rlii" <;IJet'beros, sop et~s, ba-rmees etc.,. a/$: 18 . ' . . t ' ' >, ' .., e ' • '' . .. ... ..,. '' ' .~""" "' .\ "'' . . ' 1'-~ "-] ~"~» .•. ~.,..,-~~- - . . ~ · . :· P,ídase .e:I regla\h~rtto. deJa: ·a.g~ncia~ Bogotá, P~az~~~la de, San: '~ic·~~ri~o. O~ci;m · y almacé~· nqm:~rd~ ~88, .. ?90 y .2~2: De~~sit?sl -carrera 1?, número 174 y oau~ 13, número 2?74. 1\partado numero ,21. ~,e_legrafo, 1fonpatL [elefono munet·o 838-. NOTA u mcarnente somos . COilllSHiHHStas, y por lo tanto ha f.tgenéia no hace negocios por cuenta propia. · Digitalizado p-o-r ·la- ~B-ib"l"io'.t.e-c--a- Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .1.--f-Z Nnestra tarifa de avisos es la más alta-Nuestro pf.lriódico el de mayor mrc~laciób ~~.AJ~~vv~~vv~~VV'A~VV~~ · ~R·J"", 'eu $ 50 .. . 'Poma<'lll Prf lll A ~~"nd~ ' . . 4'0 . . !~u ~1 Exterior (á-<;""'"" .i -·1 pero s.al;a~do nuestra respon .. · sí1b1lfdail para ··el 6aso de que les llegue-roto 0 mojado, conto suele suced~r, ~. de _qne se pier- / da en el transito, pl'les no ha- -1 l·lamos manera alguna para pre­~ ~~~"/"t..,) • ~··,,· f ; ' ~ " ~ '-, ' ' ¡ ' ~ ~os lnzos deNQi9n.,_ ha~)'\ ~?·e~l l l,a !lQÍÓt1dE;)a§..~Í!12?,~: 1\~~fl!;>Uc;as ~ -~-~i~~n¿~nt~,Yla; Co~.a~\a.Nu~¿a,{!qr:~ í.. 30 de Mayo de 1838, ~es¡;>u-es de, ¡· a propuesta ,de Honduras · y Nwa· oo tle aceptar esta rebaJa, s1empre qQG<· · fi d · t lit' · · · · · h 11 · d ¡ \)lla no pagara sino el 60 por lOO de,Io pnrt'") . . · ••. : . . . . . , ... N {uu.,ro ~ti Pito . ·~· •. .. ; .. ~iJUfu: io~, In ¡i alnl,~rn. wn"~. ;; 1' .. 1 . ' qniiH.:~afiJS .. eexisen.cliiP,O ·. toa, / ra:gua,, qn.esJCmpre .an -. eva o ~ a ; ~obradoyeLotro. •0 por )OOfuera,,cu .. fue . OBU(l lta la _Fedm·aqwn, P,orN 1 Vftr)guar'cha en e~te n,oble deseo, ' bierto por iguales ,pá:If'tésl'•·e,ntre la Com- .. ael'ler,do -del . C~ügrcso. NaQionaL .. .J 's.ÓIQ · légi·ó C,QR8ti't·nír .la Corte de pilñía .antigua y er"~oierno de Colom.- Cenlim••trn linP.a11 dP eo- T·rató Niuaragua, -el 11 "de :1 J u·stida.,.oposible ·base de )a futura bia. Tanto éste . e0~b ·tos d·erechos del Fisco ·- ' ~~;:~;,'¡~:,:¡j,;,·,:,.,;,u·ti!;1" .... &Oó,' .- ~~~af:t~:~:~~!: ~:,~o l:l·.p~~=r~~a~ / ?ot!la~e:~:~~~t~,;~aS~-: ~~~~~¡f~~:r~~!~~ !~~:~f~:/i~~:~~o !~!~:c:~e~~~~ma::f~~ , . · venir· estos inconveniérHes. :u~;;~:~:·~;~~}::~:::~.;~: :·~ . i ~ · ~:~~~~~0~J!~ e~t:~~ted~í!!f;ij:,n~~nu~: _ 1 1 ¡G'nftuellcia 1 . personal q11e ,eJ1·ercí~6en ¡· pr5 p.ues ta. - · · · , :b:a1~ ~~:p~~: ~up:i:• del cual ya ha · ' uRíis y 11u b,estia de' tfro :· ~ uate ml\ a,. se opuso a · a u m n . .. ,t Es't ¡¡¡:CoHe cuya deaei6n es uh 1 _.. ., . · ,. · . • .CoMr-"l·» c·i oun•\vJ'.,..-¡-parn,•,w wrd·' <1e t~rnn·· " · F rmo'~ e ~•J Oer-nb·H D'O enCln ·n an. ed_ d '. · tl.' f. ·d 1 la • paz for ,ti. ""· ' n.terrogado sobre .·e l pa.rtwular el Sr, itado ,¡ 1 ,. v-:.re>, n~¡: "' dPV:olv.•rá. su!)''" alg?.n;, ¡ 0 ' ., :_ . .. · · l .!=' ' :' • 1 V/ a. .~1:0 r.·un ,0 e '.'.: · 0 '; ·- 'ih : ueneraJ HoJguín ·dijo algo como esto: u:m 't·u~ndo ·,Po,~ der:.•· ·"'JJ'm";r su · piJbhea· ~R:.'hll;f,.O.:c. :,.lnt.mrna· ·C~.~:iJí_-~·_;!l.ec_ J d:ga, el2~ de ~nl~? d~l 1~1smo .· niítllia;¡·~ dllt re.~huuen ~.owtenor .1~: .~:t:' 'Seha:dichb:, óalinenosalgunosd!~- oir,:nL.a . ·•11 . ,.· .... - • . . .. · pU11t ·ti' · 1, 1.1 1, t:I:Jf·•;uJl tJ , amo, la Oon{ede1 runon Oent1 oame· · di:e·tarat las ad.enanzns· de proceá.h ,. r-Ios lo han pubhca:do, que al provoca;r , .. ~ • . qi:~ -~e remit11n deben pon•·r~P. 1 · · 'd N' · .. · · 1 1 · · · · o d t · ·~ • $!_DOEN'coMÍ'~: snA, fJ"P ,.óJo paga .~12 P"' 1"/,cana, conRtlttll a por · wara~·ua, . mJ(mto que soan r\eeeSf\l'las·, y os e proceso q_!le ac~ a e, er~1nar, Jtll} 1«!t,~':~t6-n.i ¡;;;f1 ¡~~¡ lri• ¡>~rdida i' de din,.ro Y l Huniluras y el Srtl'Vador, ' cuya Gobiernos y particnh~res que eR- paJs n? habla te~Id? mas ob.1eto q~~ . J ' 'e t d . J t¡' 1 ¡ e e l ... '' h' l d' r·· d., . ,. , ·¡ J • ' '· ,. d , 'o.l•:..l ~-Jf·~· "•''-''~t ~ "'V I~p.edu: el reconoClm.Ie'uto de la Répu- - . ti<·m¡JO·, ' .... ,. ' :' 1' l. 1 .' Of e· . o 'UQ'I.Cia . un.tel eraClOil ' U.)O e r~<::asaí', . tery l.nteres •t S ~ !,!· i·e.~. «QY'E1' ~"' iódie .l \(!o es respons ..., h"' e 0~ IJ tJ . b l ¡ t ¡ · t. t: nnte rf e en 1 blica d; Pa:námá ' ""''O l' pade de la Cóni.· ... ?.. ! 1Cep:~.~,q•1 ;, .,•. t; lllit"~.'l"!a~ec~10pC~mu- . . . . 1 1 de ttt) ¡l antagonismo gua . ema ~- cuest¡ones . q \i!.e van ·a: raarseen 1 pañ,aNuevadelCanai.Esta.afirma.ción ' " I)~C,Rilo~. ,, I.••Cl!JII.H ,.,.,.}¡fi¡;~qou~~ a e~tO• ~liA G.entroame:,.. f cana· .1 t ecll, f. ¡.mentado por Ga!Tenil : la Có;¡·tti, tie:f-1_~nildé'reeqo á h ;tce¡·se ' es}ne~ac~~· .Pi1es . e.l Gobierno ~Q t~~o .. ·~ d:) 'velig~u "''fÍ"qiañadá, ' .'i· ·¡· sr~'q el 'de lmp,.edt·r ql}e ¡;e- le cedreríllla.1 i •- 'N<> •P pto·hlit:>IIIÍ.' ~II· • ,l ' .IIVI•O, remi. f m:\1'() .1 . ( l" ':• ',)li t' ' ' ... 11 · .. ' ~ e: l ,I _en _' . i-"'' ·el"'·' ·· ·!i~ - Gf\)Hiérno·\'Amérielrn6"•· la .. -cou6e.'lÍÓh·'d¿r .. ' ó cofriürríi· ... t<, ;,Jgil \1<> en\••valor no haya.~ufo Déspués de ·Jargos ~-tñ('s' de di- Salvador u na L, .~ga Jf'ed~1~a{le W· · m nlen aleg;atos y promnev~n lo ,q Ca.r(1al, por cuanto en ella · estaba estipll."' ., nagadt·l ant•CliiHr guerras ·; de ai(Jn1XÍ ma.cio:nes m. á~. . á formar parte de-ella ; pero Gua· de los· dei' E!ehos q ll'Éfi·" re¡presentan. ·¡ nt ~e~er ?U cont.r.ato, ,en m'?gun caso, _m- (<.¡iá'aYisos .:ontrntado~ .par-a cobrar por ~~~··u, f 1 t d ' · . , . 1· · , · L 'C " ' d , .J ·· ,. • • ' *l . ·pot• mmgun motivo, a Gobierno alguno :1 1italid'ad«s ó ¡wr nÍirneru de vt•l:íls tl ctt· rlllllHI· ó menos ugaces, < ~l am1s a ~n, · ternald ne. go. s.e n~t·tm·c ame n't.e y , ,. a.. nrte po. . ra; 'ulbt~g u•s, e a o.s e·~~"'o rn~' nJ'er·o. Ced;, d· a, con¡o lo r'u'e m·á.,. ., do,, .8~ servirán h~cerJ_o r•ort¡scrito y f~,.h_, n.ln j 'vece' y a11n de uni ones en . H.na u declaróse abiertf!.rn,ente hostil al Gobwrnos .ó Tnbhnales de Jnsti· ¡ tarde, tal concesióll al Gobierno Ameri- -. a~ carta~. • , ~- · 1 otra fu.rm:\, parece q n~ los cen- . proyecto, y Cost,at'ri:Ga no ae,eptÓ c'Ía d'é l,o" J3:;,tad6s .. 0. o,.·. ntratan tes, . cano, 1 9olo_mbia üo po!i¡.'a .intent.~¡n- .r~. cla- .Qirec('i,ón.tél,griífi··a: ZY~; . . · · , h 1 11 d ¡ f, ' h ¡ b 1 · l 1 · moa "uno antes s pton ~ fu b ales :...· t.i t' corre~pon•lenmil: D1rectur~, dP i troamen('ai}OS <1n la a o n or· porque, en esa epoca, a aga ·a a por el ot·garto aproptaf o, o norn- o , ~ ,..m 1 l~n · . . • ; J ' ' d J · · · , d ' · ]' '' · .·: • -15···-tr, x·. • .. . : 'd, ·. .'• f ·~·· ¡ . •• 1 porque la sentenCl!i: de ellos habrta SidO. ' ' X- V- z .., , . ,,·¡ m ra ri n p·nop va . 431 - Adminiotra·ción, c·a1Je _: l6, .¡ R · bl 1 d ' b · l "'' ,.J 1 lfi l · d 1 .. • < 1 pa~ entre sus cmco e¡n was,. Y na, qt~e .e · eJk il' entrevev·e.- 1 \dXe.,..,. ,: p:ntdlcar1 \q 'lg~n~C1·as._:1 a. Il".· e i'l'a- fram:cesés., para" ·hácff¡;" r eco·nocei· sus de. - e ~~~~·--~t~::.~~-~~~~~~~-~~~-~ ·¡ á ltt sombra cle .ella, la <;oncordra, neral Fiórez, :del ffic.tutdot·. ,~e·r ej.eC\Ita i' ' fas r>Tovytenc:Ias,wü~ recho$'.,;. .. ·, · . * , . .. ·, t}na vicj oria: peq.ueñ~ · ,pu.e- . qne. en día, n.p, l ~ja,lto le.:s Jlle_ ~mi'ta . Ern "~ero el Congreso de ·los d,i~;.tar1e eA la esfera d.e sus atnl)·ú· . ~~tto en c~ant? a los. ant~ceaeut1~s del (?,i(~ · e ·om.praí• u~.ted ;tnn~ _ ba• · · l 1 d -~ . r ' -t . . ·. · . .. ·. . .· ,·. , . · ' · . . ~ • .· . ...: . :::_ , asruu o, que. en cu au~o air arreg o qu.._e.' " .rata á Zoilo I{oncanQio 1 reunirse en una so a nacwna 1 :tú, 1ttcs Estados Gonjede1 ados m,wgu ctones, y los Gobternos _ con~t a ·acaba .de celebrarse, á modo de·<;ólc'ha . '" 1 ¡ siqniera: parll" •li~'ígi~ .en corn~n ró sus sesiones el 9 de Odubrede ta11tes se cgt~lpromeien ' formal· d:e retazos, el ~obierno de Colombia no ' .. ' V Y ~ ." a, _,uerdo sus relamones wte.rnacw 1852, y duró es.t:l ' un,ión hasta ,el · mente á obe de·cer· y h aee r .qtJe· se p~1e~e menos de aceptarlo, '\un clland9 · A l. n.ales Y nod_et.· def€.fl nd.,ers.e con .. 9 de Febrero de 18·63 . . , .. ob<~ der.can l1íls r dictári:Hm-es .de la constd~r~ qule }lwlenste ,razont algl·una, .. f ' ' , . ·, '. · •. .··, ,,., ·• .1 .,d.. por extgircee e pago,o par ea. me· ,:o, ' Con el número 101, que sal- ; buen éxito del NnfJertahsmo am.e - La muerte de Carrera en, l865, ¡ ÜQrte, pr-estand•lf> al rfe.~~? t0. os nos, de lo que la Compañía Nueva debía .,- ·¡ riean~_.' qüe" p~eda '· !legat• ~ame qNien predfominó en Guatiettu~la . -..los auxili od .que s~an ,;n,~'cesano.s: p'agár íntegrament e, y se somete á p~~ drá en la semana entrante, co- onMrl-of'l. durante un cuarto chl siglo, y ejer- La Corte juzgará sobre los pun· g~r el 20 por lOO de · tos. derechos ~el . miéHza la '3:1 setie Cle e~ta hoja, . j' Como es sa:hido, dice el escri· eió si·errn'mve s-ti infltara serv~r 1.o 1\ rrei nato de G u.n . tedm ad a , Y· 1e"s ·6;:¡. · . rnos, de G, U(ltemal_a, ·.(~,or.J stttuyw7R6C ·. .s ent~ nc1a d·e fi1ta. l·t l~.a ". ea e, 11 t.. ln ~) .. . e j;e h o. de Gentes tal Fisco Ho tení.a facul- -~ ·\.- t , · cireunstancia, sm 1!1- a, 1nc In - en campetm de .h .urnon ·en IH . , lospnn.tos e.n It1gl0. . , tad para apocl·erarse de. los btenesde · 3i precios absolatnmente fl'lOdl: , cierto grupó ;le ~ g 7lateUlalteQ!QS. á é invitó á los cinco Estados á una Ell» ti en·e facultad •.. filara deter·- ) propieda~ de.''im· Est·ado Sob~era.no, como Ct.,t~' ,:, It 'JU· e's el' ce• n. ta' Vo oro que 1· considerar' que su paí s esta b a 11 a· D·t,e tn en ¡a cap- l.t fl ¡ O'll a t.e ma lt eca·, rn·l tlar su oo-m peten ct·: t · en' m<~· t·' e··¡ ·¡· ,,tle ó ;tsunto e í'\ di:;;r,) nUL · T~:da. r~~c¡ l?·: . N!leva..yel,Fisco fran~és; post~rwrmett~ S•:'lst~nuse· _¡mr, Ja. .abtuidanéJa y ·siernpt;e perj:ndi cictt· a-l, ~ua!'lt~n·i - lo~ Estaü?s Qon;jderarorl ~,~~.e- ~a-.~· ... ,?i.~::~.5!e~'_litJ~~ó:, .~~e~lS'~.t~:t?I-'~~:~,.~--~G~!kk!~~1:~-~:.;:_~~!i'a~~&~~~~;~~::1 '\'U•,l ~l•;'e d- t\~,1· .L.. ~"ca-v.J•. sos- ,y -p!Ol"s 1O q¡i.elil -t.o·, 6fe. 1:;! ..,paz .,J..,. a la ~Ufl.JÓJ1 rr)oS aSF' I'l!'aba a IJl ~sub;ver~tó.n~¡d e: d e\:}e.'l' •-1· dictarse m dl»n. ,.,e í:':lM~ ,\ o: l'l_'.!_ol L; · cua:l se paga. la S"" hla dé 1.522,000_ fran- ,,. ·' d;: " ; · d' · ~ ¡ Cen troameriéana. las ¡;oberanía ~ indi,viduales de. a¡;; · do, por' lo Jneno!>, ~'e tr f:ls' . ~g1s ~ cos fijada como c;(mtribución de mi país (;naptiOso e nue~tt..a e ·ICIO~J , Estbs' ciuco Esbdos .det?th:irlirol!l· demás Repúblicaq Centróarnericl'J.· k a,do::, . . ,quedaadó . Jin, 1 1villor·, t~ e~la.-sun;a'coora~á por el-~isco El Go- G_H~. ,a~eg-ura, p~ra estos la ma-. 1 se iudrepet~dientes de la ·madre nas. condncénte en cas(~ ~le rl·f~sabm~rth). . brerno de Colomina. ha .apt oba.do el_ con- (" y' Qr ' Cin;n 1a a n con que hasta 1 . ' b 1 S l J l ' '' B' . ,', d ' L. ' - ' ' ..· ,. ·d· b·' .. '. . ' 'el' ''\()n i' t.r~tG, , pero esto no lnlpld-e que cons.tder.e .... 1 ¿Io: . N · Patria, asa er: e » var.i01', e . En 18133 convoco . atJIOS ,e ,, . as sentf:ncJ,~S .e m a.ns. '· · . u1Justo ·elp~tgoáqaese le ha obhgado h ,)7 -~ pueden con ta1: ell el paí.s, 21 de Septierp bre de ~ 821 ; Gua· nuevo un Congreso que d e I:Há stguad:ts por escn to Y' c?nLne t- por los derechos franceses de nna con-d ~TlOdo que .SI el altp preciO temala, . el 23 d.el nw;mo mes Y remlii·se en el S:.tlvador e.n el mes · una expo·:;Íc1ón de. los ot1vos e.~ cesión que hizo hace. más de ~o años, y n·tl·e.,tro" a. visos p· et;rnite el) añá;.. .N ica.Mgua, él ·11 de Octu· . de !lftrzr) de 1884 con e·J f:¡bjeto q· ne<· se 'fd'nde'n. . . .:4 . ·que h.a. reuovado ·varms YeceR SJU .cobra¡¡; Vd el op e~! 'iódico; la bara: or.e; Honduras, ~¡ 16, y (.' 03~a- do formar tlna Fed•e ra' m.o, n' . Oe,.n: b •o . '' ' .. L 'H'S . f. al' l us q.e la . e··-':..~ r ye . ~e: ·án seon berel peallrati cdl'lelraerc heos . qaulgeu mnoi. GLoob iqeurne o} ¡hayá d -;.'t · fíi . '1 rrrca el 27 del .m1smo mes Y ano. amaicana · pero el heeho de no ¡· qomurn.:ados á 1]os .c¡n •ión hizo fracasar el proyeeto. 1 te~. y lus inte re'sadl· , • federac n N~og-ranadi,na que le signiente- por la misRH AslJ,mblea _' qae,, ha~"b'í an alca.n,.z, aG!o un ~t riunfo com· . ,: D~r~g·1rse á .o! o 'oncancw, uPnte Nuñez; quednba .. n. nás_eercanaf). . . ,. 11atemaltec1t que lo había ac_o r- ' pleto s?bre la C?mpa.ñía .~lel Canal de 'Ad 1 d . 0.ii,l. •qlll.ne· n · ~.en~e~o s·u~n le- . d· ¡ t Panamil . y obtemdo no sol:o el recono- <1(0. • 1 cü¡üeutodelas 50,000 a¡;:tnone-squeen, pet1cl.encHt lo cuatro Estados el El 20 de Junw de 1895 cele- . E)lia po'seía. el Gobierno de Colombia, · ¡ 29 de Marzo ~1823, Y- el l.Q de bi·aron un TPa'tado en .Nmapala; ' sino qqe además el pa}\'o ·q,e 3.750,000 ; Sr, Director: l\'hiyo del mitomo b.Qo ·cor .. 'tnyé· (Hon.dtn~).,, los Estados de Nica", · · Íeameus como valor.de lo quA !l?B ?@r·es- " :V:iaj0 GO.n frecuencia por Clsta úni~a ron::;e las' Prov·incia8 unida e 1.. · . H<'>I~ct'il-p.¡ , el- --Salvador v; pondí¡¡. en el mrutenal ?.e eX'ca.v~wínP cl.el .:vía que de Honcl¡t conduce al nar. En ,¡gu ,~, <~lll 1 · 8 ~ .' . . ~ _ : J.- Qana! qne tal Compama vendió al Go- las horas de ·ba-rada ó 'en las de maygr den b·oa:1'ñ:érica. P'romulgada su uon:;tituyeruu~e en eot1da.d pollti-_ . Bü1ruo americano al cederle ~ll's derechos calor, para alt':jar el te·dio y olvidarlos . Constitución fedler~-tl por la Asam . ca biljo 1:-t d enomin ac.ión de RepÚ· en. ,Paua.má. Sob-re este .. mi,smp a~unto m,osquitos, saco el lápiz y en un pobre y blea Nacioni'tl Constitny;ente, c0n btica Muyt~t: de· Om~tromr¿cg.f.,i:crt, ry .e~.!lontr~moR important~es ~c:I;:a;t'os, en Th'e1 • t-iejó cuader'no rle apuntes. que en bro· ¡'_..r~sidenui~t en,.lr.t ca p·lt~\ ~)é, 'GIté ; el ¡¡;· de Junib de--~M!397 se .a~(:lh1i.: . '/':éro re'SU ltó norhma·l Oo.rittr es ·hlen 'saóiilb, lo~ arre.,.!"' - · qso d'e que l!lsted · máHde kvañfar federa-l D. Manuel Jusé Arce, la adhesión de e, t6s dos últimos 1 !a; dicha Compañía no ~haaian ¡;odid.o en letras_de 1:nolde"estos mal híl vanadds- ·amü~l · so1dad.o salvadoreño que r)a.Íses 1,orqne <Í pesar de_qne el 1 . ~~eJant~rse'"dp?eq:1a ~l ti~~,o~~dti'3.1wes_etxt- , '.reng:l:ones~ garrapai:e0; repito, algl.iiias .'1. • li'' ] 'ó t '' -" 6 ·1 O "' ·gtaet.paO'o e os .ue e JiJsta_clos lJj " !Ze.rlqtilbia, a;~~ees de qué ":se,i! K.á: ca:bo · ye'~él'd' lb ·'fil€i'ío(:Ii&os de Honda y Ba~ ' 'll '; ''· :: ~'n-e~> a., ri ' ·• · '-" "'~ ' - .. • t.. . , '· ·, "~ ·i ,; . 1 1 , · -; 'll'. · l - "T ·, -r h-~ ~1:..· Después de anos de debatir ·el asunto, '-orón e& Ja'UtlaWtia:s-~ -''éspontáneas, no ' Io. ,.. ,-t, .• ~ r• .ru:··-t''"( , r.Ui-ltl"to neu t•) p •• r , ,,t 1e."j .. Ct l<.:< .». ~i' ' l'1•A {~: ,:,:; •:C! _\,vr · rrr~· · ,->: •. ;. 1 --.. .. - . ___ ,_ '-~· , . "' ' · d .d'"' ' ,,, ,_ 1 . ··· " 1 1 _.,.., ft~Zül'l ~ti t..l ~ '··''-:H ., • ' : , ·. <~ ·~_ ~ • f ··t· · r 1 ,.¡ 1 ,,..,.,.. J. - l'Cm >"u.; ecos !!aEManrrs ""'ll'i=~"-r:a-s ; .u .v-c·m\ ·que Q'!·" Ylª.J~ros e e vapQr ... -· ~ l~ ~- · ' . . ! u.ptvOo•e'tltí-l'-'J'-fl 1 " 1 l d .. o U~h.o. rmi:sruoarlo. tl'llllCeS:tf{,vde HHl!l'SatJ taL:.l:j l' ;Jé'l"l.Od!:>-- i ,iV. ·N. ~t:despíden del Sr . Capitán di!1 ll':!P,'¡.~t.~ . _· ~- . .. ~ ' 1 qn't:l SIJ ·r;·ie~an d~S!\0' (•dos entr i ti:Jl\ utlJ He ¡;~f.Cil R~::~~ 9:f'ctif<:~l~i :e ·1 ,b¡.rque que probablemente ó!Caba de Q,Ó . ·vga~t~,.s-,. :~aSCd-tJ"' t1 .ésto y ¡ti't; de iüB 1~ta~1o:::, pnrqne ! ':toa ;;Tadt$i n: .vfru,s de1;oeh.a~, el f~ob~~~w r.r;l,uees ¡ j~rlos sanos y .satvos, en puerl:o...J3j_ep-,~e-Ül-\ P.a)·'·%J.XH.Hl f:'O$ ~ · {' t~·Ji·1h tt~ndi/~ á ét,plvu~. sog tw dJ<.:Zl .Tke :li'q;;¡maw~, !'e- ¡ rec .. ida ta manifes tación; nuestros Ca-~i::. "' ;-_. :r , 1 • ,. , · ¡ r~H~ -""' • . ' . ' - ~ · , , :_.. " • 1 ', . ht6>;-e en .un 4ú po.x· '' ·o;t 1:i ta:! d~ lo ! ,tanes, sa lv? ~u o _,:1ue ütro, se ha~e'í?. 1 VJI\2\~'0.üJeS · 81 ¡ J:nndt:Nn ·' !,& ;'!~,b re ~~~ '-l~ ll~as E:il- t-'t~''ockffi~Jd,,, t:{).:>{s~r . . ,..,.~ e<~.t, ¡. 'acreedores a e!h. I',;;m, y rto es esta ' la . ahQt'B {jí)i}· l :¡_;¡MlilJ:Sdt) 'h ~·~~fh ra:dli-HL -t' Ud'l trffmero z(i(· Telearam¡cs ~ARA Y- Papeleria Ti~~füJ.:'sel!os riar?- lacre1 · ~·"{e .t.~U ¿'f .:i!.- ·~!::1 · 1;)lje,1iits en plapcqas de méta!, Timbres en relieve, StUos de _ ~ 73 · ¿~ c. 4 •. J, · 7~ · t? , '. ~ · ~ 6.-n+ ~, > '' ¡"' f' ): S · · '~"~ ,t.¡ . . .. ~ . "i t· 1,.,.f-Ñ"'"" '~ , · \ " j · .1' ....,... •-~,r.t!-.e cc·~ -"\· ;·: ·z ~n' 'v- .. ~g t,..G.;. ,l:-.J;. du·· c:om- "V .il. e•.. · ."..r ,1l-.:.".".- .~-:rtJ''-';·-'~.~. de· .", '...•... rMJ~, ¡'to¡·,·o • G-r•a• n varitdád d•e !1a n~ e ta.:s-! " !n: á:rat Y'... Sl~~~ l¡ b:,.V r .;ti.~z o, .e. .,t a:c4, ~e lCitaew1 n•, ~'1L1l 'ltnt~ltrllHI, '1u -;,•r!er,l com~rcl 1a e'":':s" , . o• ue~s ros, menus, ~" rogra- ,._ . :" .:~ t;. ''"~rru~ •Mra-mr tca<: :r~nd, la mc;;~a- convtída ino:ta hoy. Nmoñ'adi!las a1ttoroá1.itas ·cou ;par.;otahle de todos colore~, par~ se~los ~~~ cauc.lO., ~ echaaores, Otl lllás prác.o "t"í ile:ha .i. -'ó·'n' dé •c hec¡Hes •.· l~tr!a ;;;i d. e c;:u.tl'J l.O . . Estante~' p:lra s;;¡l l o~, mn;;1er:¡u1. ores, e tcJ, ,~< .Jo·& u'' A..ü ' n pa.D. e Ie t:í Y~:•-""•~d- -"·~0~"~Q')"~" d.<;> •<. ',~ ..n. t"M"·'('~" .PT)"~ r·"~ . om-'"""4"('1i'~!-IO• .v --" ¡. ,< I'U_ s· ..c ~ · •J. l ·' s_e ~•1 gcn te ,. -t~~bÍednii1l1Jto eue!!tc' coo lo;; ñ!ti•nóselerra~~ttós extr:wjew¡:. De:::paci.Hl. por i<.;9 W~CJ01f Y :ut'.! en le"; •·• k· os qtw st: h: ~to11f1e~. En el río · Magdalf9na \ \ 1 ~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f Ei el [email protected] de mayor circulación "'. ;,;~,V...r.;r.k,..N;,;KM~""".,.,._~~~"""-"""'"""""""'""""'"vv"""'t>J',,..;.,...'V'V'V'V'VVV"-~~ ~~- ._ -d -}'--a"' r • ' -~ 1 " ' 1 ~-"~V\.."~, Bie.hveaida ... * ~Iuy atdntamente salNdamos al 'Sr: Dr. Aurel'íoMutí~; ·im­portatHe . .hWrn~re púhlicá. de : l·a, Repí~­hli~~' qne. amiba d.e- .llegar~~ enü;~ no ~ - . otros, ·¡:Jr<'eeflentre. del D,ep'ar·t'árilen.to de Galán, én do.t!de ti en e á Sil carg0 la obn~ del earuiho 'a e Za \J~foea 'á' Barran~ e~ Ben1~ej a:, ¡;>,01" Sa'n V.i ~é'I'Jt:e !de Chu­curí y la~ iit.faiiuis, centrata·clo elil aso­cio del Dr. Tir~do ' ·Macía,- i, qu ~ .dada· p¡ capa~,:i·datl de los co11;tratistas y el ·patrióticd · Blf'lpeño ' del Dr. Mutis por " el pt·og1·es0 matet·ial de todo el ·ten¡i~o­rio gne rigió atitériorroénte corn0 t1o-~ _.. berriador del De,partamento de San.ta!l­der, sér{dndndablemente un0 de los me­jores del. país. E~te 'buen ami,go, ,.() llj:·os nféritos c_o . .,fioeen' bien nuestros l ~cti:)l'es · .P'or la ' ¡~u· blicación que hieimos.en es,ta' hoja de s,u pero.íihHl·zá;Jez y.la Srita. 1An~ Joaquina Chicheriás-Uno de nuesú'?s có: · oión de· ;,nrre~pondeneia Llenen, hasLa· E . . T~ujillo ;· y ·p·o,· ~· Jnlio'',Quin.tero D<; l~ga,; pide que .~e e!imi~1en la~ eh~eh:- ¡ e!ert,, puM,o, caníy,t.e~ re~rrvadu. Por . l periochsmo m~ng~<~e~ corí laSrtta. Mamo& Latsa Aga~:· r~ag de la Aventdfl. dtj May~•, cOl\ oca·:- ' o.tt:o !;tdo, no he pod1do báilar dispol 1 Van en se ·ct·a 1 · rre •P4lata. stón del arregl'ó que va a ha~eersele ·slmóu i'e&al al"guila q11e nle al itori'ee par.a OCJtabl ·.gUI · <.!S c~nceptos df.l un , ¡· - 'd' t· ·. · . · . ¡ "'· . -. .. · · e .bSCIItot·colombt·wo· ' a· ta Aven.r a ~ no~o tos, q1Je meerno:; . aten• L\r la In~Ini¡amon en la forma e,cul;~ciÓll', ~u !)U\!~r ¡ 1 ~- h · -~~ ¡· h . ¡ ' t ·. · . ' J ;. • o l' rnon, u pa"'a 1:•orque se ¡ ,1, .;t mas ·wlñtl'llié · C 110 e.r a pam\ gen· e por e1erto, es posible que lo, pnbl.it¡ue- vie'r . ó 1 . " ~ · •• • . e ~ ... ~-~ Ar!ligj9n, que ft~e ~-eret,ario ?e~ mi'smo ·; ¡ p(i)·b,r'e, ~en:<~arfl~·lllatical ""u~ t'en'miw's inieí'a'th ~.111 ' . p \. 'Y el peu¡,;amieuto ~a .~n • • ~ "' • . · • '1 • , • ' ' "' "' q Utl tl e~ti m a á ¡ . . l ·., , ·' llecerla~· . ) 1!} ~Jgundad d(l :¡·ue los ntuueros l61 1 (¡, q'ui~'r·t otri> '"l. . '} ,ppal 1de · Cl,át~- . ·· · ·• · ' ' ' · ' 18 ,, · · d b ¡· ¡' " /' · ' · -"~ UJit'IIJM rnu bon; He~ ' ;.t ,, Nuestro .ésl:'im:xble colega El Repu-b. licaqzo Ü1.e ~w;pendido pbr Resolución del Milinis:teri.o cl.e Gobierno, de fecha ~ r d~ li :me,s e? :b .üt§o, q~e los ¡demás colegas de la c!Utiad rep[odu¡eroli oportunam.en· fe, cen frases ge!leralmente am.<1bles para la hQja. .suspen_di'da, siquieta todos· con­vengap · e¡:¡ gue la tepro~ucción hecha p0r fil ~epublican(i), 'en la forma en que Id hizo, caía de lleno bajo la sanción de la actcial Llly de P1ema. El Correo Na­ciona- l di<:.e · qtre sient~ el1incidenté ócu- · rddo al ~olega ; El Nuevo Tiempo nada dice, pe•rlil .en n~mero posterior hace un ' estudio sob're la , labor leal y recuercla que lo~ pe11iódic os que hap sosten~do un C.och'éS-U IH I:nO~ '-n·u·e~tT':t ,·dz f\ la 1 .; 3., y 34 , e , en conta1;se en !l te egra· · , ~isenbi¡· que la "rt 111· .J. 1 · · ·: ·: • • • , . >- .,. - • • f 1 • . 1 b · • · · · ~< 1 e. '1 ' t•s u u robe ~e ~dil que p1jl'en ' que ~e re-baJ 1 e la, t~r~-- o pOl'· tllta so a o por ttes pa a ras. ¡ vendta. muchos e)lm.J.Jliares del !tbr~; ·~¡; a .• e .?st0~~~ Jfllllt}o~, . qt~~- re a: :ulen~ ~s· Ton teda ~ Corísid~r·ah10s uria la /, quE~ t;'"c'ti:wl paha esft 'Ji ttstt~Íni>~. : . exeestva. vter. r~neos por un¡i ln e .l'l alguu:< r<~rnuntir·¡n¡ó¡¡. 11., 1• '1 1 , _:, • . , . i .r·, ,., . r . . os muo~ e pecuos. bl . •v , ". n e pu. ro. qu•e ~ auto' l'lu:tt nn , 'p uet•r,e .t n -tel ve-; -· ICJSta, tjl homtlftj <•' lf'ltlti't'¡u, o, t () d 0 e'A~ n't J' d,1 dr. .e "c tarne,n 1te en esto">~. . premo«,· ¡p·~·r, -o Hemos · recibi'rlo el primer número que ga~ sta ·su paeieir•,• t,'. , ,81 1 ·tJ"ü m po gu t>r po !'la esta J!ecer Ull Ill'l¡\ill>-t.o· l 1 e ·de La Base, que v'e la. lU;?,~e~ 1\bni<:ales y juventlld, Sil alrna i:lU ('01'\ '-, •: '. or en¡c·i al l de m• o• d:of q 1t e pagu¡,e 1t. ' 1i' i"~" t'• an' ,' el sJ·r·ve de o''• ga-no· a' ,'la Bt'""'· l¡'o' •eca DJ~z ·.:~e VI 1 t l ' 1 ' 'zon Y \l L '" "' .' /~ · l'a Japt¡¡o o ¡:¡or· l:!_¡;> reiiSil en Oll&€l· coe1e cuya oa f1 a sea nv\s ata. l(ebr'era, y Club de Esttt~lio , d¿ aquella r qu~ o de la riQlltj?.fi'[)Ú t>lica, oe.._n. bierrto s~Tá estudiada l'rbximamente I9ole, m·r.Htstruosa? ' rna;dos por el a e ti vo .Y diligente : Direc- r 0 t · · · · Por La P·ienstt ,·á nuestro : turno , nos· tor '.t1 e la Ll·t ograft, a N acional, Sr. D. Ro- p J 'ó .· l, I.~ansde nto¡ es la ver·d '~·L d,· tt)d. •, "~ •' """"' ntr.os p¡!l->licai enTos ladel Ministerin de be.rto Pardo.C., á quien presentamos, con _en t !~()~ e a República vivt· o¡ por Rel:¡¡cionl's ExteTiores, CIIVO e~tud.io f . . ' r • la Iúise.ncor.dla de DIO!!,· los ~ I~Crt' n. • -nuestras ehcttac'lones, nuestros''agtadeci-. t · >' h~moA em•a,·gad'o á. uho de n tlestr.>~ co- mi en tos -por el envío que s·e ha, di!thado . <~res Stl ac_lie)'dao . dt-1 st,· perió,lléc? - 6~ ldJOradoí·e~. ·. hacernos. . ~ . . ~ . tita qt~e dPJ~t J de racitJJtlo, p<:.nt.enido de u río tle nuesti'OS nú-de una remesa de aguardiente Y ~e~ de- 'meros )l.l·ttei·ion•:> Riee que herno~ beelit> rrama¡ron el alegre líquido;~¡ no h~tl- un paneg-íri 0o·.del oontt·aw de Aseó 'dé biet·an ~ido temperant!¡ls, se h~·bt:ia di- la ciudad. euahdo en re~1lidad In l qlie cho qtte e~tab~lP borrachos. Siempr(l les hosotro~ hemo§ hallado ba-Rtft. haraLtJ e~ 1-> '1 Catn,po neutral acomodaron do~ me~>es de an·e~to. Pa..: ·bJ con~rato ,rl'e carros para el as~fl d"e. la ' rece como si La Ceja perteneeiera al. ci u(Ltd.: Del aseo mi.~nw ó. ~~a del ha- DE A,BRAHAM ( TIMOLEON) .r ASBON nuevo E~tado de Oklvhama, de los Es- l'l'i•io de la s "alle.. ~ , J'eCo lacoJ'o'n -",e '¡)a- E • l / 6 ''fT 1 ' b ' b'd v ,, "' " . nenumerol3,o . 4 , d~I .Dia~·io 01,. taaos u nidos, e ti donde )an pro i 1 " su ras y horas de lfa¡·¡=e-r y· dt:> re\JO!·e'el:::r, e l d d 'J' la venta de li co res alcohólicos y' beb~- , ¡ d. " - za , se . a <::uenta e _est~ reclamaciÓ1J qne auo ilo , 1 e.r.no~ 11:no nalla y .$starhps tle segun mformes es mfLml:lada por l,¡ me-dao fermenta:das Y por' P 1 r qnta 'Mwio--·· \í.eúerdo 1:on el -eolega en que las' ealles nos en sus ' n.ue.ve décimas partes. Setia bra derramaron de 11ri go pe la uervezá. éx0úilt:ricas .e.re lo q1le <.:.Wsta el ba .: · que e¡erc1eron dJlran~e la g.u~"rra ú ltima gía con el Dr. Luis B'elipe T f ri(\oec,héa, rndo de la..: ca\l'es ·y la mane,ra in~per- ·¡~ Jefa.tura ,Sivil y Militar· en Málag¡t, re, de Gineeología con el Dr. Rafael Ucrox fecta de llen.r]o .. á cabO' . . Es. bu·eno. qu~ st?~pcta ha~Jtual entonces del turco- J as~ Dilrán, ó infantil eon ¡08 Ores. ,J. J¡zna- todo~ los . perJ(l.di'cos capttoilnüs tr.wte: , bon. El. senor Juez del Circ,uito de ~ cío Barberi y Guil!ermo Márquez. ~ m os yQ'rr ate~etó~ asu.nto~ <·<.>':\\n 1:1) ·i ~l . 1 Con,c~~ctóTJ serí~_ ~l. funcionaf.io ' más á . . ~ . 1 ~-~eo q!~.~- a:ttu)e'n' a la Y:!,j'a d_e· )~~ bqgo~ "propQlsJt~l~t;.a~ wvest1g~6n . .á ,el(Q Se han contt~uado '.~s traba:JOS ,~ e :_" tan os. .. "' ·1 ~~a~~s ·~sp~~~~Tri¡ente ,la arenciñ:i1 de la Plaza de Las N1eves. h1en por el (:fe- . . ,: - . . ,. los senCíres 1\ümstro de RelaC'iones ·li'x•e- · rente de la ()ompañía Sr. Fernández i M·edlda salvadora-'' Los ·dos.. riores y Procurador de la Na · ' '"'" . · ' · · 1 hijos del Prcíncipe Fredchicí•Leopold, de ,i<,1,¡ ' cwn. J:?tcen que Mr. Brocbon ~~ae de 1 Prusia' han sidG enviados· á la. Academia ¡' ·.. '* *"' Pal'ls.todo el personal y el _mateoal.,n~- Milita; de Lichterfe!de, , .'i /:: , . · · --- ~--· :.t:.:.::: cesarar ex!, lo.ta1_· laos m~tn·as de Bap · A la vez de acue'nio · con la amtia~a 1 · ~tas Ma"'lll co l ' . . " GacÚt:il'las J • • ' o : "'-.. 1 =~.s}umbr e de la famJ11 ~ Hohenzollerri, Secundarp.os 111 pe.ticiórL~n ap~en:iiendo ofinios: ' , Nuevo Tiempo pflra. quP- se les ajnde á 1 _ ~~~~~edet¡c_o,¡,~los, Gle }5 los r.eclns·os 'dtjJ Paní,ptico á cunsti·uír~e 1 ar:os de ed~d', esta aprenchent:l? Fl~ro~er-1a, camas, siquiera de tablas de caj6n , ('Jara ¡ ¡me.ntrasrqae su re~mallo elPnnciipe -~e­pasar las malaR . noches de 811 prisión. l. denco Seg~sm.~nclo aprende. _carpmte:u, Mej o'r sería que ~e le~ construyeran ta- ¡ que fue. el ofiow que aprendw el· Katsllr rima,s. como l~s de los enarte_~?R a g te- cuan_¿o muchacho., ) 1 . rioJ·mente, ya que e:tmas como l-as ae- L..,os. alu~nn9s de l_as e~~uelas p\tma.nas , tt1ales serían mucho más· 00stÓsM:",._· de chll.e tte,nen oblrgac10n de aprengl'afm.. la edt caeitíll nacio!!d, y no d sma¡l<",t.e .. Tal párraft; es l'ote : 1 . mos en e. sel1Üdo de ecb ar,a á los >vie n" 1 mavera. d.e vicuña para sefioras y La P.rimave1·q.' BLUSAS do lan a, de seda, \ 1'e Hgodó;i, rle color~~ y negrM. 40 P.rimrp~e·'~'a. c.-.;~~ Altl\NDELAS. ADORN O ~. ~""!:'!: ~~~~ l!'AL ' ~ de pafio negras y de eol.o r. ."' ; "El reuargo éxtremad o. de trabaj o tos de );;. p ubltcidad en to a1 las oca.si C!· 1 P1'irn.avera. Y. !a b~trna o rga n ~au1•!ó n dfe é1 en ia :fl .. 1 nes q ue n o,s fuere posi!;<~ e¡ -- P. Ui1 turista amel'icab q·ne tomab:t 01~n CeYt¡· ' de l fl •oTa o~ ·· ·on~'1''n j ~--~~--·· ~-"'- ~ ...... ''' a. . u., < ~, .w ~"""' 1 Iier:no s I'(Jr};t/ldv uu b1.b 1 e ir t)•·""ado 1 f,A 1;'ARJ\f CIA. HOM'ROPA"'f(--" vist;ts b. og, ota. n1>s ,p ar¡;. lf f Íln pm·iódwo i! lt> Dir~;;eci{• n de: R amo_i a pto.hi ~iciór.l , 1 "' ' ' ~ ¡ '-- ,,... 1 . · ~, , ln fo'l'ffi'l ·,·, ct·1· 1(J. ,-.,, ',>Cl! "'l. D• ¡' r"t.;•·o r· ,,., l tl >< · ; o e D t' 1)abón rect.'"Jte"nen" "' tra• · ~ su tten a, t.omo a ¡¡¡l:tant,.nea u e 1m da sumin ist1'at'. di r euU '¡¡l¡ i ·l("' ·' el """l'r t- I"'"'"t : ,·, ~· da a !a es.nera 8 ° nu' I'J'·'fO I) 'Jl "'" "· H1 gfft¡:;r,.ie e é ! g !~·)we,~-i~Ue suhhn Í> ll!. tero ;> o¡:¡emción que :a crmv<;g ir:ía ~n l - " ¡, • ·, ,,,, u f llfv¡, h ·P ,..,,, ,(J fHlt ¡t • ' -"' _,. H . > (':l.i'l'ó un eabai lo··--!"?n,..": · n'>" "'' "··"" "'"+te muer· • . .. . • . . ¡ Ati~ntíul) Sr. !t Abe] A. Cefllidá. /,,'gr· . d núa vandisa~lo sus s.pecHioos' pár. ., l'.;."'i• ' ·~ .~e.r"?.'D u e :ntormacJones ron perJlnClú t ,<, ce""'"' "le ' 1 iXl "l.t1SD:10, l!O i c1 ~ ,fe U)"l"'¡a~c, n, • .,1r ij" •,_,_· ·~- t ,, ' p¡oz ele BA f l. ._.,. ~ •.- t .- .. "'J ~ t ,. ~ J' l ..--., J h "'.. U.J i .,' O '.7 UVlO. l :\ .f_ ~O' ~ uv~ • ~ o, ;,n ~J I)~. " a • -" '". -r:.¡ ¡,r, 3 q::e -,~ , ou· efeet1. vo para 1a " wg- amou <•!_ lrrfi..~¡:F·m. · 't A"'·' " ¡:¡,-1 ,..,:;,,. ¡3t ~nd~.· .• 1. d~"- ,, "¡ '~·· • 1 t. · "'~ >'< .. • {)ttos. F..;l arnerieHfi ft, C,.'\t6iieo BL neru ;j. <í 1 - \ •'fl" ( ( lt;...,, \ ~ >.:l {~«'¡.< Ui, ~,v <¡"J\11 J.J '-'· E.U .. l.., t -4J I• f1 1 _... .. ~~,.,~~ .. ~~--~ ..... , ~ · r . ..,bel_l~1 ms P0"~&•138 1 J: t;el.t:J~ra1wa ~·1 ·a.m!:o 1 O·i{ls YePd~:~ Q.~· '@ar1 b1x~::. do :<:n in.d¡:,: ·[ , GRARá.IYO KN M AtH:rtA ignt~)·arrte fle ·exta Ct) eon e• 3 ' v 1e ·n • tt:~.t} ~'4k '"·1 ~~ , 1~.-o~:< 1o • .t;. t· '1'.("{. ' ) ,1 "".... . ,.. 0' 1 ~-a .) •.. j .. ,1 '(-. ·,:¡ ~ 1 ... . ~ · ., ~~ ·"'"7:7•1"' .:.; ',:!~u l v~,.. .... ,.IAI 1 (;111·~"' ~· l v t1 1yVi~!l :~:n t ~Hl fl tdo AU u it•}\r .. 1 • .n ·11.: • ' ' 1 1.l~y, ·< l ),;.. . .. . .. 1 ~ .~ · ..• ·':G:~r- ·.l ~"-· • :)'. ...~ ¡ , 1 ',..,~> 1 " G¡.t'L.. .. ~1 o!Aoo~ .e:ne~ .... ~""'·:;'i~ .... ~nne.r. !pea. ..~~ ....... u.r... 1 J ~t-\cto r •., .. . ~eJUr/'\,Pn ~tnil'tcno! ,qu et~~htH.htr 1 · · ~ . •• ' -. ... v Q:dffl. :.",., i fúneorcs a ¡¡,n·cabano fu¡ Bogotá, y ;?..BÍ l?..(l":Jeeial! rill.U ;~ qá'r:! eLt>t16ltO sn l· e' ú j--- l E;;a Y ÍJ'L~('Il ¿~ mtmuol de CaHarl! ! i· ' os.c .. cargl.l J'l !os t n tbajoe q !tt; ~:íf; 1St ¡ será, seg!t.r:tr~-c~l.e p!.ihl~:~a.d'a Bn !3. R~- re,·,nqrr¡"e re o•ta•·i da, palf~"lhnn l u· bien \ v ,. copfiea-~l-'odH\noreJ> _l'ln la. IJin!<:"-:.1~\;. f p(tbiwa (1d })lo:·t.e. t..J»0stro oré.d\to su c;unH~ t;ído, i;e inHa.b;-ióü,t:Spt;vía1 S?e, 1 ,;·v.n'F:JUCO lbL.\.Vü ___ _,_, _ _ ___ ~': ')~tte periódicl). 1 eomo JiJte adorez~ r. l!"u • ¡ ·- ··-·---~·-:--·-----. --·~--·----: 1, , TAl 7POS-; ~r- ¡ VCl~ r>.:,t:~yor , ,.¡ p¡¡so r1 e ~rrá menor ra. de 1o rl ic' o, ereo (fJ <: ias clíree0 ion s 1 N o I·Vc•/'hogar úomlfi uo . ii'l~ Ci) ; i t:ntescm DClrnhre de g~,;lt •!lviHz, da q,ue ilú u\mfían §. h Ofl.dna. d.e di •. Eri:hu· i ~OW.'I:?. y qfl t'Gú!e el ciJ.(itllato- El .1'(1; ~m,.· j Es.¡;¡l6!ldi,t _L_ _ .. _- ~-~---1il~A·f5:i~R-\·~TR-·-:-·¡---&- .- l-í"t -·~:·-·p. . 1--~-rl~-rJ~r· f~~ {' -· .. -' ~~-----~~-..:.:~~·---·' !. vc,r\J .. f .. n. " ~,.1 ~H. ~. 'U -;V.~ ,J.q..;,.}..J _li.D ,. . , , CaHe l!l .IHl:P.J6l'9S 224, 226, 2~8. t\.partado de correos Jllllllei·o '364: '1\~leg'l'~ltU\sl 1:o~o. '.r~~j r t r .,.-.~ .. , ·.& . ~~ hn:b·ámbi3 ch.:gu -tier !a, acephtciÓli J el)b-roJdeleh,ás: Cóm'pt8. deíetraE pür St1ffi.3.S p¡JqUtlÚ8,Sr _p~r9, ,' .( _o ara pedíd. .o r1 p.\Ntt~f:ifJe ·;:¡ gran~&&,_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ' . i . .1 i ' 1 Febrero :&8 de 1908 ·GAOf;TILLM! ' • M. F. VERG.ARA eaHe n~~eva oe Flori-án Nros. 36-4 y 366 i ACeite de oli vas en (ra!1coa de $ 15 y 26. papel' monet:)a. Alpi!Üfl,_ acei~una_s, . itltaparl'aS, l~Dchoa, bacalao a la VlZ?al­Da · carllei" caramelos, eehoJlas, mga~ rt~ tinos., ~horiz(,!l italia.nos, espe1ina, {lllpáirragos, dulces .en ~a] Itas dP fanta­• Bl~ fósforos de ·palo a $ 8 la docena, f6;feros de cera, frutal'~ c,ristalizádas y en stl jugo, gelatihilto, ga~e tas. heladas para té, café y' champana! _Jab.óg de ál:icante, 0stra~>, l!;Jilgua a·l .estilo ~amón, :ndrt!ldela, mo~t;a'sa ingle~a, ~almon, ete. -·Vinos g-r::t !(· !i urticto. ·.·t;ARRERA'S •• 1 H~ee días Pstái:]. lr;s pistas del Hip6dromn · abieJtas n} púb1ic0 ·p,ta et~;,ayo de caba. l k"~ . ;; ¡ ~1 ci~co __ amipos !_ ROPA HÉfJHA par~ hombres,. jóvenes y .ni.ñós á precios de realización. donde Carlos A. Castell o, &n-rera 8. a, números 425 y 427. --~------- SE 1\.RRIEN D~A=N= ===--=== en Su.ba 48 faQegadas p:auas con mag­nífieos pastos y se m br'ader0s, aguas abunda·nte!;l v ea1sa. Carrera 9.", nám(•ro-130. ---~.:...... - DR. GUILLERMO MARQUEZ-MÉDICO 11" CIRUJANO-Despu~s cle estooios prácticos en los hospitales de París, of~e­c ·e sus servicios profesionales, espeeml mente en las enfermedades de los niiios; oídos nari.z y garganta. · Hdras . de censulta, de 1 á 4 p. m. C~ll e 12, número 8o, cuadra y meelia arri lú - ' mero 959· .• !•9 . AVISO ALMACEN DE AR'I'ICULOS PARA· HOMBRE - Ettll'dro ' Pedrosa, calle Ij·; números r64 y I66-Dos li~do~ mohilia· rí os extra;njeroo para salonctto. .Naev0 ~urtido de rega:los para homblie • Lámparas de gran-fantasía para luz d éc-trica. , .P·año par~ biHar, calidad extra. . ,. Paño az ul impermeable, garant1zad9~ Mantillas de, crespón, lisas,- bordadas y de luto. · , Cincuenta clases de medias para !le­ñoJa. Ropa hecha fina:· levitas,. c asa.eas .. smo­kiugs, sobretodos, saco- lev1tas, sac o~ cru­zados, .redondos, derechos; etc; ~te. Cor- · tes pam pantalones. Batas, sac0s de levantarse, man ~as de viaje. • -. Cue1os para cal_zados, negros y de otros colores. , Encauchados -ingleses." Rua.nas. Zapa ... tones y mil artículos más, buenos, puev:os· y baratos. 15 - -·- ·- .-·-·--·-··· """;'"------- --- FLETES '1' E .. -GA1VIB0A . & e~ SUCESORES PRIMER~\ CALLE REAL, N! 42S BOGOTÁ .• _· l : .. E:L DR. R."-:ll'AEL MARTINEZ. NEr :• ; .ml, trata especi alm ~te las. afecCi0nes de ·· · ':t~$ vías digestiv:;¡s (dispepsias, enferme­~ itles -del hígado, i¡;¡testino, etc.) . ~alle 18, -nú~~ro 98 A (med1a caadra IEiixil:. Mlt~ hcmo~ragico Medicawento eRpecia,l para l­ras é!Í' lo ~ e a~osp os·t-par flmm. A··aha de ' !IPg<~ r. Df:\ venta l"'n Cbar•iner-o Quin!in Ana. Pasta les Tr::ansportes Clases .de tipos distintos, enteramente 1 ' ~tiiba del Ho~picHJ) f\ • . • l' ' • ' .,...!:_ _ ___ __.._.,.,_ __ ,_____ - 'Con-vencéos de la t>du dad del choco Iit.~.E-Z Tolimay robán•lo! P. ,_ ___________- - -..... -:-- -· ·· , . .. ,.r·~•-·•---'• A'tENGION! -.DE OCASION Se veud(1 un Uliano supflrior y ha rab0 • . ' ca.lle 1 o, núme-rq 278. · --- - ---, SAMUE~- FONS CA VELEZ Compra pM nHn lt< n r.t' m el ' t ~ tri go PU · ~-n y , Comisiones La Feria . nú-m ero 128, Plaz t ; 1 . Quinú• ru. ' ' 1 S('}bre 9ipote~<~. ·. 5 tí , · Q1m1111 uñcs . de ptóctica p ~rsfma ~f dt1bem c1s ó nó contmnar envmn- f: Trahaju" rle puente, corona, e8 pJga _ etc '!atendemos todo pedido ({j;>'l'e.s el periódi eo. Nos es penoso -- · -- _ $'~BRJJC_A DE C_ERVEZA '. etc. · · d'. ' . ·-~ l l ' ' ._., ,.SUR E-~pct•a.l•dad en cha ... as llen_tales. P•'r correo, rne !ante ' .SlJ () ~~ I;J t;~ er ef'> e en vw y pHL; o·~· • · ' • • r . . ~ ,•-\..., UD_mt>res :Í \R \iFtll. cle deuíh:n.·es ~.-·. \' Rosa Blanc~ fundad a' e_n 1 31 ~· em;ancha_· Ha v uelto ha radiearse en B0gotá ; 11 pago al!lticipado. · . bl . da úl timamente para prodlllC ir ·la afama-- traba¡' a á dori1i cili(l mi entras estahl e,ce· t· , . . 13-_·]l}(tlnff>Sfl, la _q n e "e..- .·_pu •tc ltr3 Ja clase de cerve_ ea in o-lesa que el¡Dli- d 1 'f 1 · 1§ · ~ · -~· ~· ~-~·- ~~~ ~12)~~~~ 1 r 1 1. " ~u nuevo ga-bi·nete· enta ·.· ra 1 3-JOS ga: · ."'~· :f,..f;:,.1 ! . ti:"- . · · n, l4-.. _ · · f:..'ol!i . § · · :-->::- . · -· , . . \ o ~ol:tiÚHt.m.ente, t~•ll e ( 1 Ci~Yll ~"'~re·- blico ha re~ibido com del1 cia. antiz»dos y preeins al -a lcance de to·dos. ~ V'Erl~Vb'>C5/. . 1 '-"K.i 1 '-.1 • . ~· 1 e~~f~~é lnjo. -~----- T eléfono númew 9~-'Fe'légrafo Ro,1a. e 11 22 ú . 39 , . ., i0 ' ;~ , Emili• M• úl\op. . .. ~~-. · . . _ , • . pR p ~ TIFRPJ' ~--- '1\-.·} ... , ··---- se.ñiD'ritas ·Y señOi'es á domicilo y _en .:: :::: ,:; , ~· . , ) - J J J) - ~ chtses C'1 i'el't.i vas. RefereJcias &. inlor- ( mes,Cillle'l. l númeFo 122 (una cuadra G · 1 ~" ~ · :;_ ]_· , .· !-J_f_J _:gR,(.) J1l_. .J_ -C:..J.,_ : .Q. .R ~.- ,_g__ ' 1 ~~~.:....---""""'· -:: ~- -_ ._'·A."'· 'ártiba dtl la Pl~za M Bolivár). > '· entado eí nó.me~o de ~ 1 6 se perwuta por ea~a: en J?ogot~,- un ... ~ ~ \ ~ -~ ~;~ ¡· . ~ op_ erarios y' tra.ído_• . ele EH ropa varios so- ' ~- ~ ' _· ~NH podl'á emplears€l. con éxit.o, magní-fico pe~ re ro en el . vencwdarlo de ..,._ . "' ~ :--: ~ ~ , t~,ll st>ñ anoo i 2'io ma~. snJO p~r qmen 'Piem>l:l e~1 t-'1 id t•;.IDa q t:t e~ (:nJ~f' n e ~ cuya pre~ú u c i :-H:I_ó n sea . (~X~t_cta . Sopó, ~i tua110 en la carretera de l n<¡rto r_.' ;g E ~ ] "8 1 ~ piadores e_:speCiallstas en. e} ramo, hemos ~ juli t < >!WI' h nto cer · ca de Bogotá. Cot,.pra vaca~ pa r l-.1. hato. Vende muletes: ] E 8 • ~ ;:' · ~ opodeldo ntega ,a le.~_s s.enores aus_~np · . · .. : . ./ - _ · •\ · . ,, , ·>: · .. • • • \ . ~- "· Aconsej amos· a los·- mtrocluetores la unportacwn 2{1 toyes r.~'~ ~''i r var_~ · }iíñ-gar el v:llor d~ - \ AL ·PABQ·U1JF SAN:J!ANJJER, A:C.It.RA. ':N.ó~TE~ ! _:., 1%ff ' de ai-tícu_ío.s-en vas-ijas grit.P.des para em~as~útl,9s er:t el ~ :la. s~,g f.J)J_ d ~· ,-en e, q;~:~ ,~~rmt~ó con .\ · . ' ~ NUMERO 98 A. -' · . - , r ·~- · pais, y a~j- á~t!'lne1· g ·ana· ~es , ecoT1!iJmías. !'f{i ·el " t1 Hi'-' r u lO el daa l ya les ha ~ l" · 1 • • •·• · d'd ~ · · ·· ' 1 ~\ . 0 ,~ l '" • "~ 1 '' ' ' ' ., , • O f l • • ' ' ' . ". >; f/A . -'ara_ p.rec.¡ws, ponn~mor:e s · y pe. 1 Q~ (¡IrJgtrse a ,a ~~ srd ~- ~~~~~!,.~~~?:..:~·------~---~~:7:___________ ~ Continua encargan.dose de tot . .l ~Jase de ~ra· . ', · . - _: . -·. ,~ _ ; 1 . , -;-- . . - . , : · . G;. , • -~ ,_~ - ~~~R>: ·sEÑQ~A. -~::., \ baj?s .artístico_$, tarj~!as· de ... visita, hojas suel.!~s ! ~~ _ _ A_~.~NÓ~·~: ~ENfi~Ab DE FE~I-CIA-BOGOTA_ _ _ ~ o:a !iOIOCllCI.O~ en ca~a de fanuha, Cal'l•1 y cartelones de todo· tamano. ! ~ ~~'~M~--1~~~~~~~~~1i · tc .. ' etc .. :'Fte5e bue'!las mc0ntenda~ ' . , , i ~ . ~ ' ' . - _cjon !,:lJ.. la-qiJ:eec-ión _;le est~ pe;i~~~o . Garantiza Ja nitidez y correcc-i_ó.n en los tn"l-· ·1 ~ - \ -~:~ . ~-j .: ~.;·'.~ '_•·._· ·f·~ ~ ( t1f~· ~<:'l~ :mlilt\ __ . • . h · ·, .'--,-"~~----= .. -. ~ se, d ?.-ra:¡,er.J.. - · · - b---., ~ - . -- -r · -- • .-- _ ~- . _ _ • , . . 1 . e~trrdlltnc~>f ~ t f]_l~u Rua ~ltt ru.O ut. \!JJ&~ Rl &?.lJ'W ptettOS muy aros _...,..,..... ..... ~--....___·--------..,_. .·a.JOS y ctnn »hH1Jt u to en 10 c~n-npR'Parnsos " i - • ,- · - : ~ - ·"" •. ~ • <>ll]; ARRIENDA 1WA !:;_\S.t, 1 • "" · . 1 ' ;1~Re¡ t0~fesf;~ o~a;,t:~-~~~'t~S~na;c;::~ Ir Pl~EClf}S B.AJlS{lJ! OS Nl A j~ T'l N,. ·~~SÍ f~ V:fc pesos P-tipei. monefl11: Pm·il-éno~"'s,' ~~ll-~;= _:._;{ ':~,,._~' ., v:'~-:---_ ---..;_ •_ _ ._ ...-~1 _ _,__;_.,.,. .. __ .__,..,...;_ __ ...,.._..._ _ ---~,_,... --------------~---" --...-,.. ~ .::..~~-•-: ___ ..._ -~----:·:¡--------7"....,._~_ l-.. ____-._ _ ..,.. __, , --.h L- T""' "1 -~.:. -.--· .. . ~;~--.;;...,._ ·¡~......:.._...,, ... ~.-- 1 en,J~a JI.·;:~sa. y Girnrrh t () ici.na if..l.O \. .:.~,,::L.;., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 99

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yo soy lo que tú no eres: la alteridad en la definición de la identidad andaluza

Yo soy lo que tú no eres: la alteridad en la definición de la identidad andaluza

Por: | Fecha: 25/02/1908

-~ - ,¡ · EJEMPLA.ft UNOENT A VO }- ~ ' ' . Funda.dor..es: :F,:JRIIV·kS· FRAD.E y GABRIEL~RO'LiílArf Dire()t!/,'1·, G.flBRIEL ROLB.flJl vvv~~~ . ' -- ~ERIEIIJ;~Númere 9S :Bogotá, RepúoUca _,oe .ColomMa, fenrera 2a ue 1aoo ~~~~~vVVv~~~~~~~~~~~vv~~~-~~~~~~~~v~ ' Ageneia g~neral de negocios y fá~rlea de muebles-Oficinas, planta baja ~el Bazar ,Verácruz ~ Ca:lle ReaJ númer@s 500 y 502 ~~é~ _ _, mero 573 . .o Tall8res, .Pu~nte de San Francisco 4.a Calle Real números 5 SS a, ?• e .Y d. Teléfono 426-Recibe ,en consignación 'toda 0~~~0°:· mueole~, mercanc!a~ y J?Yaa--:Próximameote dará, mayor .• ensanch~ á la fabrJCación de muebles, Y para ~lar mií.~ facilidades á su estimabl.: _, clientela, a-tmrá ventas a ·crédtto, pagaderas hasta en doce meu s ua~tdade_s, sm más . r;car~o sobre ,los -prec-~os comentes, que son Iós más 08,. · 'jos rle la plaza, que el de uu 2 por 100 rnemsual. Para estas operac10nes no se e~Jgtra más que un fiador st e1 total deJa venta es de-$ 1 O(N _,.,____:~~.i.;.i--"-------''-----'--::.=::.-rc:.:..,-----,-,.------~.-.;í. ._á_2_e:.-,o_oo-'-;_d_os ~~-~?..~~~de $ 20.000 á 100,000, y tres .fiadores si pasa de 100,000. ' .-, . · ' ' ~~:&M.Adi..a.· Y :OROGUJ;il:R.IA. .. DE JOSE-MARIA BDENDIA E HIJOS Surttn .telegratica ~IA, Apartaqo de cotTt:-!d, número AGENCIA CENTRAL DE VIVERES MO~írOYJAj -1P~TITNO ·~ ((Jotl . . Juan A~ Montoya ' .Luis Patiño· G. · .JuJio -Moittoya Be ' ¡,\ ~ ··' . - ¡ " • ' ' . ' . . ., ~ . ' ' ' ,_ . t8 ~~ ,A_g_enc!a ~·eciOe p.ara; verdor á comisión frutos __ del país y a!tículos rel.acion~do; con la. :agric~ltura. . _ q a:enfa coQ una gran chentela 4'tl' compradores para la venta a e las consignaciOnes qu-e. se le ijagan. . . · _ -· · Tie-íie ·e's~:>:I~n·didos J:epó:lli'tos para el .alrnacenaje de la carga y está en capacidad 'de ayudar, activamente y bon gr.andes ven~l,ljas á su( consignatarios ·~n sus operacio11es comerciales. . . ¡_-.; : • ' • ~ • • -La 4gencia_' p1"esta ·empaques mediante arreglo es.peciat. . _ _ , . · , . . _ . V, er1demes .perman€lntep1eqte ¡ seniillas de trigo y_ de ~ap~ y' los siggíentes artículos: trigo, ·~aíz, azúcar, pap~, -arroz, cebada, cacao, ete. efe., y hari-nas de' .toCl'as· dases y. p·recios. -Jabón y esperma .Marsellesa y Jabon· ArJona: · · . · '. · So'mos únicos -agentes para la· venta en Bogotá del ALCOHOL IMPOTABLE ó DESNATURALIZADO, el ·cual s1rve para lámparas de alum~.rado, re~ b~rberos, :~o-p le't~~;-,~barnice:s ,etc., á$. ~18 1' · · .:.. .,: : ~ ·· . - __ ,, ,'. _ ,. ,,. .. ., . .. . "!!"~~~ . ,.PíRase elr:~~o:lameata de la agencia. Bogotá, Plazuela _ de San Victorin'o. OficiQa y alrrt-ac~-n núm.ro's '288, 2'90 y 292. Depósitos, carrera 13, núme.ru '174: y Callw-13, Jnfi~ero 274. Aparta:ao-número 21. Telégrttfo, Monpatí. Teléfono- nún~ero 838-NOTA U nicamente sq.mos comisionistas, y por lo tanto la _agencia· tío hace 'negáciG·s j )Or .cue,nta propia. l .' • .<- '\ • . • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·1Ñ ttestr~ .t.árifa d9 a visos ~s la más alta-N u estro p~riódico el d() mayor ~mculaoi6u ¿~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~ ~~~~-~~~~~~~~yv~~~~~~~~vv~~~~~~ ~ON, D. IOI()~E~ ·. ·\ ·1~-i:~a~ $ 40.4H3~-20~, 6 sean pesos sociedad ~o~- tranqui;a, .pe~o l~ sal,ud ·1 1 · ~e pe;seguirl~ y atacat;~ hasta. obtener es~e J>l'Qgrama, que parece el de Qna ,.. . ~ · l $ ISO d ta,e ésta e;,ige que)qs b.agamos r.onocer sír'destrucción, pop .el CMmu¡o de crl~ '' tourn.ée ''á lo Sara Bernbardt : f rape! · . 8.8Q !&ll ,qro por os oro . e para que sean esp,eJo de ~rf/- e~per!encia menes que .estab~ ejeeuta;nqo á la so m- "Párís, 1~ ~pe J:-Iue~a Yorli dicen · mo11e4á Qro "O~ . cada acció,n pagada, salta á 11:).. VIS · y ~u lflisruo l)orJ:Ol' nos .0ellgue a abo: · bra de 1 a guerra. J :t · ·¡ que .Rooseve'lt no P. iensiio r.etí rarse de lo ~,;:m'e,c ,'\tl jl'iO.nÚtn!!ros,, en ~ qO • • 1r • •• 'f l a··· } ' d d 'ó d !· T. 'd . ~ d . 40 4. o . tá,· .c. o m. o ya o l,Jll)}_ o. s, .q¡¡e. e minarl0s, eyltan o ar o.cas1, n e que , · Heom as B, ~utis~a ~s, ·con si era. do c.o~ po1ítica y . nue volverá! á prese.utar su 't'ot!lllÜJO en 16 Agencia . • · . · • , f , ~ 1 , -~ • ;, · · · "' ' il 1 Banco .nentt·al es U'Oa mst1, tuClÓn vu.elyan ~ repetirse, y p·or estp , q.uere- n;w una fiera capáf' d,e coaw~er los deli- candidatura~'~ p¡¡,.rí\ . la. mr~sld.er.cm e. u la" t1,nl l'.~,,r t.e,;},t .e.r.w..r. l1.1-.c ·• 1•1ú•s•s ..•e . ~.,q q. .. 1~ 'oo "-J , • • 1;' ,... , 1 p. ode,·os~,. ·dig'oa de Ja ab.so~uta mos anotar siquiera· loa' que vayamon l tos de que esta ínvestigaci6_n. trata, ¡ ·· eleecion<3s.de.~l912 .. "' :~ítmll~o 911el~o .......... ,, 1- •• , •• P 1 . f conociendq y dejar ,su las colqmnas de toqos ro~ lqdiéios qu~ apavecen dan á ~n -~t¡tos cu'id:rt;> a~os· de inter.valo ámlflCifl~, 11\ palabl'i\.r .•• · J · · • • O cÚ}lifianza: 'de} paÍs Y muy tmpor· 4 'f ~páginas de historia, qqe si bjen 1 en~ead~er q'ue éste rríi'Sn!lO ~ue ·el dest•i- \1 4ará y.iajes .ialrededor d~l p:¡undo, visi- Ot~H\!!l~tro lineal 4.6" co-, . - .. 10 , tan te fac~er de la pr.osp. e,¡:¡dad_ na· producen indigo~ciún y lwrror, tawbitJu 1)1'\(JO phlf sus colnpaqeros pará :dar tara l.Os'. Jefes de :J¡;stat1o y efectuará ,C o·J~um~Jt)&nac.a :d~.;o:s ,~ :c, o•..b: l.. t•p •.n .a. . •. •. •.· _qQIQo ·,..·.~ ~ .. . h d d ~ d 1 · 1 · M á T · - 1 , cional/ !~ra SllS acmoms~as r¡::¡pre· an e ser aausa para e en e¡- a1paz ¡.nuerte fl r.'f'-oreuo y , .· ~ran: ca-cerías de fieras en Afnca y en India, (fi!Wt>llila, la palabra...... 2 •• •• 20 senta acft,em~S UD admtrabJe ne· da llU6 l:¡.oy go¡~:amos, .fiU!~ á tr¡.¡eque d_e <1<' '.~\:);r,t·h~y_).l qa de~gracia p,ara.\08 jefes C_~nsagraado SUS OCÍOS á és0rlbÍI' ~~ hlS• · , 1 al br a.'. 03 ' ' - -ro: d d sacr:ücareususaltares lgt~alesy-a~pi; .. ct-ela' cua'd,ri¡ia, yes~qe · no se ' descu~ ¡· .. tQ;ria(J'esupresidencia" ~:~'-''1'0~'; a p" ' 'j::.:.: ... ( ,, ' .. ' l godo, como: que los $ u O e ca .a raciones en ' cuya defe?sa llegáqa¡,pos brió de ·' manera ,ev¡~ e ,h te '• si. .e! dfcl1o ' ' . r 1 uégo· ba t'IJ,elta .ele Esc~tpej'#?nOS ep , Cor;trcil~a·~P pp av;>o por n~.'Pe.ro, dp~ermi· acción l'es prqd uj'ero r~ en 19Q7 . enant~s á las matan~as ·d,e, la gu que. los desrugaüadus ya u., ¡¡ndo qJ'l. veces, no Ea ~eyolver·y. 8.~11~8 a-~~~~~ \1 $ 11--30 & . sea. u~ }Uterés del :;. Comen~amos, ' ~;Qes, .. cpn la. relacrón aut?r de _l·os r1e'lltos descubiertos, y háy ' quis se.}a . ¡:lej¡~¡j' repre&~\Utar .al teatral \!:~fl C~t<~!l su.stautlVO, ' que ' lús djrec tores ó ' Nada ' fa'Jta .en' e,l procr'rama meuéio- '·L j¡~ 6nma~s qu· e 88 r~tmi.'tlaon e e,n p-onerse El Sr· Gerente dice, a emas: · l• 1111 ga el2 por , . y que tomalflOS del·~·a·uto· '06 proce~-e·r· :¡e~~s l1·eoen _,·ser ' los : aiJhores :de •.estos _ ,_ Qatio;-r:ecla¡¡¡o;_ g.~~f~),manfa, exhibición, ~;!11~ ~co),f.lRNl?Ai '¡ q~e-~j'!da.- d'6- 1dinero y , ; " El saldo e n oro ít carg del del Sr. Juez T q. ·SupN!Ol'· <:lel ._P. 1stnto cr1meoes b¡_?nendosJ' · ': i.q" " d»i Jl_m ar>J ~• VI.tUII 88 tiS ~· • • , · , Bané"o , que {e. ra eu 3,f,' u:¡ e J. un¡,o \;.¡fe. Judici aT,l'),r ...H ..c tol.f o ~á~ate, á- fl~>gad~ · · Como :;u:n~.~e~tos~ ;~el i tps han que- · QL o de las' caceri~~s de fietHa s'< l parece pre~ ~tf'~il'periódico t¡cr 88 responsa_ble de los $ 2 03'3' ~04-05-l se red u jo d u- : pro t>O ~ IOue!!gente, que tuv<,> )a a rija DI~ da-do plepatue.pte- cO!flW'Obados :y (j ¡ Sr parado eo, coroi)!L'aCJÓ.n con algyu¡l C[\~a . . · ,;~;<*" ~ue se emita,p en¡,. Secc•.P.~ Qomu- .' · ' ' · - ~~ , . ' lidad .:te fa(IJlit.{iro osio. ~ . . , ''" . Juez 11 ,11 il.amad l~ . ~ juicJu ~ · » (l 't,!llli}~,n llCompa.fi,~tl~~ de 811 respectiVO }ativarn.ente peqneQ e u el arte del puff y · del blu-ff. ' iíl'{f-~l'.t92... t · , ' 1 tas pa1;tes d13l monto total del sa'l- · dedepre_¡J;.w1ooe_s.sin~u~·eeío_~ll'á . 1_1ing.uf, '__ :_.. . TRQDQR~l.CO . , ·~>~,' D<•.dasu aficción á toda olaRede 'de-n>,>._ l'! gcW"'·nu 'eteGlPog.rrr-eM&picoan:d e~Jv!cxia.' ; p¡rec~ore~de ;q.¡. o en . . 30 d e J u. m.~ d e H·l 0.7 '· y. ·< na. a)ltom\ad ml\I'~ ar.,_~- SlJO , dlsel•¡:tllrla; r_Je ,,., All¡¡", . por)<'• LPJL 'l t,ll a.vet;f! · p~sa,da, yario¡¡ portes y menesteres Ha·a¡at,ivos, en In- ·~~ x~v~¿:,,, .. · ·.. ~sto sj_n qu~ rebaJar,a sens1ble · .. ninguna~el\lpeCH\ chstJ~rsa por lo cdmuu · ci1,1dal1anos du ~~>stoi¡ ~ nwrecedores glaterra se le verá jugando al crieket ,o.'t1ftU't~;Jo ·~!-4rlm~l!IBtrsclOl), callp m. mente la cuanttosa r@SCt:VfL eH pro y ~wlameüpe reomd~ : cail·a :vez,·que s.e de ~er •·lecl~radns b)i.ols aduptivos 'de 1 ~.con el ,Arzobispo . de Cantorbery. En ' i -, ~~ll!ll!f\f ¡.¡8. 'ffl~~foM¡ ,ssa~ ·· ' E J. bl · . . 1 to tiene ·, en . tr(l,taba d~ ataca~ en :j3ml}osoa<~a á gen-:' .' M ula--ct;Jl:¡.>_armei·r •n aJ ¡Js .. t \} ii tro vis u tos , Ft·~o ci a, enseñai'ÍI· á Mr. Palieres lm~ ·-~~-"~-------~~.......,. que el st.t ecnme 1 , , , tes ¡r¡rletensaH, q d.e asaltar· habi~amo- .· 1'1 11 lns ·F~staLlNs U oi·Iüs."l¡oa c1rcular, ·¡1í-· 1 rua'l recóHdlliOS secretos d'el cakewalk. 'U~a v lotoriá p,egaeifn pue- el Kxferior · y, que mantendra ; nes en mNlio de Jos ·r:an;~os, aleladas;:;· drendo et,·oomh.I'Hmi~dto f!e ', p,'(~Hfdent,e ·!i: tl Al..'.i a ~ Zo~l~ .a.""'onoancJ.o Ji,e ha 1 fijado para gara.ntÍf!, de' · ~11 ~·, · pna uoclw, era a l Velnt; d>'o s eJ e A. .b rJ ¡ 1 con .el de~·~cf~o, a demc1s, ''de deslgnar él De tlos buenos mozos se, · --, crédito ,,.df¡}tltro Y . fuér~t d@l ptus. ' de m'l no:vem.eut.o~ . cjos, ;!Hlc~e de _!eoJ~ .. mismo su :,;w,e$or. , . •·"· ;:: !1' . por más gue la, euvdt-in tad·re, eta . . l_,.<'l mHsis ' . 1 . V!dal;lles torwras.-;para ¡,la Jtladre de Ia t., El p'rop¡u P t h SJert.o .slt~b }lamatlo~~.. uente· ele tterra! ¡ por tili y.ersos C<.)OCef!UO~, - á Getl t•@n, á Y, eo .M,\dllt1, de_ sp ués de la ll!(l!Spell Despqés e pu ~ca o et e t O; ¡· e¡¡¡ tos ú!tit:QQS · t1et:Qpos se , a cum, . en JUr!Sdlcc¡óu d!J Anolaim~ • . ocbo q Calino y ·at profeRor l!umbugrnau. ;_.. sable Conferencia ~~ .el. A~~n~o (con ri~l fi~ ·nue~trq, número antepqr, pÜdp: er.t )os ".pri~eip~les centros · diez hombres al~mad~s,.. fle Jo,~. ~ual~s .. , La tal Pirc,ular pru:eclf\ sigi:ufiear que proyeecwn~R.J, tu.maia en .la P1az<~ _de To~ ~ill -e11'~ªal <¡ll'~SÍQ:lPS 4ar mijes-tra co.m'erc1al.e¡¡ del mundo, es para el · uno se tlt.ulaba Capitan y (l)t,~·o Teo1en~ · la masoría ' d'el, pdeb·l0 yaoqu.i . hat>·ía ros 1~ alte~na~lva ~.e L?au-os de ~nto. d~ ]$ p rosperiq.ad d.el llaneo, §e• Bat~C0 Central un hecho de incal te, y prtlCHdiando, como O?Q'lSIÓU ~!11- .' perdid~ ~!U fe en las ' instituciones de la ! tilO }!ueutetl_' .co.mo : Vlce~te ~e~nr~l ~1 f,"'' úp a.:p·ar~ce . d~l- lnfortne de su {' cula.ble tr~scendencia e1 ·ha ber lo_· taren uso d. e . facultad:es .(~xtr~qr<'lwa- . 1' It.epública ; Mpq_!,llo ''~~·~ue n9s hicie~on ~?osevelt de la ,tauro}~aqma .amen~ ' • el' e h rias, le notitiOMOD. f~erte e¡p,Préstl'tQ':al . arpar da esyudiantes":los Tür'i'¡UeV!lle y ' cana.. ' . - G erenile 1.11r. amactto, con raspee:- . grado rebajar el ,saldo ~le su pasJf- ¡iueño de casa y Juégo la ord·en de 'Se- 1 Jos Latmula'y,e, y. que el r.L'io Sliln-como 1 · ... . ·y aaaso al B'ombita chico, , tb al' l-'rimer ~emestre d~ 19Q'l, 1 yo PJl oro Í'm más d,e Ill'lllqn-y m.er . guir· ccm ellos en cl}l_irlad de pr·isionero t 'cual(;Joiera 1t'e 'u·u,est)·9.s: rleruúeratas ¡re. ~,:.~;i. Y á M.Monc.o. d~ab.u¡a gQzaJ !e buena, sa~ do d o.JmS op~rapwpes y rpay.ot ~l ciÓ O cemq que pagar sus deudas -1 que aquell,os m1smos hom'B,,es' b'abíiHJ ''! 'ii gu·S't<'> en el , mrrch.i·to ' Itnpenalmente ~lurl, y qo ha· veucr mde- @, l?~>:accwP;1sa:s e . anca~ Sldo.una.de as causas e acus¡s ::-¡ do,demodo · que ' _al : ~er lama~ir~ de,_ , jue¡BO de ~ cartas-·eo,.n benepfáclto'· de , / peudJeutil .. , . . . q:~ · :·. Yn~ ,pp1e.pa d¡:y ese es~ado de que estamos atravesando, p~les es . , ·~erán sacar á su bllo; an~ar~·~rlo .e Jode· l, much_o.~ norteamerwanos mis·, cansados · . , · M(Zn~mo de Cávta - prCHiW&f¡dad ln ~ncont:rar~ls en la natural. suponer _q11~ la c0nsHlera· , íenstl,,_compFen.omposidad iba v1euto en · . • d 1 d ~ i;'t€; 3> qu¡:¡ e!' e +nto~rp~ se re. ef oro, que pago e : wanco ven e se· tarlo ni tratar de evi,tai·le la muerbfJ, ' popa. Los :Be!wcloeai:ios de aque,nde ,) D.who esta } 3 porto ~. :1 pren~a. e ~;~gÚP.' ~H .Balance qº¡:l' OS,_PT~Se11to, . mestre pasaqo, le haylj. he~bo falta . puer; bil'U ,_sab~a . que ~o~ _fieras CO~l·o· -ol AtlántJcd se ' relamífm N de gusto la· ~.1,udad q.ue la Com~aflia ~ra~~tica. ~,¡ súldo acr~edor de PerdPdafi Y .. ahora para atender a·los g1ros que . aquellas .tedo ruego es lllUtJl, smo sol.o con el "k rae'' d~ la '!iemocracia. y namonal aleandz6 Tu~ ~1111Bnfo adm 1 1 1 · ·' 1 · · · ¡ d' 'd h' ' h t lb~ ' ct ' D' ·· · !"' en el e8treD0 able e/ zérra a;a en a no~ Ga.o¡¡,ncias ei cua es S!lpenor ~u . . inc"santemente solicita el com·er· para recog~r e ca a ver . e su· !JO ctHtll· , as a e .ueno ,e ~ Patn.mo Bu.~na· .o- , ·h "d l ·. d . ' ·d d tE' 1 .61, I Q·'·55-22l. 1 ·a.Po ile ! . • F ' d h b . • . '. , do SU!I ase51UQS Jo abaud~ .. naran ... ~·· ·« ¡ que es muy bueno, perO tambiéu poco "' : e e e martes. pas~ o, y e~ y~¡ ~ q;te ¡ifi' "': . ' · · ~ , ~ s ~'~; . q r ~mo, Y e~to, ~.p¡;¡sar e a er .ctel . Pronto sus- p~esentumeutos fueron, ~ rencoroso--veía eu·, :lontananza un vio~ : . lo dwho e.s poco, 81 110 pai .. a la real!d~d arrojó el Ba.Iatt~e el a~~eqor SP· f do la (}erf}nCla que e~a su~Ciehte 1 real.izados, y si ,no :eoogió íntegro el . ·qicador Fi~iis .f"anq~iZandüe. . .i,_ de lo s.ncedi~o, aJ. me~os raroa la sorpi.~- 'I'l1~l>ktiC. Tamb1en. hall~re1s la ~c;m. ¡· para atender á tales ~:rn~os la cuan- · . cadáver d·e Tera.tl,. -s:t al Ir! ano¡> los .pe·.' . Claro, D, Patrici<~:~recordaba hNes- sa qpe ella catdlsó solH e ladgt al n 111 ~!01i1 · • .. • 1 ' !:l · d· d. ·' .. , 1' ·. ' t d d ' M g -f:. ' ' !1o · 1 · de los esp·ecta ores. Los e a. mmor a, ftr tn'\CJÓn ,de nn a!)erto ~n ~ au- tiosa reserva en oro que conser- azos _Ispersos en que sus asesu~os. {!) ¡ . ·, . . l ld ·a a· . ., . couvn·t¡eron. ',. ; ·.pnuoertse aam. ear .iac aan o Rr, u"sJs~e1lziot'L owpoetl·l e cupaonedtoa , m.u y . escas,o s . . . 1 d. . · P,Ol Oletto, p _ a~l 1810ll :\ll0fi'{iO qn\il }!ene e sa . Q . e u or f V~ aba e? el Exter10r, y que sega- . ., . , .;;;, Jet estadista-'tra¡)¡Cés le· re YUu•taDa m.rán- ta~1bi~n, aun cnando con e~ gesto de d~ .l?~·. CredttG$ :flotan~es,, en _el ramente 1lubo de gas~a·r. en los· ~~ Sr.:Tuez relata.~si ~oshechos' . 'i to duraría, en su or;Ítf¡óu:. la RepúQJíca 3~1 en sol~ e.n el' teat_ro fra~ces se halla. l~ ~~·lml~mto d~ la cue¡;¡ta éle Ageu, réstamos de que hablamos en ·el ,. En la noche del v~mtidósde Ab,J.lJt- de los Esta<1os Umaos, , , ,, a >nis . anchas, Y ap.!O:Ve?hando, cm:,el , ., ' O . . , 1· ·a 1 Ba lC P~ ,.. · . . ·. . é . ,de m1l naveCJentos do~, la cuadrilla de t .. -Tanto tieOJ 0 • ..:. di'o el ao ui ·- · ·natural temor de l-as actnces, la- o.caston t, .s y P~I~Sp~ns~.~~ e .. 1 º \ ··numero a!'ltenol. gPai_a qu pa- ' · malbechore~ com)'JuestadeLuis:Ama· d '. ~ .. ·,, ), J. Y1 .q' t · d'esubravar frases con . mui'mullosdo l E " · ·.,; 1 · , e d b . - '· - . ' cuanto m·el.l, y s1gau mommant o en 1e , -t.' . . • ~-11 P; ~¡ ~eqor, ep a. ~~ma qu ' ar lo. que e ' emos en oro •. ~uan- ' ~a, 9apitán, .~:Jmveual Ar•ta!', TemeD y€', . ·I'IOSOti'OS las Ideas de aquellos que fun • . improbactón: ó d~e , h~cerle eeo ¡l ot~as ?••n ~ alc~I\·~~do las cp¡:p1s1opes· d~l ¡ , 0 se impone la conse'cucl~n de .~;orenzo .~ull_J~· :Pasrt?t'. }3tmavH1es, An· \. daro~ nuestra Repú~lwa. . . , 1 para roo;·t¡jicat: a qu~en, las pronun?Ia-"1? .i~r;tab.lc~malli)P tp' e~ 'P!l pel IDOl~e~ t -u empréstito .. en el ExtranJ ero? ton~? ~banez, ratrocp~l~ ~UOIO, Molí~ ,•. Es así qlie Teodoi,·o signí~ca·~la todo b\ .". _Eso , OO);U1!; 01 tar.- .e:l t~da (,on~ ¡j; .,_ 1 d'~ . ó delcrédito e J }r. d ', ¡: atou r_or eu .. rt~ u~O~I ')-strolosá 1~ ~er- . ,·á los in8,títuciol'les'' ~~emocn1t!l.laB. ·.va~ · bw naCió aptend!da ·o que .no es natura.l \ ., ' •. ' ' b úl • . ; . ' 1 n· . '. ca de p;elJra d.J.Vl~Orlf\ -de ' !.a hf\CljlUda 1 l t ].; S h d d . l l ' bl' el emb::.razo con que se presenta en es-f) 1c:.ern re t1mo supenor en pe· en oro hec por e dt\ CO es d ~g .. . dm:Jo rui oat;ia Mesita de cah(tlleros, y'a!ll ~ - p1 ~0 . 6 6c':.a co ·nos _,al ,,a r¡,~. -t,e~T1 1 e cena la Srita. Rodrí·gl.wZ?. Pues no hay ~Q!i 15.:0~~~ 098, f>P al que daba esa ~no de enr:omJ · y n u-t:vn m nostra f lo c1se~1 Uí'1roo' d~ manerft des piadada, ;,"1'·' 1 euze, se:sln ~)68.',(\;1u'er:~· bi. aLI.~o .~:llliZed 1 e)l'N· ~ • · · tal ·esta5:8imp!Ítlcafi .seflorit,¡¡.s apenas es., ~ms•< ~'l'IlJ.. <•- c~u e ta en .O,Au d e ':{t um' o i J~ . de solvt tJCi~ a y rogpen~u~&~r.l t ~ ... ... ~ ·1· p, IJJ q .· '- é1. 1!1 Jw.-:<:1 \;UÚ~;nado á sí mismo ;ln ~ tán e~1 los prlllCif\IOsde su car~era ~rtn1· Cl·Jenl.a de Ageneias y· Corre:::; pon. · -e~IJter-~ · , bm ,amo1é0 f.l aíto m~e;,'·"r~ . ·YI() lema .. ~ .. 'Wu.tttWtü(\ si!J tla-l>el gnerrea ,na,la g- "v'' en '¡ qued,.,¡, 1elac1nnados y C(.JI1 1~s t:-<'t»ave- ¡ ~ t!do 6. su nación e.h el pel~gFQSO ~rega~ . bne@ a(JU• estan las vela:>, ..• . De fi¡,o ' , , 'l'd , ,/r"t" 8 ··ue .. 11 pP·¡·· elt 1;¡_ ¡;art.f' moral üo la fluC!eolad, l ,¡pe r<; fl, qu« se hallaron JI!I·sepul tr >S y l¡orti· 'do Jtnpe"í'alista y· ·cte ,, ,, l)"'r at·rn l"(l e· r·1 que se atl)rtolan, se les vuelYe la \en- .r,,.,~<" ,r sa. I , as ~ >.< 1 - <~ .. Y. · .. · .' -·, ' ',. sentl· r ;,us e!·c ctvs aun fm· o, ~·d ,;·p u~s .·¡ e l n 1e we· u t e m u t'1l a d os. 'A.< 1""' ma·~ .c·•o ns t- an ' · · '-'•• V 'u ~ • 1 b f j el mnudo .de los ne · ur..:i ns la tl'e,mendli gua. 11agazo tHJtt e a oca, e~a ll,D~en r~ª- 9;, mBedllel ~lllód, p ~eo pd~~{)JS•.O'~ o 1 que ·¡a raz ¡¡mal)lf) Vttí:l~ l' tl a (! l.) ffi : li<1 !' las f@í>I'Jt~?tl vas ac~as de ~etunCJócn e.? 1 tremol lila que lta d,c}~la poeo !Dtl:uos que ' t~tm illiiR y se salen con dec,Jrle a~Ut e¡,s- J. ~ ~.ns ~¡~el . a am'le ~ ~e y e :e ' ll mo ·los án11llOB é lmp<,l~e Sl.llíf8 ello~ la lD · el su m, a no,. 6}\[J8~ldas pOI el Sr .. " U! a " al tra,;.te onn . to.da • la, durada l·eyeuda ;¡ r tan los Jt¿~evos:, que .. es _lo. CJ;lltl twneu mas d~ 19.07; 1$\$ CO,pllS~pnes del Ban· . t\t~)\-Ible ac oJOO oe _ta .\Wlticla , Mas de Parroc~ del ~~m;Icip!ü de Al~ola:Ima. . , de! r;;~pita bsmu twrpe-arn emlauo. , i _ preseotH, sea~ pllctm!da!es ó de golo\)~ . 'k . a.' el moneda exceden en 1 un l\)Stro ~a pasado desde que en el Se I.J<~n estabteCit.io 1~1; ~U e l pus d6 ¡ . T ¡¡,. causd! 'l'a rtaríL• de Yaúqu!l'rÍmiia ·aoutwia : S\1 Tie·,·rrJ, b,aJ,n . S~s a p.l?!ute,i:l!'G~a '·Y ·¡,;.J~ tti li.t;r ·l·a ave~lt~t!a d~ l9,0~&. ~ ~~;, f _· ,N;ael~l!al y lus m10s, SIO_~ervt', s1rveu d\3 ,06 ~; ~~~,~·::~!~::'~:~':-~=·~: :_'"'~~;::!:.~~· •: o• Jefe do cE"'"" M•:~·'"~ ocde~ Ji_ ~1 telóg<,•f~ ,''"':t~pr~~d1p ~~ér C•( l :ú""'" • ''":"n*"."'"" ~·•· \> . ~. 1~·.· "· "· "~ ,. r "-,, ;JJ. .E ., " -..r ¡ • 1 p,·irtH·;[~ ;r,0 ." u,. __ " t;~rtado oúnwro ,,19.. T:;;f~t-r~mr>.'!- b:.}",·\ Y ---f'iÍ:pd~.[fi ~ 'fi~)C•<>raña, ndlo\1 p~,_n· :;,-c;:.S de _metal. Tüp.bres en relieve, Serios de ¡>',, ~ < ''\(· • ..,.._ .. , - ' , , .j;~ .. !)'_t_,_, ........ '.. -'· 7 ~ . , f · . ·tauch" perff',...:cien«<1~1. Snrtjd ), com1 'v le.t"ül. , de útil~ ,1<· escr..i türi.:.,. Gn-m v~ n~.J.,t· ~ .. :. ;JJt'kt».\ > Ntra• "J~íu• .~ "'' >;t_u' títv, gr.;,:~, feüd~ac1ón, mat.rl<"D 'r uc , baile, co'te¡¡o;>, Des??-Cil:i.1.lC<'l; con-ce le> ·~ue s~ ~d _;_),Ja • .l:'uniua!¡,¡.jtll,l1 fop:ecc16.n y· an <.: :n PJ3 tr"lta,vs que::.~. ,_ .. >;:~1f¡ ... ¡;t.~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,~ . . , . · ~~· . . ~~v, v. v. vv,~. vvv·,r.r-~~E2 el p~eriódíco de~ mayor:cir~culaciou - X-1; ,Z ····' .·.. ·.f·.. ...· . l.. ·OJJ.l br~.~.k.s .d el día . E~u,.no B, Geddn; Subjofocleh Soo- ' ""'D1'RigGiétto_.:.,,EI vap; , Pr;;~" d' ~-= , . cwn r.• d~l , Mlnfflto,ío de Hodond~ y ""'" Rag" .,,á amueblado y deeó.-d. :. '· ;¡~,"~ que no ,. juegue eñ ;., .fl.l T~soro, el _Sr.~ Rob:;:rto l,la!la, y Oªq al corno lo exige su . nombre, con: ·lu'o v , ·_.Per ;faS' sm e~bargo .en la calle r,J _~. . d~ la rnisma Sec.ción, -el Sr. ~: E.dlJ,ar- ; co::nodidaltes esp·eciáies." "La .banaer.a ~bl Jymplo, contmúar:q_uga~de., &i po­. do Pérez Hoyr:¡~ ; Inspector general qe , de señal dé la nueva Com añía' L , . . •· Sl . e que esa vía sea ptlvada, 6 ~w€1-.-po .. Ins~ru~:ciÓl'l P4bl•!c~ el ,Sr.' D. Víctor M:a~1 . Giese-ken .es negra, blauc! . ro·a . r¿;J~ . t~lla. tenga~¡ ag~n~: de la esqu1t,a. P.e~ 1larmo; Seoretano:·de la Escuela de De- wono'gi:arnl;l e u e,l .cenot1:o {o?maJo , 'or .. ~os una d!sposlci~n qtw -pevm~t~ á lr;;;; . recho,_ el Sr. A!her to Vale ; :Y1ferrector- ¡~1\:¡ letr~s L. G.".~ " ,, P qos li',obr.es, aun a l'?s más ;:iñfe1kcs,. · :Ser:retano d'e l·Colegto de San L urs Gon- . , , 1' entrar~ Y!l~ . parques á jugar .su düí.bolu~ zaga en Zípa_qNirá 1 el Sr. Francisco A. · El; Sr, De legad.o Apostólico tiénd,i')o ~. fund.~mo~ nuestra pétiefón _en qu.e he· Monsal ve,; ~(¡~mbro de la Junt-a de Ceu- . b!:.u QJÓ~I ([e la Sri~á. '(;)~ MarJa Azutlro :os V!,S~O a l~s~res.-Ag:.;ntes l~pedit ese sura , el Sr .vu_Ilk~r-~10 Can;ac~o; l ns¡Ye<> . úv.u el;:;r. ,D. Mtguel Bom:bo. . , d otro~ Juegos a l9s. mnos de j¡~ d.a~ tor de la 1. D1 vrs1on de .ta Gend·ar·mer ía ' · · ' csvahda, que son IJ!Ulenes más necemt<>tli ~tcional. el Sr; Eliseo Torres; úir·~cto'r !Por judía Ósea por •hlber ' mu~r- ' del}~temal amparo ae la autoFidád. de la ~anr~a, de Másica i'le C::t'li, él Sr. , ~o . si o bautizar é nte'rt·ar'on e'n .,destm- Cd·ncordia teat 1- . . ..n. Agustm Paya;¡;¡, y OomposJtor de, esa Ban- .. bla~o a l_g'lin,os vecinos d\3' ·Egip~o, JI el ·fecto' ha: C!líspuesto r.lU _ra Edl Sr ... <:e c_la y dtJ la de PDpayáll ~1 Sr. J u\iq Cu~ . cad?.Vu&. Los ·carpintoros co1 stn:ryen M~nicipal ·de Bog0tá deseara co.m¡mtr l~ )o~ m uobles del ntl&VO euartel: a{) t.ua·l- qNmta en que habitó . ,Bolívar, para abrir ·r~ltJnte stl-' fábrican . las. 4oo e¡¡ Q]fiS pan\ en ella un museo '. bol ivüino con ocasi6n. ltJS s-.. dd ilii os; pu.r mu.delos á'to rla prue- del p>ÓliOi[llO ,Ceat. 910. lm l'le sol-id <'Z y (\e seg\tri cl.ad. Trablljo ' Viaj.eros-~El Sr. Gen-eral Rafael s. '; El cabl~ ésta i-nterrumpido a•l Norte (In la cwmpr<;i de unos terre·wos pa·ra Re&frepo, muy conocido\ entre nosotros, , ' < e Panamá. Lo . seritimo~ por nuelitros aameu~ay el ¡fewósitú (le maderas. Exis· ha seguido para Chncurí./ ·"' ' , t grand_es ~·o legas de l'a ciudad: ·~ ' · tEl una seeción .de ;mecániea qnfi .COOS· El Sr. General Flóro Gómez, distinguí- Cable,importantísime-'"~ON: , tn;¡ye OtlEJ taHta . bab ilidatl lvs matéria- do Jefe al seryicio del Gobierno . ha se- 'l DEÓ EN VIGeJ ;Ul-<~"-· ESCUADRA DE .0cHo les de ll1U i.uctlrnbencia · q~e igualan y. gHido para Mcdellín. ' , · ·' 1 CRUCERos ALf:~!ANES." La translnisión de , aun superan íi ' los art~facto::~ ex:tran- El Sr. ] en aro Guerrero. el escritor' in- 11. cablés tan ~.mpo(.tantes debÍa s~r gr~tuita. jeros. - tencionad0 que há tiempos-tiene colgada · .. ·"' Además, hemos construido tmnbiélil su peñola, ha r.egresado de·,H0n(la. . . Una magpífiea~ r~treta dieton un, estanque para enveneoa1· las m a- g¡ Sr. Coronel D. Ratael Reyes LHBa · lastre_s, Ban.ctas milita,res e_l Y:ie.rntis pa. lleras; .Jo QUe las 'preserva d(., • yq~t>·~ : e• Ja do o al, " , pari 61 j "'t~ ti m b•,• de }'IL D. .Q~b;lel Toro v;;;a, de M h; o, en 'don"" dol "me'"' pa'>do, ~ero .,\, no , constroco¡6qJ~el ¡w·• de :Oa.!J, , cuyos , nor qne-le da derecho al. lilP·recw y a la -doh~e desempen e. - 0 de métlico 'han llegad'<>. á mano~ de Jos · accionistás, __... planos y des¡~r o.Jl.i} •\>n~u-!t{o .to~as .fas , adrniracióu de . todos los coloroliianos, ofic¡a\. · que por cierto, fuera del Sr. Ji meno~ easí exigencias me: la~·"ci~,Jl<Íia mUit::r;r ¡;n?-.. ¡· quienes, .ségún ID?Ividaole ft•ase ,suya, D. Ramón Rentería, d.e Zipaquirá: se cuentan con los dedos de las manos. dema. Es .. cudosa· Y, di.gn ¡¡ de .. todo· en_.; . tenP;~nos la ol)l~gaClGD' do aynda,r .a eco- .C.os s _ . . , . . ·. .1, a á la Compañía una. co®io ra .rn&u.era inte Uge ntel!beot.e eoo- 1· nom1zar al CO:tHeroo, porque as1 somos d"d T 1 enor;es t;l!lit~res Can- nuev;¡ concesron, .f! o -:me de];}eJÍa nóaüea ·como e s,ta obot s'e 'está 11-e ván ·. nosotros mismos \or<' que tlcotiftmizamos, 1 0 . 0 ~s~,J~se Mana Bomlla y Nepo- e~igir c¡ue_ se le ofr~ciera·'e{¡ 'ven~_a ~1 pú·'· del:\ ·ca.b.o. Fi Geoero . lv~a-rzo de 1908. - ~ . \ ., PROGRAI\-!1\'; 3·3o p . . m.-De resist~ncia para potuis qu.e no .hayan corndo. Al vencedor · $ z,oao. · · ., 4 p, m. -:De obstáculos pa;ra. ,toda ciase de ,:caballos criollos. Al vencedor $ IO,OOO. • . , .4·30 p. m,-Plana pará caballos criollo_¡;¡ . qu~ no ,hayan corrido. AJ7 venccdo~ .$ to,ooo·. 5 p. m._:Plaria, en lmndicap, .p ata caba· !los finos de toda cja~e. Al vencedot' $ lo,ooo. ...·' S·IS p. m. ~De honor, para J uttiors. Al ve_nc~~or . ~n objcro de it.fl,e. {ns~ cnpe10n hhre. · 5·30 ·p. ,ffi• 2. De Honor, para los ·alumn,os del Manege- Clement Lyou, t,6oo · c. metros y ebst.áculos. Al Yehcedor ,un, objeto de' arte. Medalla CO!l hle • nwratiya para los que tomen par:te ez. ·ella. ·, ' Bernardo Ram·írez nos a ·'l"isa qu~ ó~ traslapado su sastrería á ¡m localSI·tuado en la inter·sección de !a .calle 12 con la carrera 9 ... J,¡a· tijera del Sr. ~amírez ~s IIiaes~rá- y por ello l{ll rec0mendamos á los caballeros de m•os .. , tra cult.a sociedad-·que desften vestirs-s á lo''parisiense. ' · ' ~~ . \ N o opinamos por que s.e esta• blezcan estaciones de coches en los ex: .treniOs-de_Ia,..c,iudad · co.m.a..son Las Cr~- , ces. o_ S_an Diego, pues .;\lo redundaría en perJUICIO .de. los c'ocheros, dado en¡ e esta~ rían mucho tiempo· esperando á. quien~~} ha, que_dado de lleg¡;1r. l¿as estadone¡;¡ ~stán bus.n en qonde están, Plaza de Bui hva.r y farque :de Santander ; lo qt¡e k!t · . hace falta es modq de darleS de beber 4 los caballos, ' y lo que á }o -cocheros l&'> háce falta e:> u.n uniforme, sin el .cual .no pudieran s~I;Jirse al pescante, y al que 1101 · ~- g~str~ nmformal'!'e 6 ~o _tenga moda de hacerlo, que se que~e a p1e. l..a librea de un cochero en Francia cuesta s6Jó de 4" ·á so francos,. y agu~ podría venderse d~ 1 ,5?0 4 2,óoo _pesos p1pel; si el uniform® se 1mp~ne, no filta~ía ·comerciante qu® acOI:nettera el negocio y montara el n;¡t·· glón de ro~a p~a cocheros, eoow e.lcist¡;< en todb país civilizado. · de .·los re. S. ·.t(.:." l~~:r,¡[lza~lles .. t1e : n~est¡J.'as S~. General la e~prp81~n de Sil ·apreciO 1 , ~ . p _cuerpo Le. g¡.slatl.VO. ' sld'0 y* destetado. Sería ae tica1po? 1'anto' ciéo l!ó sa[,Jó P,009-;Ítnenrls q \]_,e: ·~1e vald~, . . . ;¡·• dí~ los negocios de que conoce'd c &n- el n:.uevo embarazo de su seiÍ:ora madre y aesl\8' eu:ton~es, cni,d:é:-~·e _.~rsegurarla "El: Ari.ete," caballo ' de s~gre, magníficO' . Se JO de ·l\;'lit;istros, _esta ~Ita Corpqraci0 n . agr~gahdo que dar~ á l'uó en Jutíb prÓxí: ab·undante s~r.vJc,o de~ e, P.•Y. ,,-¡"' :nMicos .para- ' 1f.ls. enfertJiledades del . ( De 't o ;:.{l o· y segmamente par-a evitar t~aba~o nore~ R.¡, bl' , 1 . fr ' . ;¡ • 1 hemos reCitnuo l'6Specto á \c.s Í!!Sl\frihles t, · El . j ' "" .. • 6t e" ·L;l · ¡n_uner_ado, se abst1e_nen de comunicar las -e.ru tcqtto, e na ' upe, fiete ••. W meto<" ""'· s:· S. P l0 X ha tooldoq"' '"'P'"- ""''?"" •notad>" o '"' P""" re- . J)mmátl~ N'iulonal. NoapaOld•.! ~~'" ~090 q<~m · ' :al o, en a cna , C()ffiO e u la corno dec:irle Sar.a á la Bemharot ó pri-truyendo _GO," TI · la .o :H. SIIHl. eeouom,í a . con· d e Panamá que ocupó anteriort11Einte, D'l Z que en Cl1 ap·w ew ma.tan los ca- mo at Rey. ' " · B J1 U. S A S g ue se. . adq·lirió_ · t.·l .•.. un~ l'J~. ~Héd. .e h prestó. valiosos servicios á sus dior.esa- nes. co n _m 0 go 11 as _envenenad·as. Nos pa- , · .V toda cfase de costuras pára "'''"~, -·r•" ,'"'' ""'.~ --~· amigo mb ofreció ,.una eal\ltera n9s, como en~usiast~ pro pag:md.ista de rece pehgroso el ststema, á más de inhu- · . ' · El Porvenir ~~ pubTi~ el r'etráto hacen en la casa número :3 d6 ca!:e t pm·á extraer 1 t:je~ alli .t(HJa .la ·(liedra 'ri'e~ las vMdades ·vel)gtosas y decidido partí- mano. · 1 del Dr. Lisandro Forero, de quien dice EDI ""'"''· y taones y otros m.u·y imp.o.. rtantes , -()rga" .,} co. l!!Jevemos nuestras preces a l eie!o ·•. El viernes ú !timo á la. 2 !~?-m. · . .., lo _, Necedad nos parec,.e q,ue. la. 'm.rensa Noviembre del corriente .lllfl:_O, p:..ra qu~1 nizámos eseuadras _'tle picapedreros, de •)or el eterno descanso del e rnioen te s numerosos ' nugos 1:1e D. Enriq:ue " 1 ' · · ' · • L t ¡ ·se ocupe del ser ·c·o · e• "" d ¡, t ' en e t ér m:· no d e trem· ta d,~ ~ ~-e preselJten ' aif-arett.lS, .. ,dH al6'.au-il es, d{l e_·ar•)interús .y Prelado. ey on e acompañaron al Cementerio á .VI t l'IO .urn ... . e .:¡O 1· . • ... 1 • ' d · 1 d' • cas el"cual deber'a e · t"r · · ·a el . á hacerlo_ valer,· si así le hic.ie~en :;e ¡~". ~ hasta d~ li\.evreros. · l)'_Q· asi(·' IO ql'le se ba- ., E. n. fer~.o ,s . . Ha(c;emos vo.t os por 1 con Iu cJFb e1 cAa La ver de s.u hija la p!iimo- de . estal' p. iclÜ~n. 6al lo. XElSs tIa s s.mc,•'o snaescle dsi1' cae n o.u ,á Y, a d nu. m.s trara' 1ustida, de ltJ contr"a"~'' ll<>_tia. e_n el.· . :. hq.~r.Jit.al jnstrny.ñ a ·l. c. JS sol· •.· · · - . " · · · · . rosa sa e • eyton Y su señora pte- · f · • 1 " · - . ' nue ¡••o·nto •ecuneren la salud nu estros e t 1 ·' _, J~a' e11 p' rov¡'nc¡·a de la 'te·na·s n ,· e !10 su ,nia.n os ~,erJ.UI· C·H ;is cot\si"'"l·e·,•''<'s . dados elil tndos ).o~ aehagues de' su ar- :· ... . ··d · .. '. · ,..D. , Cé 0 · · cstt ·na os am G ·. , · s n amos a expres1on<~-e nuestro pésame. · •• > • ,..,_ ... , l uls a. - .,- ''"' - 1 aos sar uzm~n y· ' ,., Pvr .~anto se fi1,a el presente; en un l•·gar te .. .·" ' los so\llados so¡;¡ ·ho·y· picar,1e.dreros, · · o · · " 1 E · 'ó d E ~ ' "' . ,, D 'rosé Do'\ores Ancrulo ' · D. Jorge B Ro.lrfgnez e· l X,POSlCl- n · e cauehq - ·:n púb\.ico_de la S ecretá!_i'(a, hoy .vemdnnev•· .c.r· Co "'·lO l.o·s tn·•s hábi,les. de u.uestr_o pqís l • J • " · ..... , \ , ' • Cl. "' ' S · b d ' · ~ .,. '"' " "' • • • .1 • ameno Darto del Mar, de la l{edacción eptlt:m l'e e este añO"tendtá lugar. una 1 de Nov>embre de . nul novec1en~os ~ete.~ he visto traba,jos,' (lomo a l en¡¡amhle da ., 1 nspeetor. Gem-eral de _Aduanas . de El Nuer~to 'l'iempo. a:dvierte .ue él no en LoNdres) de todas las clases ·de cáu- ,El Juez, JUAN~ F. Gm¡:zÁnz~---El .Secre-., P. iedpfl, Q.U~\ [me_. do . ea!,i~Cfl.l' .d. e ve¡:da· . y Rentas Reorgamzadas en_ el litoua\ del \ es el D J orO'e Rod1··g , q · l " cho que 'se pnod¡,¡cen en el muntlo. Ya. taú0. Pastor Ló/tez. 1 bl n. 1 r . , · · • 1 d . · o 1 uez ¡;¡oro )J'a"o , :tr oeram.eote ~" DJira ·~S, o esp ueil 1 ~ mu- Atlan•nw l~a s1do ·nom)ra o el Sr. G·ene· Profesor de una Escitela noeturna. N o 1 1 pt~ede!'l irse preparandq, p.a.;a. co~cimir á. Es~opia-tJbaté, Febr-ero sie-te de mil ebos . A>-,osay•<• ~S", . puest 0 quu. . ui n-gnno d•e r-al íRubén ,.R estr.epo ; SecretaFio de la ¡ n os sor¡Hen d e 1a a d verte11cia , porn.!il • e.l l.a los colemhl.ianos n,..n.. e •n•e gocian en 1a novec.1 e' n t o S oc'lhif~v; no~i tPd~ er~ ·v~1·sacto ep .e.l part~eula_r, mistna I nspección e\ Sr. Jorge N A bello; IJ. Dm·ío 110 tiene d edos para ~¡ 'óro:~n= 1 r~ca goma. _ .Pastor Lfpc?;, Sec_n:tario er, p~opicda,d. ](!'gf.ª,tiJtl!)' c(fipst;. 1 uir ~L :::_,_. . 1 .. p1'or:!;:m1 ?A(h-tf.mn"'um de es!-e 7-;.:e:,0o c;1 ;;t .. ~::.:-;lárrdi(ll;r. .-_·•'·"'\:>51D:Osq; ~ ,,, <-··rn"s;~ . ..,. ., ~~r:el~,,. . ..,).~~l-~~l·p,t,l.~¡a¡qwa~l'l}.-~~uHl: ._, __, ' ·po, n-,.,~e-s.t.r. -o--,.e.. -~tl-m--~---0----.:.1...-.m... -~·g-c.· ~ e-~~ -f5r. ·u:-~l¡ n •·1 :s l ,1 uecn 1~• • '""e·• ·.. '. ..·. . ',· · \ mun.u· o. ' ~n esta: r ,·.. l.la el B;. P• ~~f··~ cl· o ;.: • •. ., • " · · v .. 1 ':"""e IS, u; ., .. -:---·------.. -. ----·-·- -~--- ~ro·Rrl F~: --~. P':o, T-... _.r¿ ··--r;-:--c-~~~-· ~~r~s~l 0~t~--· t-~:-,··f~t c,--~--r.-· ~: 4--~· --- , '..J _,., -~JJ. . l>~...J.~. l ...;,"1 ~ \__,~ 'U ru -~ ~Ai.l · ..~ ~ · ""1 :.;>~k. ' ~ ;l. ..~J _,a, ,. :!.L." 1- ~.'.-.-.-.{., n 'H -~ '"'' w:•":;, ~~¡,',)'fnw ;_¡¡24\. ;¡:-¡;;]~ 9Q'P { t' >¡ 1 ·~ · ,,~- -n · 1 \ .. aue .i;:~ ~,;tu.u}""· v~""" · ~' ..,_,,~ .. ~ "'"""''<... . .t.~car ano üe corrBos. nl':n'!_ll'i.:lf•') ~.:u~¿l· iii\c.·.~""'o·l<~~--. ~•.ll.'~'·~ F'~f'í()b ,.l " ~ .._ ~ ....... .... , ·""- '- """c)J..·~,.n.!<.,....,. ..: '\ ,;," ·. ~~(.;r. Y•<.i,J!i ''ivQl~l.~'.t,tl-· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Febrero ~5 de 1908 ·' "IX _, G.!GE~~tLAS. , BOGOTA ILUSTRADO" AVISO . r. ,: M. 'F: VERGARA · · Se ruega á l0s señores suscrip· . d~~le Bl:le~.a d,e oFlm.·iá.u.Nros. 36:4 y 3~6 toi·es .se ·si:rva:n pagar el valer de Eli:dr antihemopragi,c'O Medicamento' especial para las· se·li0· ras. en los cas'os post-partúm: Acapa·'de , · · llegar. De v~nta en ' Ctiapiuero .Q"in:ta · ;.. AceiM 'de oiivas en ~rasco!Hle. 8 15· . .Ana. ' · · .-. DE OCASION J ~ . Pa~el. moné.tla • . !lp,iste! acei~un~s, ) a' seg.an.da s~rie, que tel"mino C<)'fi ~lcapa;I'fal, ao~hqa,, baca,ae a la v 1:~;~at- 1 el número 10, el cual ya les ha. ua, cftrn~. caramelos, cebollas; o¡.ga·¡sido repartido, rro.s tjoos,. ;ehoi'lzos itall:'lnqs, esperma. --~----""-----------,- ------~.--~----------- es·párE muta de fincas raíces. · Celoc¡:¡ción y consecnclñn ,;Ha;~ dÍas es.táR la:~''p.ist,~s ?el UlpQarqmo ab1ertas ~1 pubhco pin'a :en~ayo., de · eaballos. ¡ kl cir,c_Q . amigos ! "BOGO::PA ILUSTRADO" Parque de Santander, acera norte, 1número 100 A, ~e compran los nÚ· ·meros 1 y 2 de esta Revista. Igualmente s~ solicitan y se compran vistas fotográ,ficas de la ciudad y de les acontecimientos que en ella se sucedan. FABRICA d E CERVEZA . Rosa Blanca funda~a en 181ó, ensancha· . ~ da últimamente pata producir la afama­,1a clase de cerveza inglesa que ·eJ pft­blÍGo há recibido c,on delicia. Teléfono número 99-'félég:Paf¡;¡ Rosa. Erüilio Mifrino propietari0. Enero de 19e8. 1 --~--------~~~ ALBERT D. ROTERS • (M6todo Berljtz) , sobr.e hipoteca. ;ALMACEN,.DE ARTICULOS PARA HOMBRE - ·Eudoro Pedrosa, calle x3; nÚ11Jtfo.r 164 y 166.:!:.D0s li~d0s mobilia.· rios. extranjero¡¡ para salont.ItO. ·~ Nuevo c¡urtido de regalcís pira hombre . . L'ámparas de gran fantasía pa-ra. luz e)éc· tricá; ;; · ·•· ~ · · Paño para billar, calidad extra. Paño azul impermeable, g arantiz-ado. Mantillas de cresp.ón, lisas, bor-dadas y . de luto. · , Cincuenta clases de l)ledias para se- e ~ l t ñora. - . 1 . O ~u jJ e O surtido ' Ropa hecha tipa; levitas •. C<\sacas, ~m o~ , , . , .; ;:~.:::;!~~~~:~~:·;~;:::.~o·~~~: ' DE'tlN'r.:A'S EN TODOS LOS , Batas, . sacos de levantarse, ll')antas de ,, , . vi~¿~:ros. para :;z~dos,n-eg~bs y de otros C.O LO RE 8 VIY OS 1 • Y D E:SVAN E CJDOS colores. · : , · , -¡ '> Leuciooes ~n ing·lés·'.,'y. al~Íná n pava señ!;Jrilas y ·señores á doroicil :'o y en clases colectivas: RefereJeiás, é infor· me!! Calle l P ·Dúmer'o lQ2>('Una cuadra arriba ae la Pl11za M Bolívar). 1 Encauchados íngleses.'.Ruana$ . . Zapa- TA RR' I'TQ 0 d Í y 2 , 1 tones y mil artículos más, buenos, l)Uev:os . . . . . iJ!I e . L I B R A S y baratos. ' 1 s__ ' .. f ' FL~::t~jes · :.'PRECIOS:. OV. VE.NTAJOSOS ó se. wermuta por ca&a en ~ogot~, un magnífico potrero .en el venmodano de Sopó., situaeo en }¡¡ carretera del norto , juEto á ·La Dzaml. . : , . Tiene agua. Pbrm~nores, Enrique Saiz, 4." Clal!e ~ea! número 576. espléndido ,punto, ' . '.·~ ltlOARDO DE LA .TORRE (Carrera 9. • n·úmero 261) toma en arren· damiento hacienda par.a poner bato cer- _ ea de Bogotá. Compra ·vacae para hato; · V ends de fantas~, .grandes y ·pe• Rubicones · R.!2( ~ queno , Saleros ' . \i'f'\1 \ LA, TIPOGRAFIA ,, 'l TRA~_LADADO AL PARQUE SANTANDER, ACERA NOR.TE NUMERO 984. . . ' . . Continúa._encargándose de toda clase de tra· bajos artísticos, tarjetas de visita, .hoja,s sue.Jtas y cartelones' de todo tanlaño. . . . Garantiza la ·nitidez y corrección en los tra­tiajos y cu~·pli~íento elíl los contprómh,C:is~ . ' BAJISIMOS :TE.LÉFONO ·683 ~ , Fra,scos para medicinas · 'l'intcros con tapa de metal ~i ' .~ · Frasco ·sgrandes para bqtil::a~; · Trampas pata moscas , ~ . ~ ~rasc;: os ' para ~íl doras ', T ejas grüesas . ~ ~ F rasc.os para tmta , Tubos p&.ra lámpára; gran varie ~¡¡ ~\ ~ Frasc'os para específicos 1 ,, dad Gle tamaños y clases. ~ \ 1 , l""\J Frascos para cnns~r,vas. . Vasos para chicna, ag uardi ente ~ 1 , ~ Frascps para esty.tlhzar leche. · · a¡sua, vÜ\? y . cerveza, ·gra;¡ va~ .~ \ ~ , Fras.cos l '-"' 'i g·aardar. dulc(;ls. n edad de clases y tama,ños , ~ ' &Jf! ' Frascos para convoyes: ~ 1 ~ En ventas por mayr¡,r ..re"hacen des~utnto,{·JI se dan j a.dlidades jara tl pago = 1' ~ , , El Ger en te, LEO S. KeOPP (*1 ~ , Bogotá, ~unio 1,5 de1 1907 , · 4 ~ f*) ·· , "" ' . . . . l*J n ®~~~!K~~~*~tE~i:~ht~~*~~*~*~*~~*JE~ 1 lJtx~a;ttÍ~ U r~notr~o· Smtlño ke

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Priming y prejuicio: el efecto de sesgo de la información de origen, el juicio y la evaluación

Priming y prejuicio: el efecto de sesgo de la información de origen, el juicio y la evaluación

Por: | Fecha: 21/02/1908

EJElVIPLAR UNüENTAVO ( \ EJEMPLA1{ UN OENTA VO ~ LECTtr:RA POP"'"LA:R Fundadores : :F ... RIV AS FRADE y GABRIEL1 : ROLDA~ I.Jil•ector, Ga~'I.BRIBL RO~B ... A Sl~RIE~fi-Número 97 Bogotá, República de Colomnia, Fenrero ?1 de 1~~ -~W'V'>./"V'.-"'/'./V'VV'VVVV"VV--..r...rv--""-""./"V'."'-"~VV'VV'V'~~~ ~~ ~'-"" . . 12 Daniel Zapata Agencia general de negocios y t'á 1)rica de mueblt3s-Oacinll", , phn.ta baja •le! Rtr.at· Veracruz ~a Cillle Real u ~unems 500 y 502. Teléfuno m~ .. Ulero 573 -Taller~s, Pu~nte de S~n : ll'nwcisco 4~ " Calle l~eal número~ 5 .liS a, ~1, e'! d. Teléfono 426-Recibe en corisignación toda cl6s ~ tk muebles, merc;~nc!as y J~>yas--:PrOXII:Dal;neote dará mayor eusanch~ a ll\ fabr!Cl~Cióu de muebles, y para _dar mh~ facilidades á su estim~~o; ~~ heutela, abr1ra ve::;tas a créc~¡to, pa!.(~ltltmls hasta eu doce men ;. ua!!darle~, s1u mas r?cargo :§itJIH\3 los pt·ec~oe . corneutes, que son los mc\s M·· JOS 1\e la plaza, que el de un 2 por 100 mensual. P.:, AGENCIA CENTRAL DE VIVERES MO~TOYAE P~THNO ~ Cr.a ~Juan A • .lUontoyu ¡J.. •!' • Luis Patiño. G. .Julio lUontoya JI. ~- - J.Ja Ag·enm ·~ reoibe para vend,et· . á .cDmisión fruto's ,deL.pais y artí~~1los relacionados COll la. agricultura. (! , , 1. Gn .e·nt-a con tTna gran elie'ntela de comprador~s para la '~ ~uta de las consign:wione~ que se le hagan. . · _ , ,' ~ :f _ Titne, e 's}JI~~1~iiQ,os iepósitos· p,ará el ~1ma~ena;Je d~ 1:1 e,at:ga:y está en , capaCidad d_e ayudar activameiÍte y con grandes v.entajas á. sn(consignat:irios. ,en sus _oper~ciones • comércial·es. . . · . ~ . ' .La . ag~p,cia pi;es,ta en~paques med1a~1te ·arregl.o espeetal. . . , . , / . . Vend.emos permanQntemente semillas de tngo y de ~a.p~ Y los sJgnient~s artwulos: tr1go, ma1z, azuca.r, papa, arroz. cebada, cacao, etc. cte., y ha r·. nas de todas clases y precios. Jabqn y esperma Jia1·sellesa y Jabon A1:¡ona . .-.., - 1. Somos ún:icos ag,entes pa~.a .. la venta en Bogotá deJ A.LCOJ;IüL IMP0l'Al~L8 ó DESNATURALIZADO, el cual sirve -para lámparas de - alnmbrado,~. ti e-berberos, .sopletes, barmces etc., a$ 18 . , ) ., Pídase el reo·Iamento de la -ao·encJa. Bogota, llazuela de San Victorino. Oficina y almacén núm. ros 288, 290 y 292. Oepósitos, ca~rer a L3,, número 174 y Oall'e ·] 3, ~ú~ero 274. Apartado n?mero 21. 'l'e.légrafo? fifonpatf. Teléfono n.6mero 83 8 -No~rA. Uuicamente somos comisionistas. y por lo .ta.nto h agenci.a no hace negocios por cuenta prop1a. ,. ~-------·-.- ·--- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. N aestra tarifa de avisos es la más alta-Nuestro p~riódico el de mayor mrculación 1 y p ara mostrar ur!a. vez más 1~ Papel prósp.er. a m~rcha del' Banco, nos moneda Oro ~-erte de 50 número~, en ·$ so • . • • 50 pertmtlmos transcribir del Infor- '1\o:nHI>Ia en la Agencia . . . 40 .. • • ·40 . me del Gerente Sr. Camacho, co· .w ai ·i}_!:xterior(ácnosa del rrespondiente al primer semestre porte) .. ............... 100 • ; 1 0.0 N:ú m~~o 8ue lto...... .... 1 •. •• 01 de 1907, pue~ .aún no está publi- AntM"1mo~, la n.alahra.. .• . 1 •• . ' -01 cado el del s egiJndo semestre, del C!Emtímetro lineal d11 co- !Hn nn .... • . ._ · .. -...... 10 ..-. . .• 10 ~erente :~r. Salazar, la plausible ~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-- nejada con la feliz habilidad que ·1 cada día ~ecibe, ha ve;ido• á se1• un ¡ hum· ana . , .. s - . . t . . d , ; . . es enorme y v.arros enaJ·en" revela-n los datos aptenores, por ¡ den~r eatr.o qn~ eJa l ya ,poco por dos reputados como i~c1:1ra .... l 'Bl ~- f• l d " ·· . l esear. En el tuvrmos Id 18 0 . - · ' ~~es en OO· . uerz¡¡. 1:1 · e ser ~.cactm· pnnm pa da cuatro "h d .. . edma a pasa- · .. mmgdale y e u otros Sanatorios afama-- d ' l 'd d . l · ' nou es e.actiVI ad tres de dqs so t'd ¡ · e a pros pen a lll!ClO·na . ¡· cinematóg1·afo y, n1na a'e ~· 1r· ' la · fl '.'· l me I ' os a: nuevo tratamiento - media, todas con lleno casi :~1!·pl!t~; CL~~!~~ ~:·~ t~~¡t~_mdo notable mejoría 6 Para SPORTMA'N ·venda Zailo, Roncancio 1 por lo general con mny bueh éxito A ' " r · én el PUENTE NU_ÑEZ, . caballos de trote . Alabar el . actual cinematógraf; es tant~1~ p.o~c~e t~~i10s, afi~t;J~n irupor.., poco roenu$ que · llovet" · b . d . . Y .dttados venodwos ame- . , . so re moJ:¡, o, rtcanos, de doodo toma la noticia ruesr.adtoclqs sabem?s' qt'e t~ene vi~ta~ i:n9tltámd'nl·a eqtosiasta y encomio~~=- - l ' Dvmlf!li ~nrlos, columna ... . 600 6 • • mfor~llCIOn de que los saldos de tl~¡~>}~tiU~, la pa.labra.;. .. . 2 · • · • 20 1 · t · d ·¡ ' ¡ i;lt!(lltos1 111 pAlalirª, · · ·. , ª ... ,. Q3 ¡ as 9\t~ruw cornentea, e os eré 1 .n~y ~n ,a.s y que eRta muy bten mane· r;nente 'J.'he'Express de Chicago Ja o_; u· t\ verl·d es algo así como pre . · · · · .:J uer;:;os OlhnpiQos , ~epmar, e~c~rias . vividas,' todas muy ·Ni SOO fodos· lOS . que est·a·o Carnct -d'nn Sauva[e - . ¡ dhos flot¡:¡ntes, de lit oaenta de Üollt;t.ulolltJQ~\~opor · rllÍmeto _detenni- int_ereses y· descuentos, etc., se mW!J de vece~, no se devolverá e urna algl!na 1 ~~>.:n eu~rido ~e ordene !uspender au publica-. acrecentaron consid.erablemente MIRNDA,· que sólo paga el2 por "El de las ·cuentas corrientes lOO, ~ e~< :f'vit"ll a~í lu pérdidu de dinero· Y ¡ ] ~ ~llmpd; • . en pape •rn"onec .a que era.n acree-lt~ ft¡ Rériódiw no es re~ponsable de los doras en 31 de Diciembre de·1906 ¡.¡¡año pasado tuvimos una miCI ~: ¡. anitnad a.~, (~l,v.tert.l.das unas .Y otras p¡¡·1• · ción de esto~ jue·gos. en el ,Hipódromo . .tal modo tn~;t,es true más 4e una · dama Ni BSÍan t· d 1 · · de la Gran Sabana. que es indispen sa- 1 ha· llorado al. contemp'l.ar!as. En lll! no- 0 OS . OS QUe SOn ·bJe sm•te~ter y fom enta:· con paciencia cha del -domlllgo,~ qué 't.ení'am6~8 nn estro PANAJIIA d .. , V d d . 1 t' n puet~to a_l piu d·e los pa lcos.',· ."u:S á en ~- y ectswn, er a .que . a, cosa re. e tráda de favor_tto se le mirtt ef i·incón'' . ~uéstr.~ múy distinguido ,amigo el Dr. dificultades, pero comn la g racia está •entl'a 1 i t ' d , ' , Jesus Mana Duque, quten ac· aba de lle. en vencerla~, debemos hacer todo es · ~ n os ( e ras . e nosotroR una he· f uerzo para a 1c an zar .1 a V.H h' !'>l'l.a . y con ll isi nca 'chica que· soll<>'n' ,aba , a.! vet· las tg ar. dd e a¡q 4ella tdie rra, y . á qaien hemos l · , 1 escena~ _de,IJ:Oresid•o -le los· n' J.-;;_l)'s' , pel'1·_ ~m 0 ,e; ~usto e abrazar, nos ha refe • este o ljeto, .como :es,tnnuo que .nos • '' ••• d 1 b · \{'' ;\ t \ . <:;¡\' e~trr~1 q·a~ se emitan en' laSt\cción Comu- p o r lasQma de $ 19.060,008-57 }¡- 2-~el>id tl"', '\Í acopta rl)c:tHieacíoues IÍ é~los ~u e ~ . ·~ '!'eog"'·n aeompafiada~ ·de ~u re5pect1vo IJ.e.garon á tener un saldo lillayo¡· · d ¡· · ¡ . , d .. cola .rn.ny wt_ e,1, ·\l~_ ~n· te ctiy.os Ctladr' os ,n , 0 an.une, . amos una tgera t·e ·¡¡c1on e . ~ · !en mter.esa.H-te epis_od_io que ~ b 1 T 01 , · ·fi d son lec_Laones_ s. uee~rv_a~ _para .1-"'s n:Jisera- •· · ese~! · 11l]0 S en segmda: Hacía parte de \ '>'~i13l'. . ·' del doble en qO de J (lrnio, pues· !~~ ~~ publi~orá ft1n X Y z aviso, remitido d , 1. _1 ·~ilbiltlllilltlll•ioalgun'ocuyovalornoha~•~ido que ttscen . leron a a sumntP; CJ5to con ob1eto de $ ·44.190, 012-P5: Ji:'n'l'A ' litis di~cu>ioile~. Los Créditos Flotr'tnte!':, f¡n e t~s ¡¡¡~;'sona~ c¡un de~een htuwr ~u~ponc.ler 'iGllllflSO~ l~ntratarlo~ f.•ara cobrl\r por mr!ll• tenÍan · ~ll1 Saldo dendor por la g~¡¡.!kl$!11~'!! ó J!IOr n¡Ímcro cle. nr.!>s dt>termin&• suma de $ 66 . ~53 , 059-·0'2~ en ~1 t.~~ at• !l.l!'tvirán hacerlo pore8crito y fech•ndo D ~l; nutas, . dA ie iernbre, . h,~n . nscenrlido en J)ir;a•~''itán telt>gráfka: .ZYX. · 30 de Junio á $ 78.581,121-67 -§-. _,_ .c.ie corre~pondencia: Di rectore~ cle En cuanto á J::r Cuenta de In- ''1-V-z., · A-purt¡¡.,fo 431-Arlnliriidtraciún, calle . 16, tere:-:es , y Dese u en tos en papel · t~i;nel"o 11~. Teléftas ciíras, que 1~e vehn rn?- •NJ rj~~~~~ á taf; n-ecesidades del V·lm!edto de algun f\ lln por t a n ¡;¡¡¡ @{;,ru~;: df.e uí a n girando á la rata, ks cambto~,d·el orn P?" :el papd ~e pCi~tl<l d t• · A.ii. l ·' · re ·e · 1 li h (~ tras lUHi Agerwía de e"' '¡.Je( ; l~ l ~J- ,1~eutr . i n d i ~p erls¡.tblen:ieP..te nece· mñnrl( ·e con llll>l legítim t y muy ¡¡,>t¡.rl<\d p.ha la n q rm~t.Hdad del cdm- módica til!dad por !!111 media- ,_ ~ . ' ,., ~io . · • ' . rnente los agioti:-;tas han podí­' o haeer su agot>to, prollto habrá de dominHtlos el Ba11 e0 Ce ntral r eGngienclo sn cua nÜoso e, pita.l en ·oro hrt :;ta estHr en ca¡.;aeirlad de vender tor!urrn f·n t- ~~ . '!) ;} e ·c;n1to y en motBentos ; en ~u e P,~ I$1nco ha-bía heeho. c¡;¡au· ~ts:~fl f'l,l• g>~cion e8 en· oro, así para . 1 Fi~rr~:r(:an· il . d e l Cau ~:a como· )?&!'n b n~. H gaci cS n del _ Magda­-{~ fllt y sp¡{tllt'l.lll ente para otms ,¡:;~1¡tre .. il§ .de menor cuan ía, s~ · mÚ•tcrdi· í (J u e todos los g;iros . Ji~ ... l ~ '" ialii~l';liA~.r el B '}lCO Central y éste, ~.n gwt~la dl~ sits i n tere se's y de {1)8 lfto~·,¡ al ÍS e11 y l'is r~ntas ma~1 eja •l$1J p.nn:e1 r ,•¡.,o l vió · r e g ú larizar su "''<:e11h 1if~ ) ; :~ •H como a !' I'(:a . de iOO o•JO· cl/ Jbres amonedados. - · l·>· 1~ . , rul1nraciói1 de 1(.)·'- dieho ~--...... .,..,.... -·~ ___ j_. "' Un Banco que en ;;Ó]o 1111 S t.~ ­mestre ele fÚlS operacio nes, eomo e l C e·nthtl en aquel ¡Í qnc: n ~ ~á hemos r~· fe rido, gana $ 45 7-30,5 74-09 y rep art~ y entrPga .á fi n;; aecio­úif; tas $ 39.ll2,750 /i "~ 'n $ H 50 0!'0 p01' los $' 50 ~i e <::tdH HCl'ÍÓII ' rr-¡a·t-,.1\oa'-' e~~- nna Í11 s ti t-1t e ión ¡Jo· ~ ·, , - d ernHa qne l! ien n1erece 1ft ab,;o ln t }L co~n fiaJ ; ~:l (l et· f}:t_fs y- q~ ~ r~uf' os • uegos unp.Icos veri -c;a os en b;l _t 's, .loR_ d. e~p'a,t·Jad;,.s· , Jo~ . egov·,~tac . . .· .. la ·poheia d e Pa:namá un mulato . naturil Caracas á fines del año pasail0. Ti·es .. - v " , ~ d ¡ D t Clubs, San Bernardino, Guayra y Cf}, E_n v~rda¡:l que tl)do lo que se diga en e . e~~r ar:lento dle Nariño. Desde la , 0· b1en d,e este_ amenq •_ eepecta'cul(-1 1·acas y Esparta, es separa<;run reaque territorio del resto ·s e presentar·un a 1s• "' de 1 ' R ' bl' 1 h b · 0 l J·usto y merec.ido. 8·1·. e 1n .; ~·e· ·a_u '''e 00 1• -- ~e a :.ypt¡ Ica, e om re · de nuestra putarse los prernws el día, to,manr o , •· ,. " histor' " · ' t · · b d• · d 1 eo.. rnpre·ndan eh -e11o las v•istaswcon ' ~L.. · la vtvia nste Y manrfestaba no parte en trece prue as . IStlllta~, -Ca a ··. 1!1 poder. tener tranquilidad alguna desde el una de lás cual es daba nueve puntos sw~, rar¡¡ vez_ cqrrect~~ y aceptableR. . Kn_ la noehe q¡¡e· le.. toco'' e l teat•·o á mome·nto en que habfa sido tr;;.idor á su . de trinnfo, c;ioco al primero, tres al t · ' U j ' ·b·ó ¡ la Compa-ñia dramática uacioiJal !'.uhió pana . . n ( Ia escn 1 una carta á uno segundo y nno al tet:c-ero, ó sea un to- , 1 1 1 . . •' .d~ sus super.ior,cs, manifestándole que la ta! de ciento diev. y seis puntos1 · que a .a_. e~(:jna a Z;;trzne ~?e P, in_oy B.ar . d ¡ . biet._I, fiA hom·breoes rle'b•l, '¡ao"an· t"' bien VI a e era InSOf!Ortable, que él no podía se repartieron a~í: l rl - ¡ L' • ' ~" v volver a:l)10gar de su madre adorada San Bernarclino. . .... . ... . . . . '85 .. e::un t'os Sex JtoHG te· á Q1c;¡ ¡;uSp añí,a en .el·-gé-nero • .La t1'l lo' · • • • · • Y a ¡· nn· a·o d e _la de' tonación así: · - 1 "ra. '11 0 t Y a- · rita .. Cubill-os traba- · . ¡ j ron con bastar~te' p'· . . { ~ a,· b' ~ ' se e~contro un cadáver an egado en su . En la carrera de lOO yarda.S .. . , • . ¡, 9. ' veía que hab . . . 1 0 1.P;;<,a Y. Ie ~ 1se, propta sangre, perforado el cráneo y cm- Lanzando el peso de 11 li t)ras.. .. 6' . . . .- . an est.u,c 13110 susf pa·p(l e~ · puñada el arma homicida. ·Si es u e la. En b1·incos· de altura sin vuelo.. . 1 ~~~:::~~~nc!Cl; enftr~ los h(;}~j)~res e~_¡.uv,g i desesperación· de Judas duarido qco~ría J;jn la eaner~ de 220 yarrlas... •• 9 , ouez m u .y eliz en su - ~apel de asustado hasta de su sombra, des ués de . Bl'incos de dis~ancia sin vne)o:.. 5 · abog~do cl t'e;d Ido, como los mas de sus haber vendido á su Maestro no ~s lec- Kn b1· inc()~~ de altura c'on vdelo.. · 6 ,Icongener:es a fomen,tar pleito~ ; luégo .ción suficiente á la traic¡'o'n 'J.n"ame a· 111' · · tu rr·egui y. .M · · · · 1 · · • 1 En saltos de ganocha ... ·~ · ...... ; 9 d . S 1. . or1..1 s, .381 como a snrvt. ·esta otlia para que 'los traiclores '] a a 'o ren- Brincos de di,;t.ancia eon vuelo.. \ 6 timb,re, 'r~ta. Rub¡? .Y .;!'·t¡. M_e.I;JCada: dan! ' En la can·et·a. de 440 ya rdas.. .. ·1 que cada_ dta ganan ~ n des parpajo Y. J,an~ando en martillo 14-litiras.:¡ g. ,. p~r_l·o ~lsr,tio trabaj~p C'iu~,: más pr~- f' d . ¡· ' ¡ ' '· 8 .~ p_ter sm 11.ficción á En· el nudo de g~tena .. . .. .. .... · ~ "5 e~ e , ti ;m~,,de1: ~ ~ Qompañ;ía, .' nu.estro~ , la: beb.ida exjste .un remedio ~asero. Con­votos porque a. con's'tanci á1 no lo aban- ! 1 siste s'enc-illimiente en c oh1e{ manzanas. . Suma .• ' .... . .. : . 85 clone y. t e¡]g:< sier!lf>l'e pref'erite que ella LHS mas· ácidas son las m~jores,' es decir puede lo1,q ~ e la d.tCh;;t 'n(l , a lea.rjza .y qne las . qtíe ¡;urten efectos más rán1.dos" ' · al · -· " d ' ' ' ' • ' ' ' r: · Lo~ prPmios, ofrecido¡: por el ,C.,<'>· , .. ; .aso, q•te x.am~s se sal ·~·¡~, co~ .. su, e m-' • ·.< , Y."seg'ún parece, ei;_ en verdad sorpren. merc1o de Caracas. ~•1er·n" entregados . 1 ~ , ~.a .. !!!~ fo~ m a; ':,na Cornpanta di a j1 • Clenf€ cómo' se .despeJa 1a · cabeza á Jos al Club San Bernardtno ¡.H)J' el ' G'o'her." 1 oatwa q'1 H~ 'alga elr nombre,. ,de tal ' Y borra¡•hos, 90mtendo manzanas. n~\lD r qe!);} ist'.!·ito~ qtiien 'en'tr~g~ó ~am -' !L~~f.~1e á ~e t; l~>.r; r·a"'"~e ~~ ~~s!.~o . __ !,e_:t.~o, .. · .. Para ca!mar }a ·afic:i?r~ · de l.os borra-hién .la . Copa de Honor ~fremda·, por ~¡ ¡ ce onal. · · .... · chos -crómcos_ a la :lYe'tn c!a~ las ·manzanas; Presu1ente de la _Repúblwa al Coleg1q ¡ 'RM: · a~adas constituyen un.a v·erdac;!era medí- Nacional, cuya· noveila había ganado·· j _ =-- _ __ . _ ... ,, = : .. 1 .e · ctn a. ,l<~n las r-as~ s de salud y_.en los re. r~ -'-. ~,p- ' ~ ' \ \ í l_ en J'uec~r os anlel'iores. el eh:H,~ p.i ona~o de·. i. El'1 "A nete," . cal! 'lllo· d.e ·'s ang.r,e,· magníficlil ¡·' fugios , ingleses, adonde m~ndan á los 1907, en competeneia con las . ~ iez. tHl ¡, ¡ tr t' , · ?o~raohos in corregibles !Jara :¡;¡ue sé cu - 1 ,. venas de otros tantoR Cnleg1os de la i . . . • 0 on, ElStá d~ vel}ta • ren, ha ,dado resultados excelentes un -tl• oiudad. Además, frw.ra d e· est o~ prerU:ios'' ! J)¡J..tgtrSP a z ·do Rone.lfiC10, PuP.nte régi:nen alimenticio co mpuesto casi ex-desl, ins.düs-a-1 ve nl'ednr en el conjunto ¡ clustvamente de estas frutas. de- -las prneb11~, se de~tinaron val'in¡;/ " · Siempre es bueno oue nuestros borra- 'prerniot< para los .veneerloreR· en· det,e l' -'¡.'' , :chos se curen para bien de la sociedad y minada~yrn eha~; corno en . tal. ó c.úa l . El e}¡' a" bolo ,' de-~ ~.nonadA espectalm ~ nte de sus pobres familias. t:arrera o en t.:ll o eu11 salto o lanza- 1 ...,1!•!1.· "' E. +-~ · ..J_o _ l alcohol· mientO de peRO.~. . , t •. ; • .~sw.•agos -.1.'21 , gntre nosotros q tHHló e~~abl eeidn con ·1 -Un llUeVO dei:>Orte . · la Copa Reyes el eh<~mpiouato arni a l 1 · ., UD borracho tuvo tres hijos: el pri-e~ tLre lo;; Clll eg~oi<, J ahora IW ha bría·-¡ El N et ·Büll IIJ ~ I'~J, est¡ll)¡.¡ at~cado de lJrl d e lirio pe- ~1110 que nrgantz~r las novenag ,ie cada j rtódtoo; e l 5eg,un•lo Sl!lmido (·JD un ce- Colegio --lo~ uu~ve al.t1,mnos má~ ág-ilé~ _ E i Net-Ball, c oy-a tradu cción literal tu por ·hahitual i Hl terce ro Stt convirtió ' ·, '·'1 t' "\ J ! ¡ ~ ' \ l \ -~ 1 1 ] para qne entre el lo~, y ya eon la;; os lot d · · 'é ·en un idi.ota. 1~ru e " pe a- r:e ·, es ,uB JUego t·ug. :$ que has de rigor, s nj e ta~ á l:is reO'I'a~ del -· e wpi ez • á li a,le r grao fur·~~r e'n· Earopa 0tro ·horra(\bO ha ~enid Cl doce biios: arte. volvier.:n a t:Ii~putar~e ~~ Juli'tJ Y que de:stronará al diábolo segúll pro. ooe:e han mue rto, á poeo de naeer, de \ pníxirnQ el h.ooor dé poseer cci~ el . no~twau los corwce d no d~, h~ fi g urar la El N ei'-BaU cor1 si:~ y Club IJ~Elhuytlr, en ¡·ect~ erd¿ cie nn es· Caclá jugador. tiene una red . de es tas; ¿Para qué sirven la,s ¡:)atatasT tros t re~< he• roeR y 111·! \l't· tre~ · ma· s ·N-· ve - ' cou la el1lillanzll .J'7 rec,¡ge un a ·pe lota,j T al vez s?ríHende· la pregtmta del epf- ne'"• cuvJ as n• ovenas ",... odrío,.,·¡ d1' spu t. ar:;e 1 corno eu ~1 1 ien.nis Aseu· ~ lira. u que el gra_ f e, per_o 11 ay que tener presente que coh una e~pa d.a uJ e h nnot· como pren¡¡o nll tr t•a n ·e s t a ¡J 1e c·e rRe "e dtOs · · nú:ne ros tr·ataremos de é l coiJ ma' s l.~ espllma e¡ e mar para pipa~ y e[ · marfil e jercicios de fu erza y agílic! :; cJ., entr~, ext.ensión. J ¡)ara holas de billat. lo~ alumno~. na tUI a 1m ente. l<.H'l. tllÍl11 jo' ' 1 Para nuestros lor cos- Las 1•. ,. . ~~sta ülclttstria e· xiste en F rancia ·v se ven e~ y apto~, · ' l e 1a il 217 e,:;0ne 1i t~ pa ra flore.s éumn - ffif lll~SI._,~_ II ti · 011mpua'mor P. ~ocede de la s-iguiente manera: se p. elan at·t e~ano~ qne f une·w nan onrr·e ¡,talnt'nte 'a·tir:11ó, t'r'l yuu de' sus '¡.,roeiosus poe. mas 1a s patatas y se ponen durante treinta y eu la ciudad, graei aR al irHeligente . (JI:ll~ la.~ ilt!r r:s vuelm~, .Y afJO;':a.el Dlrec- sei.s h9ras c.n una mezcla de 8 por 100 apo,vn qne l e~ pr·e~ ta <~ l Sr. Mini~u·o 1 tur d(:j l l wst.Jtut .. Frtw r-~ na ti G O Blo()- de ·ác'ido sulfúrico· y ' agua. Despu_és se de lnHrucnib'n, Púhli ua, qnien 1<1ahe ¡· 1-~llngda l e . . dt>. W'll ibH ' Pbtin:::: • • Estados secan. y se prensan, · quedando conver-apreeiar en cuanto vale lr-t neee~ i dad de ~llldo,., af¡¡·ma que las fl, r.ds• euran.. .. , tida,s en espuma de mar para pi pas, .es instruir· y e1luear al pueblo. Lo~<; m~es ,,¡¡. 1 " 8 h'cl)s, . "' _1 l . , • : · . decir, ,en lo c¡_w¡e !se hace pasar por espu. tros de dicha" e~eu tl la~ podr! para. e~>OM ejercic io ~ y haee rlo~ tutn_lf.o CltJIIt,Jti ..:o ; pe'J'~) uo ~1 .08 s.cnpren -; ·de. ellrt: se har.:en bolas cle l.J¡llar que pa- fi: \ trabajat· en ellos á fiin de pre pa1·arl os del la ~ue ttJVI t' ra ra zoo · el· docto tre-: recer: de marfii Y, enganan_ á ·cualquiera. ;y$; para ,lqs eou enrsos olím picos de media- IIÓ[Ht_a, Y,qlle,.l,as .l~c·n~J. « ~~a~, .. delw~das Ast se venden a unprecw rclati vamen-do;.: n e l ~tñll. y ol~ti- o8¡1;; t1o.t ~ qne todo~ et'to~ ejer y . ~ jt~reieran sa!Ucl >d>le .. Y mist.erinsa de patat'}. , ei eios .exa!t11 •1 la cl e~ t.rez a , el vaior y la wtl~ue ue 1.a en la menf.H b01tJarm. 1 f11 er:r.a y que e l triunfo en b lueha por . E l artteulu que t' l tf·lií _qu~~ia {(m pie, ! mi'en- L ' 1~1 i'l,s ' l~·;·¡ ll~lttt~ r~~u:ltH ~I.«!l. ... .< l~sperta n~Hf . sin ee raA manifeRtaeiones Je eondolen.: t1·a~ lle"a In Oom ¡>ama F_uen te~ .al Co· · f· 1 ·~ ~e n~atez . ~n \i ,¡¡ l!):s cet e,b¡.us PXtr,i-; . •· eia y hacernos ~- ·r;tos -pa ra ql!e pronto · lón, el· "R' .t rnpa, t ·m o M• u;11· ~·t p a1, qu e · eon .l .\'•l a.d o•~:: tl · - ,, ·,;. :·,~ , , · · .., ¡, .: . , • \ ' !Legve la-resig nación eri stiana ~ attuel ....,J ..:~, ..,'d. 1:.,1.·.,- .•.. . ,.;; .,•, ,...." ,. . .~ ,,..... ,. h....o ,.r_l.,...,, a•.. J-" · ·'H" 1' ,~iH . .'..,· ~ ~-. J.,aw ue llCI,t de .last1ores en. l,l __m e.p_te · -¡r~ ~n.,t t: -·-H' M~ 'd",; -tf), o::-1r . ·rno-G·' na1 -:;Ta· \rl, t·~~}~jt's:~- :, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Es el periódico de mayor circulación rv-VVVv"-"'"""'""""""""""""""""'~"""'"""""""'"'->/VV'-I'V\.~J"V"-vv""""'""""'~"""'""""""""""_.~-~~ w'""'-;-~--...-"""',..,..,..,.""""'':--"-~~""~~-~-~-..,..,""'""""'.,:,X:~-=· ~1'·~~.(,i 'P . Muy sellU?tido P?!!at~~ env:i!l.,m0s , Direct.ores del Colegio ql).e citmbien por Tierra baja-Eocito feliz y 'com- Que ni él ~nismo sabe dóhd~ . · 'f'.,.,,.._~ &1 Sr. Dr. Ado·lfo ,Leó.n · t(i!l,omez .. pj\)·r la otra sus labore'! insltrnel'·i.onistas. pleto e! de la Cornpaiiía Dramática- na. En el tiempo del fragor, ; ' Grdenar la tnvestígacióo corta y precL muerte de 8u e8posa h _Sra, · ·Dorila · . 1 1 · cional en la admirable obra de Guime. Ex~lama con gran valor:' sa (lUe habría dado la verdad tm ~' . Amad.or de f.leóniGómez• :Pltrf\ >tM ,que ~ . t S!de~ or~ nB:;:;teu!~oSbnida llasHe~tl~· ra. Reg nos of¡•ec.e revista detallada /. Qué imu/so es ese -ha hiel/ . ' asuHto, instrpyeron sumario contf<1- mi· Ita sabid 0 "acer ~el · hogar un' v.m,da. ua~ .e ~'lan ...:gn ... üm, w.• ur e m a; para el próximo núm-ero. Anticiparnos E _J r 1 ' como que me había extraído las ;)., ;'im.: '-' 1' • · ¡ de las cuales, ¡¡on :m. uestra las que tene. ¡ f ,.. · · ¡ .., A b d 11 vez "e escupir con hid pilla rr<- ¡ 4 " '"' , .,.. dero templo del ~mor,,. es· mme•usa a ca urosas ·e JCitacJOnes a ..,r. ce e · o Frmtes 1-egeneradoras · 8 ' seo,~n e dicho del admi ·18.t1·a-. · ·desgracia ·q.ue :h. o:.y· : lo a1lige y- .qu-e . la- mos en el Parque del Centenario. Ahora y á st,l ya l\diestrada tropa. . . E t, ' dor de Hac¡enqa u e Zipaquirá. .: t ". ¡ 1 me t o d· e ma.,·n era muy e· f i 1s·1 va ha llegado una ·eSib8itua d_ e Sau Ao,o-•stín Ys( a¡ 't· tJon·¡ , agud.a de· m¡ oras - m, lln•e, r~ q;.¡ 13 apenas llegó el expecHan·t'e" _ ;· n al!? 8 , · · ' · • · para la iglesia de San Nicolás, deBa- . El Mayor Mileíades· García · fqe · rasest .as e 1me / ~ a Gu.,_ t~vJt~, el St'.'Jue'z 2.0 dei Ci rc· t".·;·,o En Sa . n· \1"1\i-:.,:no se creó un·a nue rranquilla. nombrado In~trnotor del Batallón Mo· Si gusta ·un editorial me t ti · " - v' < r IUI"".-1:1 . . O 1 , 1 . . ' ·. n0 ~. co caree!. Aunque el em,.., ·¡,,.., ,l,.. '. ,.B... escuela p"•.'" tmarl··a, lo ·c. u al merece A , . 4elo con sueldo d<) seg. un do Jefe. .. D . a guln su_ e to rn.tt;ncwnádo_, proc_l3d. IÓ con decencia, la medt'd•.·,· !." "lf.ultl"'l' 11 . 1 '-.1 'h· ·¡ n Ch · propos,Ito~e·esta.t:uas dice~1 ·qne · ¡ce e pnruer avispado: · t - • - - . smcero~ap ause., pero-ue a: J latl ·a• , 'a· M d 11' h 'r.'· l pobre perl'od· l'sta E .J r ¡, an IUJtr_s_ t a coru:> angustiosa nar" n¡··-· ~ ""t'ne"o no· ha". ' ,68 ,,.18Ja . ~!!_ !'lna -'" e~t" en e e n~ an desit:;tid.o de levantarle iliiJ s tte ..t.·Jt ano de 7 al. i , d ~"' ,. "' , ,. , , .,, V "' ~' !~ ~ 1 1 . " ,. .. y . . Y uo 1 eJe e suft·ir el ultraJ·e. En vista me1~ece ceD!'\U·ra ig. ua.lh.nen.t_e. ·>~Í•neen>. a suya a mmorta,1 ...:tanasio Girardet. D . - ¡cosa muy natural ! de esto y de . . ¡ ¡ S ;,. Desistiremos nosof,ro!Í de levantar la ( H Julio Afi •·z á Julián ~áez) Se·a:cez:can al Director · que illl o'oaduct& no bñhfru Ojalá la eonv1-el'ta en :ap '¡\ur;;o -e ·"' r. deJ Precu,rsor Nal.;¡iiGf ¿ Taa pronto, caro Julián, y le dicen: un "'rimor dado lugar á conceptos desfavori!!Lies, Ml'y¡¡'s·tro de!Jl¡¡¡mo · ' ' Al · r:: ¡ 1' la sociedad de Guatav¡'ta, ¡··nclus¡· ...P. •. •, ¡. . .. · · · empezar lu subirla, rue e artículo de ayer; •- "' rw Tomamos ,..·~t··~ ·1e ""e El. 'ne . .,_.., D ¡ t ¡ ·d D ., ? ( gun.as r. ersonas honorables t'ora".t<>•,·".Y-· ElP:rofes0'r®.tKnriqüeti,\Jes·tl'epo -· ..,..,.., ... .,~ "'"~' .. - asa raste on av¡ .. a ~- equze1zes nopu\!d~ ,ser , ..... ,,_ M: ha r.egresa.,u_, e '.1J': e ¡·1 zmen-te d e l E blicano no. bree en la ftltnra "'"'líl_e. rra Ni~ Que le d¡'ste ~ 1 ""Ú '· "'u.an'. ?.· . . Smo un extraJ-10 el au' tor). ¡ se l¡DdJgnaron con tal procedimientn OA " ,._ " ..~. ., J' tan hrusco y h f 1 taclos Unidos en doncle c(')mprG nOl' po-y,anqu'l; nosot!'os t!;ampoeo, pera de ¿Haces caso ;t los q'ue estál'l . ~fas si. hay un Grror 'de imprenta . . . so l't\. a so como iual'lpo- , " golpe estalla• · · E h ¡ · - · e b' d s· ' fado, Y elevaron al Sr. Director º'"'t"~ uenta d~l Gobioenno ¡todas -l<>:'l ·e~seres . . . . . a acec o, e na serplen t~s, a m n e por e, . 1 l C 9'- .,. e (, I.d. eas , . 11 · "' "'d' Para incar recio sus dientes Dicen: siflo aquí- se 71e· ra 1 e, , or.reos Y 'i'elégrafc~s una !;uil\b¡,\, . 1 . 1 _, "'" · Confundir uno con otro,· .Q_tle ,redacta gente sosa,· ,¡ Q d 1iionta ltja, pr0cec en-t>es- .".e úuca·ra- c"'n\> dereehos mnnicipales, lqs cuales · S ¡ ue a~on las cosas así¡ pero llaet.Y . m.angá; ·o e' <;:ali, .Srlli. 'ii'~IJiJia' V ela>tce¡ de fuero·n luégo reba.¡' :lelo~· á ¡>etieión de 1Q\1as no t~ baj t:s del potro, ~la~ versos, esa ya es cosía . trt's, meses, y . !Jrescindiendo de L. i!'t· . bl f ·¡· n ,.. ue comtenza a corcovear. ~u~ üe mqda S\! ha pas,ado,· 1 c.tón cr1·1n 1·11 a.J a' !·• cual 00· Ju !t:ltli"',' tCórdoha {\011. ~ll esvi-Hl;ll' 'e . ·a-mt ua. 'l>,. ·vario~ padreA de fam ília, que habría ' - l) " V <>'> ' . - _, • 1 .__, 1 ,,.,.,l El escritor pausa tiene, ues hoy ni un -l!namora,do . d l 1Uip-óli-to l:tojM, ~prooe•·•'&nte C~e · vna- dicl:ío e11a!quie'l' ernpresat'it> inte'ligente. . E aao curso, quizá pot· no encontrar al 1 1 "' L ' a -'e "a'oablan"a y e l J t ' Cuanto la quiera tener, s.cribe renglbn.es cortos,· Vü.r,·l"cha, Con ~ta perenne tunda! la tercera pa:rte de mi sueldo ea pago ~mes'tre {!el añ-o }l_asado. H?>y muchos convertido~ en fábrica y depósito de Sobre la mala cosecha, ·Mas la gente ba,gabunda · dl~ ~quellas estampillas que yo 110 re~ ~ _ rn .u(lÁti'os rico~ capitalistas · cuya!\ Lmuebles: Sic Zmnsit. "' · Sobre el mal del porvenir.' (Que es el sesenta por cientÓ) Cllll . nt se sahl3 si las introduj eron do ut¡¡;itlades semesti·ales son mayMes que Pero el perio ista, no; .No tiene má:s ·pensamiento ' manera probat:Jie; pues si los iuLr<~duc .. las 43e·l Banco de .Co1Gmbi:1. y ~in ern· Di.ez millones ochocientos .noN"en- Al público debe dar Que •criticara,l vecino ·:· ·~ 1 tores hubieran 'ollradu cou reettt' "· , bu ba·l'go ·no dan !J{kqa ·aar_~- la ' B.~ene!í,c¡ e·n· ta y un mil closcieutos pesos de nuestra ' Su papel sin que faltar Son las .coces del p0llino · b113ran llenado las formalidadt's ¡, • .,.1iftl" cia. .S on pamel.los· qn!;e'. ]~~a, s (Jnéontm- • l'lí\.Glller!j.a cuestan al ano h"s 217 escuelas Pu" eda a, 1o que se o bl"1 g ó . • • • Que 11·e l··e ¡'do e n .a 1g u, n cuen.•o para la introduccióu al corrt'o r¡.•">J ana"' . I'án ag;uja stlticiéntemente grande para de artesanos est:vbleeirlas en la ciudad ¿Que la crónica no d,io Po¡; lo que ya t'icho e~tá " . ·¡ eneomienda de valo.r euantio60 co•uo p~s'.lr ¡p'r)r eJ ojo de ella: al qn ~ CJerra á 1a~ cu;¡,les ·asiste'' '32,'275 e.ducandos Al periodico alim.ento .•.• ?. t;;;onv:endras en qt~e es peor 1 aquella, que ;;il3ndo dicbas fonHulit1¡¡,4 la hO,IS:á de lijpP\ h;vpiel·rat.J l·~ p,uerta~ y .-4!07 individu.os ele personal decente. ¿Fues de qué sirve e\ invento El bmévolo lector . 1 de~ tao sennillas, sólo el! o~ la~ h¡¡h¡¡Hl . del ci-elo. , , _ · 1 • Estas citr¡¡.s secas y d e•carnadas son el De e "tar dicilmd& mentiras 1 ' Que el misnw artículo K. d~:~.pdo i;tn vamlación, a euoien11 d!l tod¡; · · ·. ,.. · mejor elogio del Mit~ist1·o del Ramo y de ¡Se forja, s-obre las tiras, Para huir es tarde ya : . sospecha. E u la Admi n1str .. eiú i; (!6 ~-~~ ~a Casa<~de' mop Elda ha .a.cu· SJl subalter!lo el señor Director General Algún acontecimiento! 1 S•gue pidieqdo ·derechos ·1 Uacieo(!a de Z1paqutrá se apres u1·arvn :n~do d:~i¡l'e sn ¡·eapertura $ 819,09,3 en del Inatitut~ de Arte§ia!los. · Mas si algún crimea s·ucede . Para los no satisfechós . ¡ á pooer falsas p;~rtidas en sus l:hroa moneda El . í)lara á l.a ~Y de 0,$35· y b • · O cuenta de ól has de dar, ¡· · C0núigo ni con ninguno. ; o1e r·ue~>t~s para salvar su reRpr i;:n~,1 t i· $ 800',00()} ·.en n1'ofietlait de níqu el. La Se so reseyó en la causa contra )¡'rimero has de averigtiar Márica á tu amigo im¡-;ortun¡¡> 1 il·da_d_ :. y .si o. u, que vean la üili1,~r.11,1· a p1a ta h afi\1'.d. o para .p · ~sto, Qu 1" .b. -d:0' , 'l' u- Adt'ianoy Angel MaríaCifuentes,sin· D e do' nde el t:m· uen procede. ,· 1 de VIS' ita que 130 mi i1ticina prae·t'w" ó · ~l . macq. Cú,f_}nt~, e~c¡ ·~t<¡l., y f)l níqt¡e) par~ diCll;!'Tos del de l'ito tle falsiiieación. El periodista !lO puede . .. 1! EL DIRECTOR DE o( Lo~ l¡I F¡cti0S." Sr. Carlos .Fooseca, Visitador F ~(\;d , J, -S · el Lazareto do 'fA gua de Dio,, ' Por .1 o e:: o fue llevado 6 la Central Es~alar ciertas alturas ' . Por puéstos . _ empleados de la AdminiRt!'atllúo ti,¡; }i¡; . Los in::t."ios del Opón le ae(lrn. 0 _ de PoLicía el Sr. Juan. dl;l.1a Cruz -Bar:,_ Donde están las mataduras ·¡ Iba .cori ~aya á sermón ,l cieuda dl3 Zipaquirá, · d 1~ eoto\H,lt\s y .-bosa.. _ De la culta s cied.¡rl: ' La sirvienta del N.ot~l, alilora, han aprovecbario la eircu.n:tau. da:ro~F J · vein-ti~"s"i ete fi>l!e\ cha• zos a- l ·~i oven J ~ "t." '' --d -,- d ..,, · b 1 ·0 ·d 1 • ¡ 1 i L"S .una · ar ) •P <1 • Y p.! concer:ado :Mig·uel : @\ •.· e '-'Ue- S(•ly-m~·¡-j ·u', -N • '1tl'-'c~ · ·J--:cúlmrm• -.,"limi:twr R,· f:.jas 'oi'i.11nr1o ''il e Hirbú, que- ... esy.s ·1. '.cüe a .ngente · e Po ícíá Q · .. ~ • - ..1 f · d 1 h ,. ue tiene ptroas muy duras! Le di¡"o :-Vamos, Pic.. hón, en qu13 nos movernus laN IUUJ··· l'r'>i ¡;S se hal.labá .en . ~us dMi tini·o s c· og1en11 o .u.e premmt , 'bo po. e • á maner¡a . erotea ·. p urque no es el crimm. al La señora, m u"' airada, . " 1 ~;x:tt'ec.·bo y qu e muehas. !Jlll' 1g0• ·. ¡ anc[:< huevo~ de to1·tuga. LG> sentimos-. c0mo cor¡ r.:1 uyo w apagar e mcendio Q · - ; . d J • , 82 ú1en mata, roba ó infama, I.os desp1'd1'L c'on en""~-d· o, o tamdez, callamos y SID queJ·anw,~. :.'·· e a ea.s¡¡; l)·umero l de la ea !le 14. - <:1 10. ""u s á~udamos b;lUJ rcspetuó~amente Si €Se crimimll se ll.ama El salió desconcertado bltcamente nos limitarnos á der-ramar Sr. D~ Cat lvs :Vallarino, F'a'blicista . ' La calle ' de l,a Ropa va á ponér- i Oh! ¡U. Fulano deTall Y ella se quedó ensayada, h1grunns saboreando eO JJ atnarg¡.;, !na muy distin.g:uiplo). €J.ue f~e durante varios sela nueva, pues ya le llegó eJ turno á . _ __.--fu~..lu!ce n verdad, el mal 1 =====·============ injusticiás y a:busus de los) lomt'•l' ¡¡, ... ñaR nues'llro Gópsl:i'l en Lima; en donde sp pavimento. Es el pobre pern!l . Es tu y St•g ut:a q IJt:\ el Jl'Xicrno. Sr·. Pre-nso su plllmacó'n patriót.icb et~tusiasmo El a !cohol í m r)otable estará Que tiene la pluma list;. ·~.1 Campo neutral Sitjente de 1'1 Repá fllit:n igDo r¡> ~~;tos l · · d ¡ · t ¡ b ' t Para señalar la frente : !"',. ·- proceditureutus t"·)' tt.:u cndus •Hrr "E' ·so-a.. ser-vtmo e o¡¡¡ m ereses co, o~ 1a,nos. próximamente á la venta. á p esar de 1 - • " Le deseamos. grata permaneric¡a en la 10s a.taqaes de que ha sido víctima. Del infame rlelii~cu~nt~, . Pido JÜS"'tic nas ~lu O•?ncieneia ni t'>lento, q!Jo no · d _J a· . 1 A •t N ' Aunque su fal ta este vt~ta. 1 8_ e det1eu en á con&iuerar c¡uo toüü act-·· cm a"' ' e · gm a egra-. . . .. - ·~ Saludamos con amistosa simpa- _Y te enseña la experiencia 1, En Julio rle 190;) despachó de Zipa- tl13ne >-lUS ot>servadtH'eS f,tentos ademá.s~ El poeta l¡ticardo -~hetÓ so ha en- tía al S¡·. Néstor Velasco. Director de Que no debes escribir \ quirá . é'l Administrador 1113 Haci ~ n da d.e l.a vír.tima. ' ·c&rgado de J~ t'Seeretarla del Tribunal Ar.r;os, de Popayán, que ha llegado á l'or _tr~ta~ de co~regÍr . del Circu-ito una encomienda ,rlirigióa Mácedes Moulicht Jttdicillfl de Cali . • Pqr IÍ! lo -celebramos esta capital, así eoi:no al Sr. D. Lauren- El vtcto o la delincuencia, al Administrador Hacienda 'l'lfuuici. . BPgoo-­Netario terce1·o del • chivos. Bola. Htleda eorno sobre rne,;a de Arréglate de mil modos ; · tener espt~CJes veuales. El AdmtnJ¡;tra-rnármol la es r ecie política di" que esta- Par'!: encubrir la verdad, \ der de Corrl3os de Zipaquirá, Sr. Víctor , Bogotá, CERTII<'ICO La Srfta. Elisa ·Hernández publicará:- en· Mede.!lín' un . libro sobre culinatría. Le deseamos feli;, éxiba en su m os· en p~lertas de t\arobio de Minis~erio, y asa, en la publicidad, Jl(Iartínez R, recibió nquel ,paquetl3 t>ill y auB se rumol'a qtte las ·artera~ que- En vez de nombres, apodos. . las formalidades or~ienadas, es' decir: Que por el instrumento número 73$; ~- 1 ot01:gado por ante mí con fecha s~ete\1~. los corrientes, los Sres. Hernando S(tb lica. No er~emos en ello Situacwn fu a dehtar ,Gui\tavJta. primero como . Administra· . Gravelilent~ enfermos se ha;¡Jan _;.[Sr. p , .D? rningo Os~ina Camacho, hombre pu'bhuo muy -estimado del par- Y a -( n"e; .,. 1 1 e, ., ;,<>11 < s a' n "'i l'e' t. u . Al qne acaba de secar dora -de c'orreos y lué_g o 'cómo ' ex pen- 11e., , n,~ -,,, ore~ q e. Fl "' hagan lo mi~ m~~. E~> cue~tlón de bolas " llanto de su a(ll.argura, 'tHHio ra de especies veoa\t>s, según or· de el primerq de Julio último. 1\ dos los socios serán administl'.>nore¡; <;le ella y tendrán derecho al uso de la .· t ido car¡.servador,, y 81 S:t: .. ,Gen~nd .kuí­fi: rn~a social. )JI.l· Currea, no .met.i.o~- estirúaao en el .deiJe "os atenernos á Sar.Jt.o Tomás, no Ahora, ser:'ts m·uy s,evero den de l Gobierno. No sosp:eohaudo yo oreer en· ellas hasta <110 verla~. Con quien hurta una gBJlina : la informalidad con que había sido ío pa.rtid'o libetlal. ,.Hactlm08 votos por ·la Bola ta.inbién la de ia venida del reposición de. uno Yc otr_o.-• _-· . l!ey de España ha~ta esta altiplanicie Jefes "fG " · d · en busca de ;¡,ires pm·os para restable- de ;a en·. , armerta en cerse. Desde que .el proyec. tado viaje Riohachlí. y· Cbiq,t¡,:inqt:ÚPI.·han si¡j.o nom- de D. Carlos, al Brastil, hubo de suspen· bl'ados. respecbiv.amente, los_ Sres. Jo!lé l - · · · rp • ·" N t ' t' d.er·se, por motivo de su muerte, no es de " ~· Parra_ .· ''r~tdeo· .-ríbl?O', . ue~. •l'é>' es l• i creerse que los otros soberanos teug-au ll'l)add am1go N elson Bomtto e~ta al fr!m ;., , ~ ll~ de la de Barranquilla. . · . , ¡ ' ganas de convertirse en t uristas: ~ . Y, 1 · ' · u· ~ . '. ¡· dtra . . y P~ta s( COl! ViSOS de CÍe'rta, _ Pesque 'tí:;¡.. L.a !up.ta_ de. lglene es \a de. que D .• J o~é C. Borda está es. descupl'l(:) .uaa; g~a~ é~ls:~enc~a jea_P~sc~- \• cribiend(l ;¡f\il nu e'va Constitueiór.¡ para do nancho comptetl!ome n~e· ·a na 0 Y 0 1 la I"e p· 'thlica HasLa _q11e la escr1'ba es h'~"" u · n· ~ · · 11 , "' - ' · · , '~ . ecom1~a:r· l6ll por e, a. j po~ih!e y que sea buena y HHeva tam. Teatro C.ólón: Ya es u11.)tec110 1 bi¡~n. pe,I'O por ,~o d,emás ...•. hay que fuera -~~ duii·a;:)a vb~,i<'a de la f(~inpañía 'r f'~¡wrar a S a u w 1 o mas. Dramattea ~tt~ntes Y ~~ ~n:l.ln(}la su es- 1 Los prooos ya no será.u sacados del tre~o. el proxtrne ~ommgo _de Pascua. Panóptico; loR_ locos ser.ín trasladados al Qmer;¡. hws que ¡¡.sl sea. . Hospital Milibar y la~, locas al Aserrío. El Colegio qm: dir·igen en Purifi- 1 El local del aililode Sa:n Dith!:DS'!lrá des­tinado para el -Colegio de las· Rll.. HH. O'ión _los S ros. Lucano Aldana y Angel del Bam·e Cf~IW. Todo esto merece nues- \ol¡n·i~ :Pérez, está !:¡aje la sanción de unn, i t l · :-',)()¡¡ina :fulminada . pót el HnBtrisimd r ro ap a-uso. ' . . ,S1~QhjilfE' ~l@.;-~-P-i4~~..:....d?·h-~T:?Jit~~~T~E ,.· T-e~~*~~~~~~w!.e-t!nt~n.e~ rccet~~s ;dtfi~lila~l·'--~nlt$ · ~cats.;~hl.' "'t;_crttl<~ cr-).;_ti~HlO_. ~1 · ·-t~:tr.?t . ~r ~r /; .. .n~id~. \l.eu() ~,ue ver con. dos ·ed (1;¡(:}!:1\·ll::S.tt>,fl. ptr.: ;ll ~r' (}!'~\ •. Félix: U:gua.s hell1i1 ·a,s y lt il t6gna. m~t,ho qllc ~'A:, V~\ié ,:G.:\i.,~rnadü<' d.e;·,.cpu~l Dep;trta- oficiau mt 8~adm. Y (jU~ h aut;n·idad ~nJ ~~~\~/[;.~:rrtnd.c!ti pot· lláber en la Y todos dirán: ¡este hombre publación úrgtscientos El capital introducido á. la socie '.A es la cantidad de diez mil pesos ($ l O,t)CO), papel moneda, que en dinew .;fr;¡(.tivo '! por partes iguales han aportado los cua· tro socios, pudiendo de común acued0 aumentarlo cuando lo crean conveniente. En fe de lo exp.uesto expido el presr:n­te en Bogotá, á nueve de ~ovi etL,br .. cl10 de mil novecientos siete. Alberto Bernal t)· h Lo más corriente y común - Yeinti cl !l c:o pesos"'"~ In mediatamente Es la abrumadora wtiro:a. a\ijl\6 al Alca lde Provincial, quien con Como Stc1·etm•io d:el Juzgatlo tt!'.~ct~ ¡Jesús 1 ; Qué hoja ta1t mefítit:a ¡ Ir dos t~:~stigos s.e trasladó á mi bticina á del Circzeito de Bogotá, - Dice algún palafustá¡:¡ J~:~vantar lXs ;liiligl3ncias del caso. Por CJ:<:RTIFICO Con quien no v'ienen ni van 1 tt~i écrr'IU lo .cot)venien.te. del L. R., en cumplimiento del f.''tO de Si por cualquier incidente 1 A mi me uastú ver l·a Ji brauzá que ·el esta misma fech y del artículo •J.iG de· Alza el tono el periodista, Aoiminlstradr>t' dl3 C•Hreus acompañó á Código de Comercio. Al hacer puntual revista - la t:l(JC@Ul ief¡da,con lOS¡ detal!e·S de su Abrtlham Arenas, Secretario <:¡n p .o ~e la situación presente, ·i intr0<1uccióJ3 para saber que aflí estaba pieqad. ·· Dice el otro: úte w limte i la c'u\pabi!idad y ue nada podia decir ----ooo--- M_ercce ~cirtel ó multa: ¡' ~o de los empleattos de Correo en el LA FARMACIA HOMEOPA'I CA Un pemfdtco que il¡ndta _ 1 tránsito, toda ve~ que nadá S!L _Dodia L_jj:e_! .llr-Eab.ón_r.ttCJ e n.ttlllll:lllt~- tc,,_,'J.! •. ~- ----:~"1 titltt77.t2-:íK-:1t:S~; .. - .........__~-;:;-,.llú~. r.} ;~~~~-~- : ~~'! t·Ó! ' ¡11 Admitüstr't\'~ --r i dr\ ¡, L~ t~s!.'rA ,-~-i ?t · r~4tn~t~o. ~t -~ t . lo .,~~r. á~'' ·}t•Jó:r. d~: r:c-r;·c0:> m< />¡!t~q,llrit veri_fii3 do es- ¡f \lÚ • IIHD}lt'P\.JO sus ·.SJ.I"'' lL!~II! F,: f ·,. t Jj¡<} i~ tu·,_J~, '[,· DC!fi<'·', '•-:~ \ t:utaa ·e .lquel ~_¡¡~. -s~;_ es~C:(md~. rrec,a y á pesa¡; ~ltl m: ¡,·vl:¡¡u$ l6JOS de ! tiqulne& de l!ártm« " do V<1l'i;HI [,, u ·t~~ i i ~,-~.--. "--. ·~·-'---·--~-----~--..,..-. --.--"--~.--.- -- ~rD1tO ~--_PEJ1Efff1\- &,- C~CO!liSI ONfS 1~!~ S· ---,.---. --r~----~-----·~----- .. --. .. ... .. ~~ ----- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·-.. l .fí-Jltrr.TI:LLAS ~- "BOGOTA ILUSTRADO" ' ·;-.. }L F. VERGAlB. \ Se ruega á los señores suscrip · eat i.a nueva\dti :i?lorián Nros. 36! Y 366 1 1 tores se sirvan pa 0 o-t~~~~:~ l ----------·~ú~o-ri.iiEciiA __________ é ~tia;, fósforos (le palo ·á$ S la doeeua, l t-~&fon~s,:.--~------- -~----.- .... -...... .. ~ f Actra Not·tt;, I )arque de Santander) 1 ;. • EN LA AGENCIA DE : Compra, \'enta, arrendam· ien.-t o y pet' 1 · ·. · .. · · ' ' . ·, _ . . Vi);'l'~s grau:sn'r-tido. ' ':-!i - ~\" ... . T'C4J;'REI{AS -· , . 1 "BOGOT~ ILUSTRADO" m~~H~~a~1¡1~~ljr~~ue:~c~ci.ón .. (}.edi~1ero j ,p· _·.-A:· . :R. A· .. . ,. S· .· -U · Hnr~ ·dh:ls est~hí lás pis~as dE!V · Parque de(Santand.cr, acera norte, sobre h1potecii. . · • . 5, 9 l · . . . • ' . :~i¡v5d~~. ~omb .: abi:ertris nl ri'úbJ:ico ' 1·oo ·¡ ·, ¡ :~ · . .· · · ' 'i "' ~---. . . . . . t uumero .A, se compran os nu, ALMACEN DE ARTICULOS PARA .: · ·. · ', ·. . . . . ·.! n .. ~'í·P•'""''. -f ·.. n sav.; o de .cl:lbal.los: . ~..· me. ros l y.{,.¡. \(' lt e es-t'a R" ev1. s t a. . HOMBRE-. Eudor" PedrQsa; ;illlt: .1 .3 , 1 ' , · ,. -, l .A_, : t circo apúgos! . Igualme~'te se. 'soli~ita!l y se 1 t~Ú1'!Ut0~ I6_4.X r66-Dos l~!ldos mobili4· . ,.E' Se ·. .R 'l,r ·.a ·- R,. o '\. ' .. comprnn v~stas fotouraficas de la 1 nos extranJer<;>s p~ra salonCito. _ : , . , , _ ..,.... ..... ~---i....----·---·- __ .,. -' - --· - · : d·· d d 1 r. · . · Nuevo ~mtldo de regalos para homl).re. 1 . . . , . . _ . . .V' 'b ARR~N~AMO~ · Clll·a . Y_·e _os 1\COlJtecJmlentos .· Lámparasdegranfanta. sÍ;¡,pa·r?,: Ju¡eJé'c-1 : ·: . . 1 '< _·_ . . __ · · · . ;bd:{ cf\sa ¡p ra · novio11 y dos aparta- q·!le en ~lla se sucedan. _ ¡ trica._ , . · 1 · . ~.. , . · ·:.. . meilÜlB decentes y eentf·ales. '' ¡· - -- ·------------.,--------- · · .. -- Pano para btllar, calidad txtra. 1 ' · ' Al1nwc~n de los Niño FABRICA. DE·CER;VEZA ·. I'año_azul impermeable.; garantizúio: ·/ Rosq Blanca fundada· en 1810, ensancha- de ~~~~~~tlbs de crespón, hsas,f~ardada1 Y ! . Exfol.iadores papel de lino da últimamente para producir la afamá-. _ Cincuenta clases de méd'ias para .se- ¡ , · ·Exf-·oll·_adoi''·es ]Ja· .pel de ·luto .:la clase de . cerveza inglesa que ·el m tí- 0 1 • . ·- · .......... ·-¡;"--"··----~--.,--·--------· blico ha recibido con delicia. . 1' "" n ~· h l 6 l . . . 1 .E f r d d . 1 d . 1 1 ATENCION! Teléfono número 99-Telégra:fo Ro.ra. king~;:ob~~t:Cl~~.~~~a~:~\~~i~a~~~c5Óss~;~= j . : ~ . ( ·~ O la ores ·e pape - e a ~·on T ¡ Emilio Murilki propietario. zados, redondos, derechos, etc. etc. Cbr- 1¡' Exfolíadores_ de ~ pa¡Jel d.e factur a Üühl() toda~ía brly Algunos ca· Enero de I,~o8 . . tes para pantalones. . . F f .. l" d ' 1 b d ~-"llt1rüs gne no ha~ cmbíerto el l .J!atas, sacos de levant¡¡.rse, mantas de ! . . .:.~X O l~ ores pape . orra ores · v·al;m· ~le las series que sle les ha!l . AL(~~~~d~-BReOrTliEt~zn).s_ ¡' v¡a¿~~os ¡)ar.a calzados; Iiegro. s'y deot~os/ j Ex.foli~dpres papel ,billete w;wir.u o, nos vemos ell a neceSl· ! ~ . -~_ E f.' r d 1f ' ...., . 1. -~e snplicaJ·leP nnevamente ! r,eccioneR eó j¡jglés " alemán para colores. ,, . ¡ XlO.Ja o'fe,. S pape actnra eJ) cuartillas., muv ~~~;.,.., f.i " J Encauchados. ingleses. ·.Kuanas. Zapa- J . ' t d' señoritas y Sl'Üores á. 'domicil.o y en ' co' ll"Odo pa' ra e' e t Jl ' q -a .~t\1lCCl ell sus e u en as y nos . Jga.u- !)la ses colectivas. lletere.Jcias é inf(¡r. ·¡ tones y mil' artículos mas, buenos, nuevos .:.. • • u n as e u en. S. A. ' ~! cl'ehemos Ó nó continuar envián· ·l mes, Calle 11 número 122 (una cu,adra ~~-~rat~s. __ .... _ 15 1 A ~::;:~r1:;~~~ó~l¡C:~v~0~e;a~:l~1 ~~~ arriba ~~~a-~l.'l:i, d-~~~~~-f~~: _ _______ ___ 1' :J?LJ.~TI~S JI ' TOD' ·o· ¡ l: A' """'PR·~u~Ios nuu·I'TAT.I VOs· ;~~Ji~t\ifes"<ú ]¡l lista de deudores á MIG:UEL M." HUBIANO 1 ' Pastaies_ . '. ~ . '' . ~~ . -~ '; n, . : . ~1 . . . 1. , .. , ~ 1 1..1' ' ha tnJslat'lado su ·almacén Íl' la primera 1) . '.tt~ J.tm prr.sa, . l~ qne se · puw lCilra · Calle Real _uúme·ro 221", rreut?á st: casa ! ~rl,. . ~lllS}lO~·t~s :· j -~~~~~~~~~~§~~~~~~ ' ' ,.~ · - -~-- -~ .... -~--·....;_-.:......-----.-":"'-··---' .- .- - Ct.memcéos tlf.\ la bondad del choco L~~. Ei Toli-ma pí·obándolo. ., p . . Q_r '~--- . AT.IRIO-:CAYCEDOA.LV:~m:Ez· -··_. -~...,...- ---·-----'-·------------..:. · San Victoríno. J . . _ . -, :f'¡·nf'esor de bi•ile mo,~erno. . I~OTE l SE AlmiENDiÜf ~.,...,:-·- 1 . l:•or,lJenores: .Centro de baile. , ¡ cercado, con portón, esplúntlido punto, ~ .. . . ~ ' . ~:tí 1 ,.,., . , ~ . ''nl!u 19 bútríero· 52, tlna cuadra ¡l•ba- e' 11 / ' j . . . 5> 1 arri'éndase. en Soba 4!') fuuegada:;~ píaJHIS con mag- · · · ' · ' }~ ' üul t'a lillt'l\c;>m e e Jas_ 16Vef:l. , _ ....,...., --~--.,...--·--- al!nndunt.eR y "CHt>a. ' lf'V . " , .. , 1 1 N . a e 1:3, 117. . níticos pastos· y seoil>ractews, .aguas .·_· '~·<~;?'á· , p;z·/P PP?·f. .P ·f .'. .P~~,- -·.;· -.; ~-~·;-liN-- A-R-llENDAiÍÜ~N-'1'0~-~- . ll. RICAHDO DE LA TORRE Carrera 9", nútlHH'(I 130. , · 2 éar·~e d0~,tiqcys con •. bu,..nas ca~~§. po- . ~~~t~~·:o9Í1~a·~r~;:~~0p!~~\Jt~~~~ t:t~r~~~~ --i)R.curiiii~io"'~~~Iü5ur:~-c-~--- ~·Jt?l fF-P'F M. '~R.. TR·r.· ?' ·.· .p. ~- . ,, . . ' . , . . ,. ·-- ~~ \ " ·. ~rcr.r>s s~n:i'bn¡dcw_· s, a•b•uas Jú ll'; •nk :1''- ,. 1 1 ¡ t 1 h h t-r fihi n_do idiorofls, siQ<1 por quien Santander, núme·m 112, ramo espe Calle 1 z, n-úm ero So, cuadr~ y niliidia: : ~ p. ac OJ'CS espeCia 18 as en e tainO, e1ll0S ~ DÍmpra, _vel:lta y árrenda arriba de la Rosa Blanca. Te'léfon0 nú- ~ f . l l r l ' 'll t'' l ' .· ~ i pPO..lllll) Ct;le lÓ tl sea exacta. . miento de tineas l'fiÍCeS. Solicitufl de \ mero 959· >' 19 ~ ~ .• per- :.eecron::K o a .e~ ~S a t: , ~ C e ar .tCl! o y au- ~ L.~ .; .s. E: It·c~·tlti eoloca cióu y eun8t'Cl1Ción de dinero ¡· ---------~ ----a (j'cbajo clan ht llave; Háble~e j Al:¡ogado y comi~i· !lista. Acera uurte , E.~vccialidnd en- chapees. dentales. - J h d b h @e ' ~ \ carrcr,l JO,dllll1'l€:rü r8"l. ··· ·· , . Parq~e deSantqnrle-r u6mero 11:2. 4;3 J' - ~- G_Stenhza_ r~ t?C_, (9. e. OCa 2tl1_C (t y· an.'-O'QS- -~~-- v !\ Ha vu elto lJa ra · 1_6::\r~\l en Bogótá ; l/.<1 . . . 7 L.J ~- .., __ -~. .S EAIÍ'ffiADORES.DE•,. T-_R_I,GO'-(·"~.-, . '!, ·-·--· - b~B. Al:~_b-;'1R'A P.OLO . trab~ja á dom.ieilih mientra~ e~t.abl e.ce ~ ta; . de ta,:pa . eSíllOJí'llada J Slll esmerilar . !:Ol _ r;n nuevo g:.~.binete dentaL T l·á·haj'os ga- ;?el · · • · l 1 ' ~ ' E.g tleiNl' o cleque antescle cthndrarlole \ e~celeutes cond'lü!ODes, vendese. Cilde antizado~y precio¡;aJ¡tlcaucede t otl qs - ~ con pie . )~ i tapa, para tlenc~s Y_. ?oticas; y ~-·._""-/ ~:<:r~brh~ á _sus, tierra~ el magnftico fast¡¡- ¡ ___ ~o, 11úrnero 2:78. Calle 22 número 3 ~ . ; ·. · . ~ } t t - t? f#r.:tN, dJ ,me¡or Helbsimportados.;vendea ¡ · ~---=--~----- J pa~qa m·l~~)QS .?JOt';S USOS, CH Clell ·~ama- ~ i;e-~HlH\.i1h 'p¡¡sto azul gn· · ~ v · · ¡ ., '-2:)) • eit!l)H, ~·einill·as, pcpill0~ pa-ra diente~ y SE HA TRASLADADO · 1 - Aconsejt~mos' á los introdncto~·.es )a. importación c;¿.1 ¡·~v-·· b}'o~h~s)>ara)\\ b~r~a, $ 25; pa- , · · · -~ -~ de artículos :en vasijn,s- tg·¡'andes paru eli vasarlos en el - ~ -·· it>HJl ns. étntiwlad de .tltlies para . eo·. A.L l~A.llQUE SAN':PANDER, ACERA. 7'f0RTE ~ país, y a·sÍ o})teuer grar~des economías . . , ~ l/ 1 w(·~íl iY~o. Jú ;enai:l m1néral para limpiar Para. precios, pormenores y pedidos dirig-irse á la í .,_ · itgi¡~\!)s. Car · uro de¡ · ealeio . .Alcohol JllU1lC.ER O 98 A. · '· ~ "" ~ gHiíÍ\te~. Pe rf un S fin fJS ,en, frasquitM, Continúa encai·gándose de toda cla~. e c"le t"I' ··a·· . ' ' . . . 0 .. ' "" tle $ su. Reverb'erosde pet.ról,~o á:¡; 1oo. \ - - ;?el AGENC'1A GENERAL DE FENICIA · BOGOT p.· ~ H.t•\!!,1'1:1~1--~f>1'1_ A ~."0Jd1\~.Y/~_vr.es de (;a,ncho á ~ $ 10. D,1stidoros \ V carte)ones de todo tan1an0. ~ ~__.::,~~~~" -~,..:, ~:-"'v~~~~~~ -=,c..~~~¡;~~~~ ¡;:~·J!.o\~)~l:·¡¡;~:.b~l~::~'~; ~:P:~.?~~-M;::~~ ¡· .; ~aran tiza la. nt.·t~dez y corrección en los trá- ~'H an te n· cnonl·rbo 5tufih~- ~e (!f/!'1~~ 3B(~ 11rcdo~~ , .. f · · :¡'l<}.iueat· ropa. Rops b!anea. para tJovia.s. l J 1 · * ·f.r'nt tn '?. t <1 · " .'. l . Ci ~· ,'X)&, ~ . --t . 1 . J nlll~ MJ O.S j fug;;¡los ¡Jara 111átrin~or~i ós ' y euu1pJea.- ¡ ,Ja.JOS Y CUlllp lffilelltO en OS COinprQffilSOS. , , _ ~!1~.1~!(i~:~~-~~~)a~/~~~~;~~tt:l~·;."~~e.~~i:. ~ . .PRE""'OS BAJISIMO .. S . aa~.:Ía;s. . . . . } ''.· 4/macén de los .1.Viños ~ . TELÉFONO 683 ¡ ·· -; ( (~ ,dlc J3 nfu!J eros _101, 103 y 105. Bogohi ,. 1 . ' ~ . ,., ' '1 .. --.:~=:-~~~tt~~,~~illm-l~ _¡-~y-mJJ:-~oo....·.._· ~~~Jlm_ttl,.m~~Jlti a . :¿ -·- ~ ,...-.!._~ ~. ·- .. ~~---:.. .. : .. _._ ··- . - -- -·- _ .._,. _____ _.__,__ .... -- . . J~. ..r·• n· "--':vi.;H:'. . ··:..{:' 6"' ll~n _ n: · ·o§ ~N~ .t;] y .>JI'"-.11 ,,~ ,. - .. ..:::==== :~ ___ ..±:_ __ .,...-,......_ ~----- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 97

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Readquisición de la tolerancia asociativa al etanol: el efecto de la extinción masiva

Readquisición de la tolerancia asociativa al etanol: el efecto de la extinción masiva

Por: | Fecha: 15/02/1908

• <\ EJEMPLAR UNOENTA VO r ~ EJEMPLAR lJN CENTAVO ·~vv~AA~~~~~~~~~~~~vv~~~~vv~~~~vv~~~vv~~~rvvvv~~~~~~~~vv~~~~~-,~~~-~~~ ' - ~- - -~ . ..:.~..._.(.._~-· LEC'I''C':RA POP'C'LAR Fundadores: F. RIVAS FRADE y GABRIEL ROLDAN Db·ecto1•, G.IIBRIEL ROLB.Jl.o~"\ SERIE 11-Número 96 Bogotá,· RepúMica de Colom~ia, Fe~rero 15 de 1~08 VVVVVVVVVVVVVV'V'VV'\ ."->< ,..._-vvw~./'V'o.fV'.J~VV"""'.I'V'-rvv"""-"·~VVVV'V'>.~~~~~ ._._,_.._. -""-"_"~_- -----~·---"-""-"'.·.., . 12 -· Agencia general de negocios y fá"'lrica de muebles- Oficinas, plar.ta baja dol Ba11ar ·Vera cruz 2~ Ci\lle Real n 1m eros 500 y 502. Teléfono DÚ· mero 573 -Talleres, Puente de· San Francisco 4.• Calle Real números 58S a, ~· e Y d. Teléfono 426-Recibe en consignación toda claso (le mueble~, mercancías y joyas--Próximamente dará mayor ensanche á la fa.br iCfiClón de muebles, Y para dar más facilidades á su estimable clientela, abrirá ventas á crédito, pagaderas hasta en doce mensua!idades, sm más r:cargo sobre Jos precios corrientes, que son Jos más ba­jos de la plaza, que el de un 2 por 100 mensual. Para estas operaCiones no se ex1gmt más que un fiador si el total de la veuta es de$ 1 000 á 20,000; dos ~~?-~~.e._~ de$ 20.000 á 100,000, y tres fiadores si pasa de 100,000. ' --~----~----~~----------~----~~-- FARMACIA Y DROG-UERIA. DE JOSE MARIA BUENDIA E 'HIJOS 1 Surtido completo de drogras y productos químicos importados directatnenteJde las mejores casas de Europa. y los Estados U nidúJ. Nuestra farrrinda cuenta con hábiles farmacentas y un surtido de. drogas frescas de primera calidad, lo cual nos permite garantizar la exactitud de la -preparaci?!l de ·las fónunlas.-En .ventas ,por mayor h~cemos descnent~s consi?erables y hacemos ell?paques g~atis .. :-N uestros precios sor! más bajos que los l re bros ciones. ' · lustre en el país clásico de los limpia-aun ctúmdo ~e ordene •u•peAder su publtcll· y en los comzorHlS los días de su ber· Bogotá, Eoei'O 16 de 1908. !Jotas .... se me antojó un colmo. &i6Lna. s SUIIIRS que ~e remitan deben ponPfSf) bdna.rda teos-, eyq uqiot-aet ivpoo,r Yl oq umiziásms oh saósltoa mosa vida pasados aquí. Vive siempr..e , El Secretario del Banco, Luégo, fijánbd omeh en :su frente de como E:NOOMIRNDA, que 8ólo p~ga f'l ,2 por cariñosamenttl consl~rvado, el reeueruo 1)aniel I-Jolguín mono, en su oca · uudida y en sus 100, y se evitAtrasí las pérdida~ de dinero y debernos exigir gne él sea pun- de las áureas horas que á menudo se ( bigotes de chiup, descubrí ·que era de tiempo. , , toa1mente cumplido. gozaban en los MLones del General La Jttnta Directiva del Banco malo, solapadamente malo. ¡Quién . I~IL.E.~ l periÓ'ilir.o _no _e8 r1e ~spo m.n.hlee d e los - En cuat1to al se. rvicio d e l) '\· Reyes, en do_nde con sus tres primo- ·. RESU".,L VE puede ser bu"e no con una frer.te así, de ·- coucept<>S que se emitan en a eCCJO? omu- rosas hijas y s_us cauallerosos hijos, ' 1 __, 1 ' • un dedo de auchot La antropología sir- " nihado•, ni acepta rectificaciones á e~tos 9ue rrenderos, q tle sería gratuito para · Jvrmaba el encanto de aquellas ; vela . Ar.t. Lo Derógase la Resolución ·del v_e para algo; por' lo menos, par~ ver -.. no vengan llcompaiiadas de su respeettvo el Distrito si, -corno sucedía ltntes, das inolvidab.les. 16 dt\Enero dAipresente año, que re- venir á los Presidentes de Repúblicas YaNloro.- sP publicará en X Y Z a' viso, rennt· ~·c 1 0 se exi• gt• era d e ¡o s d u e n"' o· s d e cas~, QaiérJ no ·t·e· ¡merda haber le visto . en glaAm enta la venta dEl Letras. efímeras . '-- 2 E ¡ b · ó comunicarle alguno cuyo valor no ha~a ~tdo ~ 1 t t M las tardes de la alt>gre ciudad, sentado rt. .• 0 0 sucesivo se o se¡·var·an Ahora me explico su traición. Si no ... :- pagado ant.icipad ament('; t•sto con ob¡~to de Y qne con orme a con ra 0 '- un· á. las puerta~ del J!}ckey Cl~b, • tOI'leado las siguientes t·eglas para-la veuta de llegan los sarracenos y le ecban de la ~ EVITARNOS d.iscu•ionll•. ' llo sólo eostaba ciento veinte pe·: de ilUS nuq;¡erosos 'amigos perteuecieu- · lus gir<Ís que el Banctf' re8u,el va hacer poltrona presidencial, fm~il~ á media La~ persona~ r¡ue de~Pen haeflr su~pPnd~r sos oro por semnn,1, no observa- . tés al Gobierno, á la Banca, á fos fé_:_ sobre ei '''Exterior; - isla y se declara dictador, como casi los avisos contrntar·l o• par¡a cobrar1 pt or ~NnIa· _remos COS>1 a ¡ g-unt:t h tts t a que no rro_c ~t: riles, aJ ... grrau - co_ rne_r, ·cio, ·- de¡Ja__ r- a, ) Los solici tantes pondenc•a: D1r~cton·~ de como estEÍ orgailiz11do. . , neral: con el entushtsrño qtie toma él üe camo,o a que se o rece ' !:'lagar la ya comiste, _ya te. vas, ó más e¡¡:acta- "X-Y-z., . , ', - . ppr tt) r'to c~anto siguifioa progreso pa'ra suma peüiila; ' ' - meute: te juero?2. ApDrtado' 4:31-A•Irnini ~tración, calle. 16, los hombres. , ,. b) Los correos que el Banco fija, ¿Qué haee abor. ~ el antiguo maestro número 96. 'fel¡\funo 583. . , , Para SPORTMAN vende Z~>ilo Roncansio .Mucho tiempo será necesario para 1 hasta nue~<) UVJRO y para ' gmu ' sobre de eseuela1 ¿ Se hiibrá dediéado, eom(} ~'·~--7·----c:--~-:-------:----;--v e~ el PUENTE NUÑEZ, ca.b&llos de ..t rote .• que palíde,zc_a· en_ Méjico itl biwi'I_a_ _g _e ,1 e- l elt Exu,et'!or,'so~ lo.s d11l '13 Y 2.5 _de cada el; Cándido, de Vúltáire á ··sémbrar .-¡ Una victoria pequ.~ña pue- rosa que, ·eon, .su _adtn-lrF"'t)rero ¡ v "' • El Geru~ ral Porfirio Díazpmás reci tl 1, · t - , .,, · --: • campantes llenándose a tripa á costa Se habla tánto de lo mal q o e los países tropicales se despid~~ el sol ea la.!! noches á ningún extraüo, pero l¡ e) f,a!l cartas de pedido de Letms se del pueblo. se presta e:>te serv1·c 1· 0 u( a1 menos d1-et,t llnots'a ddt,o meoinn iofmra eotr~los pet1010nanos que, eiosde e;;pecíficos que tuteen crécer el p-ara - d esvanecer l s cargos que t i planicie, Y en las v_iejas ánforas el me mis;ón sobre la tierra: lt tlcer la naz estéu en l~uales. condJctones , la sn-.rna pelo _(sí, le he visto !lO un periódico, 0·~ · · · ,.. .c1-e "rllllc]ue" que á su túrno caldea- " 1 sean I· nJ•U' S .t os· y d ar1e a' cuan t ° sn- 1'-1 · ·, • ¡.,~ '•' e' lulas (je Hco en ¡ • '"' V camin::Jr al país por el f' ;trr il de pro- " - . , _ . ,, ·, . _. la ( te·stm ;• como no estor!Ja-¡y cui-cede su real y verdadero va or. rebros. Todo parecía eneaminarse en greso de donde ya oo P'"'rá retrocede!'. d) U~Ja ltsta de los JOdiVI~!uos a qwe- dado 11i el muzo es ambiciosillo! -ahí le Sin detenernos por "hoy en la esa hora á la qui etud y al silencio, llltl- Cui1udo al salurlar al Pt'esitl ent.e D.íaz nes se bao hMcho las adJUrltcacwues htl uada -me-tambi- én por los dÍwños dé las ca- qu1éoes eran nqnellus hravos def'eu- eio le yende un Landeau narios d~ Letras, para _el correo del 13 uos-que D. Tu.má 13 soltase el güir,o, a as ·en- el frente de ellas,- lo cual so res de su t.erruñu, cuando ve nejdo y d f t b t del pn'seute, precios i tiferior.-es á los q tle Quesada, _en vez -de renuncia 1 """ ,g-ran e. uer e y · ara o. - - , :,_ _ se ha• era bast:-m te e~onómico, pero tam _ desesperanzado, al pie del lege ml.:trio ------ - --- - --------- e) eomereio IM pagadó á. otros E;; neos ido .... al Haya, {, abogar por la paz bfen b.astaJnt~ · .l. mper f ecto. E'' sá-¡1rabnv-,·l1 , dep elua-s ón .eouch el as· t_rid s_tu~l:c>,t':''s pheonrasós dene ·B·cti1CO Oentr<•tl y eBn tidad• es", los_ eousi de· ra ina· ceptables. en ro ·p ea y el d·e sarme - unti ve rds al. '.ll"ie'!n e' ProcédiPndo por las cosas ta1 su patria ausente. ;~guta, .r e llrero 11 .de 1908. gvraarose1 ay: quune ,p da1ics hoq usee a ad cea )paa so,e csaurevc 1e3 - eorno están h0y, .la Go?ern!LCÍÓn El movimiento de los pasajeros de DISPOSICIONES ,S<,>BRE Zoilo Ronoancio, Puente Núñez, vende una de P, como en la VENTA DE GIROS • .;més y su bestia de tiro ' naya), repres'3utantes para que predi" 1.0 de S•'ptiernbre e · ' eon tela de un citwmatógr"f,,, pas¡¡ban á ¡ AVISO quon la paz! el Sr: . Marco T. 1vLurillo, quien, D'lestm vista, Dos sf1caron del bond•• ¡ LA REPOBLIC:A -No, no vau á predicar pa:l': niogu• por la surua de · quini:n~o~ pesos pens;nDiento que sobre ouestra lt1jana , La Juntr~ Dire<)tiva dtol Bc~ntlo Ceo- DE MAGOON oa-me dirán los que estáu enteradoS< CJro f>Or semann,_ se ob· l '.go_.". P· 0 rte¡· Colombta bahíamn~:> tmido ti••sde que 1! tral lla d i :H_,u<:J~to 11tw en e1delaute se p LM DECL N E de las cosas del r1aís Van á pasearse, á. em¡¡ez¡Ímos á recorrer el rico país de o bl Habana: rá el fuego. ""'-"" " carros de re;-;ortc 'y diez de ylinta allá ;í Jo lejos en el horizonte los rliiio al ti•HJ real y no al im:;¡cr¡¡¡a, rio · ria. ella~; y el de. las easas co!'l'espon - al contemplíll' la extensa altiplanicie, yv p<>rjudicJalr deiJO,oOO, LO,IOO. "l O,:WO, Elibs traei lquuse U lma dcoosn, dáu ctieruíae r_ inufna libgloebmieernotoe -Bueno, hablarán los dos á la vez. dien-tes;~ Post-eriormente, en 18 de el recuNdo ele la patria surgi<'l vívido 10,300 etc. etc., ó al 9,800, 9,90q, 9,9\)0 á la. anarquía Pf)r ias luehas íutestiuas Lo pr-obable es que no hablo ninguno. ll ~yo . rle- . 1907, y por r lo me- j net.raruos en el' corazóu d~:~ ta berm .. ~a b1s fechas indicadas y t~l Ge'reot-d les eOJ,viceióu de haber beeho sali r á mi píruto huella - iuteleetual alguna! Y al •J(ps, y diez de ynntn, p~1ra reeo . i ciudad. Luégc; e;;tuvimos en "La Ht•- darú enntestacióu la vísperoll!'d N.ueva York, miento in-mediátol dde a tranquilt ar 1 d ¡ · quiera . ~ • fue h me¡or prue la e . a neeesi a( o e CBlltidad , como las que lüs hrt'· 1 pultepec, cierrau lh! cada lado la gr;-;n t ipo Ctlill't!l)eionHI. ' ~ que Jllt~rviuiéra Norteámérica." Estnlll<\ aguardó á subir rara darse n·enderos arnontor1en en !:-ts ca- j AVtlllida, que guarda tantas g iurias tlH1 - G1t-os á la viRta, soilro Nueva York, Uomo premio por tan patrióticas lustre. En euauto á no tener dientes, 1 1 _ • .. - -.- ·· jir.anas. Aquí u u reeuet·do dt-\ Cul'tés, 3 ¡::ot· 100 de pre nJio. _ ideas, publicamos 1~ mueca que le hace ha sido u o a fortuna para t?l país.¡ Si no Hes, (leun•n qo pasar]; tres1 1v e<:PS en ij 'alla· c·ie MlH.ttezuma, de Guaehtemoe, Giros á 90 días vista, s_ol!re Nueva teuiéudoles quiso morder! .... ]a. Fe mana ¡;o r toe a ea e Y por de Morelo~, de Hidalgo, de Iwrbide. Yo1 k, 1 pnr lOO. cFuraaly. DOiacen rali~lí a: ENtfa•d a· Pa.lrna. 'l'al para Pobre D. 'l'umás: como el personaje tpda carrera de la c~~da~-¡· Acdle 1 _de liL1lx~uif!'nnn !<1J' Ern¡)eyrre londres, á 90 días vista, Cayó l~i'trada Palme1, ó Pelma, como amigo" de los amos de la tier-ra. No -.l Extrurrjcro: y· á BHC dPs11rrorto. ¡~ pu1· 10 do descue uto. la piedra ert la laguna todus pudemos liarnos ese gusto, aun- ' ' ~ ' . . - 1 . ' ·--~------ - . ---- -- ------ --·~----:S _'R __ ·y --c-'cALLE 13, NUMEROS 169 y 1 ¡ 1 -Apartad_o número 299·. Tei?Brama&. ::,ARAY-~apelería, !!pografía.' sellos para lac~e, ::r:arjetas ~n p!anch~s de metal? Timbres en relieve, Sellos de M A A h e • B - cauc o peneccronan..~v,_.o., Surtt'do completo de út1les- de escnt. ono. Gran vanedad_h d ed 'ltal iJetas par. a- VISita, bau. tizo., gradob, l fedh cttadc wn; m1 atnmomo, ba11i le, dc omerchta lesF, phu eds tos, m1e n,ús, 'p rog'r a. ·-"· , d ¡ · · t' ar• tiras honras COII o eneJa, ¡et as post a ¡e s e t c. Tt-nt~~ para marcar ropa ' la meJor conoctd.a ha~ta hoy. Almo a 1 d as automattLc as c' o1 n. tmta m·¡a gota e e1 t o• ose c o to res., pda raf set os' e caucb o. .e c Ea l ores,. os ' mas' prac- · _ ' .l ·¡ 1 p t l " · . ~ ¡ 'fic 'ón de cheques y letras de cambio. Estantes para sellos, numera ores, etc. os u t1mos est1 os en pape en y ar onaJe e an asra para o sequw. gusto mas ex1gente a-~~}o ms aYte' n~raa d>e e tsr. a b a¡.roo s eecr,,¡o rsaat a_lr>~~oe c h o. · EalsiE_, s taa~ u~ lec.J ·m.1· _,.._,~ to cuenta con Jos últimos elementos extranjeros. Despacha por correo lo que se le pida, Puntualiadad, corrección y arte en ks trabajos. que se le confíen. \ \ ;..}:.' J X "- " '!:, \ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.----'--_____..~"=""' --- ---- c~..,... ~~~==--- / Es .el periódico de mayor circulación rv~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~rv~~vv~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ / que nos limpiemo~ á diario l~s botas .Y pero i ay! el techo se derrumba casi SO· los habitantes de los Estados u n'idos, ..,.. tengamos todos, los dientes. . Quesadi ta, m1rate .•. _ en. esas b. otas y 1 córtate el pelo, á no ser que, cansado ·_.ae la diplomacia, te deiliques á vio-curso para el proyecto en referencia, ofreciendo encargar de la construcción al que á juicio de un Jurado competen­te presentara ei mejor estudio bajo el punto de vista artístico y cientlfico ; habiendo tom11rlo ' parte en él nuestro amigo y comp~triot'a Dr. Corredor La­torre, en competencia con arquitectos europeos, americanos - y mejicanos, fue dechuado vtmcerlor v se encuentra aotual¡nent-e dirigíendo h} construcción de su proyecto, el que según se nos diee és un Chateaux estilo Luis xv, de verdadero mérito, como ideaci,)n ar. bre él, y sepulta bnjo las llamas lo que el que una podet'Osa. escuad1·a " invenci-pobre y virtuoso trabajador había logrado ble a¡·mada,' que diee él, 8aliera de reunir durante largos años de trabajo y Hampton Roads y pasara á San Fmn · economía para satisfacer las más urgentes cisco, es decir, que dándole la. vuelta linista. · j necesidades de su familia. Hoy se halla al mundo pase del Océano Atlántico al Nada de lo ocmrido impedirá que, l andándo el tiempo, canoni cen á Estrada '''Palma, como han ht~cho con , otros, tan ... ~güiras cimarronas como éL " Par~ r,a. 1 -' nonizar á los santos - deela Volt;me, .. asilado en un bogar amigo que generosa· Océano Pacilico. mente le da hospitalidad, . perq en un es- Esta escuadra que reco!'l'erá 13,772 tado de miseí"Ía tal que lo imposibilita 1 millas y que Fiólo se deteRdrá en Tri­para emprender de nuevo sus labores. El 1 nidad, Río de Janeiro, Punta Arenas, Sr. Vanegas fue la verdadera víctima del Callao y Magd.alen\\ Bay, se compone ¡¡ sólo se espera á q~ desaparezcan los incendio:. para un hombre así, laborioso, j de 16 acorazadoa distribuidos en 4 testigos de sus tonterías." .. · . , . . honrado, consagrado á sus deberes, cum-· divisiones, de 4 buques oada un a, a~í : quitectónica. plido esposo y bondadoso padre de fa mi- - PsrMBRA. ESe u ADR A. l." di ví si.ón: Gon-lia, es para quien, en nombre de Dios y necticut (pabellón del contra-almiran · en nomhre de la civilización, abren 'Sus te Evan~), Kansas, Louisiana, Vermont, T no me sorprenderí.w:'que ·hast.a le ­erigiesen una estntua. Por' mí, que se la levant.e n. ¡ Para lo que sirvf'n, des .1 pués de todo, las estatuas! Para qye 1 se orinen en eHa:s, de noche, los ·borra- Con este triunfo van cuatro primeros premios . obtenirlos por_ nuestro com ­patriota en Méjico, .._a·parte de otros tánt0s 9011, .que :fue la,ureado en Pa,rís y generosas arcasla Caridad y la Filantro- \ todos &e l6,ÓOO toneladas. 2.• división: pía. · ·i Georqia (pabellón del contra-al miran· chos y. de día, lÓs perros: :, . Justicia inmanente de la bist.orw_.. .. Ariete," caballo de sangre, magnífico trct6n, está d.e venta Dirigirse á Z<¡Íio Ronc.mcio, PuPHt~ Núñez De todo Bruselas. ' Uu pértódico mejicano publica las ' siguientes líneas: · J. P . . M. te Emory) Virginia, New-Jersey et Rho­Blanco y N e gro ~· . - -~ ~a~_ionettes N~sarse los set\\S De negro vista1 los hombres Y de blanco las mujereil. de-Island,_d_e 14,948 toneladas. 1 Del Interior "Como no e~ frecuente encontrar .personas q•Jé reúnan conocrmientos tan varios eom<'> (¡puestos, dedicaremos unas breves frases en elogio del Sr. D. Julio Corredor Latorre, , notable inge­niero y ;:¡rquitecto y no menos notable diplomático que reside en la capital de Méjico desempe))ando el cargo de Có~. : ~ sul g_eneraJ dt1 la RepúbHéa de Colotn· Bienvenidas sean á esta noble bia, ·Dicho señ ,>r, e~, por fortuna, para ciudad de las granadas de oro Y gocen la C}encia do la mgenlel'Íil y de su d ·~- Advierto q tw, en tu candor Infnes. Como otros miernbros de su familia, entre los ¡ u 1~ mbr~ -pÚ.\) IitH>, . e!! . tam tlié tl una nbta­cua1es la Sra. Sofía Reyes de Valenzuela, bilid'all el Sr. Corredor Latorre y uno y numerose>s amigos suyos Y de su fami- ¡ de los más sólidn, prestigio>l de su Pa­- F -- - _ < :~ , • <" tria, la cwfl, hft premiado sus valiosos enco_nt~ar hasta N e.11ocon muclJIS,m?s de 1 na de HLU tws G:>bie !'lJps." Que uno al perder lo mfts earn · Y ,otra al gM1ar altledrío, Todo en ella ba de set• cliiro Como en él todo sombrío ; Y que es . ley establecida , Pot·· contraste de la snerta, Qu1.1 es la libertad la vi\h Y hres.clavitud la muerte? PutJs viendo lo que hit de Rer De su ,porvenir tJ! fruto, Viste aleg("(~ la muj tw Y el hombre viste de luto! MANUI'lL S . . PiCHARDO De Policia El Sr. Gentral·Pma Solano, Gob':_fn~- , ser\(icios, nnm ll rándolfé' Ct'•osul general 1 dor d~_Sant~nder! con dos_} e ~su.s_senort; 1 en MéjilJO, qotrw q ueqa di cho, y cuyo tas biJaS, a qmre~. taorpbten ~s~l{eron. a ~ car¡ro lo dese m p-eña á Snelad H, co ~tará la no rl espréeiab lo j suma de 7.590 000 fran cos ! . / Lfl alimentaci ón de ofici al es y m:u·i-l nero~ , fuera de los víveres frescos de ;, que se su rti rán los buqup,s en Jos puer­tos de escal a, SH ntH de legumbres frescás j ' de s,ooo ttl r,·ios de papas. · · E;; tas pro vi_sion tts van á borrln d,e I\1S buq ues Glacier ·Y, Vulgoa que ti e. iJ <' Il eámarn8 frigo rí fi eas er¡ !Iónde se b:t amontó nado tbda la- ca.rne de res que se slmas ce mJSJOnes ofic1a 1 l~gado de C~lombt~. ~a temdo la amab¡. ñeron con Bernarrlin" A. Lora; 1\íarce- El perfód ino de dond •' turn amos es·.· tos datos guarda pi'UO t'l:t·· sil enci o, .so­bre la cantidJd d t;~ armas y :n ún iéwnes que lleve ia· t•s <:u:ulra, pero suponem9s les.. - . hd~d de e~vwrnos el Jnteres~nte artícu~o lino l{odríguez dio una tremen•ia fe l- que será trHlY'Jl' de eda!,! ' ....., n.·' 7_,·r. F.. J. v,.,111,ín:itz y el Dr. Pablo so.bre_ sus 1 111_1preswnes _en la t1er~a de Jua- ¡ á S 't H . 1 F G il 0 -'' ' • . . . _ pa . aer¡1:nen o ernaut ez; . u lgEJO, , ·, Vari~~as Q., de ::>a maca, en donde, com~ rez~ .que ':eJamos publt ca?o a tras. Payan, 1 ni o Ai'i aS at l'opel i ó vio lontamen te á G-erepte de la Empresa, e>l-. pf¡mero,.y,et 'f a~t !0 dlce\l : '1as .f'lr;,_v_u!(l;le! ~.con toda _¡ c ,weepei6n Ri ncón :Y l>l hi rió g ra ~e rn en- ' seguhtlo-en su. cáiidail dé !;Tgen·ieto; e~· JU~hcJa,ocu (Ja puesto pr~mi~Jente entre 1 t-o·en la ca Leza; gpif,tniu Rtvem y Ma. ~~~dia'ro.· ~ e.l estado_y por vemrde la FaJ;¡n } . :0 ~. ta.le~tosos ~ 11 ; 1strados n:Iembros de ¡· nuel GiHwata se díerou de mojicooazos; ca de :hilados y te )Idos. de la .cual traen ·a actL1a ge_n e rac~on colombiana, Y sabe otro tanto hieiernn C11rlos (hchárná y las mejores in;:Jresiones. . .ganarse la stmpatla de cuantos lo tratan, Fél ix Vegil; Stmóo Ctwrvo le dio una. E1: Gtntrai Luis M ... Nieio, de Vill:wi- por .~1.1· porte caballeroso:, sus modales taRda ti e pa.taas ·á MercedtJS Sáocbez . c)':',pci{), en donde desempeña á satisfac- ~ultos: su ~vtable mstr~ccJOn Y su_ des pe D•t­dium Sr. Gisd Bonfi, de Muñich, quien c-uenta haber visto á Shak~ speare y haber soFcitado le dictara un drat:na. El e ~ píritu convino y dictó el que con gran éxito se representó ayer con el nombre de Antinous. El drama es en varios cuadros y representa esce: .. 1s de la vida de los romanos, torlas dh,; con tendencias espiritistas. Los centenares de espectadorc> que asistieron á esta curiosa re presentaci6n apliwdieron ca lurosamente el drama. El divino e n Afrtca -- De Ca ­racas nÓs dic en que Vargas Vila, el divino, se halla vi ajando por }'.frica, y, agrega nuestro Corr cs1w nsal : ••de <.:ste viaje de recreo. obten,drán provecho lás • Letras." . :;.a ooasion ea ,Palva Esu1. lim pieza me rn ar u, Y es tan du1 a mi •;arrna, Q1.1e p i en~o . eu:u,Jo me rnuerá .......__I__r,.m._ e al cementerio á pata. __ ~~~~-~-~-~~~--~mDOAa·~~ ' H11t:e r1 í:ts están hs pist:ts 'lel Hip6d romo abiert 'iS íll pnblwo para ( n '·lJO de cnb allos. ¡ A'l' circo 'amigos I ,\ RH !n·Jf) \ ~10'i linda' casa ~~ra "' ;l~vio~ y. dos apa!'ta· men Los J.eeenLes f. ceutrales. , . · ' ¡llpuu;_én, de les N Ni 1 litar de ia Intendencia nacional del. Meta. sen te nuestros agradecimiento~. · fael Gpw~ález le ~~ut ró á pa·ta·d-t+S · An-t Et :General A11tonia ·.Hcrn.m del Castt- v· .. N ·1 · t"tlltl Aldatla.· ~ · · 1aj eros-r u estro quet1r o am1go ~ ,.....r~,4e Ubaté. en _donde_ tieii.e establecí- el Sr. General Luis Enrique Ferro y su -Con tijeras hi rió J ,,¡ge Maldonádo 1 dos sus negoci?s. , . ' , ~ .. , . . esposa, la distinguida Sra. Ara:bella de Fe- á Ro~a Martínez. Se le ca~ti gó cu ¡uo me- El Sr. To'mas Gctla rza, AdmJn: ~ trMlor rro, preciada flor del jardín centtoameri· rece, t de la Imprenta N adon"!l, ile las vecinas cano, han seguido para el Exterior, en Pray candiles ca Pu r U! VBl:t i_r$e en poblaciones de Oriei;lte. . - . , donde se establecerán definitiva mente, y . hacer ínueca.s tleshonest.<>s en ,-presen-· D. Elia'S Conzález· E. Y sus hijos. pro- Ferro montará un a a m .:! ri ca. \' ;-¡j¡ ¡n¡ ,¡ r¡ d> c~ rie IÍegar á ~'"-(1l,'-1í'tad o ' •..-~TI: <> Pao: o) ei ·¡JI'fmer•-couv•1f dtJ. ·e mi gran­ta,. La praos;L .de .la l ~e ,l(i d ad ~ ' l oLie11e didcnsiones vio ier_Jta ..¡ en p:·o ó e:n CQlh ti·a de e~ta inrnig.rac ión. _ Com•l ;odavh hay ¡J lgrmos ca­ ·ba.l ler o-< q !lf' nn ha'1 011biP-rtD el val or d'" h:..; ,,, ríes qne se les han enviado, tws v_e rnos en la noeesi­darl dn f'ltpl iua rl es n i·1e V1Hrl~nte • 1 , cancelen sns cuen tas y uos (hgan 1•)' si deb(;lr:nos ?,n? eontin n el P1 neda y Abraham Ru- r militar, de ·Santancler, en donde ejercía la quen las relaciones comerciales que en· drígu i+z. [ Prefectura de la Provincia d.; Garc:a H:o una ú ot1'a parte. pueda procurarse. De- - Uttrp}es. Por 'haher ultrHj;-tdü prí- , Óv.iliz a ci6n precolombiiitha Resn1ta <ÜJ 'los rlescnbrírrli'en tu ~· ·del Pro'feHor Sabille en Manah.í, E:•\ua,1or, que allí existió nn ptieblo tan uiv .. iliza do ó más que loR Azw e a~, los . In cas y l a~ Chibc h a~, cnyorl nwBum€ntoH son ve rdaderamen te MOrprendentes . por el grado de progretio que revelan. sn spen·de rl es el e nvi' o y pfH,ar sns ·- r' vira. ~ . seamos Yiaje feliz á la simpi'.tica pareja y mero á varios <"illpl eadn;; ddl F,~rru ca : r t El Gmerai/Santiago Cam,arJ:o; caballe· completo ·éxito en su ·nueva residencia. rnl de la Sabana y luego á los a gen tes ( ros@ militar, proí::edente de Boyacá. -, _., que los eondu\Jían á la Central se s ~:~ n - Et Sr. 'Enrigue vV: Fernátútez~ aí'nable Pésame - El 8r, Alfredo Lleras tt~netó antlsto contra Juan J. Gómez y y ap~audido poeta, del E_xterior. , - Acosb1 'acaba de · morir en esta ciudad, Gumersllldo Martíoez~ El SI'. D. Carlos Merino Di·ibt, c~ba- muy ·joven tod¡¡v Ía, víctinia de afeccio- ---:-Amago de incendio. El qlie se de Lo que sigue p:uece ·cañr1 pero llero -cun1plido, spvrt11tan entusias•ii, de nes palúdicas, contraídas en; sus viajes. el aró antier á /as 12 v 3U en l;t easá eR verdad : p;;-js, .en donde :reside su distinguida fa- po.y dimas malsanos de1 país. Presenta- que hace esquina en 'et eruzarnient,u '.!e l " En Franei<\ ~>e ban hecho expei'i ~Tha. , . mos .á .su familia nuestra tarjeta d~ con la carrera 2 .• cou la calle 14 fue do- rnentos,con ei bagazo de ia caña de _, El Sr. Dr. Fra.ncisco ¡VJÓntmía, quien do.lencia. minado por unos pGc9s A&!eOtAs de ¡ azúcar, resuhando_ ,que de esta mate- . prestó' al Gobiern<> importantes servidos P ·.uente .sobre la quebrada de ;San Poli cía que acudieron' muy 'oportuna- '1 r~ia,. in ha .ortltmado la ', __:_Atleta. Adelaida Dueñas llirió á ! mercado franeé~ ha empezad o, pneg, á : El Sr. José D . Torres Y su es¡ osa la rt-lpara .;!(l,, de .este pneHJ.e que amPnH- ·, Vict\>riauo Galiud(). El herido ee cura 1 1 cotiza rse el bagazo á SO fr-ancos la ··Sra. Bla¡¡¡,ca Lobo Guerrero ele Torres. Z>~ ru1n~.. 1 ·en sn casa, D.a Adelaida se ealrna eu tonelatla, Y es ,..de -su1)lJ9 e!' que rnny quienes ilil,g;resarán á la Compañía Ora- l<~ ! H.¡>J ieados 0, .11110 .el •Sr. Gerleiu que ¡ ·la Central. pi·outo encutl nLre aneha demanda en ,.-riiática Na.e.ional, deS¡pués de su gira de ati erl los E~tad ()>~ l estudios en España· y Gub.a. mereet>n bic;u el ~me~ to ,que ocupau. caudalosos y ebrios fueron deteuid0s ¡ Uuido~ .' ' El Sr. JJarí11 Vilar y su familia, pro 1 t ¡ t s · • M 1 .ceden tes dt Badar.quilia. · U na víctima-Dos años había vi . ' Y ca~ lgat 08 severamen e an"''8 ar · Así se hace D. Erdque Crecle, ' Los Sres. (kneralcs tucio Velasco y vido en mn departamento de la casa in- · L · '·1 · R d j 1 · M · • v 1 .cus,"'fomás Rodríguez R., Marco ·Anto- 1., Em"aJ'ador lie 1.\H,_¡.i c>i e,n Was.hington., 1 . . 1 d 1 mo Y ms "· ana o r guez, ms a. 1 QtJe acaba ,¡ ,.. SfJ.r elt-~~t.ido Goberuadtn' , 1 . Leopoldo 1'ria..na, procede!li:tes de Cali. cen•hada en la noche de 10 e os co- , R · l\~ t'ld ¡> i · Q 1 na 1oeon y r'ta ,, e .o< nguez. ue de Chihuhagua, ha tenu 1do la rmlma dw El Dr. Jos/Maria Pinto ,y su familia, rrientes, el modesto obrero, carpintero eam b. ¡ d t It:lll puesws, c>1.sado tiene dos hijos de poca edad ; ¡· d ¡· · b ¡ " ¡Stop f-El C-onductor del . tranvía, número 101, que Hevaba el dotumgo pa­s adoel carr_o 27 rie la línea central, se denegó .á detener ei vehículo · para que m~tara un caballero. Este dio e! aviso ·. al í'i1speétor, á quien dio el mismo de­' nuncio un respetable ucenh>te; ¿Cuan­do term'inar&n estos abusos ? Por cai•ta de Méjico h al .frtmte del uno 1 0 1 , las labores de su profesio.n y á los cuidate -enp al e· -·o¡zt ra. ~ · 1 ¡ • <> .el r.estó al fre .ute dil.l otro ...P regun.- - o wect a. uruz ' A onHo ma tnito \ .tJ amos 4! r.JOS(Ilrn!l : ¿, Sera pt1 i' rD ltlien-Los que ve. gro, y sm· vest~·r ·s e s1· qu·J era, agarra a, sus 36,000 doccna!!l de bu e vos .· . l·"> tJao .t:~l catia' v·er de un avar0 creyeron dos niños, despierta á su esposa, y ellos 253.000 toneladas de carbón ~~ notar 'en el difunto seflilies de vida. se ponen en salvo; inspirado por el amor 270 000 l'b d 1 b · -No está muerto-dijo nuo de los a' sus , seme·p ntes, corre d e puer t a en 1 l raS e eglfm reS pat·t'etJt s-lleve'lllOSie á la cama. nou;Ji¡ res á. ia .li"ta d.e de u(1ores á 1<1 Em pre s<:~, h. q1Íe s~ J:u blienrá oportu namen te, en edwwu nsp& ­cia l de l uj il. A LIRIO, CA YCEDq ALVAREZ Profesor de baiie 'moderno . .. Pó rme nt7n:~~ : Cenr ¡·o de bail e. Uall fC' 19 número. 5~, nna cuaa ra ah["· j_o .d_ e_,l_ e_a_,n_ell_óo d A L.•s NI<'V tl;,: ..,..... _________ . ·----- ·EL DR. R:\.FAEL MARTINHZ NEI RA trata especialmente las afecciones de las vía• digestivas (dispepsias, e nferme~ dades del híga Con·edor Lat.o - 1 t'Tt:l, Cónsul general de , CulomiJia en \ 1uel pái~, en donde iljerce su profe· \ ,.,..2n desd~ hace algunos aÍ!ilS, \ J Un rico minero de la R :~ pútllielventas de de habitación, en donde está abriende . Transpoi."te~ , @)*tK~*~JE~¿ff~E~~~~~~*~~~~:FK~~**~® y Ccmisiones L*J · · .· ~ plata. Perfumes. Hilos de 1m o Y para mercancias últimas novedad e~. para . hacer bolillo en La Pmtla1Jera. ·señorAS sefioritás y niñas. · Ld'eria, s:~my~~;,~:~. Plaza de 1 a " FENICIA " e ~ GEN KROS para sayas Géneros de_'----------- lana para trajes .. Paños de al&odón. Ola· ::nes un gran surtido. ~ordad~ mglés. Cal ·:zado nara señora y n1ños. L1corera. Cor­sets. Óuadros al óleo con marcos dorad0s , !:'ti La Primavera . GA LLETAS de varias chs«s. Porta . ce¡'lillos. Qamisas blanc~s y de color para hombre. Cuellos y punos para hombre. :Ron~-Tñfé'fior para hombres. Cortes para chaÍtco y para pantalón ~en La Primavera. LL\ N A con seda. Espejos de tres lunas .Faldr,;¡ de paño negras y de_co~or. Faldas áe etJ mina. Pañolones de V1cuna. Género para cortiñas. Horm.as de paja pa!a som­breros. Trensa de paJa y de seda parasom. brervs en La Pt imavera. . Cadn1chas de paño. Sombreros flo¡os para hombre. Vestidos para niños. Para. gu<1s par"!. scñuras. Forros para paraguas. Género!' para forros. Er~redones de seda y de aigodón . ~acos de vicuña para hom · bre: en La Przmovera. SO-"HRETODQS de paño y Je_ groo para ·Sf;YJoras • .1\t" ernos para trajes. Cmta>. Ter- • ,r~· ·c.,,.10 negro y de color. Peluches. Ola· Cnell-vt> -C•a lados1 pa• Fa blusas y vest1' d os. C ue: Uos y Corbatas para señoras en La,prz. ma11c-ra. " p . · J<2STAN para llegar a La nmavera: Géneros de lana y de seda~ negros 1 de cu\or , para trajes. Adornos pa1a el e _ell0 y p:.n:a la. cabeza. Pecheras para vestl os sastn;s. Bandas pala niños. V el os para 'la ca ra. Echarpes de seda.. Zapatos con zueh:l de ca.ucho para tenms. , BIIUSAS de seda, d; algod~:m, ~e lana, de colores y. negras. Batas de var~as Gla­~ es. Mantilla~. Boas de muselma de ~ 003_,· Chales y otras muchas cosas lle-gtu: in á La Primavera. ~ · U N BlH~ N local en la ~.,alle Real so· licita en .¡¡rrendamrento .Antonio Samper · urib-e; dirígirse á La Pi'tmavera calle 12 ~úm ero 1:24 F. ¡ES1roDIAN l'ES! ·· Ve§tido~ de paño? franelas, .calzón­ci! los. pein i lla~, cepillos para dientes y :r0 pa¡'lii'Q c.;ba.s para 'la bar~a , $ ~?5; pa­íluet o;; é. infinid ad de út!l~s para c~­legi a les. Carburo de calc10. ~Jco~ol metílico. J~~~e11cia mineral para h~.p1ar gn:n:¡ tPs . . Perfu·mes fines en fras,qu;tos, d0 ~ 30. Re•·erbero!l de petróleo a$ 70@. Rü~'erberos de alcoh'ol impotable. Tinte parñír el cabello y la barba;. Ma· rto t~e~ de ·aucho á $ 10. Bastidores parí\ bordar. A~Rico& á t I50 . .Mues-;: t,rao,;de Ji:nnillo. , 'l'inta !!Uperior p~ra m:ncar ropa. Ropll? blanca...para novias. Regalos para matrimonios y cumpl~a­i'io11 .. Raquetas y pelotas ·para tems. Toha.Jlas para baño. J nguetes -~ nove - ,_h iles en gran .variedad" Molduras do-r~ d as. .Ahnacén de los Niños LOTE cercado, c.on .portón, espl(mdid-0 puN~s~ arriéndase. Calle 13, 117. RICARDO DE LA TOJR:RE (Carrera 9.• número 261) toma en aJ~ ¡r¡m­damiento hacienda para pone-u h.ato oor· ca de Bogotá. Compra vacas para roto. V ende muletos.' IMPONGASK 1 En el ·e¡;critürio judicial de Enrique B. Umaña R., acera norte, .P.arque de Santander, número ll2, ramo espe cial de compra, venta y arrenda miento de tincas raíces. Solicitud de colocación y consecución de 'dinero hipoteca á rata eguitllva. 2 UN EMPLEADO JOVEN con máqui na de escribir que maneja con propiedad, y con referencias comp~etamente satisfa~­torias, ofrece sus serdciOs por sueldo mo· dico. Para informes ¡ ueden tomarse en la . carrera 8.\ números 461 y 463 (4.• Calle de Floriá.B). ·'---- -· ---- ~ 45 ENRIQUE B. UMAÑA R. Abogaáo y eomi~; u niRta . Aeera norte Parque de Santander número 112. 43 - CABALLO PARA POLO ~~.~~~·v~~;;,;:;::;;;!,:~ . ~~~; = G R A N: V 1 ~ R 1 E R 1 ,\ A L ll M A N A ~ abundantes v casa. ~ = Carrera 9 a, número 130. 2 ~ J ~ -DE LA- ~ l DR. GUILLERMOMARQUEZ- Vf'"J ~ ~ MÉmm y CIRUJANO-Después de estudios l/ ~.. Déutstbe-Columbialis~he Brauerej 'G. m. b. H. ~ )o 1 prác}icos en los hos¡;>itales de París, ofre- ~ l7f'il , 1 ce ~s servicios poof.esionales, espeeial ¡ ett\ - BOGOT A - I*J memte en las enfermedades de los niños, . ~ ~~~ oídfls, nariz Y garganta. J *J fabrica y vende los siguientes artículos de primera calidad ~ Horas de consllVlta, de 1 á 4 p. m. ~ · ~ Calle 12, númeno 8o. cuadra y media 1, ~ y á precios sumamente módicos: iJi\1 .,.,: aoiba de la Rosa Blane:a. Teléfono nú- 1- ~ i*J mero 959· · 19> i ~ Azucareros. Frascos d'e todas clases. ~ {' · 1 (*1 Agitadores para botica. Frascos para goma arábiga. *J ·L., DR. JOSE,RAMON BO~DA 1 ~ Aisladores para piano. Gomeros con tapa y brocha. ~ · e_i 1'\l'J·ano dentista eon diploma de idollle i, 'rJ.>f\l1ll Aisladores para telégrafo y teléfono. JH ojas de uva para du.l ces y helados i~Ji\1 177, Bolas para escaleras y balcones. arras para agua y vmo. Vi\! dad de los Qres. Guillermo Vargas ]?¡:¡,. (Jt~ Bandejas blancas y de color. Lámparas de mano, de mesa y de !*J. redes, fundador y Rector de ía Ese:Nela, ~. Botellones para agua y vino. colgar, gran variedad de clases, ~ Deutal de Bog0tá; Delfín Restrepo, R:a- · ~ Botellas para cerveza y vino. tamaños y precios. ~ fa él Tama:y;o, ~I. M. Rozo Y li'raooisco ~ Bombas para esperma y petr6leo. Ladrillos transparentes, blancos y :1 Quintero. ~ Barriles para agua y vino. · de color, para pisos y entresue- \íi\1 Quim·e uiíos de ' práctica perS&'IfU~ 1*) Bacinillas blancas y de color. los. .l*1 Trabajos de puente, corona, espiig·a etc &tB Baños. Morteros ~ '-- etc. ~ Candeleros Mantequilleras r:tLl l E.~pf(.i;alidad en chapas dent.t~l!es. ~ Canastillas de fantasía Pilas para baterías eléctricas Vf'.l Ha vuelto ba radiearse en Bogotá ; &tB Cremeras blancas y de color Platones para baño eee trabaja á domicilio mientras establece l*J -Copas para agua, brandy, _vino y Polveras coq tapa ~ ,u nuevo gabinete dental. T'nbajos ga- ~ ¡;hampaña Pantallas para lámparas ~ antizados y precios al alcanoo de todos ,'::t[) Centros para frutas Platos grandes y pequeños · ~ Calle 22 número 39. . 1 E!2\ Dulceras blancas y de color . Platos para helados y dulces '~""'. excelentes condiciones, ·véndese. Calle 1 --- 1 &:2( Escupider s Platos para ·queso ~. """ \..._, , 1 \i'\J Embudos para botica Pantallas para luz eléctrica lifi"J . ~ Esponjeras Queseras = ~ ·;: Flor.eros de fantasía, grandes y pe- Rubicones \7i\J queño · Saleros ~ \ ... l*) Frascos para medicinas · Tinteros con tapa de metal ~ ete , Frasco sgrandes para boticas Trampas para moscas !*} ...._ l*) Frascos para píldoras Tejas gruesas ~ 1~ Frascos para tinta Tubos para lámpara, gr~n varíe =-(_ iJi\1 Frascos para específicos dad de tamaños y clases. } ~ Frascos para conse.rvas. Vasos p;tra chicha, aguardiente, r.~ ) &JB Frascos para ~ ~terilizar leche. agua, vino y cerveza, gra:1 va- li4V ' 10, número 278. _ ___ 1 LA . TIPOGRAFIA SE )'(A TRASLADADO l*J Frascos •lni guardar dulces. riedad de clases y tamaños ~ ; .AL PA.RQUE SANT4,NDER, ACERA _NOBTE·1 ~ Frasco¡¡ para convoyes. ~ • . ,. NUMER o 98 A. '.' ~ En v_entas por mayor se hacen demuntos y se dan facilidades para tl pago a Continúa encargándose de toda clase de tra· l&*tef El Gerente, LEO S. KeO P P Bogotá, Junio rs de 1907 4 . bajos artíst~os, ta1jetas de visita, hojas suelta~ l*1 · - . &te ~~ y cartelones de todo tamaño. ¡ ®~*~!E~tE~*~**~~tE***~lE~~~~~~~~~!t' ~. Garantiza 1~ n!tidez y corrección e~ los tra7 1 ~ermatttnfe u· renouaho surtibo he (t~J~~~®--prtdos mu~ bajos '1 bajos y cumphmiento en los con1prom1sos. j _ · · PRECIOS 'BAJISIMOS \ Jv1ffJJ~ ?JJ-Yf TELÉFONO 683 Calle 13 ,números 101, 103 y 105. Bogotá (;auetil6 (Paláu), _ nú~neros 96 B y 96 C. De ·!:nevo al servicio del público. Se encarga a_e tod~ ~las~ de publicaciones : Libros, Folletos,_ Periódicos, Carteles, Hojas sqeltas, Programas, Tarjetas, e Membretes, etc. lite. etc. Puntualidad. 'Esmero. Premos modiCos. - · · ; ~ -. ., ., . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convergencia arte-ciencia: Comentario sobre la obra de Norberto Garcia Cairasco

Convergencia arte-ciencia: Comentario sobre la obra de Norberto Garcia Cairasco

Por: Jairo A. Palta | Fecha: 25/05/2017

Con mucha frecuencia se ha considerado al arte y la ciencia como polos opuestos del conocimiento. Posiblemente esta apreciación tenga su origen en el hecho de que, en nuestra época de colegiales, se nos enseñó a mirarlos como entidades separadas. Este paradigma nos marcó hasta tal punto que, en el momento de seleccionar una carrera, hicimos que nuestra elección apuntara a uno solo de losdos –arte o ciencia- y, como resultado, “quedamos anclados” a un solo lado del cerco.
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Convergencia arte-ciencia: Comentario sobre la obra de Norberto Garcia Cairasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Repensando la esquizofrenia a la luz de nuevas evidencias: treinta años después del estudio longitudinal de Vermont de personas con enfermedad mental grave

Repensando la esquizofrenia a la luz de nuevas evidencias: treinta años después del estudio longitudinal de Vermont de personas con enfermedad mental grave

Por: Miguel Gutierrez-Pelaez | Fecha: 25/05/2017

Despite new evidence, procedures, client testimony, and movements around the world, old myths regarding schizophrenia still prevail among both the public and mental health professionals.  Thirty years have passed since the mind-blowing publication in 1987 of the Vermont Longitudinal Study of Persons with Severe Mental Illness (Harding, Brooks, Ashikaga, Straus, & Breier), which led to Harding and Zahniser’s 1994 article, Empirical Correction of Seven Myths about Schizophrenia with Implications for Treatment.  We need to systematically review what we know and what we do not know in the light of new evidence.  We need to find ways  to communicate  the knowledge derived from academic research on schizophrenia and psychosis to professionals working with this population, and to people with schizophrenia and their families. Thus can we begin to break down the rock-solid prejudices that have been rooted in humanity for centuries.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Repensando la esquizofrenia a la luz de nuevas evidencias: treinta años después del estudio longitudinal de Vermont de personas con enfermedad mental grave

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones