Por:
Luciana Chequer Saraiva Messa
|
Fecha:
30/03/2020
La ironía es un operante verbal bajo control múltiple y, por lo tanto, complejo, con la función de dejar al oyente producir una respuesta, en general contraria a lo que fue dicho, y casi siempre con función de ridiculización. El objetivo de este artículo es, a partir de una revisión sistemática de la literatura, mapear las variables (o sus indicadores) estudiadas en investigaciones empíricas e indicar elementos esenciales para el análisis funcional de la ironía. Búsquedas en las bases de datos BVS, NCBI, Science Direct, PsycInfo y Ebsco, hechas por medio de los descriptores ironía, ironía verbal, sarcasmo, control múltiple, irónico y comportamiento verbal, localizaron 43 artículos en Psicología, Lingüística y Neurociencia. Se verificó que en el análisis funcional de la ironía se debe atentar a las: (a) características de los integrantes del episodio verbal irónico y de los eventos antecedentes y consecuentes de la ironía; y (b) consecuencias de las variables ambientales que controlan la ironía en diferentes matices, como humor, sarcasmo, cinismo o burla. La descripción de estos elementos en otros abordajes teóricos puede ser útil para un análisis funcional de la ironía y contribuir para el conocimiento y para investigaciones experimentales en el análisis del comportamiento.