Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista de Economía del Rosario
Colección institucional

Revista de Economía del Rosario

Revista académica dedicada a publicar artículos inéditos derivados de investigaciones, de alta calidad teórica, empírica, aplicada, o dedicadas al estudio de implicaciones de política económica en cualquier área de economía. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1998. 

  • Encuentra en esta colección
    • 230 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista de Economía
Creador Universidad del Rosario - Revista de Economía
Imagen de apoyo de  La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú

La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú

Por: Elvis Aparco | Fecha: 10/04/2019

El objetivo del presente artículo es verificar el cumplimiento de la “Ley de Wagner” frente a hipótesis keynesiana del gasto público en el Perú. Para ello, se analizó la relación entre el gasto público y el crecimiento económico en el periodo comprendido entre 1950-2016. Los resultados se obtuvieron mediante la estimación de un modelo econométrico de cointegración y pruebas de causalidad en el sentido de Granger, los cuales muestran que en el corto plazo se cumple la hipótesis keynesiana del gasto público, sin embargo, en el largo plazo la situación se revierte, cumpliéndose la “Ley de Wagner”.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una base de datos de precios y características de vivienda en Colombia con información de Internet

Una base de datos de precios y características de vivienda en Colombia con información de Internet

Por: Jesús Otero | Fecha: 10/04/2019

Este documento ilustra la utilización de técnicas de la ciencia de datos para la creación y análisis de una base con información de precios y características de venta o arriendo de casas o apartamentos en las principales ciudades de Colombia. Se espera que esta nueva base de datos, que sigue siendo actualizada, se pueda convertir en el futuro en una herramienta útil para el diagnóstico temprano del comportamiento y evolución del sector inmobiliario en el país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una base de datos de precios y características de vivienda en Colombia con información de Internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La curva de Kuznets ambiental y su relación con el cambio climático en América Latina y el Caribe: un análisis de cointegración con panel, 1980-2015

La curva de Kuznets ambiental y su relación con el cambio climático en América Latina y el Caribe: un análisis de cointegración con panel, 1980-2015

Por: Karina Caballero | Fecha: 10/04/2019

Este artículo analiza la relación entre el cambio climático y la actividad económica en América Latina y el Caribe mediante la curva de Kuznets ambiental (cka). Los resultados del modelo de panel con cointegración para las emisiones de CO2 indican la existencia de la cka y la presencia de relaciones de cointegración entre las variables involucradas, por lo que es necesario alcanzar un punto de inflexión superior a 10.134 dólares per cápita (a precios de 2010) para poder estabilizar las emisiones y que, posteriormente, comiencen a reducirse, generando un proceso de actividad económica baja en carbono.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La curva de Kuznets ambiental y su relación con el cambio climático en América Latina y el Caribe: un análisis de cointegración con panel, 1980-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de hojas de Crataeva tapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estas plantas se caracteriza por tener hojas pequeñas, con fuertes y gruesos tallos Se trata de vegetación llamada achaparrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sapito arlequín esmeralda (Atelopus muisca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laboratorio de entomología en la sede del Instituto Humboldt en Villa de Leyva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de los elitros de un escarabajo visto a través del estereoscopio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Belén de la Playa, este pueblo vive de la cebolla ocañera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Melinaea lilis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones