Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Ciencias de la Salud
Colección institucional

Revista Ciencias de la Salud

Esta revista es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2005.

  • Encuentra en esta colección
    • 697 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Creador Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Imagen de apoyo de  Variación del estado de portador de Staphylococcus aureus en una población de estudiantes de medicina

Variación del estado de portador de Staphylococcus aureus en una población de estudiantes de medicina

Por: Andrea Clemencia Pineda Peña | Fecha: 18/05/2010

Para evaluar en estudiantes de medicina la variación del estado de portador de Staphylococcus aureus y su resistencia antimicrobiana, antes y después de la práctica clínica, se realizó un estudio longitudinal en una cohorte de 159 estudiantes de cuarto y noveno semestre universitario. Se tomaron muestras de las zonas periamigdalianas y/o pared posterior de orofaringe, de las fosas nasales y las manos, se cultivaron en agar sangre de cordero al 5% y se incubaron en aerobiosis a 37°C, durante 48 horas. La identificación de Staphylococcus aureus se realizó según las características macroscópicas y pruebas bioquímicas. La susceptibilidad a los antimicrobianos se evaluó mediante el método de difusión de disco, por la técnica de Kirby-Bauer, siguiendo las normas internacionales del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI), con los siguientes antimicrobianos: ciprofloxacina, vancomicina, oxacilina, cefalotina,clindamicina y rifampicina. La edad promedio de los alumnos de cuarto semestre fue 19,1±1,2 años y el género femenino fue 2/1 más frecuente que el masculino. Se analizaron la presencia de antecedentes como: infecciones, alergias, estado de fumador, otras patologías no infecciosas, uso de antibióticos en los últimos tres meses y procedimientos quirúrgicos u hospitalizaciones seis meses previos a la toma de las muestras. No hubo relación significativa entre la incidencia del estado de portador y los antecedentes estudiados. Se observó un aumento significativo del 15,1%, con respecto al grupo de estudiantes de cuarto semestre, en el estado de portador de S. aureus en el grupo de estudiantes de noveno semestre, después de haber estado expuestos durante tres años al ambiente hospitalario, (p=0,001 Test exacto de Mc Nemar). De los portadores, el 16,4% presentó la bacteria en manos (p<0,001), el 13,8% en fosas nasales (p=0,0015) y el 3,2% en faringe. Por otra parte,el 35,8% de los portadores presentó persistencia, de los cuales el 25,2% fue en fosas nasales; el 4,4%, en faringe y el 3,8% en manos. En cuanto a la resistencia a los antimicrobianos, el 1,9% de las cepas aisladas de los estudiantes de cuarto semestre presentó resistencia: una a ciprofloxacina y dos a clindamicina (tres estudiantes). Por su parte, el 2,5% de las cepas aisladas de estudiantes de noveno semestre fue resistente: una a cefalotina, ciprofloxacina, oxacilina y clindamicina, una a cefalotina y oxacilina y dos a clindamicina (cuatro estudiantes). En el 1,3% del grupo estudiado se aislaron cepas de Staphylococcus aureus Resistentes a la Meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés). Estos resultados no muestran diferencias significativas (p=1.000). 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variación del estado de portador de Staphylococcus aureus en una población de estudiantes de medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo histórico de la legislación sobre plaguicidas organoclorados en Venezuela

Desarrollo histórico de la legislación sobre plaguicidas organoclorados en Venezuela

Por: Lenin José Huerta Morillo | Fecha: 18/05/2010

Se realizó una recuperación de información de la legislación sobre plaguicidas organoclorados en Venezuela, utilizando el motor de búsqueda Google. Se hizo un análisis de avances y retrocesos, incorporando información sobre importaciones, exportaciones, inventarios, sitios de almacenamiento, controles y acciones emprendidas para su eliminación, así como la participación en convenios internacionales. Se evidenció que el país cuenta aparentemente con una legislación adecuada, pero se requiere de mayor coherencia entre las diferentes leyes y decretos. Además, es necesario actualizar la norma técnica e incrementar la capacidad para el control, identificación y eliminación de plaguicidas organoclorados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo histórico de la legislación sobre plaguicidas organoclorados en Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4735

El Estado: diario de la tarde - N. 4735

Por: | Fecha: 28/10/1939

t -DIARIO DI\ f.:j TARDB - l"DDdado a lQ!1 - 1 Cabtu '1 tele~amu: cE: TI.OO. TeJ61ono Dómero 412 Apu\adO de oorreo. número :!~ i fundadores. José [gnaclo y LuIs Aurel!o fcheyertTo Olreclor-qerente. A VeN L. HfNRIQUez . no articulo de ;'3 CIOIr~ el, el Mhtfs(erlo ...' t: :reos y 'deliro lOS e[ ... de junio de 19.18 f\ño XIX -- Ref1ública de Colombia.-5anta Marta Sábado 28 de Octubre de 1939 -"'- Num. 4735 Volverán lo.s vapo-1EI primero deno'Otro cargamento de ba­res a1neTu¡:snos /lIiembre co"!ien.lnano dell1a.do se despa-sem,~ zan los exame-' ,~ _ . ro~~r~~: ;~I!C~cn~%itl~:ra ~:r~i~1 n es en el L' ce o e ha ram él n a n a d o m I n g o dad la quc ,0mO' o dar a nue Iro Ln truCCiMl6S especiales dará. la com.pañ:fa. para el corte leelares pOI' medio de: la pres~nle UD iuspector e8pecial del de esta clase de fruta, que llevará. el vapor DUALA. nO~porUr del once de novit'mbre aliDi~tt>rio presencia[ú las lo Mogdal~a Fruil Compan) ha pruebas Moñona dommgo lomere. un hon modurodo onles de lIegor o dl,puesto que sus csplendldos vopo' corgamento de 'rulo delgodo po- su destino, lo cual obligoró o res 'Pt4I:3no~ y .Muzo· quc hoce ro Oslo (Noruego) el vepor 10 compoñio o solicitor de los hempo nO arriblln a este puerlo. DUALA t • I d I '1 I lo on escola para troer cor o. de POI" resoluol6n a .... ecl.l del mi. que. en ro oyer o pro uc ores un" VI o o un poco Importación, Il evar d e expor 1oClon ~, ni terlo de educacI.ó, n Daolonal, puerI o. e o~ es te es e I cuar I o mós . dcltaf ado que 1" común y lronsportar bonClno paro los Esla- de lf:cha 10 de QDtubre, lo exá. J buque que despacho lo Com- cOrrlen~e. E.s d~ esperorse que cos Unidos moQoe lloalet! dElI Llcqo Ct-led6n poñia trulero, de acuerdo con los senores culhvadores se cs. Como s~ comprende. I con - uta de e t c\u"ao comenzarÁD el su propÓ3lto de cnsovor el en merarán en dor poro el embarque medido se Inten"hcIIU) e m?"lmlen o"óxlmo plimero do novtem bre'l' d ~ I de mañono 11:1 close de frula lo en el puerto. puu vendran C!!O!! y dictó la t~o~rfa del plantel VIO e nuestro bemmo o os d'd 61 d' DJe\'O~ npor~ que por s~s condl-•I la re~lamen~clóo de ajcho exá merco d os escondlnovos pero pIe I et, pues s 1o1 . sIe or enar_a Clonu y copac.Jdlldes habran de ou ml ne ha~iéodose nom brado lOS I I 1 I f It d I f' cor e poto e os. o campo menlor. fa c'iI Itor ea fo rma. ~ [e el I va' • sup Ir en o go o o e e o ros _. ,. d b f' I . I jurados para las pl'neba orale ,i· d nlo, a In e ene lClor o mos Clerlo!! acti ¡dalles de la Ciudad. e crltas y f%perlme"t Ip Q Ile I Importentes centros e con~umo. posible o éslos, ha resuelto no bloo de \" ,rl{,c rse. Verdrá. nn I Porece que el ensayo csto don- corlor ello un solo rocimo de Inapec\Or e"pec/al. deólgD8dO Ido, los buenos resultodos .espe- sus fincos. T ransmilimos. pues, 'nce' por el mlnlst.e- lo de edorctfln. rooos. ounque se nos he InIGr- 105 anteriores dotos o los beno. COndeDI D U ~::.~::cl:lr f::9leral:~:rm:r ~!: modo que porle de los corgo- oeros poro su conocimiento y a-n S d st'lorro el 8U oportuoldad a aquel despa- menlo, envIados" Norut'go se ulilidod. cho oe la labor educativa qne I I .. ; e b. desarroUado eD el Lu:eo gl ara lal' I Celed60. 1 _ ____ E tamos fgoros, y a f lo e.- aarld oc~"bre 28 -Ayer faé condenadO a q olnce ato dA di! • tlet-o, la péta\cla de 111 dere­cbos PC"ticos. y todo o bl.l:­ne , el genera\i lmo Jo é l\h.la. el Clefan80r hérOtS de , dr1d d't1'ac~ la pasada goerra e m~ flola . ~u lellora e oosa toé multada con 00 IDII 6n y medio de pe t . Y l. perdida de lO-oeram09. qoe los resultado de I:J exé.menetl del Liceo del pre­ente .110 garantizarán UDa Vd ma la cooflar;z qlle 101 padres oe fam.lIa b n de~ oeltado eD el reetur y cn~rpo de profo:!oreB del mencionado plantel de etl8e­tlaL za aecuodarl8. ......... ~~~M.M.~ .. ~.~. .... do! 801 btenea. P b' Lot demb Ifderes del Frente .ora UDa O ra Importante ~Joular eapeDol. como llirtln zl--------- Blrrlos. Negr{o, y ""O , .eran lJlan-and h .... bra' pa lDE¡1;.dol COD m,yoT f>oc&rnlz.- 1 ~ 1 ":,1 mleolO por 1&8 autor.dades [rae· J h INVITF\CJON Le Dirección de Educaclon Nocionol del Mo~dolena y lo ·Junlo Pro-Cent~nario del G~nerol Santender·, invilon o la ciudedenin en generol o lo conlerellcI6 que sobre la vido del ilustre gronodmo Generol Froncisco de 1J0ula Sanfonder didGr8 el señor José Ignacio Méndez en d T ealro Ru, el dla 29 de los corrientes o los 4 y 30 ¡J. m impresiones de un "iaje -11- LA SITUACION EUROPEA Ultimas noticias Han aumentado las acti­", ídades Berlln oclubr~ 2a -E[ allo co­mando militar alemán en ~u último comunicado de $luerrl'l de oyer dice que las IIdividodes en d frenle han sido más IIchvcs en eslos último, dro!!. pues nen nolado que 103 po­siciones francesos han fortiflcodo sus lugetu de observeción y sus pa' IruUas de lanteo han sidu más nu conferenciar ccn el canciller turco y conocer lo oo!!!c¡ón de eso neclon ante un po,ibl~ o/ll1ue ormlldo conlro Rumania por perlc del !!o­viet. el pri'1ler minislro regresó IInoche a e,lo copilal y seguidomen. le conferenció con el Rey Corol pera informarlo del resullodo de sus lifeshones. Tv..rquia se enfrenta. a Rusl(l merOSII!!. Ankara. 28.-EI gobierno turco Los alemanes indign.a.dos (ha dedo la nolo seD!lacionel ca ~I con el Papa actuol momenlo critico que vive lo Berlín. 28.-Les súbditos alemanes' Europo con su decloroción de oyer e,Ián indignerlo!! por ItI encícllce del larde que ha c~¡do en ~tlS caneUle­PilPil Pio XII en le que ex- dll!! como lo mo!! !!ensib!~ bomba prrsll su dolor por lo !!uerte de dIPJ~mahca. Por mediOClOD de su Po IoD'I a. y con d ena ene'r.glc omcnte minIStr.o I deU r"el acioSn e!!_ .d,i lO T1u tqI ubl a las actitudes asumidas por el neo- que "o 0108n OVJe 'ca ra o o paganismo y el olelsmo ca Europe. de Invadir lo esoroblo rumoDo. se Aunque el Sanlo Podre no citó opondrla por 111 fuerza mll~lar o que nombre de alqnno repüblico lo!! se consumo.ro la.1 iotcnCloD. pues olemllncs manifintan que loles de ella ~en[o pr)mordlelmen~e que c.ul~or darocioncs se rdic:rl'n direclomeote sus IOlert~es e.n la ~egloo ~alca~lco R eich, y que vJln en fa\'or de Po' los cuo!e!! fenlaD clerlo Ilao~l.enlo lonio y en menoscabe de [os ¡nle con le lodependencia '1 C$toblhdad resu del nacionol-sociolismo e;emón. del edual mapa rumano. R"wanta con ulLa. ÚJ que se piensa (m .lIoseú a Tluguta Moscú. 28.-lo Unión Sovlélica Bucarels. 28-EI primer ministro he Sluardodo el mós discrclo sileoo rumeno voló oyer a Aokero Piro CIO ao le la declorac.ióo lurco. pero La comisión ren­dirá informe fa­vorable se enllende que Irolero de itllcligen­ciouc con el gobIerno búl~ro p(.­ro que esle PII" secunde sus ploou de CllpaO!!IÓn lerriloríol • (Pa .. a la 6a. :>áIiua> qO'8'U. seos en ane f3S y PAZ h I B gotá, 28.-La eomlsl6D de boles en la bo ía. . 1, honorable cé.man de repre- I Er. UII dommgo yo por lo tar- bolelos paro uno rifa o beneficio de sen tintes Que eatadl6 el proJeo En el senado nortea­mericano volo la le, de Deullllidid El secretario de e"lado Cordell Hull ,.a co, .d.e.c.la-raciollet Wa'hlogton. octr.br ' 28-E. ascre\arlo dI> elt.do de Y"rQol­land'a. M ... Cordpn Holl. dpcl r6 a loA oerlodl.ta Qoe el gnbJprro nor~ametlcano te!;f .. cIertas di­tICO)' dea con el . 0,let POP!l éste h bfa C()Q)lInlc.ado a I~ can­clllerla q ..... el bareo mercan~ .Chv o( Flyo". 1l"lIó con de ti. DO ~ loa g"ta.doa UrJldo . Co,,,­do en u'alidad de yerdad el barco, s"glSn OOtlCillfl II l"m.n •• , e foD('ootrllba I'!n ctmh.,o de A­} pmaol. "«rl ~6 f>¡ 8 f nOr Cord .. 1I :H1l1l Que en el COT o del dfa de hoy el gobierno amerfC&DO prt.!· eDl&' 'a IIU n €t. p.Dceridldaa nret.eIPtas an\e ,,1 so,let, oor e \El eng .. fto dlole má·jC() - de' • como dIce ta copie popular. Una obre. del IU$lof. precl!!amente to de ley .sobre~foDdo ro"~rlo El outo. raudo. velol. st' de!!lizobo cultndo noso(ro!! ~slomos ord-non' destlnado al fomento de la In. El Comilé de la ligo Aotituber- o casi 100 kllómelros sobre lo eS- óo tandtls c:ooseculi\1os de .Ñeva. dllstrla botelera en el par •• tle­culoso de Ii! ciudad etI ·u noble pléttdide carrt'tt're qu.e ~~municD o do'. onte los osombrados ojO!! del ne ya 11 to 8U informa. qoe .er' orón de reolizer uno compD.ña t'fec- Velle-dupar con t'1 slmpeIJco pue- continero que!!e ~nvuelve y desen' presentado en l. ema"a entran' IIvo pllra combol r Jo pule blanca b.lo de Le Pozo el whisky (ignoro 'uelve para elender rópidomente o te para dule ellllndo debate. y ('n el ánimo de: co",lruir un !la· SI serl8 de contrabondo) conque .'os esto dienlela Ion seleela como nu- E h manlrt's\act6o de los repte- !lolorío poro luberculoso!!. iniciaré obsequieban los .omi;,los visita,do!!. meroso. aectantes ba sido recibida. por mllñano SU!! labores Con otrat"lllloa corriCl en profuSlon y PlIsob., d.rec· _ . . . la Junta Nacional del TUfl.mo números de- poseos en lonchas y tomente de los bolellos o 111 boco Al. reQrt'so. en mediO de ~ISCU!lO C()o muestras de po81~ho agr. boles o cayucos Que se venflcarón de lo, COns mldore5, tn uno sllce· ne' Sin orgDmenl~ y de grito!! des do. pue. c()o ello 8e beneflcia en le bllhia dude la. siele y media llJÓn ,"Iermlnobl~ de brindiS. ofor- lemolado!!. deluvlmos ti carro !!O- bODdamente el turJlmo colombia. L d -rsonll .SaIAlleroo • obra muy digno de co- W &biogton,loc\ubre 28.-Ay",r eD las boras de la tarde el e­Dado norteamerlcaoo votó fa"O­rablemente la reforma de la ley de neutralidad. en lo oao rela­ciona con l. modltloac[6n de la ol68ola que lirata 80bra el em­bargo de armas. &'8 9otacl6 ra90rable ha Ildo recibida por el Itobleroo del presIdente Roo-eYd~ como fndlce de qtle en I Cám ra de Repre en' ot&l n? hasta Jos oncc (1(' la mañana \ tunadomenle '" di5cu'!!05 bre el hermoso pucn(e llamado de DO. teodrá nlngana opOslolón. os prcclUs por ca a p" L P I l' I serón de ve-inliclnC'o cenia VDS en . ~ oz. con ~u, caSlI~" ('.ero~ y noccl'se. CltC uSI\'amen e pllra que ~~~~.v;:o\~~~~~ lanchllS aorddo ~ en ton generoso como noble emoeno res ,,¡vo,: hocen luego marevlllo!o: en lo mllñanll por un delicioso beño d d d I CO" loa ultlmos rc!!plendores de un en .Pozo Hurtado.. ~ de los .fam. os productos e toc:a or ~. ellol de los venados •.. mlentros que I 010 de emocionu. dio de bue-n ~ D iseurso que pronunció el SE ñor D n. ubnllg Cplo ra d e u%naa pamllluloc"h, llcnhuam. ptoror ~C~l crolO 1 nh:ulmaloer , lo dollml iq.luoe d.p..r.u.e b.o que oún .~. . " T R E 5 f L O R E 5 " •• bueno mozo. o comlnar con cllra G b l 1 \r'd J' 1.. Osear S. Bermildez 1 de ecce ..... homo.... a re I ee lmenez. $ _ V 1 S 1 T E N O S _ ~ en, programa En le tiendo -el Porvenir. un Sonia Maria. octubre de 19.39 •• ~ .~v.-~~~~~~~. qun con motivo de la tihsta de la Daza trir. de IlIcarandosa~ 'Provldenclo • "" ~ I~ de puro cepo nos IDsle a comprar dedicó por fiLa voz de S anta Marta" a ' ~======- la ilustre e hislor.ica ciudad de Ocaña I Se es(udia el nom-SeñOlea radloescu:.bu: bla dd !!loado. tall dil por lu' • COD pocas palabr., voy bacer Da lI¡eto bosquejo sobrc las pro pIedades ouara[es 1 tucUdODCS de tu cludade. de O;¡ iiil y Sla' ,. Maru, lIS que OCOplO los lo gares mis pródtgos y txulenlcs Gel pais. A. Saoca Marca la vemo~ que se luao.a COo mtjcsluo! o stñorlo al pl~ de uoa dc lu mejores ba-olas de UD hldurd 10 o élOO bramlen{o de una lraoqullo que conmueve: coo el d I upeglo de 'ÚI Fcrnldolcl atlen:lo e egación del parcie, ,ll1Ibo[1uodo un! __ SOICalDe druleo dtriglda a 115 10- i numerables nfeau raulJotcs que Rt!lZnllÍ, 2A.-lnCormll I Ollnf •• l/COlO el .,aclo; su alorlO plehh- t rlD d~ rf.o la r,lnnt>lt ext~rlorA. tódc:o es COalO uo glgaorcz,:o y t1 Uf> dp lool'lrllo cOn lo rllflDuOII­arrogantc dlaallDle reloClente lO "n l. "Qn fp.""nr,l" ru na ,»,-",,1_ (Pa .. a la 2e. página) c· na de II 'YIB pI p'ob'('rDo.. pn­Cldpntra tudl."dll ('1 nombra. mler.to d 1. d"'f~,C'lón cnIOQ)- .. ;;.---------------------___ 'hl_"" 11 1 11 alnhlell dI' wlnl.­EL BANCO DE COLOMBIA Ih'08 ct" "'arlead" ou' r t"ulllr' ,"'11 1 O' óx1mn mAS d. nrnjpm­I brp"'I la rnoól)lIr. dI' G 'Iltc'Jla. 1111. Haflh IIhl r. 10 ha 110 p'_ Obece a .UI clientes y al público eD gener.l. • ballClriO' d, .11 Duna oficiOI cn t, "od.d flu, emptzan • fUDcioDar el 2. ele Dovicmbre .. .Ible JoC'allzan U" ~ndldakl. pp. lo!! serVICIOS I ro ." ore>" qu ... ntoll de ClnaJt­de Ciéur, zar Ja lemana antfante .\Ia h.y,- Pró,uJ¡o .Icio Iterado eat41 r~qaf Ito. A.I. , mi.aso 'DfClrma que .e .laboraD Octubre de 1939. .'''01 1m' orLante. nropoett .. qUA el Iroblerno de C"lombla ", mete .. ' a la con.lderaolÓn d. la ; ;t.;.;;===;:;;;::;::;::;;;;;;:;;;;;:;;;;:::::::;;;;;===::;;;;::;==;;;;;;;;;::::;:: ... DI b ll!a 11. n. lTIer Ica n. de m l_ • Dltll'Oa de h c1~Dda. LA BAHIA DE SANTA MARTA -:- En 1'1 fondo .EI Morro). ieJote de rec uerdod ro)oni.fes. (loe vigila .. peremDPmeDte ,1 (uno Ir8Dquilo d.. Ha llu le ciud ... d de dOD Rodrigo G.lriD de l •• B .. tid •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ........ '" == :; -DI~CVR~O QO E ... ! VU::l~~llr::'t:' / (VaeDe de l. l •. p&8lIl&J 1I s rrspladore; dfam'o loo.; del P ta" Boba' Ilos,c'~S't retf·jr,ocomo ea: S I ODa coo sas fosforesceD' DO efpt 10 ~e 1'" 1 o'abln p;/'por , que preB.JI I • ~ la frcDodldad elr De'; 1 .. cel as rt-Ve lid., P0D",-' _ SalmoneloBis- IU parpavrcs rr I . • d I I I I f 'ec:losld.des ,todas lu tlqDe-¡ poumrote e uaa mper, a -. Produ.cto O-Q<7leciat P d I qDe t'oclerr. el1lombr. 9nd,: el clima beDIgDo vu y. zas eloD DIRlr,. '0 S'erra Ne- y UDI; lIpOC b!es brlslI fril 17aotu', del Laboratcrw del poneD r oae 001. ~ f I bt v d. m.rlzld. por lIS múhipfes rdresclu. per um'D e am eoce Dr Cé •• r Uribe • • , obenottS la co· y DO 'loclmleoto de Sldsr.CelOD! • J vegetac Oboes ex copos' blaocos y uplo,lóo deleita lodo .1 oril• Piedra bita rODaD ermOlOS E I oed el ~a e SOD Impulsado, rhmlcameD. Rlsmo. o eSC85 • un. . q a li,¡nvases de 60 ce. en r el .leDto bacla el borlznn- alma somld. eo btasls projuodo le ':aode el loroasolado crepu<- y 00 miglco poder sobren al oral" vez de 36. c';lo del atardecer lo convierte que coomueve el corazón. blCe Depósito en Santa Marta, en \"Ividos (Iorones don dos, ~Qe penSlr eo el pasado y grava COD reciben lIS I1hlmlS carlelas del mis ~IRor eD la meote 11 Idea J. J. A HUMAUA sol que se pierde eo on • (oodo I de O os. . crf$lalio(\; sorge la Doébe y sobre ¡OlviDOS p.'ssJes que demuestrao La Casa Blanca I J ' UD C e o screna. IJ mpldo , .pueee al espirlla de ele9ada iospiraciI6 0 I flllglluDle lona eo oolóo de la sabldorla del ser sopremo, a e.. _ DE ANTONIO DA VID _ • \ estrell.s eDlerelopel.odo coo jándalo de los absordos deseos GfIece • so !lOme(os. y seJecta ~s uros .:, palmeras. las qae de la muerla, quedando libre p:a. clientela UD beJlo surrfdo de te. mec/~odose ,:oUCICjcD COD so InSo ra inlerpretar lllS verdadl'ru ar. cU y drlles DlcloDaJes y extraD liollva (aDlOsíl g.s.s de oro y monfa!t y m.golflceoclllS de la ~eros a predClS bajos. ArtJc;ulo.s plat. que lIeoao de destello h oaturaleul de faDlufa. Variedades. Espe.. qule;ud de b. sole.hd. ¡VcDdh:as mODlañas, CJfg.~ 1 s de elaltdad pan dam., ¡Ob tierra porteo tosa de Ine. siglos. que revel:ao los porls ml~s C".alle de 1. pu,.f.c;,c ,ón d'l' .... baeo en complt· ircc:do. po.tel: e.Ut ..... No. 7-+7 - 8oQOlo .. Llt convivencia ho muerto no LileralurG infantil~ IAlerta, pueblos J ,.. ... ~ ... ~ ...... para el hogar, la patria y dA'· J A - la humlDidad e mer.el!' ~ottltíc .¡ - ' .. 1 ';3!!. ( rlfl Bo/¡vat Un periódico capitalino nOIl Irae I : noli~ja de que el uñar Guiller' Le "Ida espiritual es lo ünlco As' como hay persones que se I o .ldton Valencia. en nom~rt del que ju,lIlIc:a nuestro uistenCiD y lo dedican D proplI'¡¡ar el, alcoholismo I parh o conscrYDd,;,r. cnlerro en ti ünlc:o que puede hacer nueslre lA_ V airo, degradantes YlrlOS. e"lslen tf 1. 1. scnedo de la rcpubllca el sentido lIeldod ... hombrra que Iróboían en ID .. enlol .".. , .. , IU tIC'.. ,. ,,"". dt la convivencia pollllce . que ha I lmp~slblc dar a los hi'os me'or de armamenlos. es decir. en manle· i venido preconizando c:I qoblerno dc:! hereneie ni mayor leso rol que d~s- oer 111110 el lemor de la Sluerto, ~Ujl: ,:.eo:o;e Ir! IIU~,,: señor ::5anlos desde el poloclo de pcrler su esplrilu y abrir sus ° os ello, posecn ID hobilldad de pro- S,on . Carlos. AgrcRa el mencionado o lo verdadero lu%. I vocar SlluDciones de duconllonz.a I Sorteo No. 947 dIarIO que en esa rormo queda ter-I «Vieja csplrituol.· por Constan- entre los PI'JI.SCS que supon. en pro-I 1 mlne.do un proccso de csp~ra en la clo C. Vigll. ocebe de aparecer bables cllenle': convcncen, edcmós. • del dJ. 23 de octubre polll.,~o colomblona. que solo per-}lD pl.ltde consoflrarse como un~ e los Iloblernos de lo omenozo que Ruultadl'l • ,I¡¡ulo eocauur por lo, elimino, de de lo, ocoolcctnllesnlos mÓ/l t . represenlon clertes adqulsiClOnu rto ' ID me.suro y le cor~lalidad el en- ccndenlalu de nucslro lIIerot~::- IIzodas por otros repúblicas. y que Premio Mayor llronaJe de es lo re publica • I . Vida esplrllual. lIieoe a colaborar confiesan en secreto. Quizá por I y SIn lugar a dudas los dlS~ur- en lo obra 50nla de consolidar los sus lerr~bles consecuer.ci08. e~le es sos q~e en el curso de eslos ulll- valores mós sublímes de lo fe en el m6s IDm~rel de los negocIOs I mas dla, han pronunCiado en el sc.- lo prescnte y para lo ruturo lo esenCial poro el buen éJ:.lo es nodo !os ,eñore~ Loureono Gómcz E,le precioso libro. de enormes I creor lo n~c.esidod de comprar ele­y GUillermo Leon Valencle heo VC' consecurnclas pero el hOll I menlos behcos. neceSidad que se ~Ido o cumplir esle cometido. que trio v la humenided. es el°~ó: :de~ h.oc.e surgir d,e, la eXCitación del seo IOdlscutlbltmenle debe . formar pertc mlroble auxiliar pere los pod tlmlenlo palllolko. &Ias oves oe­en el plon de 0P<»ICI)D o seguir ' pare lo, maeslro, que osumenr;ie~ gres del inlernacionalismo son los desde l.uellO que a dIo dedlearo!! namente su responsabilidad y ocu- que: desde I~ . sombra, enardecen lea sus primeros esfuerzos Pcro. '10- pan un puesto en lo lucho co t pa:llones. hltlendo coo el cerlerOI embargo. cst~mos seguros que- es el rclroceso o la bllrbarie y co:t~: dardo. de sus insidias el caDdoroso le gobierno I!beral del scñor Sen la brulalidod de los íosllnlos. corozon. del pueblo Como di,po. los no teodro en la cuenta los 0- neo de IOslrumeol<» dóciles en to-rrebolo, coléricos de lo .godorruso' dos los poises, poco les curslo oli-v seguiré ponicndo de presenle en menlor ltos susplcacies y mantener Iodo, 5US ocio!> de goblrrno un 15 e' lo expectoti"a o la intranquilidad el se.Dlido doro de conVIvenCia repu l e(l U ro 01 ectlvo tiempo .• suficienle paro lerroiDar 1., I blorana I looerecloo mercaol.1. el lodo prée:- Tirne que entenderse esl porque - lI.c.o de los tratados poro la hmita-. ti liberolasmo gobierna no poro una: c!on de armamentos reside en su I rroccion sino paro lodo, los colom lo adminisfroción de lo fince .EI Ylrlud de, p~(olizer o ateauor uo leo- , blonos. &\s1 lo define le dirección I Carmen- de propiedad de don Pe lo los cflmlD.a!es mani~bro, de los I saofe, manirlesto, al oueblo dc Co babllldod de venderlos. Ceu lo pro· 1 !. [6097 } S 12.000.00 Vtndido ea rOU\lOS OE $ 2·m ... 6096 )- 6098 ,nulIOs DE S 192.Q4t fX1i11 - J 09'1 'lJ'Hl 3097 ~ 4097 6097 - 7W1 - wm 90 Te Por las l ulliUlIIS cirras 128.80 16 .proltfmocianu al IUa)'or de 30.00 e/u. Solicite una Lista I Oficial de Premios. _ lob erol en uno de- sus mós inlrrc- dro Olor le S. Iran.coalu bdll:os: supflmldo ,., plO 10mbiD. Por eso nooo importa que AVrSA: pa¡~n~o. vele decir. Jo ucilación ¡las señores parlamentarios conser Q I _ melodlce y . eDormol de cierlos sen- •••••••••••••••• vado res diSlan que entierre.n le con. d ue ha senara Bernordina Meléo- limlrnlos IOhe.renles 11 111 dí¡Dldad ... ", .... "........ • • ' .. - vi.enciD polilico que ha prrconlzodo (ez ~e a presenlado como bene- humena_ I el gobierno del seaor Sootos por- M:atla del seguro del sc:ñor Vlclor T oda lo esperaozo DorD que le". ......... -._ __a t.II_I _ que sirmpre- ha sido norma del Ii- .. edJnll d~brrerro. muerlo 01 servl- mine lo monstruosa actividad de es. 1 bcrolismo laborar por el bienc:.lor\ Cles e IC a Inca. los (unestos mercaderes. rod/ca en . de lodos los nocionales sin dislin-I anlo Morl4s. sep!. 18 de 1.9J9 u~a mós perred.., .comprenslón de lo I ml5mo por el Irobe;? , I~ cullu.ra go. dc colorcs polllleos ni de cla- vldo y del polr/ohsmo. Cuendo el r. Melor esos nrgoClOS IOhumonos ~~s , La conviyencla de los colom hombre adquIero le noción uocfo! IRura enlr~ ~os debere, que nos 1m- I bion", ,efluira su curso, gllranlizo Uee Levadu FLIi'ISMAN I ~e los valores que eDQrondecen Jo I pond el cod,go. moral ?el nuevo j de por este régimen. No 10Rrorán ra El palrlo y lo COfona de inmorcesible¡mUn o. no escuto 10davllI. y que I dcsviarfa 'os oporlunislos del con~ Pastilla Si O 05 gl~rio. repudiar~. por amor a su :~aemos o~ nacer. como si ruera oues I strvollsmo que, en todo momento De venta en EL ItA DISON paas. ID m_atonzo y el pllJeie. y se o c0r:.~on., __ Y,cn lodos los oclos de su vida, cooso¡raro 11 en¡rondecerse o si '-'UDStaOClO C. VlglI. ,5010 hon esperado lo . S ... rtido completo de Cemos. colchooe5. cuao.s. mobil",ri s e31iJo llb"aaieo " or 2,80 3 So ~·5 en generel lo de de5e de nueble5. I I UirecC'Íón~ Balos Edificio D6"ila. TdeCono l23.=Santa_ Marlo 3-S0 ",a o 0,)0 o,So o,~o por le emprna Cucullo Ferrt- si ",le la pe. e de asl.lir al Chaleta Il 1, MDeua Interesante para usted .0 S. A. que te ha brindado l. Rie". SID pcligro de sali, dr- f Chaleta de Cerd, m.golflc, .pe,lullidad de apre· ',eudado. M ereCCD le Emp,e· C~tobli&lld Recibimos Uft Jtr"n surlido de objelo, arlfshc05 par" !r~alos de h f , d bid e, ·, F 5 A Blfrtec matnomon·,o. lo más moderno y lo mA, útil " precios de quCDIeslÓn -,]0 Mar alo al boevo · ·40 0,)0 -,Jo Maleado Paailo O,lO ci.r. a ora 5 ea erma e ~,ea rCulO crrtle . . y B'fh 1 lo lu Jes eltceltolu prodaccieou que la •• dmlpist,,,dorsa del T rel:o P~U:cF~t: g • Esprciolidad ~D brillente.s y amllo5 para matrimonio. Surtido COa=- Gu,pleiea I1I tmptt.s~, produc· cilado UD calimu/e .¡nuo y floUo en S,I .. tantcmenle reno",do de reloj~ de: allo pred,ióo e innnidad ti ·,H DEL PAIS •.• 0 Goracao 0.:'0 aieDu que CGUClpGDdCD pCilr .u uaa felicitación crDsin. No- P.Uo al HOnJO articulos de toda d"sc para damas. cab"lIeros y Diños. earle y pe, IU argDmeola e ODI lolro se t .. dom.& coa mochQ Contamos con n experto relojero. Puntualided y e:5mno 0,60 Menla o,zo · ·S Cac20 0,%0 cullu,a qoe beachclo pe' yar;OI gUIlo. ' Frutas frescas de California JO VERlA RELOJERJA y PLATERIA DE alpccl ••• 1 pueble que orccsilo Carlos MoteuB G. J U M"DZ"'D 4 S TA HE M" 1\10S l/u.trotee de dichos upeclócu- vas, .... y Peras. - Veota de salcbicberia alemaaa BA A T . . I'\.J., . l., ¡)ora el prgsz,e,e de IU eul- (Crooi.te) y del pals U.e uplrJlaol, po,. ~I rácil - (;' Callelón ProgrtSO (carrera 40.) numo )l~» desar'.". de eO .ble,vae/óo I.---------------------------------------,.II_ .. ..: _ IIII-~~F::u~n~d;ad;;a~c::;o~li9:IO;:;;::~:C!=:I=__ •• IZI_ (allurol. Pera que sDeoba Cjl- • cuu. Fttrero S. A. caD prueD-lar f¡Imec!eoel de en iDd.le eu Cié.aia, cUODdo la leelr. (el Ri.II.) Itata uaol aporole. de proyecGl6. ae.pleteme.te dcf­cicalea, ,uoo p.r lo cual IDI pelieDr.. perdioD .a!olme.le .DI méril.1 tD ,elaeiaD COD t. cle­The Sautta Marta Rai/way Company, Ltd. - Itinerario Numero 9 - Efectivo el 10. de Abril de 1932 S nf I le & • V'a ter estte • ridad del II.g.e~, bOle e.eD-'e~~~~~~~!~~~:~~~~~~~~~~~~~-~~-~~ -~~~~~~~~~~_ d.1 pera qae alO eiolo .ee gt- T ... oca nuDbo aem. el SUR Treee. COIIl1Imbob.eia el NOR1 B BUS EXPRE.SO.-TrWportes) asajeros Y Correo N MI entre fundación- VaJledupar-l\ nachG. en couexión COJ) los frenes 51 y 52.. - od aeralm.ale ecepl.do· Faé Wfr- DIABJOSnCEP'l'OLef LOUO.IDO. .-.. 010.... DIABIOS.&XCEPl'O LO~. DO.",. d I d··¡ di b _ DOIONG08 IOlAalm n_' DOlfUlG08 , OlA·'IR de aelDe ,a a II m." COl r¡¡ ji. ,AIoIlJo' Faaul· "'·lro r ...... '." '1 teatr. ezbibió muy borGo, film. -~m - -1--mnII -- ,. -. 16~. ' Ir Jij'í " .,,ow ('j,IU,. -;:-"2 \1 r-:-:- ~ pe,e p." .Id. porqae 'DDto 55 51 ,..-. S9 51 9 _ _ ~,_----_IF'--l"--,5..--.Z 56 -60 .-. e' b.bl. ce .... et I.aldo mall- lA •. \-- col D •• e pediDO e o a p r f a- & a.jA. •. P .•• ~ • . P, •. e P a .• ; 111. de, per la. ro e , j ., •• JO upaul... V ti pública • a'ri. porqae le d.bD pea., nr qua fea .dmirablr. pelicalelt uprciah.eafe 1.. h.blad.. ea elplóol. perdiereD IU Imp.rlaa de de l. mOle.e qae bema. referido. Verlas wues .Jm •• UI mi.me públice dtttaade ca Igrma ilimitad. DD.' regule­ru r~Dipe. peto el RialJo. Pur 'iD IIca' el dl&. Y lu ~Qujplt que De. bl efrecido dude el .ábldo ea l. Dache ,. tmpre .. referid •••• el,m.ale .e. re­galaru IfDO Que pOIlD dt bac­a... ti decJ,. bau. , medio eema dij.ra u. .¡úo 'DI. DD nramel. delicies.. Elle es la ruó, plle qae 101 .dlD(r.d,- "'o O." ....... ,," 1.10; e." '.10 II.IQ I.II1f , le '.11 '0. 8.40 t'.; 7.60 PI ., r.18 '.11 I.a •. tI l." 18.'" •. u .18,10 ..... 111 ... ' "·r" \ 1.11 8." ".tI .... } alOrJUO '.VILLA ..• '.18 &.18 8.1 LDI ..f,.". '.MI ,lO ' .Ie 1.41 4.11 ' .ID .. ..10 '.JíI " 1.11 U.1I ti 1l.~. I ¡ I .. . , I 1 Declarada fuera de concurso en la Exposición Nacional de Barranquilla en 1936. Diploma de Expo8ición Primera Clase con medalla Nat.ional de Pereira en de oro en 1938 La Harina "Flor de Colombia" rinde mas. p 1_- la Esto empr~ ponc ,,1 servicio del público .seis dcgant~ 1 ~ Ot Buse.s entrc 'os pacrio, "rriha rnenciolUSdos 1 punto, lD'crm I:UI O" COD el siSl\1Ít'ofe rTlNfRAKJO: 541e de Fundación lodos 103 dro.s o la I p . m. SaJe de V a'kdupar PlSr" Rioh~cho lodos leY- dio.s al", O 1 ~ a, - SaJe de Riohecha para Vlllfedupa~ lodo$ .0$ di4~ a 105 8 a. m Sele dc VeJlC'dupcr par" fundacioo todo$ (\~ d'lls e Ie:!¿ a. m~ h tiendo conexión con e treo que ~QJ'~ ~ Senta la. V ALOR: de fundación o VeJledupar .••.••....••••.••••••.•.• ::5.0 o. Vall,..dapet a Riobocha..... •••• • . •.••. __ - J .5 AsrCDtU: eD fuDdaC1óD. Honoralo ump? .. V o 11 ed upar • Marcclo Celdeton •. Riohach4. JoX MOrnl Romero R. .. SoDla Maria. Ja"n de Dios GerdG (Calle del Rio. caso Dum. 59. ') Tren Ordinario del ferrocarriJ}. B - ena o ende por la mltod de su volor. unll hermosa asa-quinta ubicada cerco o 1& dudad. coo cinco hectóreAS de terreno )-' árbolas frutales - ProduClcndo mós de cincutola p~o' ($ 50 ) men,ueles. fu la OfiClOO de c:.sle d'Ano ~ doo inrorll'e~ ra ad o E ln,pcclor de S n dod C3 el aomldn.de la 5alubndo ~ pública Rccíbalo l'd ~n ~u C03 con del(dDctn ~ 'is e:o. \' atienda sus indicaciones SI li~ne Ud ocee o e acer e te J.i reclamo, no di~cuto con el; ele\c le qutlO enle sus ,upenorcs :5egutidad de que .ser6 debidom~eQd,do t(t'cojr Ud las bosur"" en r«lpl4!!ntC! de metlll coe lapo p4. que evite los criede~os de mO:5C'A" La m !lea dt'ja al osarse CfI , ~ momento, millones de miC'robio,. enlTl~ 10.:5 cualcs se cncacntraa lo q cooducen la flebre tifOIdeo. lo lubtrculosb. 'e, dinoterlos ) tr" cnrerm~odu ¡nfclo- conta josa f IGO DOllE rico DE TRUYA ti Tfn E -E E o IMPORTANTE AG1ba O de recibir T n09ado surlido de tO ~mpañía ar• nera de Sa I nut tr' novcdadc!I, auido de Jllfcolo plll rt;i regalo de matrimonio ' .d creímos a DUC~(fI a a. ..• . j __ .aCl.ltiee. rD.a .ct.il6a_n. q• u.e_D.U.C.tm,o_.r.C.daO.$ gfl.O_b.I.". .U. ff.ld. O.. _ . fi PERAMOS U VI ITA e ta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Oll.ubre· de '939 La guerra de "espera" JtL ESTADO Edicto Emplazato,'o ¡ Sobre ule ca_plei. pr.ble- "J,e t 1. maD dQ . fU • "8 m I0 81- ,. eMl aJrutzag, apdoor 0U1 o"lcroe ealn'Uto deom Spaloa.. d , 8aerr• ea t::a,.pa '0 da leof.meole lo eC •• omlo del n a do ~Oli qUé o urOIO COD ao J: a~,.,tfeal ,,¡tDe I,jirod. ra.mla_, ,. 'e tililod. por dútccbo • iot rvenlr 00 1 ju'olo ie~aaé. 'IJr~plic:abICl comrD- h,mbrc. bit.,. que Uegl el mG' de auolIOIÓQ Inwar.ada del lonor ',ersi .,. . que d e'J .. perp Ir .l · o Im eaI t. prClp'o par. le .tu!lI'IefidlS eRs"teb eJrutotl l ¡-dhoe npdoalr1 oa. otaob ldoer bfe oh9a0 ca"Qultr hijo de YfeiDo. S. 10;. . "oloUou 'e de soptlom bro úhlmo, ofr,C'ft~. , ba, quie.u a~i lo or lo que decl,raD 1 .. aa- y en I práctlo' do lo. IO'8nt .. - creta, que lo aclllol con 'eoda e OOU ollCldal que e.mballD tia y "elóul deoretado. 80 el eDlte lo Grito 8re •• ño, froaclo eeotre el Releh II,tllb. elhu, .e' julolo mencloolldo J Aftmaara. DO t. 110. UDO Qulr60 l. guu.o hula come Por taoto. '0 rija el pl'e Bote lZaer,. disimulada, .iD riUQOI. ro b.o lIe vod. oha,o:a. dei'ode, edloto eo lu~ r público de la pira ranofiar l. AlOCDO fé del p., ello, de utor prep,uad.. eorelarfa hoy catorce ele OQt,l)bre ' ''oad'', •q ue e.pera 000 n"tr.p.'." r, r epe1 .... , CUt lqU·le r 1o Ie a IG ele mil nO'aOiuntos treln~1\ y nUt>. (..c ció.a. pero l• •e d de npoD- I eut ó o de d :.flcJIf ~ I ciclurÓ o 9g8e;, ' ddee l .cCu. eJruddol olCaOlD. el le '{colo slóa U.IDIt. ..hogltlleo_ que Je hlo preplI-lode, Des e'p"ecloDU le "eu eo El jou. S o emb"80 lodavi eo .~ ut. locheo de guerro: "liI" per RafaeJ Araújo M. puu'eD h'cer falu .',rm.dolea hombre al uebierDO del Rtlcb El eecre'rrlo. oorque l. aaerra e~ el .irj. u abriaar/o • laozar lo c.feoliva Batltbino BeNlLúd~z IDDod. apeDU le huclI. Ademo. CODIr. 103 1.,'¡fic:ooloot8 de lo. tu, que feoer e cueafo 1&. olJodo., pora eoleDcrs dutruIf cnedidu de/ralí.,. de loa po- ti 'ejé/cllo tltmlio. Ea Copla. El secrbhrlo del J ll2¡'ado. .eacies, qln DO soo como tu SID lugar • dadas 1, 16:11.:0 def GÓO 1+. per. pedIr ooa/de 101 ellodol fa el ocluo/ CIllD-) __________ .,""' _ _ wo~rta de implacable dellrac:' 'lrc:lo eurfpeo U debe a la t:I- , CIÓO coa ledea 101 CO.IfCOlD- Der/eoelo de 15 ¡ue,ro P~lOdo. AVISO 'MPDRr 41Tt (;161 talalrl, Que semelao DI él ba/aoce de muerlo. ea el olcldlo ea m .. ,. LOJ Qflbier- año 18... dcj, do:fa de lo 11 a lotería de CUDdiDsmar<'a tlOS europeOI e.I/eodea lo gCle ¡que e, ao, pUe"o. Loa oliadol AVI~A BambúlO Berm1ükz • ro tomo aad d~Dcia: pare ello QDlereo '''"0''8 ., par. ello pe- I que como 00 fue vendido d premio Jed.eeD la,r12 0 ' d,os de ,,(udla ora eo e;eeuc/óe le .~. oerra d . mayor del . s orlc:o No. 42:) del/unes su. mtJllru hombrea. porque IIpelO» . ~Qe bu •• obora ulá 9 de: oclubre:. su velor. $12 0.00. qOleo'c:o Jol" .. la pebloelóD. 'IIad'cad" o , •• airado" aaljefe(- ,ero reparhdo en los próximos cua. \lOlle. II ¡oerro, JfO rlOI ,e.aUadol. I mIroa ysoor rldero s é~eluo,m Cal lla$o1d5o. 0 .0p0rc. msilno P.n u. hOJ Qae p )Der .feo: L!I goelta de • !Iptr. ti eumeolar d volar dd billete:. ~óa O lo. dfClerOCIOOu ~rr-I uaa DUU, IhOdOlld.d mllit,,¡ Santa Ma too octubre: 1I de 19J9 ",.".s d. Q.... ."P.· •• ,Ó. Q.' bOl •••• , •••• ,ó,,, •• d.. A"", •. R. ti. OeWONfT p~nl.l,l •'•er , ecoo6mlco la c.pae-ef •• i 6D Jea POlfacia. del mDado. O(,C;OO dr Hielo a ••. gv ••• d. uP~o •••• y p' ....... qu. d.b • .,. m _ _ • _ ' Que el hempo deddlro qOltO lor, OOI~1 Que lo muerte de ml- _ ."AI1e.. ' o·" Co ..... 1. VU'''. d.1 U •••• d, bombo .. '0 lo. '.01. 5eauro ColectIVO n. 1+ Qo:ne ato rarte tI prlD- ¡ll. oe bolo lo y lo Ohll ucelo. I .,10 de que cqUlfD 1' 0 lO t. Of' de cludodu p.r la, bom. le edminl,lroción de la Finca "El ,Ihmo librt ;.DO,4 lo Queno· OJ de loa aVleDU. 1 Carmc:n" de propiedad del 3cñor y clcrtomfDlt eemo deCI' • P"dro O!orle 5 . ",so'o de LOldre. 1" 'Qutr ti &1. D1:ADo _ el -.e~" ... ~VbA:. I .. l ••••1 . ... ".m •• ,o. qo. . (""---~-- - sdee l h.e. .p.rc0 :.s tdnolo! dsoo ñc.orm Mo .rbueneel fOlc.lrtlónna tJ Pi' No oermita que por un deSCUIdo sus hijos sea n débiles, cuerde que )a re­cerveza MAL1/NA es el yente. • • • reconstltu· .. 'Consorcio de Cervecerías • I va rr a, • A• de e.plfo* ti lo ap °Plod. po- ~ ~ 4eI ~I OUt lo 3enor./l Monl1tlo Lop~z -----......- -....- -----------..-.. ... muuto al Strl7ic/o de dicho (inca GO~ LA BO~ A~1~ &n~Mtl~.scpl. 18~ I~O~~~~~~l~~~~~~~~~~~~~~~~~~ UD nmo con r. boca .bleFta .iampre lodle. deblJfd.d ,1 talt .. d. fósforo e. 8~ orgtDI.mo. EL GLISEROFOS U Lev d FLEI~MAN PAro DE CA~ GRANULaDO 'ATLAN?E' e d.,.á vi ee a .ora gOl' y firmeza ea 'o CIlUpo. EUfja que te. cATLANJ Pastilla S 0.05 l t!; De venta en EL MADI~ON ':::; ;: R 9 z ;;. Un Automóvil Moderno • para Gente Moderna • U •• cd puede ver fácilmente l. belleza moderna del De-Luxe Pord V-S pero Ud. no puede ver .u funelonamiento mode~o, Ud. necesita experimenterJo para dar e perfecta cuenta de l. lUave pOlencia que desarrolla .u extraordiDmo motor de 8 cilindrol; de la fácil)' .e,ura acción el#. IU, ,,-ande. frenol hidráulico., 7 de IU marcba verdnderlolmente ,ílea­c101a )' cómoda. Venga Ud., un pronlo Como púe da •• .er y COnducir e te notable autom6vi1. • Si Ud. toma el volanre, aunque 8610 lea por uno. minuto, e darú Cucn'. inm .. dialamente de que ~ le e. e' autom6vD que lo conviene I . DE-LUXE FORD y.~ Enrique A. Fuentes AgeDie e.. Sm,- Mur. • 1 t ,! -, j , 1 ¡ ! , I U fruir eOll' n, LA GRAN FLOTA BLANCA •• ta 'lIbea IDUtfeae UD .a"'clo rerulu d .... POle. para .,..aJ.,.. ' carn entre lo. pueno. de BAP.RANQUD:U, CARTAGSN' , el de NUBVA YORK. coa Ill.I DOOl'OI y cómodo. barcol m.rbe-l ~!útrlco. , "ChúlQUf", ., Talam/Ulcl H. "Quholgüa lO, "Jamaica ti .. Veui'Ü.·, J. c:Utlma Pllabra eD cOllfo.rt, dotdol de ..,40 , •• cOmodrdlde. moderna .. c.marote. ampliol ·exteriore. bl.,a fta' tfl.do. y DrOy'.tol la mayorra de ello I coa lerYlcio .. DHarlo, trul trI. J" caliente. orQUeltl, pJICIna. •• lonea eJpaefOlo, d, '.creacf6a. Efto. barco. he .ldo e,peclalment. counaJdo ..... la anencf6a la loe fiópfco .. 1 IA.J}ID~B Parl Ne. YOl~ I D. 6arranqullla - mlá.rcole. aL amaDeoor 11 D, Cartarena ' - _úcoJ •• lOp.1II P.UI!R". DE SANPIC MARTA. _ Servlole) qulnoanal:de oara-a de Nuera York, "la CrJ.tobaJ errJ",o o"llooal P ,re P nj ru 0011 otros puortos de 1011 Eltaiolt Unldol DESCUENTO eSPECIAl. A Jos cstudl,nrcs da I1 a 2$ aiioa qae se dlrlíln • fos Estados Unidos a cursar csradlos, so Jcs bace aa descueDlo del SO pDr c:leDto .obre el valor de sus pasajes, (Id r. & FrI'es 1 d,. .... lfIl .. PNeaa el Q:lejor "nloJo d. Yaponl pu. J)"'~re ••• "'pIdo, barato 7 cómodo eD'r. pllera d. EIIlG.,. Y IJa_IIClI d Jo. da c.utro J Su .4m"'oa .. lllDaI." Se "'DdeD PAaljal Intre BarranQDlIla 7 BrI'&oJ, lDeJater, .. .. la Jame'e. p". cuelqa/er inf.,me rel.af ... d. cee "'" Ylp.,,,. dlrl,... • la. Igc.' • ., -.8D&LDA '80LT OOMP.&IfI ·ao .. Ilarca - 80.0" Banu4e.U. IWM. "1 Oallll •• o.. _ ~ ~G. . ~~~. ..=. ~~c _____ • ________. ...................~ ~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Die ,io de 1. tarde fundado eD 192J EL circul. ciÓD 'or El periódico de IDa \ fi SU V.ARIEDADES PRESENTA HOY VE5PERTINf\ f\ Lf\5 6 TEMDES T AD EN ALASKA Con el grao actor JACK HOLT Looeta 30. Especial lO Galeri2 ro. 1 niDos un tlqneu Nobe a IB8 8 Doble programón Estuno de la grao produccion _Columbia)t Tempestad en Alaska Genial creación del varonil JACKHOL'l' Sigue el inc(Jntenwle triuDfo de Robin·Hood Con ERROL FLIYNN y OlIVIA DE HANILlAND LUNETA 040 - ESPE.CIAl 0.30 - GALfRlA 0.1.5 '1 Repúblleo de Cctloebll I Oalabre :la 01 a: -l03 Q~:'~A Sl~~~!~'~ó p:.! --T~f-A-T-R"O-R-E-x----:::::I • Ocrt~O esto mo"ono el señor Vlctor -Dcspué, de haber dlsrrutado M Bondl Lo despedimos HOY SABADO EN ESPJo~OL de sus merecidas voCOCIOI\U en 101 -Para lo mISmo ciudad y por la Estados Unidos de Norte Americo misma vio se:: ausentó don Ismoe! regresó nuevamente el lo ciudad es· Alberlo Nouuera. Nuc.sfro olenlo des te di"inguido coballero. mJe~bro pedido dnlacado de fo colonia americano -Después de carla eslada enlre residente en Sonia Maria ocompo' oosolros se:: ouunló poro Bllrran­ñlldo de su señora esposo e hijos quillo cl Sr. Roloel Duque. lo El señor Mols t,erce e! 0110 cargo despe::dlmos de asistente de 111 szerencla de lo -el conocido ,nlelecluoJ y perlo­Moszdoleno Fruil Ca. )' por IIU5 do d"to Julian Oevj, Echaodla du­les de cobollerosidad $loza con su pué, de breve es'oda en osun(os de lomillo de ¡ron aprecio. y estlmo- ne(locios en lo ciudlld regruó uta ción en el seno de la mas alla so- moñono 11 Borronqulllo por la ruto ciedes somorio. del aire. Presenlamos a Ion disliDSluidos -El Sr Anlonlo Melénoez. a-fliojeros nuc,tro atento ,aludo de almacenista de lo Aduano de eslo blenveOldo, C'ludod, de,pué~ de haber convj"'ldo -De su r!clen\e viaJe a Barran- por olgun "empo enlre nosolros, e qUilla reszre,o don Morco A. Hu ausenló esla mañana por la .jo nández Durhn. dlre::clor Slereote de aéreo con deshno «1 Barranquilla -Adelonte.· Le preseotamo, un o· donde oiensa uloblecer su resldt'n Aenlo ,aludo, . cia y deCidirse a negocios porlku - en viaje de recreo vl'llan lo lare,. lo despedimo, atentomenle ciudad procedente de la copilal de -CUMPLEA~OS: lo república el distinguido caba!lero -8 y celebra su comp1eal10S y hacendado don Alvoro Gorces y la letlorita A¡aJ. C .. matlo B08- su señora t'spo,o. Presenlamos el tamaOte 001'-& damt. m.~dalellé. Ion opreciebles, ViSI,lanlC:S un otenlo resldeDt~ en la 0&p1\.1 de la re-I ,01u40 de bíennnid~ . ., pübl1ca a quien envl.mos Does- -De su reSidenCia de Cleno51o ~n8 atentas telloi\l~olooes. L se encucntro en liI ciudad don A -El sl:!lor Santiago Pravo cam a Ua doble programa coo dos magfnrdet peUcolu LORENZO GARZA EL MAGNIFICO EN: Un Do~;ngo en la Tarde SeguJdermente CHAro ORTI en: Padre de mas de Cuatro JJRECIOS; 0.+0 = 0.:50 = 0.15 HORA DOMI GO, Patrulla Submarina ~ituaciónrpor ID saludamos boy UD a110 más de .Ida. Con es' -NACIMIENTO: te mttho ao gropo de 8U. com- (Viene de l. 1 •. plsina) a 11;8 R dolfo Gonz(Ílu TeJad~ .. d.iredor del petente y al~ empleado de la colega -La Orgoolzoclon o quieo .duaDa de e9~ clndad comolel -El bogar de nuestro .ore· p~ft ro de oflolo& y amigo. lo ciado amigo Osvaldo BermOdez &gas .. ).n Q oordlalmeD~ en las lSObre el pmbcu'q~ de y 8U joveo e p08a, doD .. Sarlta a(ueras de la ciudad. P.u-a tan af"TIlQ!> 1JfJnqtlf • I s r f cos Ceballos de Bermudu ha sido I aorecl.ble amigo nuestras cor ( Londre!\, 28 -Los 0110' {unCia' alegrado coo el D&elmleo~ del dlal~s {-licilae¡one.t. • nerío, del gobierno no hon bec~.o prlmogenlto, 00 bermo8o Dene -A los tres primero, años de el menor comenletlo o le votaclon pSra quien deseames una larga exislencio llega hoy el hermoso niño ¡faVOrable d~1 ,enodo de los Eslodos Aoocbe en 10:1 pa;f09 de vida lIeDa de venturas. D.u-a 8U~ Jeime tnríque Pcrclro Bollutos. prí. Unidos pora mod¡( c~r la le)' de casa vedaa •• Uao pledr •• di _ Jndres nues\ras coograt.ulaclo mer retoño dc nucstros apreCiado, I nculroladad en sn cI~usu'~ sobre el ,.m8D'O eoo~ra el foco de .eni- Des. amigos don Joaquin Pereiro ti, y em~erszo de ormos, JustifIcando s~ cfo púb jca .. Itu.do eo 1. ~1.I8 -ENFERMOS: 'u collo esposo doña Ollio 6. de ~chlud en ~ue la r~formo debe pe de JI. Aceqola freDIe a la Ifoea - O~ lo, IIr~ve5 moles que han Dereira. Poro lestejor o Jaime ho-I!IOr - lo camara .• dc represt'~lonIc5 térrea ba.sta que fDé rOk) dejan-mantenido 5U .vlda t'a peligro de I brá eslo noche en cosa de lo, es- para su oprobacJoo Icgol. S!D cm- do en la oacurldad ese leeSOr_ muerte ha meJorado don Anlooio J posos Pt'reirG Bol/t'sfos una anlmo-I bar-'lo. Dgreston. ello no deJO de Muy poSible "eote en este uoo­Dovid. apreciable caballero omlgo do (¡uta inronhl o la cuo( C'oncu- fser hdlogodor para es.'e pals¡ _ to puede haber Jnterés de man­nueslro '1 mirmbro deslocodo del rrirón muchos amiguitos del cumplí- Derís. 2l: -El. gobIerno Itances . teDerla oqco ridad por aU{ de parle comercio locol. Nos complocc dar m(olodo " quien Gosotros felicllo- I guarda el mas dlscrclo "Ieaclo so· ' de algo leo. eslo noticia y hacemos , volos por mo, cordlolmenle bre el levonlemltnlo del emborllo, E:t muy poalblement.e mblén TRES TI~05 f\L f\IRE lOS fTfR OS RIVALES estimable ciudadano. - O~ICld rf;ctbHas de Bl" merlcano aRregendo qut' .tollo sea ~re q e allt!oo~s tienen por f.¡ ¡el complelo Tutableclmienlo de too I-OEfUNCION ES • de armas por parle d~ el senado 0-, oe e 'rlt.e (lE la mal CUS\U:D. 1 - - =-_-----:----:::--- rranQUllla dao ooaota del 1190- "oledo lo reformo eo lo comoro de . de c\.lamo, ]).r j.ct ocl de m. _ Islble fa lecimleo~ de la -oreel,,· rcpre::seolanfcos. 1 dad y del m oe s'ado eao(- EI· I.n te resanle par- J -Conserve eI en eunto I1 b l:! eftor .. o. tl Jaaoa lo IJrlla· Bellla. 28 -El Relch no hec~ e rt,u oóbllt>o de romoer lO! 'IJ- t9S de C.nuu,-, ¡ .me t~m., vo menor comenlorlo sobdre ht'1 porhcu- · coa por baodal&j~. aln CDncleo- Hizo ayer la policía para deteDer a DO prófugo d Isttlnmeote so' de .0 rtción y lar El gobierno ho le o que es- el del m.l que le bacen • 1 tido e maña- de sU tez ••• p. e .. eotamvs" nut'SLro apt'E:ol. pero el cU,r,o dt' lo, econlecimlen ciodad. , todO de do amlgu don fé IX Codl& GBrot • lo, paro p~der rormarse un ~:,:- La 10ltefa po u roodai dl!b do · go Con este me 11g d" '" ptrlL".Jm"Me a l. • J: c~pto dcflnlh\'oso~re el , o, . atr paT a caaolo mu::haeho aud .. na mln ABSOLUTA I tI tilo Due::.Lr." más sentidas ~x Agrega ,que sollcltaro expllcac':lbt" de vago por la ~ quloa com.' UMPIEZA I pr-e-l,Ot:!:J dtS pesar. die I ~obl~rndo ,norleamle r.carno lIO re liendo r chodas como la qQe Ayt'r o eso de fas cinco '1 medie .c::::.:.__. I e csplrttu e a eclua n ormll. e~ f'O dl .. tlat.&s <.ca looe hemL9 - de lo lorde la IronQuilidod de lo el ceso de que elle se.a volado ro denunciado. Ciudad fué súbilomente interrumpido Mañono se termina la temporado d ..... , S" cl~usura I~ voroblemtnle por lo comllro de re-por los lados de la carrera primero. de fútbol or,ganizodo por la ligo 11'11 o;;J" 11' pruenlonlu barriO sur. por los predio, dc/lodo dt'1 Mogdaleno con el más Inle::re- I lA aCl'lo"e( d~ gtle"ra aires de lo pohdo nacional. o con ,ante encuenlro Que hayo podido ISI ~ blea de alea. eJl el f}'enle ,ccueDcie de dos disparos conse- verse esle año El poderoso con- , Lonores. 2B.-En csic pois ,e eullvo, de fe\'ólver y olro dt'spues junio .D~porli\lo Inde ... ertdienlr" que de s de Cal d a s vienc e(irmoado que el receso en Que cousó gcan alarma. pues pere' comoado el conocido sporlman sa- las ach Idades ¡uerreros del fun'e cie qu(' se tr'!loho de algún encuco maria don Eduardo Dávila Riosco, M .nlzalps. 2B,-En lat b,,' occidenlal se debe a la especIal! o Otra! -.;8U88 gene· oeradoras de 16s Iro o alftQuc:s enlre personas En ,e ~nfrenleró 01 tia meno, aguerrido de 'a t~ rde de hoy e elau. u r _ qlle ha creado lo discusion de la I moscas pocos Inslontes el !'Celar se llenó ,Unión Malldolena,. que oreside el tá. lemD 'meate r. I'llamblea dt! Iley de neulralidad en los E..stodosl de observadores y apareció un gruc· • ~eñor Guillermo López Russo con . Ie [ti. del de l' rta mento de. Unido, Olcen los c~oocedorcs y, Enlre toetos de los caos" quC so pCr!lonal de ogenle$ de lo Da· la dispula por el compeonalo depDr· 0. <1 ~ que CO"lv •• c-6 el gublernl' c. perlas en ~suolos ml~llarc.s que fo motivan los Criaderos de mosc ~ ca ciona!; alguno, brincabon 105 pare- lamentol. El vencedor del encuen- depart~IX'(,Dta. A tI dUII é-I n J.I zaCI6n 9305 pora hecerlos aiquiero Irlln lIoblu. do 'IU e mC'lIdo 101 como lo np('- .actitud del $J:>b,et."o. CALZADO • • "CORONA~~ Venta exclusiva: .. PERMANENTE SURTIDO PARA HOMBRES, MUJE S - RES f"JÑO~. EN CUEROS DURABLES Y SUAVE fl1 'ado de la Compañía Colombiana de Electricidad --------------------------------- H1CO BAZAR'I - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4735

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alteración en la regulación de la apoptosis vía Fas/FasL en cáncer gástrico

Alteración en la regulación de la apoptosis vía Fas/FasL en cáncer gástrico

Por: Natalia Acosta Vega | Fecha: 18/05/2010

El cáncer gástrico es una de las enfermedades neoplásicas de más alta incidencia y mortalidad a nivel mundial: es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo y la primera causa mundial de mortalidad por esta enfermedad. Por su parte, la apoptosis es un proceso importante de muerte celular programada que se presenta durante la embriogénesis, la regulación del sistema inmune y el mantenimiento de la homeostasis tisular. La evasión de la apoptosis por diferentes mecanismos es uno de los aspectos moleculares más importantes en el desarrollo de cáncer. En este artículo se presenta una revisión exhaustiva de la evidencia del papel de la apoptosis vía Fas/FasL en el desarrollo de la carcinogénesis gástrica, inclusive desde etapas tempranas, como la aparición de lesiones preneoplásicas. Finalmente, se evidencia que el desarrollo de más estudios permitiría esclarecer mejor el papel de la vía Fas/FasL en la carcinogénesis gástrica, en sus diferentes estadios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alteración en la regulación de la apoptosis vía Fas/FasL en cáncer gástrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Neuromielitis óptica. Reporte de caso

Neuromielitis óptica. Reporte de caso

Por: Patricia Quintero Cusguen | Fecha: 18/05/2010

La neuromielitis óptica, también conocida como síndrome de Devic, es una enfermedad que combina la neuritis óptica y la mielitis transversa. Hace unos años era considerada una forma de esclerosis múltiple; sin embargo, realmente es una enfermedad diferente, con características clínicas, imágenes, serología e inmunopatología propias. El presente artículo presenta el caso de una mujer de 29 años con un cuadro clínico que inicia en el quinto mes de postparto, con pérdida progresiva de la fuerza en miembros inferiores, asociada a pérdida de la agudeza visual bilateral. El objetivo es hacer, mediante el estudio de caso, una revisión amplia de esta enfermedad, poco común, mediada por un proceso inmune y desmielinizante. Para ello, se resumen los parámetros epidemiológicos más importantes y se presentan las posibilidades diagnósticas y terapéuticas disponibles actualmente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Neuromielitis óptica. Reporte de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciencias de la Salud en la Universidad del Rosario: adelante en el tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teoría de conjuntos aplicada a la caracterización matemática de unión de péptidos al HLA clase II

Teoría de conjuntos aplicada a la caracterización matemática de unión de péptidos al HLA clase II

Por: Javier Rodríguez Velásquez | Fecha: 12/05/2010

Las bases moleculares para el reconocimiento y la respuesta inmune están en la presentación de péptidos antigénicos. Se utilizaron la teoría de conjuntos y los datos experimentales para realizar una caracterización matemática de la región central de unión del péptido mediante la definición de 8 reglas asociadas a la unión al HLA clase II. Estas reglas se aplicaron a 4 péptidos promiscuos, 25 secuencias peptídicas naturales de la región central, de las cuales 13 presentaron unión, mientras que los demás no, y 19 péptidos sintéticos buscando diferenciar los péptidos. A excepción de uno, todos los péptidos de unión y no unión fueron caracterizados acertadamente. Esta metodología puede ser útil para escoger péptidos clave en el desarrollo de vacunas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría de conjuntos aplicada a la caracterización matemática de unión de péptidos al HLA clase II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La EPOC: concepto de los usuarios y médicos tratantes respecto al manejo y plan de atención

La EPOC: concepto de los usuarios y médicos tratantes respecto al manejo y plan de atención

Por: Olga Cecilia Vargas Pinilla | Fecha: 12/05/2010

Objetivo. Analizar el concepto del usuario con EPOC y de los médicos en un hospital público de Bogotá respecto a educación, tratamiento farmacológico y no farmacológico, de acuerdo con la GOLD. Método. Estudio descriptivo cualitativo, exploratorio, desarrollado mediante entrevistas semiestructuradas a 8 médicos y 61 pacientes de consulta externa. Resultados. El 72% de los pacientes no ha recibido explicación acerca del tratamiento, recomendaciones de manejo, ni ha sido interrogado sobre aspectos personales, sociales, o nutricionales. El 70% manifiesta dificultades para acceder a citas médicas y obtener medicamentos. El 90% de los médicos conoce la GOLD; refieren que el tiempo, el volumen de consulta, la disponibilidad de recursos institucionales, el bajo nivel sociocultural, económico y de compromiso de los pacientes dificulta su aplicación. Conclusiones. Existen desventajas en la atención del paciente, ya sea por escasez de recursos, infraestructura, ausencia de programas de prevención, promoción y educación, características del Sistema de Seguridad Social, personales y del entorno.  
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La EPOC: concepto de los usuarios y médicos tratantes respecto al manejo y plan de atención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores asociados al desarrollo de formas sintomáticas de hipercalciuria idiopática en niños de la Fundación Cardioinfantil

Factores asociados al desarrollo de formas sintomáticas de hipercalciuria idiopática en niños de la Fundación Cardioinfantil

Por: Carolina Ulloa Barón | Fecha: 12/05/2010

La hipercalciuria idiopática (HI) es un trastorno metabólico frecuente, con curso clínico, la mayoría de las veces asintomático. Sin embargo, en algunos pacientes se manifiesta clínicamente con hematuria, polaquiuria, disuria, incontinencia urinaria, enuresis y dolor abdominal o lumbar, los cuales afectan las actividades diarias de los niños y motivan consultas médicas repetitivas, con los costos que esto genera. Se requiere de la sospecha clínica y el conocimiento de la enfermedad para su diagnóstico y tratamiento oportunos. Objetivo. Determinar los factores relacionados con el desarrollo de la forma sintomática de HI, para lo cual se estudiaron: la magnitud de la calciuria, el antecedente familiar de urolitiasis, el género, la edad y la excreción de oxalato de calcio. El propósito final fue ampliar y difundir el conocimiento de la enfermedad dentro de la comunidad médica. Materiales y métodos. Se realizó un estudio analítico de casos y controles para determinar la relación existente entre los factores mencionados y la presencia de síntomas de HI. La población de estudio estuvo compuesta por 60 pacientes con diagnóstico establecido de HI, de la consulta de Nefropediatría de la Fundación Cardioinfantil, con edades entre los 2 y los 13 años. La metodología consistió en un estudio no pareado con 1,4 casos por cada control. Para el análisis estadístico de las asociaciones entre los factores en estudio y la HI sintomática se utilizó la prueba exacta de Fisher y el Ji cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5% (p<0,05). Para establecer la fuerza de la asociación se calculó la razón de disparidad (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Además, se determinaron las variables que explican en conjunto la HI sintomática, controlando las variables de confusión con un modelo de regresión logística incondicional a un nivel de significancia del 5% (p<0,05). Resultados. Se establecieron asociaciones entre los siguientes factores y la presencia de síntomas de HI en niños: el género masculino (p = 0,006; OR = 6,2; IC = 1,6-24,5) y la magnitud de la calciuria (p = 0,003). Con menor diferencia estadística se encontraron el antecedente familiar positivo de urolitiasis (p = 0,018; OR = 4,889; IC = 1,26-19,48) y el incremento en la edad (p = 0,044). La presencia de oxalato de calcio en el uroanálisis no se relacionó con los síntomas de HI (p = 0,2; OR = 0,59; IC = 0,17-1,49). Conclusiones. Los valores elevados de calciuria M(mayor a 6 mg/kg/día) y el género masculino, se asocian con la presencia de síntomas de HI en niños. Adicionalmente, se observaron, con frecuencia, en el grupo de pacientes sintomáticos, la presencia de niños de edades mayores y el antecedente familiar positivo de litiasis renal, aunque no se evidencian diferencias significativas para estos dos factores. El hallazgo de cristales de oxalato de calcio en el uroanálisis no se relacionó con los síntomas de HI.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores asociados al desarrollo de formas sintomáticas de hipercalciuria idiopática en niños de la Fundación Cardioinfantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comportamiento epidemiológico de la sepsis nosocomial en la Unidad de Recién Nacidos de la Fundación Cardioinfantil

Comportamiento epidemiológico de la sepsis nosocomial en la Unidad de Recién Nacidos de la Fundación Cardioinfantil

Por: Milcíades Ibáñez | Fecha: 12/05/2010

Objetivo. Se realizó un estudio retrospectivo que describe las características demográficas, la etiología, los factores asociados, la mortalidad, la sensibilidad y la resistencia de los microorganismos a los antibióticos usados en sepsis nosocomial. Diseño del estudio. Se realizó la recolección de datos desde el 2004 hasta el primer trimestre del 2006. Se definió infección nosocomial probada como la infección diagnosticada después de 72 horas de hospitalización y que recibe manejo antibiótico mayor a 3 días. Resultados. Se revisaron 60 historias clínicas, en las cuales los gérmenes Gram negativos fueron los principales causantes de sepsis nosocomial, tanto intra como extrainstitucional; de ellos la k. pneumoniae fue el germen más frecuentemente encontrado. Conclusiones. Los gérmenes Gram negativos son los microorganismos predominantemente causantes de sepsis nosocomial en la Unidad de Recién Nacidos (URN) de la Fundación Cardioinfantil (FCI).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento epidemiológico de la sepsis nosocomial en la Unidad de Recién Nacidos de la Fundación Cardioinfantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones