Por:
Aníbal Alfonso Teherán Valderrama
|
Fecha:
02/06/2017
Objetivo: evaluar la relación entre apoyo social y la frecuencia de pacientes con complicaciones agudas de la diabetes tipo 2. Materiales y métodos: se realizó un estudio de corte transversal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que ingresaron a una clínica de tercer nivel entre 2014 y 2015. Se midió la percepción de apoyo social (media, ic 95%) con el cuestionario del estudio de desenlaces médicos de apoyo social (MOS, por su sigla en inglés) en los pacientes con y sin complicaciones agudas de la diabetes; se aplicó un modelo de regresión logística para identificar variables predictoras de complicaciones agudas. Resultados: se incluyeron 205 pacientes, de edad media 66 años, 51,2% mujeres, 56,6% de los pacientes eran casados, 50,7% con complicaciones agudas, la mayoría con apoyo social (83,6%; ic 95%, 76,1%-91,2%); la media de apoyo social global en pacientes sin complicaciones agudas fue 78,9 (76,8-88,1), con complicaciones 70,8 (68,3-73,2) para una diferencia entre grupos de 8,2 (ic 95%, 4,9-11,4). La falta de apoyo social (β:3,581), el intervalo de glucometrías entre 177 y 309 al ingreso (β:2,930), estar casado (β:1,845) o en tratamiento con insulina (β:1,672) fueron predictores de las complicaciones agudas de la diabetes. Conclusión: los pacientes con complicaciones agudas presentaron puntajes más bajos de apoyo social. La falta de apoyo social se relacionó con otras variables sociodemográficas y clínicas para predecir el riesgo de complicaciones agudas. Debe explorarse al apoyo social como una opción para mejorar las estrategias de tratamiento en los pacientes diabéticos.