Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Desafíos
Colección institucional

Desafíos

Revista que divulga artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 593 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Desafíos
Creador Universidad del Rosario - Desafíos
Imagen de apoyo de  Participación política, compromiso y carrera militante. Una propuesta para el estudio de la militancia en el contexto del activismo global

Participación política, compromiso y carrera militante. Una propuesta para el estudio de la militancia en el contexto del activismo global

Por: Adrián Pablo Berardi Spairani | Fecha: 2015

Con una intención tan literaria como irónica AnaMerinoha titulado a este libro Los buenos propósitos. Estos poemas celebran el vuelo libre de la imaginación a la vez que indagan con ternura en las contradicciones de la existencia humana. Hay en esta poesía un recorrido vital que va desde la desesperación y la angustia hasta la plenitud y la luz. Su original voz ahonda en su capacidad para crear un orden poético, una fortaleza rítmica donde las sombras de la vida consumada renacen en la alquimia de unos versos que nunca dejan de sorprendernos. AnaMerino(Madrid, 1971) dirige el MFA de escritura...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los buenos propósitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los buenos propósitos

Los buenos propósitos

Por: Ana Merino | Fecha: 2015

Con una intención tan literaria como irónica AnaMerinoha titulado a este libro Los buenos propósitos. Estos poemas celebran el vuelo libre de la imaginación a la vez que indagan con ternura en las contradicciones de la existencia humana. Hay en esta poesía un recorrido vital que va desde la desesperación y la angustia hasta la plenitud y la luz. Su original voz ahonda en su capacidad para crear un orden poético, una fortaleza rítmica donde las sombras de la vida consumada renacen en la alquimia de unos versos que nunca dejan de sorprendernos. AnaMerino(Madrid, 1971) dirige el MFA de escritura...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los buenos propósitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organizaciones no gubernamentales internacionales en el sistema de gobernanza global: ICAN y el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares

Organizaciones no gubernamentales internacionales en el sistema de gobernanza global: ICAN y el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares

Por: Pedro Diniz Rocha | Fecha: 25/06/2020

El objetivo general de este artículo es demostrar el proceso por el cual una Organización Internacional No Gubernamental (OING), a partir del proceso de desarrollo de una pregunta marco en la agenda internacional fue capaz de influenciar resultados en una Organización Internacional. Específicamente, se buscó comprender el papel desempeñado por la ICAN (en inglés International Campaign to Abolish Nuclear Weapons) en la aprobación del Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de julio de 2017. Siendo este el objetivo, en términos metodológicos, se adoptó el process-tracing, habiendo sido el mecanismo causal construido y guiado a partir del marco teórico propuesto por Jutta Joachim (2007). Finalmente, se espera contribuir a la literatura en Relaciones Internacionales al proponer un estudio centrado en los procesos de negociación en medio del sistema de gobernanza global, específicamente, en lo que concierne al papel de las OING y su interrelación con otros actores de relevancia internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organizaciones no gubernamentales internacionales en el sistema de gobernanza global: ICAN y el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política exterior y paz: ¿un juego en dos niveles?

Política exterior y paz: ¿un juego en dos niveles?

Por: Reynell Badillo Sarmiento | Fecha: 25/06/2020

Durante los dos periodos presidenciales de Juan Manuel Santos, la política exterior colombiana dirigió una buena parte de sus esfuerzos a solidificar, a través del involucramiento de actores internacionales, las negociaciones que se llevaban a cabo con la otrora guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). En el presente texto se analiza ese proceso a través de la teoría de los dos niveles de juego (two-level game theory). Además, se considera que la organización de la política exterior colombiana alrededor de la solidificación de los Diálogos de La Habana respondió a la necesidad de consolidar este proceso, de dotarlo de legitimidad entre la población y de garantizar la implementación de lo acordado. Así, a través de acciones concretas y del proceso de internacionalización en sí mismo se construyó una suerte de “blindaje internacional” que establece restricciones a la posibilidad de dar marcha atrás a lo establecido en el Acuerdo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política exterior y paz: ¿un juego en dos niveles?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción dossier temático Emociones, movilización social y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los buenos propósitos

Los buenos propósitos

Por: Ana Merino | Fecha: 2015

Con una intención tan literaria como irónica AnaMerinoha titulado a este libro Los buenos propósitos. Estos poemas celebran el vuelo libre de la imaginación a la vez que indagan con ternura en las contradicciones de la existencia humana. Hay en esta poesía un recorrido vital que va desde la desesperación y la angustia hasta la plenitud y la luz. Su original voz ahonda en su capacidad para crear un orden poético, una fortaleza rítmica donde las sombras de la vida consumada renacen en la alquimia de unos versos que nunca dejan de sorprendernos. AnaMerino(Madrid, 1971) dirige el MFA de escritura...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los buenos propósitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marx y Weber: el ethos de la burguesía y los orígenes del capitalismo moderno

Marx y Weber: el ethos de la burguesía y los orígenes del capitalismo moderno

Por: Juan Sebastián Prieto Cortés | Fecha: 17/06/2020

El siguiente artículo busca exponer de manera general y resumida los puntos más relevantes de la explicación acerca del origen del capitalismo en Occidente tanto para Marx como para Weber. A partir de esta exposición se dilucida la conexión entre ambos análisis en lo que concierne a la época en la que se origina el capitalismo y a la mirada fundamentalmente económica que gobierna las explicaciones de ambos autores. Estos, sin embargo, al incorporar elementos políticos y religiosos en sus análisis, problematizan aquellas lecturas reduccionistas que los separan a partir de las posturas materialistas y económicas por parte de Marx, así como las espirituales e ideológicas por parte de Weber. A continuación, se hace un análisis de la relación entre el capitalismo y su forma política correspondiente, es decir, del Estado moderno y del ethos económico de esta forma de Estado, (burgués para Marx, racional-legal para Weber) para dar un comentario acerca de las diferentes posturas políticas de estos autores en lo que concierne a la valoración del capitalismo burgués en Occidente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marx y Weber: el ethos de la burguesía y los orígenes del capitalismo moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Musealizar el pasado y el presente de la violencia. Un estudio de las percepciones de los visitantes del Museo Casa de la Memoria de Medellín

Musealizar el pasado y el presente de la violencia. Un estudio de las percepciones de los visitantes del Museo Casa de la Memoria de Medellín

Por: Ana Merino | Fecha: 2015

Con una intención tan literaria como irónica AnaMerinoha titulado a este libro Los buenos propósitos. Estos poemas celebran el vuelo libre de la imaginación a la vez que indagan con ternura en las contradicciones de la existencia humana. Hay en esta poesía un recorrido vital que va desde la desesperación y la angustia hasta la plenitud y la luz. Su original voz ahonda en su capacidad para crear un orden poético, una fortaleza rítmica donde las sombras de la vida consumada renacen en la alquimia de unos versos que nunca dejan de sorprendernos. AnaMerino(Madrid, 1971) dirige el MFA de escritura...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los buenos propósitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la participación simbólica a la participación política de la niñez: aproximación cualitativa en estudiantes de educación primaria

De la participación simbólica a la participación política de la niñez: aproximación cualitativa en estudiantes de educación primaria

Por: Alondra Salazar | Fecha: 16/07/2021

La participación de niños y niñas ha planteado su reconocimiento como sujetos de derecho, proyectándolos, como ciudadanos activos dentro de la sociedad. Para ello, la legislación mexicana establece mecanismos de participación que promueven su involu­cramiento político. Pero cabe cuestionar cómo se ha desarrollado dicha participación, limitada normalmente a un ámbito simbólico (tokenismo), y cómo se manifiestan sus actitudes políticas hasta construir su ciudadanía. Para dar respuesta a estas cuestiones, se realizaron ocho grupos focales con niños y niñas de 5 ° y/o 6 ° grado de educación primaria del estado de Nuevo León, México. Más allá de una actitud pasiva, se observó un nivel elevado de interés por parte de niñas y niños para influir en la toma de decisiones sobre problemáticas de su entorno, aunque con limitaciones para su desarrollo efectivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la participación simbólica a la participación política de la niñez: aproximación cualitativa en estudiantes de educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones