Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Estudios Socio-Jurídicos
Colección institucional

Estudios Socio-Jurídicos

Esta revista presenta los resultados de investigaciones en áreas como teoría jurídica, sociología jurídica, antropología jurídica y las áreas tradicionales del campo jurídico (derecho público, derecho privado, derecho penal, derechos humanos, derecho internacional) desde perspectivas interdisciplinarias. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 582 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos
Creador Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos
Imagen de apoyo de  Constituciones para controlar: el caso de Cundinamarca y Cartagena en el período de la Independencia

Constituciones para controlar: el caso de Cundinamarca y Cartagena en el período de la Independencia

Por: Rabindranath Tagore | Fecha: 2012

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Novelista, músico, poeta y dramaturgo, Tagore fue además un feroz oponente del gobierno británico en la India. En esta obra analiza el resurgimiento de Oriente y el desafío que esto plantea a la supremacía occidental, y hace un llamamiento a un futuro más allá del nacionalismo basado en la cooperación y la tolerancia racial. Comentarios sobre la colección Great Ideas: «De veras que la edición es primorosa y pocas veces contenido y continente pueden encontrarse mejor ensamblados y unidos. ¡Qué portadas! Para enmarcar. [...] Ante las Great Ideas, solo cabe quitarse el sombrero. ¡Chapeau!» ABC «Taurus propone un doble envite con este lanzamiento. Por un lado aumenta su compromiso con el ensayo; por otro, recupera el gusto por la estética. A los volúmenes se les ha proporcionado una portada delicada y cuidada (copian el original británico) que invita a la lectura.» La Razón «Un fenómeno editorial.» The Guardian «Aparte de los contenidos, en general muy bien elegidos, son tan bonitos que si los ven seguro que cae alguno.» El País «Ideas revolucionarias, crónicas de exploraciones, pensamientos radicales... vuelven a la vida en estas cuidadísimas ediciones, muy atractivas para nuevos lectores.» Mujer Hoy «Grandes ideas bien envueltas. De Cicerón a Darwin, esta colección entra por los ojos.» Rolling Stone «Original y bella iniciativa la emprendida por Taurus con su colección Great Ideas.» Cambio 16 «Hay libros inmortales, libros únicos que contienen pensamientos y reflexiones capaces de cambiar el mundo, tesoros en miniatura reagrupados en la colección Great Ideas.» Diario de León
  • Temas:
  • Autores indios
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

Nacionalismo (Serie Great Ideas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso obligatorio de la marca bajo la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina

El uso obligatorio de la marca bajo la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina

Por: Ricardo Metke-Méndez | Fecha: 15/03/2010

En este artículo se hace un análisis del régimen legal que consagra la Decisión 486 sobre el uso obligatorio de la marca a la luz de la doctrina y la más reciente jurisprudencia. Se examina de manera general la obligación de uso, la noción legal del uso, las causales de exoneración y la acción de cancelación y se hace especial referencia a las interpretaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, el INDECOPI y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en relación con temas puntuales que han sido objeto de controversia, en particular, los parámetros cuantitativos que debe satisfacer el uso de la marca para considerarse válido, la cancelación parcial y la cancelación de la marca notoria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El uso obligatorio de la marca bajo la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los lenguajes de la verdad

Los lenguajes de la verdad

Por: Salman Rushdie | Fecha: 2023

La lúcida e imprescindible mirada de Salman Rushdie sobre la actualidad política, la libertad de expresión y la censura o el canon literario. «Fascinante... una obra cargada de perspicacia e ingenio.» Publishers Weekly «Una obra de gran alcance del distinguido novelista, impregnada de su compromiso con la libertad artística y su firme oposición a la censura en cualquier forma..» Kirkus Reviews Salman Rushdie es célebre por la mirada lúcida, y a menudo mordaz, con que analiza aspectos claves de nuestra sociedad y nuestra cultura. En este volumen reúne reflexiones en las que explora su relación con la palabra escrita al tiempo que ahonda en grandes cuestiones universales como la migración y el multiculturalismo, la libertad de expresión o la censura.   En Los lenguajes de la verdad se materializa el compromiso intelectual del autor con un periodo de cambio cultural trascendental. Esta colección de ensayos, escritos durante diecisiete años y reunidos por primera vez, constata que tanto la búsqueda de la verdad como nuestra necesidad de interpretar y explicar el mundo siguen siendo una parte indisoluble de la naturaleza humana.
  • Temas:
  • Autores indios
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

Los lenguajes de la verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maldición de la nuez moscada

La maldición de la nuez moscada

Por: Amitav Ghosh | Fecha: 2023

El nuevo libro de Amitav Ghosh, una poderosa obra de historia, ensayo, testimonio y polémica, remonta nuestra crisis planetaria contemporánea al descubrimiento del Nuevo Mundo y la ruta marítima hacia el Océano Índico. 'La maldición de la nuez moscada' sostiene que la dinámica del cambio climático actual hunde sus raíces en un orden geopolítico secular construido por el colonialismo occidental. 1 / 7 En el centro de la narración de Ghosh está la hoy omnipresente especia nuez moscada. La historia de la nuez moscada es una historia de conquista y explotación, tanto de la vida humana como del entorno natural. En manos de Ghosh, la historia de la nuez moscada se convierte en una parábola de nuestra crisis medioambiental, revelando el modo en que la historia humana siempre ha estado enredada con materiales terrestres como las especias, el té, la caña de azúcar, el opio y los combustibles fósiles. Nuestra crisis, demuestra, es en última instancia el resultado de una visión mecanicista de la Tierra, en la que la naturaleza sólo existe como un recurso para que los humanos la utilicemos para nuestros propios fines, en lugar de una fuerza propia, llena de agencia y significado. Escribiendo con la pandemia mundial y las protestas de Black Lives Matter como telón de fondo, Ghosh enmarca estos relatos históricos de una manera que conecta nuestras historias coloniales compartidas con la profunda desigualdad que vemos a nuestro alrededor hoy en día. Entrelazando debates sobre todo tipo de temas, desde la historia global del comercio del petróleo hasta la crisis migratoria y la espiritualidad animista de las comunidades indígenas de todo el mundo, 'La maldición de la nuez moscada' ofrece una aguda crítica de la sociedad occidental y habla de las formas profundamente notables en que la historia humana está moldeada por fuerzas no humanas.
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura india
  • Otros

Compartir este contenido

La maldición de la nuez moscada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales?

¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales?

Por: Amitav Ghosh | Fecha: 2023

El nuevo libro de Amitav Ghosh, una poderosa obra de historia, ensayo, testimonio y polémica, remonta nuestra crisis planetaria contemporánea al descubrimiento del Nuevo Mundo y la ruta marítima hacia el Océano Índico. 'La maldición de la nuez moscada' sostiene que la dinámica del cambio climático actual hunde sus raíces en un orden geopolítico secular construido por el colonialismo occidental. En el centro de la narración de Ghosh está la hoy omnipresente especia nuez moscada. La historia de la nuez moscada es una historia de conquista y explotación, tanto de la vida humana como del entorno natural. En manos de Ghosh, la historia de la nuez moscada se convierte en una parábola de nuestra crisis medioambiental, revelando el modo en que la historia humana siempre ha estado enredada con materiales terrestres como las especias, el té, la caña de azúcar, el opio y los combustibles fósiles. Nuestra crisis, demuestra, es en última instancia el resultado de una visión mecanicista de la Tierra, en la que la naturaleza sólo existe como un recurso para que los humanos la utilicemos para nuestros propios fines, en lugar de una fuerza propia, llena de agencia y significado. Escribiendo con la pandemia mundial y las protestas de Black Lives Matter como telón de fondo, Ghosh enmarca estos relatos históricos de una manera que conecta nuestras historias coloniales compartidas con la profunda desigualdad que vemos a nuestro alrededor hoy en día. Entrelazando debates sobre todo tipo de temas, desde la historia global del comercio del petróleo hasta la crisis migratoria y la espiritualidad animista de las comunidades indígenas de todo el mundo, 'La maldición de la nuez moscada' ofrece una aguda crítica de la sociedad occidental y habla de las formas profundamente notables en que la historia humana está moldeada por fuerzas no humanas.
  • Temas:
  • Autores indios
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

La maldición de la nuez moscada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX a través de una ley sobre el Colegio Mayor del Rosario

La acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX a través de una ley sobre el Colegio Mayor del Rosario

Por: Miguel Alejandro Malagón-Pinzón | Fecha: 2012

Bengala, India, principios del siglo XX. El aristócrata y terrateniente Nikhil, contraviniendo todas sus tradiciones familiares y los convencionalismos sociales de la época, se casa con la joven Bimala, una chica de baja extracción social y tez bastante oscura. Su amor es idílico y los esposos están entregados el uno al otro hasta que aparece su amigo Sandip, un revolucionario radical y entusiasta que constituye el contrapunto del pacífico y hasta pasivo Nikhil. Bimala acoge a Sandip en la casa de su marido, y acaba involucrándose en su tarea política. Inevitablemente, una joven Bimala que lo desconoce casi todo del mundo se sentirá fuertemente atraída por él y se establecerá finalmente un triángulo amoroso.
  • Temas:
  • Autores indios
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

La casa y el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La libertad de investigación científica. Orígenes de este derecho y configuración constitucional

La libertad de investigación científica. Orígenes de este derecho y configuración constitucional

Por: Marcela Ahumada-Canabes | Fecha: 15/03/2010

El objeto de este trabajo es localizar históricamente los orígenes de la libertad de investigación científica, revisar los fundamentos de su reivindicación e intentar explicar por qué no tuvo consagración positiva en las primeras declaraciones de derechos. Todas estas cuestiones son cruciales en una sociedad en la que el cuestionamiento y la exigencia del control social respecto de la ciencia son asuntos de permanente debate.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La libertad de investigación científica. Orígenes de este derecho y configuración constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijos de la medianoche

Hijos de la medianoche

Por: Salman Rushdie | Fecha: 2025

*German Booksellers' Peace Prize 2023* El mejor premio Booker de toda la historia. Una asombrosa novela que combina magistralmente magia y humor, compromiso político, fantasía y humanidad. Esta es la historia de Saleem Sinai, nacido en Bombay al filo de la medianoche del 15 de agosto de 1947, en el momento mismo en que la India, entre fuegos artificiales y multitudes, alcanza su independencia. El destino de Saleem queda inexorablemente unido al de su país, y sus peripecias personales reflejarán siempre la evolución política de la India o serán reflejadas por ella. Hijos de la medianoche es una asombrosa novela que combina magistralmente magia y humor, compromiso político, fantasía y humanidad. La crítica ha dicho...«Una de las grandes novelas del siglo.»ABC «Salman Rushdie se ha ganado el derecho de ser designado uno de nuestros mayores narradores.»The Observer «Hijos de la medianoche vuelve a trazar el mapa literario de la India. Suena como un país encontrando su voz propia.»The New York Times
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

Hijos de la medianoche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gora

Gora

Por: Rabindranath Tagore | Fecha: 2011

Considerada como una de las novelas más representativas y complejas de Tagore, Gora presenta un retrato magistral de la sociedad bengalí a través de la epopeya de su protagonista. En el relato se entreteje una historia que muestra una India cuya diversidad de razas, culturas y religiones, pero sobre todo la división en castas, provocan un desgarro que lamentablemente no se aleja del que vive en la actualidad. En Gora, Tagore hace su universal llamamiento, contra toda casta, contra todo puritanismo, contra toda confrontación.
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura india
  • Literatura

Compartir este contenido

Gora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la Comisión al Consejo de Derechos Humanos: fortalecimiento de los mecanismos de protección de derechos humanos o profundización de la politización

De la Comisión al Consejo de Derechos Humanos: fortalecimiento de los mecanismos de protección de derechos humanos o profundización de la politización

Por: Antonio Varón-Mejía | Fecha: 2017

Amal es un niño huérfano, adoptado por Madhav, a quien su médico ha prohibido salir a la calle. Un día descubre que han situado una oficina de correos frente a su casa, lo que despierta su imaginación: su gran sueño es recibir una carta del rey. De entre las piezas teatrales de Tagore, quizá ninguna es tan popular y conocida como 'El cartero del Rey', la cual tiene la virtud de ser, al mismo tiempo, una de las obras que refleja con más profundidad el pensamiento de su autor. La presente traducción de José Antonio López de Letona es una versión que, conservando la delicadeza y autenticidad del texto...
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura india
  • Teatro

Compartir este contenido

El cartero del rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones