Por:
Jimmy Alexander Melo Moreno
|
Fecha:
08/09/2020
Este artículo examina los cambios en los salarios reales por hora en Colombia a lo largo de la fase de recuperación que tuvo lugar entre marzo de 2009 y marzo de 2014. Se parte de la observación de que la distribución de los salarios en el valle luce como una traslación a la izquierda de la distribución en la recuperación. Este artículo interpreta esa translación procíclica mediante una descomposición secuencial de la variación de los salarios en 1) factores cíclicos de oferta y demanda; 2) cambios en los atributos de los trabajadores; 3) cambios y efectos desbordamiento generados por el salario mínimo, y 4) residual. Como sugiere la literatura, este trabajo confirma que el comportamiento procíclico de los salarios reales por hora está asociado, principalmente, con cambios en los factores de oferta y demanda laboral, y con la actualización de habilidades, generalmente ligada a la tendencia secular de la distribución salarial. Como novedad, la evidencia sugiere que existe un efecto desbordamiento positivo del salario mínimo mensual sobre los salarios por hora, el cual explica el 25% de la divergencia entre las distribuciones.